Violencia en La Araucanía: El desconocido informe del SML sobre el impactante doble secuestro en Collipulli

Jorge Poblete
Captura de video de la choza donde se mantuvo a los secuestrados.

El doble secuestro con torturas ocurrido en junio en Collipulli, que terminó con una víctima escapando y la otra asesinada, mostró uno de los episodios más crudos de la violencia presente en La Araucanía. El crimen, que se inició en la comunidad encabezada por el ex vocero de la CAM, Víctor Ancalaf, habría sido motivado por el supuesto hurto de 4 armas de fuego y un kilo de marihuana. Un reporte de genética forense que analizó restos de cráneo y de otros huesos recogidos en el área donde habría sido descuartizado y quemado el cuerpo de una de las víctimas, concluyó que la “carbonización explicaría la nula recuperación de ADN obtenida” de las muestras.

Qué observar: El doble secuestro ocurrido en junio en Collipulli, que terminó con una víctima escapando y la otra —de acuerdo con la declaración de al menos uno de los imputados— siendo descuartizada y quemada en una hoguera tras su asesinato, mostró este miércoles el que sería uno de los efectos de la violencia con que se actuó.

  • Un reporte de genética forense elaborado por el Servicio Médico Legal (SML) de Santiago en que se analizaron los restos óseos recogidos en el área donde habría sido descuartizado y quemado el cuerpo de la víctima fatal, concluyó que “no fue posible detectar ADN nuclear ni mitocondrial en las muestras analizadas”.
  • El presunto motivo: la “carbonización explicaría la nula recuperación de ADN obtenida” de las muestras, dice el documento fechado el 27 de septiembre, pero que fue incorporado más recientemente a la carpeta de investigación de la fiscalía.
  • El peritaje contempló el análisis de 8 sobres con osamentas, que incluían un fragmento de cráneo de 2,8 por 2,5 centímetros, y 3,09 gramos, y un “hueso largo” de 3,3 por 1,7 centímetros, y 4,89 gramos. También se tomaron muestras de sangre a la mamá e hijas de la víctima fatal. Un informe previo del SML de Concepción había establecido que se trataba de restos humanos, dijeron conocedores de la causa.
  • Se trata de la noticia más reciente de una trama que se empezó a conocer el 12 de junio, cuando un hombre de 28 años llegó a una casa con heridas compatibles con torturas, y relató el secuestro que había vivido en una choza junto a otra persona: un maestro de 46 años que trabajaba ocasionalmente como mecánico.
  • La investigación llevó a la detención de 12 personas, entre ellas una de las hermanas del ex vocero de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM), Víctor Ancalaf, en cuya comunidad en Collipulli comenzó el primer secuestro.
  • El exmiembro del grupo radical también fue enviado a prisión preventiva, pero por una causa no relacionada: tenencia ilegal de armas de fuego. Esta última detención se produjo cuando la policía aprehendió a 2 de sus hijos como presuntos autores del homicidio de un sargento de Carabineros ocurrido en mayo.
  • “La violencia con que se actuó fue con niveles que no habíamos visto. Es un delito que causa mucha impresión”, dijo el fiscal regional Roberto Garrido tras las formalizaciones de cargos por doble secuestro agravado, lesiones de carácter grave y homicidio de uno de ellos. “Se trata de un hecho particularmente grave, con una violencia inusitada en los registros de los fenómenos delictuales que se producen en La Araucanía”.

Qué declaró el secuestrado que escapó: “Hace aproximadamente 2 semanas, después de hora de almuerzo, la señora M.A. —el tribunal instruyó sólo entregar iniciales de los imputados— me llamó por teléfono para que le fuera a reparar su vehículo, a lo que yo accedí (…). Estuve haciendo dedo como por media hora, y en ese lapso, en dirección desde Collipulli, llegó un vehículo Subaru”.

  • “Se bajaron 4 sujetos, desde el (asiento del) copiloto y los asientos traseros; el conductor se quedó dentro. Estos portaban (una) escopeta, una (escopeta) pajera, pistolas y una mini Uzi. Me apuntaron, me pegaron un ‘cachazo en la cabeza’, me pusieron una capucha y me subieron contra mi voluntad al interior del maletero”.
  • “Me bajaron del auto, me quitaron el teléfono y me llevaron a un estero donde sumergieron mi cabeza en el agua. Me golpearon con sus armas, así como puntapiés y con los puños, y comenzaron a preguntarme por un kilo de marihuana y 4 armas de fuego que se les habían perdido. Según ellos, yo les había robado esas especies”.
  • “El sujeto del Subaru me pegó en la cabeza con un hacha, y comencé a sangrar abundantemente. También con una chueca”.
  • “Después me apuñalaron la pierna izquierda con un cuchillo y me cortaron el tendón del dedo chico del pie derecho con el mismo elemento. Perdí la conciencia y la noción del tiempo, pero recuerdo que ya era tarde”.
  • “(El 8 de junio al segundo secuestrado lo) trajeron atado de las manos, lo golpearon y le preguntaron dónde tenía la droga y las armas. Al dar respuestas negativas, S.P. tomó un alicate cortante color amarillo con negro y le apretó 3 dientes y se los tiró hacia abajo, sacándolos rápidamente”.
  • “(Ella es quien) me apuñaló la pierna izquierda, me cortó el tendón del dedo chico del pie derecho, me golpeó y me metió brasas al interior de la boca”.
  • “Llegó un punto en que los sujetos comenzaron a fumar mucha marihuana y a tomar como 4 cajas de vino (…). Uno de ellos me amarró las manos, pero me dejó un poco suelto y, cuando se retiró del lugar, logré soltarme y arranqué en la noche”.

La declaración de uno de los imputados: “El Cacharra (apodo del segundo secuestrado) empezó a gritar: “¡Peñi, peñi, peñi, se arrancó el Jani! Ahí todos despertamos y C.J. se enojó, pescó un palo y empezó a apalear al Cacharra. Le gritaba: ‘Pa’ qué lo soltaste”.

  • “Yo también le pegué unos palos y salí corriendo. Empezamos a buscarlo por todos lados con linternas, como una hora más o menos, desde las 3 hasta las 4 de madrugada. Cuando volví a la choza, Cacharra ya estaba muerto”.
  • “S.P. con C.J. le sacaron la ropa a Cacharra y la quemaron en la fogata. A Cacharra lo tiraron a la parte de atrás de la “Joya” (camioneta) envuelto en 2 frazadas. Como yo no quería tocar a Cacharra, me puse a desarmar la rancha”.
  • “Como a las 6 de la mañana nos fuimos (…). Cuando C.J. llegó al río, dijo que iba a volver a Collipulli a buscar plata para comprar soda cáustica”.
  • “Mientras esperábamos que llegaran C.J. y los demás, yo me quedé con D.M (…). Dijo que iba a ‘hacer el trabajo’”.
  • “Hicimos una fogata entre todos y le tiramos harta leña y cuando ya había buen fuego, D.M. empezó a echar las partes”.
  • “Despertamos temprano. C.J. dijo que había que esparcir los restos de las cenizas en el río”.

Cómo ocurrió la confesión: “Pasamos a mi casa, estuvimos los 5 en la ruca de mi casa y mi mamá me dijo que estaban allanando el campo donde yo estaba viviendo y me dijo: ‘qué hiciste’, yo le dije que nada, pero ella me dijo de nuevo: ‘qué hiciste”, dijo el imputado.

  • “Al día siguiente hablé con mi mamá, pero ella ya sabía más o menos lo que había pasado. Me dijo que me entregara, que me iba a apoyar y que si había hecho algo malo, me tenía que entregar. Me quedé en mi casa y dormí en mi cama”.
  • El jueves 17 de junio, 2 sospechosos de 20 años llegaron a la fiscalía con su abogado, el ex fiscal Ricardo Traipe y dijeron estar dispuestos a declarar.
  • C.J. aseguro en una videoconferencia con su abogado José Francisco Rodríguez, del estudio Su Defensor, que sólo supo de oídas del crimen y que el autor de los golpes que mataron al mecánico sería el imputado que testificó y no él.

Lea el informe pericial de genética forense del SML:

Informe SML Doble Secuestro de Collipulli by Contacto Ex-Ante on Scribd

Publicaciones relacionadas

Vicente Browne

Abril 23, 2025

Hallazgos arqueológicos y “manipulación cultural” pondrían en jaque esperado Hospital de La Unión

A pesar del cierre de la Consulta Indígena, el futuro del Hospital de La Unión está en duda. La instalación de un rewe durante el proceso y hallazgos arqueológicos han puesto en suspenso el emplazamiento original. El proyecto, detenido desde 2022, podría reiniciarse en otro terreno.

Ex-Ante

Abril 22, 2025

El lento declive del Paseo El Mañío en Vitacura que se ha intensificado con el cierre de cinco locales

Algunos barrios viven una cierta decadencia, que casi no se nota hasta que se hace irremediable. A menos que se intervenga pronto, eso sucede en El Mañío, otrora uno de los puntos neurálgicos de la gastronomía santiaguina. Según empresarios del sector, han cerrado cinco restaurantes. Las ventas han bajado considerablemente.

Segundo Suárez Marihuán, el lonco que dijo que “todo es válido” contra obras de la recién incendiada central Rucalhue

El lonco Segundo Suárez. Al fondo, las máquinas quemadas el domingo. (Indymedia, cedida)

El líder de la comunidad Malla Malla —un antiguo conocido del cofundador de la CAM Héctor Llaitul— es un histórico opositor de las centrales hidroeléctricas. En noviembre dijo que “todo” era válido para oponerse a la central Rucalhue. En 2022 ya había llamado al “sabotaje” de las centrales.

Ex-Ante

Abril 22, 2025

Quién es el gigante chino que está detrás de la hidroeléctrica atacada en el Biobío

Foto: CWE

El atentado a la central hidroeléctrica Rucalhue impactó de lleno a China International Water & Electric Corporation (CWE), uno de los mayores conglomerados de infraestructura del mundo y brazo de la poderosa China Three Gorges. Con más de 800 proyectos en más de 80 países, la empresa enfrenta en Chile su mayor desafío en la […]

Directora Observatorio para la Inclusión, Universidad Andrés Bello.

Abril 22, 2025

Ley de Inclusión Laboral: siete años después. Por Alejandra Ríos Urzúa

Se debe seguir fortaleciendo la construcción de cultura organizacional que fomente la diversidad como un elemento que agregue real valor a su quehacer. La inclusión efectiva requiere una mirada integral y exige voluntad para articular políticas públicas, sector privado y sociedad civil. El hito normativo fue el punto de partida; ahora urge pasar de la […]