The Alto Knights: De Niro (x 2) vuelve a revivir el género gangsteril. Por Ana Josefa Silva

Crítica de cine

Con guion de Nicholas Pileggi (el mismo de Casino y Buenos Muchachos), el filme recoge ciertas tradiciones del género, con anti héroes que terminan conduciendo al caos aquel orden singular que ellos mismos han construido.


Y en streaming: otras películas del género con De Niro dirigido por Martin Scorsese.

The Alto Knights: mafia y poder

  • En Max

 

La película comienza con Frank Costello (R. De Niro) siendo tiroteado a la entrada de su glamoroso edificio. Tal como en Casino, cuando vemos a Sam “Ace” Rothstein (De Niro) subirse a su elegante auto y estallar en llamas.

En ambas, el relato en off y ciertos raccontos nos hacen suponer que así ha acabado nuestro protagonista.

Pero no. Pronto sabemos que en los dos filmes la historia continúa.

The Alto Knights (que es el nombre de un café donde suelen reunirse los personajes) comienza en el Nueva York de los ’50 y enfrenta a dos amigos de la infancia que han tomado dos caminos muy distintos para mantener su dominio de la mafia. Ellos compiten por ser el sucesor de Lucky Luciano, quien, tras fundar el “sindicato del crimen”, fue deportado a Italia en 1946.

Mientras Costello, que a su manera ha llegado a la política, vive en un sofisticado penthouse con su mujer, una distinguida dama (Debra Messing) con la que está casado desde hace casi 40 años, Vito Genovese no ha dejado “la calle”.

La ambigüedad moral de estos personajes incluye, no obstante, ciertas reglas que se respetan irrestrictamente: como por ejemplo, Frank sabe que el matón que le disparó fue enviado por Vito, pero jamás lo delataría.

Lo más fascinante de esta película es ver a De Niro interpretar a Frank y a Vito, diferenciándose no solo gracias al (excelente) trabajo de maquillaje y peluquería. He aquí un trabajo actoral exigente, con muchos primeros planos al rostro, así como a la gestualidad corporal.

Se trata de dos seres diametralmente opuestos.

Mientras Frank es sereno, racional y calculador, Vito recuerda al Joe Pesci de Buenos Muchachos y de Casino. Como esas discusiones tontas y bulliciosas que arma Vito, atropelladamente, mientras que Frank sabe mantenerse sereno y distingue qué hay que aceptar y qué hay que callarse. Porque los amigos se han vivido disputando el control del poder. Tanto así que, finalmente esto se zanjará con una cita de la “liga” de los mafiosos distribuidos por todo EE.UU., en una reunión en la casona de uno de ellos cerca de la frontera con Canadá.

Este segmento de cierre, con ese recorrido por EE.UU., cada cual en sus autos y acompañantes, es a lo menos sorprendente.

Datos:

El escritor y guionista Nicholas Pileggi es el autor de “Casino”, llevada al cine por Martin Scorsese, con quien co escribió el guion. También colaboraron en el guion de Buenos Muchachos (que les valió nominación al Oscar).

El director Barry Levinson (Rain Man) ya había trabajado con De Niro en Escándalo en la Casa Blanca (con guion de David Mamet) y El Mago de las Mentiras (sobre Bernie Madoff).

The Alto Knights

  • Dirección: Barry Levinson

  • Guion: Nicholas Pileggi.

  • EE.UU., 2025

  • Duración: 122 min.

Buenos Muchachos

  • En Max

 

Con 6 nominaciones al Oscar (inexplicablemente solo lo ganó Joe Pesci como Mejor Actor de Reparto) esta es para muchos críticos (me incluyo) una de las mejores películas de gangsters. Y lo sigue siendo: verla de nuevo es constatar que no ha perdido nada de su esplendor. Marca el reencuentro de Scorsese con De Niro, luego de Calles Peligrosas (Mean Streets, 1973)

Basada en el libro de Pileggi “Wiseguy” (que se inspira en hechos reales), sigue a Henry Hill (de adulto, Ray Liotta), un chico ítalo-irlandés que creció en Brownsville, un barrio popular de N. York. Desde la puerta de su modesta casa, a los 13 años miraba con admiración a los gangsters del vecindario. Pronto es acogido por Paul Cicero (Paul Sorvino), representante local de las cinco familias de la mafia de N.Y. Cicero le presenta a Jimmy Conway (De Niro). Ya adulto, Henry se convierte en el hombre de confianza de Conway. También conocerá a Tommy De Vito (Joe Pesci), un sujeto impulsivo y violento, al borde de la psicopatía. Por él conoce a Karen (Lorraine Bracco), una chica de origen judío, que lo deslumbra y con la que termina casándose.

La película, que parte en los años ’50, recorre tres décadas, a lo largo de las cuales Henry va cayendo en la trampa de su vida desenfrenada y sin control a la que ha llegado de manera banal: admirando “el lujo” de un grupo de criminales.

De hecho, la película arranca con un asesinato. Allí ya se adivinaba que el final del camino no era luminoso como él lo veía desde su casa de niño. Su aprendizaje para ser un gangster pasa por introducirse en la violencia, lo que de glamoroso no tiene nada.

Buenos Muchachos es una película intensa, desenfrenada, un juego de emociones de sube y baja, que relata el ascenso y caída de Hill.

El potente y carismático elenco sigue a la genial dirección de Scorsese, lleno de inventiva y secuencias inolvidables (ojo con el trabajo de montaje de la gran Thelma Schoonmaker).

Es la manera de Scorsese de criticar a la sociedad norteamericana, como una que siempre está atravesada por la violencia (algo que se explicita en The Alto Knights en el relato en off del final) y sobre la que se explaya en Los Asesinos de la Luna.

Goodfellas

  • Dirección: Martin Scorsese

  • Guion: Nicholas Pileggi, Martin Scorsese.

  • EE.UU., 1990

  • Duración: 148 min.

Casino

  • En Prime

 

En este extraordinario clásico del cine de gangsters, que en realidad es un singular mix de géneros, Scorsese vuelve a reunir a De Niro y Joe Pesci, esta vez en Las Vegas, en los años 70.

Sam “Ace” Rothstein (De Niro) es un judío estadounidense, experto en apuestas, a quien la mafia de Chicago le encarga supervisar las operaciones de un casino, el Tangiers, de Las Vegas. Ese lugar donde “al final, todo el mundo se vuelve ambicioso”, como dice “Ace” en off. Una descripción de lo que atraviesa la película entera.

Sam es un hombre muy hábil, astuto y observador. Y sabe manejar el negocio a la perfección. Tanto, que consigue doblar las ganancias. Todo funciona como un reloj, con la complicidad de las autoridades.

Para protegerlo, los jefes le envían a un viejo amigo, Nicholas “Nicky” Santoro (Joe Pesci). Pero precisamente porque conoce a Nicky y sus descontroles, no está del todo conforme con tener a su amigo como sombra.

Desde ahí mismo, al principio de manera muy controlada, comienza una pugna de poder que acabará mal.

Pero quien realmente introduce el desequilibrio en la perfectamente calculada vida de Sam es la aparición de la deslumbrante Ginger (Sharon Stone, en el rol de su vida). Apenas la ve, cae rendido. Ginger, una seductora natural, habilidosa, sabe cómo manejarse en el mundo de los casinos. Solo tiene una debilidad: Lester (James Wood), un cafiche en toda su definición.

Sam le propone matrimonio y aunque ella se resiste, el lujo y el dinero la terminan por convencer. Pero Lester siempre estará allí socavando no solo el matrimonio sino todo la estructura alrededor de la pareja.

El virus de la ambición terminará por hacer lo suyo.

Adaptada de una historia real, la película captura un Las Vegas que ya no existe.

Un sello de esta película son los llamativos colores que están por todas partes, muy particularmente en la vestimenta de Sam; así como los brillos que cubren a Ginger y la decoración de la lujosa casona que comparten. Algo que dialoga con la ciudad de ese entonces.

Ojo con la banda sonora.

Casino

  • Dirección: Martin Scorsese

  • Guion: Nicholas Pileggi, Martin Scorsese.

  • EE.UU.,1995

  • Duración: 173 min.

El irlandés

  • En Netflix

 

Nuevamente Scorsese suma a De Niro y Pesci a un elenco impresionante.

Moviéndose en terrenos conocidos, el director despliega un relato de gángsters, crimen organizado y corrupción en el EE.UU. de la pos guerra. Una historia desbordante, sobre poder y lealtades, en la que asistimos al ascenso y caída de John y Bob Kennedy, episodios como Bahía Cochinos o la crisis de los misiles, pero desde el cotidiano de tres hombres y sus familias: Frank Sheeran, el irlandés (Robert De Niro), Russell Bufalino (Joe Pesci) y Jimmy Hoffa (Al Pacino), el controvertido sindicalista que encarnara Jack Nicholson en 1992.

El relato comienza en off —un recurso muy Scorsese— desde el asilo de ancianos donde se encuentra Sheeran, para narrarnos “cómo fue que empezó todo esto”.

Frank era un camionero cuando conoció a Russell, el hombre fuerte del submundo. A través de él y sin pensárselo mucho, Sheeran empezó a involucrarse en el mundo del hampa.

Articulada en distintos momentos de tiempo, uno de sus ejes es un largo y singular viaje en auto que hacen Russell y Sheeran junto a sus esposas, rumbo a una boda, que no veremos sino casi hacia el final.

Muchas reuniones en restoranes, conversaciones oblicuas y ambiguas exquisitamente escritas (“me dijeron que te diga”), bautizos, fiestas con big band, música alegre (gran banda sonora) se entretejen con balaceras, explosiones y otras “rutinas” en breves escenas.

El humor —que incluso sorprende en momentos de profundo drama— se cuela en buena parte del metraje, las más de las veces por efecto del desconcierto que provocan ciertas formas y costumbres.

Scorsese se vale de varios planos secuencias, así como de viñetas al presentar a ciertos personajes y, en distintos énfasis y relevancia, surgen simbolismos que remiten a ese mundo católico omnipresente en su filmografía.

Anna Paquin asume el rol de Peggy ya adulta, una de las hijas de Frank, que atraviesa el filme en una silenciosa actitud de Pepe Grillo. La conciencia no es algo que perturbe a Frank, en todo caso. “Así son las cosas”, suele decir.

No hay disquisiciones morales en este hombre pragmático, que ha convivido con la muerte con naturalidad. Aunque incluso en él puede llegar a surgir sutilmente algún acto de contrición.

Basada en el libro del investigador Charles Brandt, “Jimmy Hoffa. Caso cerrado”.

The Irishman

  • Dirección: Martin Scorsese.

  • Guion: Steven Zaillian.

  • EE.UU., 2019.

  • Duración: 210 min.

¿Busca contenido similar? Clic aquí.

 

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Ex-Ante (@exantecl)

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Julio 14, 2025

Las principales diferencias entre las elecciones presidenciales de 2025 y 2021. Por Pepe Auth

Las elecciones presidenciales de este año serán las primeras con voto obligatorio, incorporando unos 5 millones de nuevos electores, que no obedecen a referentes ideológicos. A eso se suma una fuerte diferencia en el contexto social. En 2021 predominaban las demandas de igualdad y redistribución; hoy son la seguridad y crecimiento económico. ¿Cómo eso podría […]

Managing Director CG Economics & Strategy Leader We are Mef

Julio 14, 2025

Trump y el reflejo del mercado. Por Carolina Godoy

Con Trump en el poder, conviene desde ya identificar los focos de mayor sensibilidad: comercio exterior, tipo de cambio, seguridad global, energía, política fiscal y tensiones geopolíticas. No se trata de reaccionar a cada titular, sino de construir escenarios, monitorear variables clave y evaluar, con anticipación, posibles coberturas o estrategias de reposicionamiento.

¿Jara y el PC a la cabeza del Estado? Es cosa de imaginarlo. Por Sergio Muñoz Riveros

Jeannette Jara durante el acto por los 113 años del PC, el pasado 6 de julio. Foto: Agencia UNO.

La hipotética continuidad de la actual coalición de gobierno solo agravaría los problemas nacionales. Más allá de los cambios de ropaje y las escenificaciones de campaña, proponer que Jara suceda a Boric equivale a creer que, dado que la medicina que se le dio al enfermo no dio buenos resultados, hay que aumentar la dosis. […]

Cientista Político. Libertad y Desarrollo.

Julio 13, 2025

No es ultraderecha, es cambio radical. Por Jorge Ramírez

Suponer que el electorado de Kast, Matthei y Kaiser -cuyas intenciones de voto agregadas y llevadas a una base de votos válidos se alinean de manera nítida con el 60% de desaprobadores del Presidente Boric- constituye un cuerpo ideológico monolítico, articulado en torno al ideario de lo que se ha llamado “ultraderecha”, es no solo […]

Abogada y Presidenta de la Comisión de Probidad

Julio 13, 2025

Contra los narcomilitares. Por María Jaraquemada

Combatir de modo eficaz el crimen organizado requiere de la colaboración activa de todos los poderes del Estado, así como políticas de mediano y largo plazo que superen los ciclos electorales y tengan un apoyo transversal y que no tenga la calculadora electoral de este año en la mano. También de un Estado eficaz e […]