Me arrancó carcajadas en más de una ocasión. Ustedes dirán: “¡Ah! es que está Catalina Saavedra!”. Sí, ella es ¡incombustible! Pero ningún actor ni actriz, por más talentosos que sean, pueden hacer mucho con un guion que cojea.
Y en Los People in The Dragon el guion no solo no cojea: es ¡una genialidad! No solo sus diálogos, sino su estructura y desarrollo. Y lo es también el concepto que hay tras la Dirección, que juega a romper la cuarta pared, en muy breves capturas, en picados y contrapicados.
¡Y la música!! Me declaro fan de los People in the Dragon.
Así se llama la banda (ficticia) que da el título a la película.
El grupo está ahí no más, muy under, hasta que aparece la Maca (C. Saavedra), toda pachorra ella, a hacerse cargo del grupito de rockeros, como la manager experimentada que se presenta. Aplomo no le falta. Y contactos tampoco: a poco andar les ha conseguido contrato ¡para el festival de Viña!
Así es que Álvaro, el vocalista y letrista (José Antonio Raffo, del grupo Témpera), Charqui (Abel Zicavo, ex Moral Distraída), Pichi (Camilo Zicavo), Joel (Mario Ocampo) parten a ensayar a la hermosa casa en la playa de Maca.
Un insólito accidente acaba con Álvaro y con los sueños de la banda.
Diez años después, Maca intenta revivir el grupo musical, que se ha dispersado para cada cual ganarse la vida según su imaginación les dicta.
Misión imposible.
Pero como Maca es muy viva, hay un detalle que la conduce a la casa de campo de la mamá/abuela de Álvaro (Anita Reeves) junto a Juana (Jose Nast).
Los giros son tan desenfadados como graciosos: los trabajos que se buscan para sobrevivir, los intentos (¡horrorosos!) por componer nuevas canciones, ¡hasta los muy secundarios personajes de Claudio Arredondo y Francisco Pérez-Bannen tienen su gracia y razón de ser! Ni qué decir de Nacho (Felipe Rojas).
Pocas comedias, con el condimento musical, saben ser tan actuales e ingeniosas como esta. Una película que parece muy “chascona” pero que está escrita y filmada con acuciosidad, con todo el talento y la experiencia de Pablo Greene y Claudia Huaiquimilla (Mala Junta y Mis hermanos sueñan despiertos).
DATO: Abel y Camilo Zicavo, actores de la UC, se dedicaron a la música y forman parte de la banda Plumas. La banda sonora de la película ¡no tiene desperdicio!
Los People in the Dragon
Dirección: Pablo Greene
Guion: Pablo Greene, Claudia Huaiquimilla.
Chile, 2024.
Duración: 95 min.
Como toda película del universo John Wick, Bailarina está tapizada de muertes violentas y luchas sangrientas con el arma que se les ocurra. Solo que esta vez la protagoniza Ana de Armas, como Eve, que siendo una niña, por motivos familiares tipo “Padrino”, es separada de su amado progenitor, en una primera secuencia como para no respirar.
Años después, Eve Macarro es una bailarina/asesina entrenada en la Academia/organización Ruska Roma, a cargo —ambas “ramas”— de la temida Directora (Anjelica Huston). Pero Eve empieza a descubrir esos turbios secretos de familia y pronto se apersonará en el mítico hotel El Continental, ese que dirige Winston (Ian McShane) y que tiene como conserje al circunspecto Charon (Lance Reddick), en plena Nueva York. Es un hospedaje para asesinos de distinto linaje, con estrictas reglas, que todos cumplen.
Aunque con su sola presencia se activan alarmas y pistas, Eve sabe que es más allá donde debe buscar: en Praga y más precisamente en unas primorosas aldeas subiendo la montaña. Para eso sí que no está autorizada por su Academia: desataría la guerra entre la Ruska Roma y “la secta” más temible. Pero si hay alguien temeraria y decidida esa es Eve.
Allí aparece John Wick (Keanu Reeves).
La saga comenzó en 2014 (hay un guiño por ahí a cómo partió todo) y continuó con tres secuelas. Bailarina es en parte spin-off de la 3 (John Wick 3: Parabellum), en parte secuela. Porque sí se espera una quinta entrega.
Como película de género —thriller, acción— esta nueva versión cumple ampliamente con lo suyo, así como con la atmósfera oscura y barroca que demanda la saga. Unos 10 minutos menos hubiesen sido deseable.
El reguero de cadáveres al final del metraje es (casi) imposible de contabilizar.
DATO: Lance Reddick murió poco después de filmar este película.
From the World of John Wick: Ballerina
Dirección: Len Wiseman
EE.UU. 2025
Duración: 125 min
Directo de Cannes, donde fue nominada a la Palma de Oro, la última película de Wes Anderson tiene aquel exquisito estilo depurado, con una paleta de colores y encuadres elegidos con precisión milimétrica, que ya vimos en Asteroid City en 2023 (y en otras películas del realizador).
Pero El Esquema Fenicio añade humor (muy negro, cierto), giros peculiares (muy de su filmografía) y unas breves pero brutales dosis de una violencia casi a la Tarantino.
Anatole “Zsa-Zsa” Korda (Benicio del Toro) —un magnate internacional que opera entre mafias, multinacionales, gobiernos y monarquías del Mediterráneo oriental— de entre sus numerosos hijos decide heredar su legado a su única hija mujer. Liesl (Mia Threapleton) es monja, viste riguroso hábito y exhibe un rostro inmutable maquillado con exageración. Parte del permanente sarcasmo que atraviesa esta historia.
Es solo el comienzo de una aventura a lo Anderson, con elementos oníricos y fantásticos que mezcla relaciones paterno/filiales con una trama donde caben el espionaje y la turbiedad esencial del protagonista (genial Benicio del Toro).
Perfecta para “andersonianos”.
En el elenco también están Tom Hanks (irreconocible), Scarlett Johansson y Michael Cera.
The Phoenician Scheme
Dirección y guion: Wes Anderson
EE.UU., 2025
Duración: 101 min.
¿Busca contenido similar? Clic aquí.
Ver esta publicación en Instagram
Siempre habrá movilizaciones y protestas -no sólo si gobierna la derecha-, y estará latente la posibilidad de que en algún momento converjan en algo masivo. Pero apostaría que difícilmente se darán las condiciones para excesos de violencia, por el descenso vertiginoso del apoyo social a todo lo que signifique desafiar el orden público.
¿Es mayor la chance de Tohá que la de Jara de pasar a segunda vuelta, lo que implicaría desplazar a Matthei o a Kast? Mayor, sin duda. Le favorecen sus credenciales concertacionistas y la experiencia como parlamentaria, alcaldesa y ministra. Está en condiciones de debatir con solvencia sobre el futuro del país. Si, además, no […]
Mientras Kast avanza con paso firme, Matthei navega entre múltiples registros, sin terminar de consolidar un perfil presidencial reconocible. En tiempos de definiciones, los electores no premian la ambigüedad calculada: tienden a votar por la coherencia. Quizás sea tiempo de un cambio de estrategia, porque en el pasado la centroderecha ya ha pagado caro la […]
No hay una meta específica o un indicador cuantitativo con el que se pueda medir el desempeño de un eventual gobierno del Partido Comunista. Menos aún algún indicio de cómo se pretende hacer lo que Jara propone o cuánto costaría. Los únicos números en el documento son el 1 de la primera medida, el 2 […]
Si gana Tohá, es más probable que el PC se arrime a su lado, para no tener que enfrentar una competencia legislativa incierta. Pero si gana Jara, el Socialismo Democrático saldrá con todo a tratar de recuperar lo que ha perdido en los últimos años, sin más ánimo de colaborar o proveerle cobijo a un […]