Y no poca expectativa hay también con la versión live action de la encantadora Lilo y Stitch, que tendrá el mismo esquema de llegada a los espectadores.
En streaming: Sirenas, una singular miniserie con Julianne Moore como protagonista. Para la familia: Gato con Botas, el Último Deseo.
(Comentario SIN SPOILERS).
El buen sabor de boca, ese con que uno se queda, es lo que define el impacto de cualquier experiencia sensorial. Y eso ocurre con Misión: Imposible – La Sentencia Final: al menos desde la mitad de la película en adelante (si no antes) ¡uno no puede ni respirar! Es tal el suspenso y la tensión, que es imposible quitar los ojos de la pantalla.
Es, en este sentido, una despedida a lo grande.
Por cierto, uno ha de estar dispuesto a suspender su raciocinio más estricto y aceptar que si bien hay mucha coherencia en el guion también hay, obviamente, su buen poco de fantasía en las aventuras a las que se lanza nuestro super intrépido héroe.
De qué va: “La Entidad” ha estado ya no interceptando sino adueñándose de los sistemas y bases de datos de las grandes potencias, lo que incluye “infiltrar” ciertos cerebros. El mundo está que explota en este verdadero “fango digital”. El armamento nuclear de cada país que lo tiene está a nada de ser lanzado. “La Entidad quiere que estemos divididos”, nos advierten.
Ethan Hunt (Tom Cruise) ha recibido de Erika Sloane, ex directora de la CIA, ahora Presidenta de EE.UU. (Angela Bassett) aquel cassette “que se autodestruirá” en segundos una vez escuchado. Ella, sus asesores y un numeroso y bien preparado equipo militar trabajan en un extenso búnker con pantallas por todos lados, que van informando de los “apagones” o capturas que se van sucediendo en el mundo.
Hunt tiene en su poder una cruz que es clave. El asunto es que sirve para abrir un compartimento de un submarino ruso hundido hace años bien al fondo del Ártico.
En un guiño de humor, la pregunta dirigida a Ethan que se repite de cuando en cuando es: “¿Cuál es el plan?”.
Sí. ¡Cuál es el plan! Y en esto hay que reconocer el ingenio del equipo de guionistas porque sí que a cada cierto tramo la misión parece imposible. Para lograr salvar al mundo, Ethan necesita a su disposición un súper submarino (por acá aparece Hannah Waddingham), a la CIA, el FBI y una que otra cosita de ese nivel.
La Isla San Mateo, en el mar de Bering, se convierte en un lugar clave… y aquí está uno de los más gozosos hallazgos para cualquier fan de esta saga.
Por cierto que Ethan y su equipo —Grace (Hayley Atwell) y Luther (Ving Rhames), los más TOP— circulan por Viena, Londres, el Congo, Sudáfrica porque igual hay un malo que perseguir y detener. Y no de cualquier manera.
¡Emoción a la vena!
Mi pero: el comienzo es un extenso y confuso montaje acelerado en que se entremezclan raccontos y escenas actuales ¿como un modo de recordar el hilo de la historia? Mejor asómense a la saga (que está en Paramount Plus) o al menos a la Parte I.
No se preocupen: cuando terminen de verla estarán tan conmocionados que esa larga intro carecerá de importancia.
Mission: Impossible – The Final Reckoning
Dirección: Christopher McQuarrie
Guion: Christopher McQuarrie, Bruce Geller, Erik Jendresen.
EE.UU., 2025
Duración: 2 horas 50 minutos
Versión live action de la ¡encantadora! película animada de 2002.
En la historia de esta nueva versión hay ciertos cambios —pocos— pero conserva toda la frescura, agilidad, humor y ese enternecedor drama familiar que hay de fondo.
Para quienes somos reticentes a las reversiones live action, más aún si ¡amamos la original!, en este caso contribuye mucho que el escenario sea esa maravilla que es Hawai y su mar. ¡El real, obvio!
Porque la película se filmó en la isla Oahu y el pequeño pueblo del mismo nombre, en Haleiwa.
Lilo (Maia Kealoha), esa pequeña que escucha a Elvis Presley, de imaginación extravagante y un modo de vivir en que prima lo que su impulso le dicte, no encaja en parte alguna. Es la “rara” para sus compañeros de escuela y claro, un dolor de cabeza para su joven hermana, Nani (Sydney Agudong), quien está a cargo de ella, de la casa y por cierto de trabajar porque son huérfanas. La “amenaza” de que los Servicios Sociales se lleven a Lilo es permanente y real. Peor cuando a Lilo se le ocurre adoptar a un extraño ser de color azul, un “producto” extraterrestre fabricado por su creador para hacer maldades.
Algo así como el espejo de Lilo.
Una divertida película repleta de aventuras, ideal para conversar con los peques de la casa sobre la familia, la importancia del afecto, la unidad, las amistades que nos rodean y cuán necesario es saber entender que los demás son distintos a uno y que por eso, para convivir, hay que saber entenderse.
Lilo & Stitch
Dirección: Dean Fleischer-Camp
Guion: Chris Kekaniokalani Bright, Mike Van Waes.
EE.UU., 2025
Duración: 108 min.
Esta inclasificable miniserie, con giros y desenlaces insospechados, se mueve entre la comedia negra, el thriller sicológico, la sátira sutil y el drama familiar. Pero es el tema del poder el que ronda esta curiosa historia de contrastes sociales que tiene a tres mujeres como eje.
Desde una bellísima colina frente al mar, la refinada y elegante Michaela Kell (Julianne Moore) libera a un halcón. Ama y señora de esta suerte de finca, con hermosas escaleras que bajan a la playa, rodeada de preciosos jardines por donde se reparten la mansión principal, una residencia para huéspedes y otros lugares iluminados y cuidadosamente impecables, es una filántropa y activista por las aves. Cosas que se puede permitir la esposa de un mega millonario, Peter Kell (Kevin Bacon). Es un fin de semana largo, aquel en que se realiza la gala, la ocupación más importante en la vida de Michaela. Como la diosa que es y pretende seguir siendo, siempre delicada, etérea y dulcemente sonriente mantiene a todos sus sirvientes bajo control. El poder le pertenece y sabe cómo mantenerlo. Sutil y astuta, no solo no se le escapa detalle sino que, como si se tratase de una secta, todos a su alrededor participan de sus ritos y a su compás. Su mano derecha o “esclava”, según se mire, es la joven Simone (Milly Alcock) atrapada e hipnotizada por la vida lujosa que de otra manera no viviría jamás. ¡Ah! pero Michaela o Kiki, como le dicen, la comprende.
Mientras esto ocurre en la costa este, desde la comisaría de Buffalo sale Devon (Meghann Fahy), toda ella vulgaridad, camino a la pequeña y destartalada casa donde vive con su padre, un hombre que no está en sus cabales. A la entrada se encuentra con un inmenso y elegante cesto de frutas dispuesto como flores: es un envío de su hermana Simone. Furiosa, porque lleva meses intentando contactarla, Devon emprende un viaje de 17 horas, en bus, transbordador y lo que sea para llegar al lujoso lugar donde todos andan de allá para acá preparando la gala.
Su contrastante presencia revuelve todo: para empezar a su hermana Simone, nerviosa porque se note su origen. Deslenguada y siempre desparpajada, Devon mira pasar un grupo de mujeres elegantemente vestidas, las mira con extrañeza y lanza: “¿Por qué todos se visten como si fueran huevos de Pascua?”. Y sí, es lo mismo que uno se pregunta: ¿qué hacen con vestidos estampados con algo así como flores y frutas verde y amarillo?
Devon entrará en ese mundo para reclamarle a su hermana su ausencia ante un padre que requiere de cuidados, pero además de poner las cosas patas para arriba para todos allí, a ella también se le moverá el piso.
Ellas no lo saben pero están entre las tres disputando la vara del poder y la ganarán y perderán sucesivamente por distintos motivos y situaciones. Porque no hay nadie invulnerable.
Sirens
Dirección: Nicole Kassell
Guion: Molly Smith Metzler (creadora).
EE.UU., 2025
Duración: 5 episodios
Esta versión del Gato con Botas es una animación innovadora y una historia más cercana al cómic de humor inteligente.
Es el viaje del héroe a todo ritmo y lucimiento. Ambientada algún tiempo después de los acontecimientos de Shrek Forever After, cuando Gato ya se ha gastado ocho de sus nueve vidas, y eso lo hace estar muy asustado.
Antonio Banderas sigue aportando su voz y estilo al famoso Gato, un personaje surgido de la saga Shrek.
Puss in Boots: The Last Wish
Dirección: Joel Crawford, Januel Mercado
Guion: Paul Fisher, Tommy Swerdlow. Historia: Tommy Swerdlow, Tom Wheeler
Animación
EE.UU., 2022
Duración: 100 min.
¿Busca contenido similar? Clic aquí.
Ver esta publicación en Instagram
Siempre habrá movilizaciones y protestas -no sólo si gobierna la derecha-, y estará latente la posibilidad de que en algún momento converjan en algo masivo. Pero apostaría que difícilmente se darán las condiciones para excesos de violencia, por el descenso vertiginoso del apoyo social a todo lo que signifique desafiar el orden público.
¿Es mayor la chance de Tohá que la de Jara de pasar a segunda vuelta, lo que implicaría desplazar a Matthei o a Kast? Mayor, sin duda. Le favorecen sus credenciales concertacionistas y la experiencia como parlamentaria, alcaldesa y ministra. Está en condiciones de debatir con solvencia sobre el futuro del país. Si, además, no […]
Mientras Kast avanza con paso firme, Matthei navega entre múltiples registros, sin terminar de consolidar un perfil presidencial reconocible. En tiempos de definiciones, los electores no premian la ambigüedad calculada: tienden a votar por la coherencia. Quizás sea tiempo de un cambio de estrategia, porque en el pasado la centroderecha ya ha pagado caro la […]
No hay una meta específica o un indicador cuantitativo con el que se pueda medir el desempeño de un eventual gobierno del Partido Comunista. Menos aún algún indicio de cómo se pretende hacer lo que Jara propone o cuánto costaría. Los únicos números en el documento son el 1 de la primera medida, el 2 […]
Si gana Tohá, es más probable que el PC se arrime a su lado, para no tener que enfrentar una competencia legislativa incierta. Pero si gana Jara, el Socialismo Democrático saldrá con todo a tratar de recuperar lo que ha perdido en los últimos años, sin más ánimo de colaborar o proveerle cobijo a un […]