Por qué importa: Pese a que los disensos del PC en política exterior ya se habían avizorado en el caso de Venezuela, la polémica pública llegó a niveles nunca antes vistos al interior del partido a partir de las elecciones del fin de semana pasado en Nicaragua y proyectan la posibilidad de una nueva controversia para este lunes 15. Ese día está convocada una gran marcha de la oposición cubana en contra del régimen de Miguel Díaz-Canel (al que respaldó el partido en julio), y horas después Boric irá al último debate en TV.
Qué significa: La mañana de este viernes, Guillermo Teillier, marcó distancia con la declaración que patrocinó el partido a través de sus encargados internacionales, en la que apoyó la polémica reelección de Daniel Ortega en Nicaragua. Pero la posición del presidente de la colectividad obedecía a su timming más que a no compartir el fondo: El diputado dijo que se trataba de un texto “inoportuno”, pues podía afectar la candidatura presidencial de Gabriel Boric, pero no condenó el proceso electoral en Nicaragua.
Esta declaración no fue discutida ni resuelta por la dirección colectiva del partido. Condenamos las violaciones a los DDHH en Nicaragua, Chile y cualquier parte del mundo. Gabriel Boric será nuestro pdte. y él será quien defina la política exterior del gob de Apruebo Dignidad. https://t.co/U7hchluyIt
— Camila Vallejo Dowling (@camila_vallejo) November 12, 2021
Ante la polémica sobre declaración de Nicaragua, no la conocía y personalmente no la adhiero. Tengo la convicción de q @gabrielboric como futuro presidente tiene en sus manos la responsabilidad de llevar las relaciones internacionales del país y lo respaldaremos en ello #Seguimos
— Karol Cariola Oliva (@KarolCariola) November 12, 2021
Me sumo a las palabras de Karol, Camila, Bárbara y Claudia respecto a la “declaración del PC”. No me representa y reafirmo que no fue discutida colectivamente. Condenamos las violaciones a los DDHH y defendemos la democracia siempre, ya sea en Chile o Nicaragua.
— Irací Hassler Jacob (@IraciHassler) November 12, 2021
Nunca estaré de acuerdo con regímenes que persiguen y encarcelan a sus opositores. Los problemas de la democracia se resuelven con más democracia, nunca con menos. Aquí no hay dobles lecturas!
— Daniel Jadue (@danieljadue) November 12, 2021
El vínculo histórico del PC con Nicaragua: El PC ha apoyado históricamente al régimen sandinista, pese a los atropellos a DD.HH. de Daniel Ortega. Su relación con Managua data de cuando miembros del Frente Patriótico Manuel Rodríguez (Galvarino Apablaza y Raúl Pellegrín) se trasladaron desde Cuba a Nicaragua en 1979, instados por Fidel Castro, para luchar junto a los sandinistas para derrocar al dictador Anastasio Somoza.
Históricos v/s nuevas generaciones: Las diferencias se abordaron en una conversación que sostuvo este viernes la bancada de diputados del PC, que, según afirman fuentes del partido, a ratos fue tensa. En la mayoría de los casos, las posturas se alinean entre los militantes históricos (a favor de Nicaragua, Cuba y Venezuela, por los vínculos de los 80’) por un lado, y las generaciones jóvenes por otro, aunque los disensos en política exterior están lejos de ser la principal controversia: más fuerte es la presión de los jóvenes por una renovación del partido.
Gran reunión con el compañero Presidente Daniel Ortega!! Nuestra América Latina avanza a paso firme. pic.twitter.com/D7FS1JXr
— Karol Cariola Oliva (@KarolCariola) January 29, 2013
Lo que hay detrás: El choque generacional obedece en parte a pugnas de poder en el PC. En la última elección al comité central, Vallejo y Jadue fueron los más votados (mientras Teillier y el secretario general Lautaro Carmona tuvieron un resultado débil), y así entraron a la comisión política (a la que Jadue siempre había aspirado). En el último Congreso, afirman algunas fuentes de la colectividad, Cariola había liderado una maniobra para intentar desplazar a Carmona de la dirección, pero el comité central ratificó a la dupla al mando.
El gobierno es cortoplacista y estratégico. Nada malo en ello, siempre que sea en el contexto adecuado. Si tuvieran la misma visión de urgencia para resolver la crisis de seguridad, estarían siendo aplaudidos. Pero decidieron aplicar su astucia en lo único que podría haber esperado, e incluso haber rendido frutos a largo plazo. Podrían haber […]
El desafío de Melo no es menor. Mejorar la coordinación con el comité político, para tener una postura común frente a las eventuales crisis, es uno de ellos. Un punto a favor de Melo es su experiencia en políticas públicas. Cuando fue seremi de educación tuvo que sentarse a negociar con los profesores. Ahí manda […]
Es una paradoja que la izquierda chilena se empeñe en una ofensiva para destituir al fiscal Cooper porque estima que su labor perjudica sus intereses y que Donald Trump haga lo mismo con un juez federal por motivos similares: defender sus intereses políticos. Sin importar el daño que ese comportamiento inflinge a la democracia.
El senador RN acusó a su par Rafael Prohens de negociar con el PS ofreciendo la vicepresidencia de la Cámara Alta a cambio de apoyar a Felipe Kast (Evópoli), su contendor en la disputa por la testera.
El exdiputado Pepe Auth se sumó este lunes al programa, en un panel que conducirán de manera estable la periodista Mónica Rincón y Daniel Mansuy, y en el que también participa Eduardo Sepúlveda. En otro bloque estarán Paula Escobar y Alfredo Joignant. El diseño de la nueva temporada contempla un enfoque en la conversación y […]