Clave en el círculo más estrecho del candidato PC Daniel Jadue, César Quiroz cumple hoy ese rol tras una larga travesía en el exilio: se integró al FPMR, tras 5 años de instrucción militar en Bulgaria, pasó por Cuba y Nicaragua, donde se integró a batallones sandinistas que luchaban con los “contra”. En 1987, cuando el FPMR se dividió, dejó las armas, y hoy es miembro del comité central del PC. Ha dicho que el asesinato de Jaime Guzmán fue un “ajusticiamiento” y ha sido ferreo defensor del régimen de Maduro en Venezuela y de Ortega en Nicaragua.
Qué observar: Identificado en el PC como uno de los más cercanos a Jadue -es de su círculo más estrecho de confianzas personales-, Quiroz cumple funciones clave en el municipio.
Clandestinidad y exilio tras 1973: Tras ingresar a las JJ.CC. a fines de los 60’ “atraído por las camisas amaranto y gorras al estilo del Ché Guevara” en una marcha en Los Ángeles -según su mismo relato en una tesis de alumnos de periodismo U. de Chile-, entró a la clandestinidad el 11 de septiembre de 1973, luego de lo cual transitó por varios otros países. Entró al PC en su época estudiantil.
Formación militar en Bulgaria: “Soy parte del grupo que nos hicimos militares revolucionarios en Bulgaria”, ha dicho Quiroz. Más detalles da en la misma tesis de la U. de Chile: llegó a la capital Sofía en 1977 con 30 comunistas chilenos (entre ellos José Valenzuela Levi, uno de los que dirigió el atentado a Pinochet en 1986).
Formación del FPMR y paso por Cuba y Nicaragua: Terminada la formación en Bulgaria, se trasladó en 1981 a Cuba, donde estaba cuando se creó el frente en 1983, según su relato en una tesis de Pedagogía en Historia de la Usach. Aunque se integró a las labores frentistas, no habría regresado a Chile hasta 1987, según se desprende de su versión: estuvo en Cuba hasta 1984, luego retornó a Bulgaria -por un tratamiento médico-, en 1986 volvió a Cuba y de inmediato viajó a Nicaragua, donde estuvo 2 años.
Atentado a Pinochet y el asesinato de Guzmán: Al fallido atentado a Pinochet que realizó el FMPR se refirió en una entrevista sobre los preparativos de este que dio con el exfrentista y organizador de la emboscada, César Bunster, al mismo periodista sueco. Cinco guardaespaldas de Pinochet murieron.
Reinserción en el PC y apoyo a Nicaragua y Venezuela: Quiroz fue de los fundadores del Movimiento Patriótico Manuel Rodríguez, que aspiraba a insertarse en la legalidad político. Estuvo ahí hasta 2006, y en la última década retornó a la vida partidaria PC. Además de asesor de Jadue, hoy es miembro del comité central, secretario comunal PC en Recoleta y ha sido férreo defensor de los regímenes de Maduro y Daniel Ortega en Nicaragua.
Tras ratificar su intención de ir en dos listas, el PPD comenzó a cerrar la lista de candidatos para la elección de consejeros constitucionales del 7 de mayo. Natalia Piergentili, Jorge Insunza, Sergio Bitar y Marco Antonio Núñez son algunas de sus cartas, todas con perfil político y experiencia en las zonas por donde competirán. […]
El senador, que actúa en representación de la bancada de RN, envió la noche del jueves un documento a Interior, que contiene más de 40 observaciones en distintos temas relacionados con la propuesta que Carolina Tohá hizo llegar para retomar el Acuerdo Transversal por la Seguridad. El texto de Ossandón contiene severas críticas al plan […]
“La mesa del PPD acaba de ratificar la decisión del Consejo Nacional de concurrir a la elección de consejeros constituyentes en dos listas que puedan, en su diversidad, contribuir a construir las mayorías progresistas que Chile necesita”, indicó hace pocos instantes la presidenta del PPD, Natalia Piertengili.
El PS suspendió reunión de la Comisión Política que tenían fijada a las 10:00, a la espera de lo que ocurra en el PPD. La directiva que lidera Natalia Piergentili sigue firme en su idea de competir en una lista junto a la DC y el PR. Ese fue el mensaje que se le entregó […]
La concejal Rosario Carvajal, ex aliada de Hassler, se transformó en enero en la primera integrante del concejo municipal en advertir de las presuntas irregularidades de la compra de la ex clínica Sierra Bella, por más de $8.200 millones. En la presentación que hizo a Contraloría detalló la poca información que —según relató— el municipio […]