Clave en el círculo más estrecho del candidato PC Daniel Jadue, César Quiroz cumple hoy ese rol tras una larga travesía en el exilio: se integró al FPMR, tras 5 años de instrucción militar en Bulgaria, pasó por Cuba y Nicaragua, donde se integró a batallones sandinistas que luchaban con los “contra”. En 1987, cuando el FPMR se dividió, dejó las armas, y hoy es miembro del comité central del PC. Ha dicho que el asesinato de Jaime Guzmán fue un “ajusticiamiento” y ha sido ferreo defensor del régimen de Maduro en Venezuela y de Ortega en Nicaragua.
Qué observar: Identificado en el PC como uno de los más cercanos a Jadue -es de su círculo más estrecho de confianzas personales-, Quiroz cumple funciones clave en el municipio.
Clandestinidad y exilio tras 1973: Tras ingresar a las JJ.CC. a fines de los 60’ “atraído por las camisas amaranto y gorras al estilo del Ché Guevara” en una marcha en Los Ángeles -según su mismo relato en una tesis de alumnos de periodismo U. de Chile-, entró a la clandestinidad el 11 de septiembre de 1973, luego de lo cual transitó por varios otros países. Entró al PC en su época estudiantil.
Formación militar en Bulgaria: “Soy parte del grupo que nos hicimos militares revolucionarios en Bulgaria”, ha dicho Quiroz. Más detalles da en la misma tesis de la U. de Chile: llegó a la capital Sofía en 1977 con 30 comunistas chilenos (entre ellos José Valenzuela Levi, uno de los que dirigió el atentado a Pinochet en 1986).
Formación del FPMR y paso por Cuba y Nicaragua: Terminada la formación en Bulgaria, se trasladó en 1981 a Cuba, donde estaba cuando se creó el frente en 1983, según su relato en una tesis de Pedagogía en Historia de la Usach. Aunque se integró a las labores frentistas, no habría regresado a Chile hasta 1987, según se desprende de su versión: estuvo en Cuba hasta 1984, luego retornó a Bulgaria -por un tratamiento médico-, en 1986 volvió a Cuba y de inmediato viajó a Nicaragua, donde estuvo 2 años.
Atentado a Pinochet y el asesinato de Guzmán: Al fallido atentado a Pinochet que realizó el FMPR se refirió en una entrevista sobre los preparativos de este que dio con el exfrentista y organizador de la emboscada, César Bunster, al mismo periodista sueco. Cinco guardaespaldas de Pinochet murieron.
Reinserción en el PC y apoyo a Nicaragua y Venezuela: Quiroz fue de los fundadores del Movimiento Patriótico Manuel Rodríguez, que aspiraba a insertarse en la legalidad político. Estuvo ahí hasta 2006, y en la última década retornó a la vida partidaria PC. Además de asesor de Jadue, hoy es miembro del comité central, secretario comunal PC en Recoleta y ha sido férreo defensor de los regímenes de Maduro y Daniel Ortega en Nicaragua.
A primera hora el ministro de Hacienda intentó descomprimir la polémica generada por el avalúo fiscal de la casa que Javier Etcheberry tiene en la laguna de Aculeo, y dijo que la explicación que dio el director “tiene sustento y es plausible”. Sin embargo, la candidata Jeannette Jara aumentó la presión al pedir la renuncia […]
El parlamentario PS se ha visibilizado por sus cuestionados proyectos, el último para eliminar la UF. A eso se suman iniciativas como dar un día libre para quienes están de cumpleaños y otro para las personas a las que se les ha muerto su mascota. A continuación, su colección de proyectos y denuncias sin aportar […]
A cuatro meses de las elecciones, el PS comunicó los militantes que estarán a cargo de sus Secretarías Nacionales, a quienes instó a “fortalecer el trabajo partidario y de campaña”. El Gobierno promete prescindencia, pero el área electoral del partido será liderada por Andrés Santander, un reconocido operador PS que se desempeña en Interior. Subsecretario […]
El oficialismo ha liderado una ofensiva para desactivar el voto obligatorio de los migrantes, ante la posibilidad de que se inclinen por la derecha. Sin embargo, en 2020 diputados del FA, como Gonzalo Winter, impulsaron dos proyectos para extender su derecho a voto y darles posibilidad de ser candidatos al órgano constituyente.
“Esta situación en particular se origina en otro poder del Estado, en el cual yo no tengo ningún tipo de competencia”, dijo el ministro de Justicia Jaime Gajardo, ante una eventual acusación constitucional de la oposición por abandono de deberes, luego de que un imputado por homicidio fuera liberado por Gendarmería, que depende de su […]