Quién es Enrique Vásquez, el fiscal de alta complejidad amenazado de muerte en La Araucanía

Jorge Poblete
El lienzo amenazante dejado el viernes 2.

El nombre Enrique Vásquez es frecuente escucharlo asociado a causas de violencia rural de alta connotación. El fiscal jefe de Collipulli, y también de alta complejidad, trabaja hace 8 años en la fiscalía de La Araucanía, donde ha hecho casi toda su carrera. Hoy dirige la investigación por el secuestro en Collipulli donde hay 12 imputados en prisión preventiva, y la causa por tráfico de drogas en contra del werkén de la comunidad Autónoma Temucuicui, Jorge Huenchullán, detenido esta semana. A horas de esta aprehensión fue amenazado él y su familia.

En qué fijarse: Este viernes 2 por la mañana, al menos 8 encapuchados armados bajaron de 2 camionetas en un camino del sector Las Toscas, en Traiguén, Región de La Araucanía. Encañonaron a los trabajadores de Vialidad que realizaban labores de mantenimiento y quemaron 3 máquinas. Antes de irse, dejaron un lienzo.

  • “Fiscal Enrique Vásquez, bonita tu familia. Te tenemos en la mira. Camilo Catrillanca presente”, se leía en un lienzo blanco escrito con letras rojas. A la derecha dibujaron una mira y al lado de ésta una R en mayúscula en medio de un círculo.
  • El aludido era el fiscal jefe de Collipulli y fiscal de alta complejidad encargado de gran parte de las investigaciones sensibles de La Araucanía.
  • El fiscal regional Roberto Garrido abrió una causa por las amenazas y dispuso medidas de protección policial para Vásquez y su familia.
  • “Este tipo de situaciones no nos va a inhibir para continuar realizando nuestro trabajo. Al contrario, vamos a profundizar las líneas de investigación sobre estos puntos, puesto que estas amenazas son demostrativas de que hemos sido efectivos”, dijo Garrido.

Quién es el fiscal amenazado: Enrique Vásquez Inostroza, 35, nació en Temuco, capital de La Araucanía, donde ha desarrollado su carrera profesional.

  • Cursó la enseñanza media en el Liceo Camilo Henríquez, de donde egresó en 2003, con promedio 6,2. Entró a estudiar derecho en la Universidad Católica de Temuco, donde combinó sus estudios con sus otros 2 intereses: el voluntariado católico y el fútbol.
  • En enero de 2010 viajó como voluntario de una comunidad católica al barrio Paso Carrasco de Montevideo, Uruguay, donde asistió a un partido amistoso entre Nacional y Peñarol. Ese recuerdo lo haría animarse a escribir a Nacional después del 27/F, para pedirles que donaran una camiseta. “Soy estudiante de Derecho en la Universidad Católica de Temuco, fanático del fútbol”, escribió en el mensaje dejado en el sitio web del equipo.
  • En 2013 comenzó a trabajar como abogado asistente de la fiscalía, cargo en el que estuvo 3 años, hasta que en 2016 fue nombrado fiscal adjunto de Collipulli.
  • En 2018 fue nombrado fiscal jefe de Collipulli y también fiscal de alta complejidad, uno de los 7 que hay en la región.
  • Ese año le asignaron la investigación por la denuncia de robo de vehículos a las 3 profesoras de la Escuela Santa Rosa, de la comunidad Ancapi Ñancucheo, que derivó en la operación donde Camilo Catrillanca murió de un tiro policial, el 14 de noviembre de 2018. La causa sigue abierta.
  • Descrito en su entorno como reservado para trabajar, es frecuente escuchar su nombre en relación con las causas de más alta connotación de la región. Era el fiscal de turno cuando el sargento Francisco Benavides fue baleado mientras cumplía las labores de vigía en un carro blindado mowag, el 24 de mayo, lo que dejaba su cuerpo expuesto. La causa está abierta.
  • Investigó el secuestro agravado perpetrado en junio en Collipulli, donde una de las víctimas huyó y la segunda fue asesinada esa misma noche. Estuvo presente en los interrogatorios de los 2 imputados que se entregaron en la fiscalía y que dieron lugar a un total de 12 detenciones de los presuntos autores, todos los cuales permanecen en prisión preventiva. En la fiscalía mencionan que actualmente hay cerca de 40 imputados en prisión preventiva en causas que él dirige.
  • También encabeza la investigación por tráfico de drogas en pequeñas cantidades en contra del werkén de la comunidad Autónoma Temucuicui, Jorge Huenchullán, quien fue detenido el 30 de junio, luego de que fuera a un centro asistencial porque le costaba respirar. Tenía Covid-19. Su formalización de cargos se fijó para el 8 de julio.

Publicaciones relacionadas

Jorge Poblete

Abril 25, 2025

Testigo protegido declara que Federico Astete preparó el atentado al molino Grollmus con un año de anticipación

El molino Grollmus tras el ataque de 2022. En el círculo, Federico Astete. (T13, canal de YouTube de Juan Oliva)

“El atentado al molino se comenzó a preparar por lo menos con un año de antelación por parte de la agrupación RML, siendo la persona que lideró la planificación y el ataque Federico Astete”, declaró el testigo protegido MG9. Astete —presunto jefe operativo de la RML— fue detenido y enviado a prisión preventiva este viernes.

Jorge Poblete

Abril 25, 2025

Lo que se sabe de Federico Astete, el presunto líder del ataque al molino Grollmus

Captura de video de Federico Astete, con 22 años. (Canal de YouTube de Juan Oliva Yáñez)

Hijo de una dirigente mapuche, creció en una familia marcada por las ideas del movimiento autonomista. Su hermano fue condenado por un ataque incendiario en Cañete. Federico Astete tenía tres órdenes de detención pendientes. La más reciente, por el atentado al molino Grollmus, reivindicado por el grupo radical RML del cual es sindicato como líder […]

Ex-Ante

Abril 24, 2025

El caso del director de seguridad de Curacaví que defendía a traficantes de droga

El alcalde de Curacaví Christian Hernández y el director de seguridad Francisco Eyzaguirre

Una presentación en Contraloría pidió determinar si existe inhabilidad o conflicto de interés en la designación en Curacaví del abogado Francisco Javier Eyzaguirre como nuevo director de seguridad comunal. Hasta diciembre el penalista defendía a distintos imputados incluidos casos de tráfico de estupefacientes. En el municipio señalan que el profesional renunció al patrocinio de todas […]

Jorge Poblete

Abril 24, 2025

Central Rucalhue: el testimonio de las víctimas del violento ataque de encapuchados

Los camiones quemados en las obras de la central Rucalhuel el domingo 20. (Claudia Pérez / Agencia Uno)

Un guardia y un sicólogo que fueron encañonados durante la quema de una cincuentena de máquinas en la central Rucalhue, declararon a Carabineros que las voces de los encapuchados que escucharon eran de chilenos promedio, sin acentos mapuches ni extranjero. Grupos radicales suelen reclutar “soldados” en facultades.

Ex-Ante

Abril 23, 2025

[Confidencial] La reaparición en la embajada china del lonco que lanzó dura advertencia contra Rucalhue

El lonco Segundo Suárez este miércoles 23 frente a la embajada de Chiina en Santiago. (Ex-Ante)

El lonco Segundo Suárez Marihuán, de la comunidad Malla Malla del Alto Biobío, reapareció este miércoles en la manifestación pacífica realizada frente a la embajada china en Providencia, donde llegaron unas 40 personas. En noviembre había dicho que “todo es válido” contra la central Rucalhue atacada. Ahora dice estar por el diálogo.