Las redes de Larraín. El 19 de noviembre, el fiscal Eduardo Yáñez tomó declaración en calidad de imputada a la exdirectora de estudios de ProCultura, María Teresa Abusleme. Durante el interrogatorio, el persecutor preguntó cómo la fundación lograba obtener convenios con reparticiones públicas.
Qué dice InfoLobby. Según consta en la plataforma InfoLobby, entre 2018 y 2024, Alberto Larraín sostuvo 79 reuniones de lobby con autoridades, entre las que se cuentan ministros, subsecretarios, seremis, alcaldes y gobernadores.
La reunión con Urrejola. El 22 de marzo de 2022, a 11 días de iniciado el actual mandato, Larraín se reunió con la entonces ministra de Relaciones Exteriores, Antonia Urrejola. A la cita, el psiquiatra llegó acompañado de la exdirectora regional de ProCultura en Magallanes, Macarena Fernández, y la representante legal de la fundación, María Constanza Gómez.
Encuentros con ministros del FA. A las 14:00 horas del 8 de abril de 2022, Larraín llegó hasta el edificio del Mineduc, en la Alameda, para reunirse con el entonces titular de Educación, Marco Antonio Ávila, acompañado por la directora de Educación e Identidad de ProCultura, Daniela Guerrero.
Con Montes. El 28 de junio de 2023, a 12 días de que estallara el caso Democracia Viva, el ministro Carlos Montes convocó a una reunión a representantes de 18 fundaciones relacionadas al trabajo con campamentos, como la Fundación para la Superación de la Pobreza y Techo Chile. Alberto Larraín y Constanza Gómez asistieron al encuentro representando a ProCultura. Gómez era su gerenta general.
Dos reuniones en el Minvu. Larraín sostuvo dos reuniones con el jefe de la División de Política Habitacional del Minvu, Carlos Araya. La primera fue 14 de abril de 2022 y en ella se hizo una revisión de los proyectos realizados entre ProCultura y el ministerio, y se analizaron iniciativas para retomar.
Con subsecretarios. También se juntó con el exsubsecretario de Energía, Julio Maturana, para referirse a materias de luz; y con la exsubsecretaria de Patrimonio Cultural, María Paulina Soto, con quien habló sobre “1. Patrimonio de la humanidad Chiloé: 2. nuevos patrimonios de la humanidad lota / Torres del Paine. 3. Museo Cielo Abierto de Limache de Mono González”.
La última reunión. Pese a que ProCultura cerró oficialmente el 17 de noviembre de 2023, el 8 de enero de 2024 Larraín y Constanza Gómez se reunieron en forma telemática —por una hora— con Paz Carmona, jefa de gabinete del Serpat e hija del presidente del PC, Lautaro Carmona.
La Cámara aprobó en general el proyecto que asigna multas a quienes no voten y excluye a extranjeros avecindados y la iniciativa irá a la comisión de Gobierno Interior, para analizar las 11 indicaciones presentadas este lunes, en una estrategia del oficialismo por dilatar su tramitación hasta la inscripción de candidatos. En las últimas tres […]
Ex ministro del Trabajo, ex DC, integrante del FA y cercano al Presidente Boric, Yerko Ljubetic fue electo este lunes por los integrantes del INDH como su director hasta 2028. La llegada de Ljubetic al convulsionado organismo se suma a la de la ex canciller Urrejola, quien salió del gobierno en 2023, pero ahora fue […]
Carlos González ingresó a Chile en 2017 como turista y vivió en Quilpué, antes de instalar la operación del Tren de Aragua en Iquique. Su sicario Hernán Landaeta habría entrado por un paso irregular. Juntos redefinieron las reglas del crimen organizado en Chile y protagonizaron el motín de la unidad de máxima seguridad de Santiago […]
“Contamos con la mejor estructura territorial del país, y con ella seguimos avanzando con disciplina, convicción y sin ansiedad. Esta es una campaña de largo aliento, de sentido común, no de una sola encuesta”, indica un mensaje que circuló entre los grupos programáticos de la candidata, que sigue cayendo en todas las encuestas. Aquí los […]
Las elecciones presidenciales de este año serán las primeras con voto obligatorio, incorporando unos 5 millones de nuevos electores, que no obedecen a referentes ideológicos. A eso se suma una fuerte diferencia en el contexto social. En 2021 predominaban las demandas de igualdad y redistribución; hoy son la seguridad y crecimiento económico. ¿Cómo eso podría […]