Mayo 27, 2025

ProCultura: Las reuniones por lobby de Alberto Larraín con ministros en los primeros años del gobierno de Boric

Manuel Izquierdo P.
Imagen: Municipalidad de Melipilla

Según la plataforma InfoLobby, Alberto Larraín registra 18 reuniones con autoridades durante la actual administración, en la que los aportes públicos a ProCultura aumentaron más de 10 veces. Entre los funcionarios con quienes se juntó por Infolobby estuvieron Antonia Urrejola, Marco Ávila, Julieta Brodsky y Carlos Montes. También hay subsecretarios y funcionarios de varias reparticiones de Gobierno.


Las redes de Larraín. El 19 de noviembre, el fiscal Eduardo Yáñez tomó declaración en calidad de imputada a la exdirectora de estudios de ProCultura, María Teresa Abusleme. Durante el interrogatorio, el persecutor preguntó cómo la fundación lograba obtener convenios con reparticiones públicas.

  • Abusleme respondió que fue “producto de las gestiones que realizaba Alberto Larraín”, fundador de ProCultura y figura más visible de la ONG investigada desde julio de 2023 por los delitos de posible fraude al fisco y eventual financiamiento irregular de la política.
  • “Alberto se reunió con todos los gobernadores, principalmente con Antofagasta, Atacama, Metropolitana, Valparaíso, Ñuble, Biobío, Aysén y Magallanes”, relató.
  • “Alberto siempre se ha jactado de sus reuniones con ministros de Estado, entre ellos Ministerio de las Culturas, Ministerio de Relaciones Exteriores, Ministerio de Vivienda, el director de la Subdere, Miguel Crispi“.

Qué dice InfoLobby. Según consta en la plataforma InfoLobby, entre 2018 y 2024, Alberto Larraín sostuvo 79 reuniones de lobby con autoridades, entre las que se cuentan ministros, subsecretarios, seremis, alcaldes y gobernadores.

  • De ellas, 18 ocurrieron después del inicio de la actual administración, durante la cual los ingresos de ProCultura desde reparticiones públicas aumentaron más de 10 veces, pasando de $316.849.723 en 2021 a $3.282.841.556 en 2022.
  • El Presidente Boric tenía una relación muy cercana con Larraín, quien era psiquiatra de uno de sus hermanos, lo asesoró en temas de salud mental en el Congreso, escribieron columnas en conjunto y pensó nombrarlo ministro de Desarrollo Social. Su ex pareja, Irina Karamanos, trabajó en ProCultura.
  • Las 61 audiencias restantes tuvieron lugar durante el segundo gobierno del ex Presidente Sebastián Piñera.

La reunión con Urrejola. El 22 de marzo de 2022, a 11 días de iniciado el actual mandato, Larraín se reunió con la entonces ministra de Relaciones Exteriores, Antonia Urrejola. A la cita, el psiquiatra llegó acompañado de la exdirectora regional de ProCultura en Magallanes, Macarena Fernández, y la representante legal de la fundación, María Constanza Gómez.

  • Según InfoLobby, la reunión se realizó a las 11:30 horas en el piso 5 de la Cancillería y se extendió por 60 minutos. El tema tratado fue la “declaratoria patrimonial humanidad Torres del Paine”.
  • En días previos, Alberto Larraín comentó de esta reunión al gobernador de Magallanes, Jorge Flies, por WhatsApp.
  • El 21 de marzo, el líder de ProCultura le escribió: “Ayer hablé con el Presidente. Está muy entusiasmado con el anuncio de lo de Torres del Paine. Mañana conversaré con la ministra de relaciones exteriores. Y empezamos a avanzar y ver la reunión con ustedes”. “Excelente”, le respondió Flies.
  • Tras la reunión, Larraín le envió una foto con Urrejola con el mensaje “todo ok para lo de Torres del Paine”, a lo que el gobernador contestó: “Felicitaciones”.
  • El psiquiatra detalló: “Convocará a la mesa con la ministra de cultura, Conaf, Subdere y medio ambiente y uds. Y la muni. Para que avancemos y el anuncio se haga en 50 días” y Flies dijo: “A disposición”.

Encuentros con ministros del FA. A las 14:00 horas del 8 de abril de 2022, Larraín llegó hasta el edificio del Mineduc, en la Alameda, para reunirse con el entonces titular de Educación, Marco Antonio Ávila, acompañado por la directora de Educación e Identidad de ProCultura, Daniela Guerrero.

  • La cita se extendió por 60 minutos y, según InfoLobby, el tema tratado fue “Educación, identidad y salud mental”.
  • La misma plataforma registra una reunión de media hora con la exministra de las Culturas, Julieta Brodsky, el 2 de marzo de 2023, en la que se abordó el “Trabajo por Sitios de Patrimonio Mundial Unesco desde Fundación ProCultura”. A esta cita, Larraín asistió solo, representándose a sí mismo.
  • Ávila y Brodsky, que ya no están en el gabinete, pertenecen al Frente Amplio, al igual que Larraín.

Con Montes. El 28 de junio de 2023, a 12 días de que estallara el caso Democracia Viva, el ministro Carlos Montes convocó a una reunión a representantes de 18 fundaciones relacionadas al trabajo con campamentos, como la Fundación para la Superación de la Pobreza y Techo Chile. Alberto Larraín y Constanza Gómez asistieron al encuentro representando a ProCultura. Gómez era su gerenta general.

  • La reunión duró una hora y se realizó en el cuarto piso del Minvu. La materia tratada fue “conocer aspectos relevantes en relación a las tareas que las organizaciones cumplen en el marco de intervención en campamentos”, tras el escándalo detectado en Antofagasta por los convenios por $426 millones con Democracia Viva.
  • En su declaración ante la Fiscalía, Gómez relató el encuentro y afirmó: “El ministro Montes nos señala que siguiéramos con los proyectos, asegurándonos que no nos íbamos a encontrar con contingencia. No obstante, mi conclusión fue que el ministro no cumpliría su compromiso”.
  • “Le planteé a Alberto que teníamos que empezar a ver la quiebra de la fundación, contestándome Alberto que no, diciéndome ‘te pasaste 18 pueblos, cómo se te ocurre que vamos a dejar 200 familias tiradas y botar 15 años de trabajo a la basura por 2 titulares que sabemos que son mentira'”.

Dos reuniones en el Minvu. Larraín sostuvo dos reuniones con el jefe de la División de Política Habitacional del Minvu, Carlos Araya. La primera fue 14 de abril de 2022 y en ella se hizo una revisión de los proyectos realizados entre ProCultura y el ministerio, y se analizaron iniciativas para retomar.

  • La segunda fue por videoconferencia el 14 de abril de 2023 y se abordó la posibilidad de “poder trabajar en subsidios para re-acondicionar viviendas o remodelar para disponibilisar (sic) nuevas unidades de arriendo”.

Con subsecretarios. También se juntó con el exsubsecretario de Energía, Julio Maturana, para referirse a materias de luz; y con la exsubsecretaria de Patrimonio Cultural, María Paulina Soto, con quien habló sobre “1. Patrimonio de la humanidad Chiloé: 2. nuevos patrimonios de la humanidad lota / Torres del Paine. 3. Museo Cielo Abierto de Limache de Mono González”.

  • Asimismo, tuvo una reunión con la exsubsecretaria del Deporte, Antonia Illanes, para abordar la “Presentación propuesta espacios comunitarios deportivos para las comunas de Pisagua, Tierra Amarilla, Limache, Til Til, Lota y Porvenir”.
  • InfoLobby registra, asimismo, encuentros con funcionarios de otros ministerios y seremías, siendo las entidades más recurrentes las ligadas al Ministerio de las Culturas —como el Servicio Nacional de Patrimonio Cultural (Serpat) y el Consejo de Monumentos Nacionales— y el Ministerio de Vivienda.

La última reunión. Pese a que ProCultura cerró oficialmente el 17 de noviembre de 2023, el 8 de enero de 2024 Larraín y Constanza Gómez se reunieron en forma telemática —por una hora— con Paz Carmona, jefa de gabinete del Serpat e hija del presidente del PC, Lautaro Carmona.

  • El objetivo del encuentro fue conversar sobre la Estación de Trenes de Bienes Nacionales de Tierra Amarilla.
  • La concesión de esa centenaria estación ferroviaria ubicada en el sector de Punta del Cobre, Región de Atacama, estaba a cargo de ProCultura desde diciembre de 2019, luego de que Bienes Nacionales se la traspasara con el fin de resguardarla.
  • Alberto Larraín no registra más audiencias por Ley de Lobby en 2024 y 2025.

Publicaciones relacionadas

Manuel Izquierdo P.

Julio 14, 2025

Voto obligatorio sin multas: El cambio de reglas del oficialismo por temor a electores extranjeros (y la lección de Lagos)

Imagen: Agencia Uno.

La Cámara aprobó en general el proyecto que asigna multas a quienes no voten y excluye a extranjeros avecindados y  la iniciativa irá a la comisión de Gobierno Interior, para analizar las 11 indicaciones presentadas este lunes, en una estrategia del oficialismo por dilatar su tramitación hasta la inscripción de candidatos. En las últimas tres […]

Ex-Ante

Julio 14, 2025

Qué hay tras la elección de Yerko Ljubetic como director del INDH y la llegada de Antonia Urrejola

Ex ministro del Trabajo, ex DC, integrante del FA y cercano al Presidente Boric, Yerko Ljubetic fue electo este lunes por los integrantes del INDH como su director hasta 2028. La llegada de Ljubetic al convulsionado organismo se suma a la de la ex canciller Urrejola, quien salió del gobierno en 2023, pero ahora fue […]

Ex-Ante

Julio 14, 2025

‘Estrella’ y ‘Satanás’: La historia del golpe a los líderes del Tren de Aragua en Chile

Carlos González, Hernán Landaeta. (T13, Policía de Perú)

Carlos González ingresó a Chile en 2017 como turista y vivió en Quilpué, antes de instalar la operación del Tren de Aragua en Iquique. Su sicario Hernán Landaeta habría entrado por un paso irregular. Juntos redefinieron las reglas del crimen organizado en Chile y protagonizaron el motín de la unidad de máxima seguridad de Santiago […]

Manuel Izquierdo P.

Julio 14, 2025

El WhatsApp que circuló en el comando de Matthei tras nueva baja en las encuestas

Evelyn Matthei presentando su plan de gobierno en Clapes UC. Imagen: Agencia Uno.

“Contamos con la mejor estructura territorial del país, y con ella seguimos avanzando con disciplina, convicción y sin ansiedad. Esta es una campaña de largo aliento, de sentido común, no de una sola encuesta”, indica un mensaje que circuló entre los grupos programáticos de la candidata, que sigue cayendo en todas las encuestas. Aquí los […]

Ex-Ante

Julio 14, 2025

Las principales diferencias entre las elecciones presidenciales de 2025 y 2021. Por Pepe Auth

Las elecciones presidenciales de este año serán las primeras con voto obligatorio, incorporando unos 5 millones de nuevos electores, que no obedecen a referentes ideológicos. A eso se suma una fuerte diferencia en el contexto social. En 2021 predominaban las demandas de igualdad y redistribución; hoy son la seguridad y crecimiento económico. ¿Cómo eso podría […]