Mayo 18, 2025

ProCultura: La reaparición de los abogados favoritos del Frente Amplio

Ex-Ante

Alejandro Awad, Miguel Schürmann, Jaime Winter, Jonatan Valenzuela y Guillermo Chahuán han tomado un rol en el caso ProCultura, como defensores o siendo mencionados en escuchas. Los cinco tienen mucho en común: tienen edades similares, salieron de la U. de Chile y han representado previamente a figuras de la primera línea del Frente Amplio.


Por qué importa. Este viernes, la Corte de Apelaciones de Antofagasta acogió el recurso de amparo presentado por la psiquiatra Josefina Huneeus, exesposa del fundador de ProCultura Alberto Larraín, y calificó de ilegales las escuchas telefónicas de las que fue objeto desde octubre y que incluyeron un diálogo con el Presidente Gabriel Boric.

  • La resolución del tribunal fue un duro golpe para el fiscal regional de Coquimbo, Patricio Cooper, quien llevaba hasta el viernes el caso ProCultura, y representó un triunfo para los abogados Alejandro Awad y Miguel Schürmann, que patrocinaron el recurso la semana pasada, luego de que se conociera que las comunicaciones de Huneeus fueron interceptadas.
  • Tanto Awad como Schürmann —socios de BACS Abogados— han tenido un rol activo en la causa. Mientras el primero ha representado judicialmente a Huneeus, el segundo ha prestado asesorías en la indagatoria como parte del estudio jurídico.
  • A ellos se suman, en un papel protagónico, Jaime Winter —quien integra la defensa de Irina Karamanos—, Jonatan Valenzuela —abogado de Boric con quien Huneeus habría conversado para pedir consejos— y Guillermo Chahuán, defensor de Miguel Crispi.
  • Los cinco juristas tienen mucho en común. De generaciones similares, todos son exalumnos de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile y algunos coincidieron allí con el Presidente Boric. También, han representado previamente a figuras de la primera línea del Frente Amplio.
  • Además, tres de ellos actualmente son profesores en la Casa de Bello: Valenzuela, Winter y Schürmann. El primero de Derecho Procesal y los otros dos de Derecho Penal.
  • Sus carreras están cruzadas. Schürmann, Chahuán y Valenzuela trabajaron juntos en 2022 como defensores de la exministra Izkia Siches, en la acusación por supuesta omisión de denuncia en el viaje a Temucuicui, donde fue repelida a balazos.

Alejandro Awad Cherit (42). En diciembre, previo a la declaración de Huneeus como imputada, escribió un e-mail a los fiscales para clarificar la posición de la psiquiatra en la causa. Según la exesposa de Alberto Larraín, Awad manejaba el caso pues había conversado varias veces con la imputada María Constanza Gómez, representante legal de ProCultura.

  • Egresó en 2006 de la U. de Chile con distinción máxima. Tiene un máster en Derecho Público y otro en Derecho Penal de la Empresa y los Negocios, en la misma universidad, y un LLM en la U. de Columbia. Es abogado del Estado de Nueva York.
  • Fue parte del estudio Bofill Mir & Álvarez Jana, trabajó como abogado extranjero en la Fiscalía de Libre Competencia del Estado de Nueva York y en el estudio Holland & Knight de Miami. Es profesor de la U. Adolfo Ibáñez.
  • En 2011 defendió a Julián Moreno, exgerente de La Polar. Cinco años después defendió a Mauricio Peña, exgerente de Aurus, y desde 2023 está involucrado en el caso Factop, como abogado de Rodrigo Topelberg. Además, es abogado en las indagatorias por corrupción en la Municipalidad de Las Condes y ha defendido al alcalde de Renca, Claudio Castro.
  • También, defendió a algunas de las más de mil víctimas de Alberto Chang.
  • Tiene un perfil más técnico que político y, en las causas de mayor magnitud, trabaja con un equipo de cinco abogados de BACS.

Miguel Schürmann Opazo (42). Estudió en la U. de Chile entre 2001 y 2005. Es profesor de Derecho Penal en esa facultad desde 2013 y académico invitado en la U. Adolfo Ibáñez. Tiene un máster en la Universidad de Bonn, Alemania. Forma parte del equipo de abogados del Presidente y se le atribuye tener un mandato general de Boric para buscar causas asociadas a su RUT.

  • Trabajó en Cariola, Diez y Pérez Cotapos, en Bofill Mir & Álvarez Jana, y fue socio de Miguel Chaves. Desde 2020 es socio en BACS.
  • Asegura no tener militancia política, aunque su círculo lo define como una persona de izquierda que ha votado por el Frente Amplio.
  • Conoció hace siete años al exministro Giorgio Jackson, quien en 2023 lo contactó para representarlo tras el estallido del caso Convenios y el robo de computadores en el Ministerio de Desarrollo Social. En diciembre de ese año se transformó en su abogado patrocinante junto a Awad.
  • BACS ha prestado asesorías a La Moneda y ha trabajado en otras causas vinculadas al oficialismo, como la querella del alcalde de Maipú Tomás Vodanovic contra Cathy Barriga.
  • Schürmann también defiende a la exalcaldesa de Santiago, Irací Hassler, en el caso Sierra Bella, y al exsocio de STF y Factop, Rodrigo Topelberg, en el caso Audios.

Jaime Winter Etcheberry (43). El hermano del candidato Gonzalo Winter y militante del FA, aunque sin vida partidaria. Es nombrado en la conversación entre Boric y Huneeus como uno de los defensores de la exprimera dama, Irina Karamanos, quien declaró como imputada en la causa. Esto, pese a que el abogado patrocinante de Karamanos es su socio, Jorge Cabrera. Winter no pudo tomar la causa por razones de tiempo y quedó en manos de Cabrera.

  • Fuentes cercanas aseguran que ni Winter ni Cabrera han tenido acceso a la carpeta del caso, pues en el momento en que la exprimera dama fue imputada la causa estaba con secreto, y cuando se levantó la reserva, Karamanos figuraba como testigo.
  • Defendió a la exsubsecretaria de Vivienda, Tatiana Rojas, pieza clave del caso Convenios, contra quien Fiscalía decidió no perseverar.
  • Winter juró como abogado de la U. de Chile en 2010 y desde 2013 es profesor del Departamento de Derecho Penal. Entre 2011 y 2015 fue estudiante de doctorado de la Justus-Liebig-Universität Giessen en Francfort, Alemania.
  • Trabajó con el abogado Gabriel Zaliasnik, como parte de su estudio Albagli Zaliasnik, pero en marzo de 2023 fundó su propio estudio, Winter Etcheberry.
  • Entre varios casos de su carrera le tocó en 2020 defender con éxito a la jueza Silvana Donoso frente a la acusación constitucional del Congreso. También ha representado al exministro Jaime Mañalich en una causa penal durante la pandemia y ha estado en los equipos del caso Cascadas, La Polar, Salmonera Australis y Sartor.
  • Es nieto del destacado abogado Alfredo Etcheberry Orthusteguy (DC), referente en Chile del Derecho Penal, fallecido en 2023.

Jonatan Valenzuela Saldías (45). Es profesor del Departamento de Derecho Procesal de la U. de Chile y es considerado el menos político del grupo. En una llamada telefónica de diciembre de 2024, Huneeus le comentó a su madre, la encuestadora Marta Lagos, que había conversado con Valenzuela, quien le había recomendado tres abogados.

  • “Me dio el nombre de Alejandro Awad, de Gonzalo Medina que es el que… están todos defendiendo a alguien hoy día en la arista de caso Convenios, y Jaime Winter que es como el quien él más confía”, dijo la psiquiatra, que terminó optando por Awad. Se desconoce si Valenzuela ha tenido acceso al expediente del caso.
  • Valenzuela es el abogado personal del Presidente Boric y estuvo presente en la declaración como testigo que dio el Mandatario ante el fiscal Xavier Armendáriz por el caso Monsalve. Además, lo defiende en el caso de la fallida compra de la casa de Allende y en la denuncia por acoso, que Fiscalía desestimó.
  • Fue abogado de la directora de Presupuesto, Javiera Martínez, quien declaró como imputada en el caso Convenios.
  • Egresó el año 2003 de la U. de Chile y cuenta con un doctorado en la Universidad de Girona, España.
  • Ha impartido clases de Derecho Procesal en organismos como la Defensoría Penal Pública, el Ministerio Público, la Comisión para el Mercado Financiero y la Academia Judicial.
  • Fue abogado integrante de la Corte de Apelaciones de San Miguel (2022-2023).
  • Actualmente trabaja en el bufete Tavolari Abogados, de Raúl Tavolari.

Guillermo Chahuán Chahuán (38). Asumió en noviembre de 2023 la defensa de Miguel Crispi en el caso Convenios y en ProCultura, cuando éste dejó a Luis Hermosilla, imputado en el caso Audios. Fue Chahuán quien en enero reconoció que Crispi había conversado con la diputada Catalina Pérez sobre la situación de Democracia Viva.

  • Fue compañero de generación de Boric en Derecho, donde estudió entre 2004 y 2008. Aunque no eran cercanos, el abogado firmó como militante de Convergencia Social para apoyar su candidatura.
  • Ha formado parte de los equipos de defensa de Julio Ponce Lerou en el caso Cascadas —en el que también intervino la abogada Nicole Kemp, pareja de Miguel Schürmann—, y la defensa de Pablo Alcalde, el exgerente de La Polar.
  • Desde junio de 2021 es socio de su propia oficina de Abogados, Chahuán Letelier, donde Valenzuela trabajó como consejero.
  • Además de la defensa de Izkia Siches, Chahuán —como asociado de la organización Libertades Públicas— lideró la representación de afectados por trauma ocular durante el estallido social.
  • Tiene Máster en Derecho en la Universidad de Barcelona y en la Universidad Pompeu Fabra y es profesor en la Universidad Alberto Hurtado y en la Universidad Adolfo Ibáñez.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Junio 24, 2025

Qué hay detrás del discreto (pero influyente) apoyo de Jadue a la campaña de Jara

El exalcalde Daniel Jadue (PC) luego de que el Tercer Juzgado de Garantía le decretara arresto domiciliario nocturno. Imagen: Agencia Uno.

Pese a que Jeannette Jara dio un portazo a la posibilidad de incorporarlo a su comando, como sugirió la directiva, Daniel Jadue reforzó este martes el apoyo a su candidatura. Aquí el trasfondo de un respaldo que, desde lejos, parece funcional a la ex ministra del Trabajo.

J.P. Sallaberry

Junio 24, 2025

Dónde estaban y qué hicieron los candidatos del oficialismo para el estallido del 18-O

Jeannette Jara patrocinó querellas como abogada en defensa de heridos durante las protestas. Carolina Tohá vivía frente al Parque Forestal, salía en bicicleta con casco y no la reconocían. Más tarde, sería vocera del Apruebo, rechazado por 62% de los chilenos. Gonzalo Winter marchó por el centro de Santiago junto a la plana mayor del […]

Ex-Ante

Junio 24, 2025

Editorial: La gran duda sobre la agenda internacional de Boric

La protesta del presidente Boric contra Estados Unidos por los ataques a instalaciones nucleares de Irán fue en un momento que se requería de la diplomacia chilena análisis meditados y sofisticados, para evaluar con serenidad lo más conveniente para los intereses estratégicos del país. Pero al mandatario le bastaron menos tres horas para enviar su […]

Manuel Izquierdo P.

Junio 24, 2025

La procesión de Jara y Winter por el apoyo del gobernador Mundaca, imputado en caso Convenios

Imagen: Agencia Uno.

El gobernador de Valparaíso Rodrigo Mundaca —imputado por traspasos a la fundación ProCultura— se reunió este lunes con Gonzalo Winter en vísperas de las primarias. Jeannette Jara ya estuvo con Mundaca y apuesta a desfondar al diputado FA de su electorado con un amplio despliegue en esa región. Aquí la historia.

Ex-Ante

Junio 24, 2025

El sobreseimiento de Felipe Berríos pese a que el tribunal acreditó abuso de escolar de 15 años (y su defensa)

El sacerdote Felipe Berríos el 28 de octubre de 2014 en Santiago. (David Von Blohn / Agencia Uno)

El juez Gutiérrez sobreseyó al sacerdote Berríos tras acreditar que el 2000 abusó de una escolar de 15, pero que el delito estaba prescrito. La defensa de Berríos calificó el fallo de una “grosera afectación” del debido proceso y dijo que apelará.