Qué observar. El golpe experimentado este viernes por el Fiscal Regional de Coquimbo Patricio Cooper en la Corte de Apelaciones de Antofagasta marcó no sólo un revés judicial con uno de los imputados en el caso ProCultura, sino que derivó en que el fiscal nacional Ángel Valencia lo sacara del caso que hace 11 meses le había pedido encabezar.
Panorama general. La diligencia, autorizada inicialmente por la jueza Sissi Bertoglio-Talap en contra de Larraín y no de Huneeus, había adquirido impacto por contener un diálogo con el Presidente Gabriel Boric grabado el 14 de octubre.
Cambio de mano. El 27 de junio de 2024, el fiscal nacional Ángel Valencia había asignado al fiscal Cooper la indagación de la arista ProCultura del caso Convenios, tras la salida del fiscal de Aysén Carlos Palma.
Carpeta masiva. El 6 de abril de este año se levantó el secreto de la indagación, pero sólo la semana pasada los intervinientes comenzaron a recibir en masa las copias de la carpeta investigativa (salvo el Consejo de Defensa del Estado, que la tenía desde antes).
Docenas de escuchas. La revelación de la carpeta permitió, además, conocer docenas de transcripciones de escuchas telefónicas a imputados, lo que acercó el estilo de Cooper al de investigadores de causas de narcotráfico y crimen organizado. Un artículo de La Tercera contabilizó 80 imputados “pinchados”.
Postergación de formalizaciones. La decisión de la Corte generó también dudas sobre qué ocurriría con el siguiente paso que se esperaba que Cooper diera en los próximos días: pedir audiencias para formalizar a los principales imputados del caso. En el nuevo escenario, con un nuevo fiscal, la decisión podría retrasarse semanas o más.
LEA TAMBIÉN
Lo que hay tras la caída del fiscal Cooper en el caso ProCultura
Lo que hay tras la caída del fiscal Cooper en el caso ProCultura. https://t.co/oMiLsRLR9z
— Ex-Ante (@exantecl) May 17, 2025
El juez Gutiérrez sobreseyó al sacerdote Berríos tras acreditar que el 2000 abusó de una escolar de 15, pero que el delito estaba prescrito. La defensa de Berríos calificó el fallo de una “grosera afectación” del debido proceso y dijo que apelará.
Mientras los municipios del país destinaron $92.151 millones a gastos por licencias médicas en 2015, éste ítem subió a $387.981 millones en 2024: un 321% adicional, detalló Contraloría. Entre los municipios que más gastaron por este concepto el año pasado, en cifras absolutas, estuvo Santiago, que porcentualmente estuvo bajo el promedio.
La embajada de Estados Unidos anunció cuáles serán las nuevas reglas para los chilenos —y ciudadanos de otros países— que quieran obtener visa para estudiar en ese país, luego de que en mayo se suspendieran las entrevistas con postulantes.
El compendio de fiscalizaciones publicadas por Contraloría entre abril de 2024 y marzo de 2025 registró $303.056 millones objetados a los Gobiernos Regionales (Gore) y más de $12 mil millones al Ministerio de Vivienda (Minvu), protagonistas estatales del caso Convenios.
En total, Contraloría objetó $1.505.707.732.640 en un reporte que contiene las observaciones de mayor relevancia detectadas tras las auditorías e investigaciones especiales ejecutadas entre el 1 de abril de 2024 y el 31 de marzo de 2025, con irregularidades que también ocurrieron en 2023 o años anteriores. Entre los servicios más cuestionados aparecen los Gobiernos […]