Mayo 16, 2025

Josefina Huneeus y grabación a Boric: Lo que implica el revés del fiscal Cooper

Ex-Ante

La Corte de Apelaciones de Antofagasta acogió el fondo del recurso de amparo presentado por la siquiatra Josefina Huneeus por las interceptaciones telefónicas de las que fue objeto desde octubre y que incluyeron un diálogo con el Presidente Boric, que con esto quedó fuera de la indagación, al igual que un reconocimiento de un contrato “trucho, trucho de verdad” de ProCultura. La dura resolución comparó el “pinchazo” con actuaciones no democráticas. Se trató de una derrota para el fiscal Cooper, quien puede recurrir a la Suprema.


Por qué importa. La resolución de la Corte de Apelaciones de Antofagasta —que acogió el recurso de amparo presentado por la siquiatra Josefina Huneeus cuestionando las interceptaciones telefónicas de las que fue objeto desde octubre y que incluyeron un diálogo con el Presidente Gabriel Boric— marcó una derrota judicial para el Fiscal Regional de Coquimbo, Patricio Cooper en el caso ProCultura.

  • La decisión de la primera sala, suscrita unánimemente, fue firmada por los ministros Virginia Soublette y Jaime Rojas y el fiscal judicial Rodrigo Padilla, quienes objetaron las sucesivas autorizaciones dadas por la jueza Sissi Bertoglio-Talap para grabar entre octubre y febrero las conversaciones de la ex señora del cofundador ProCultura Alberto Larraín.
  • “(Se declara) la ilegalidad de las referidas decisiones jurisdiccionales, como también de todas las diligencias y resoluciones que de ellas se derivaron, con sus respectivos resultados, disponiéndose la eliminación en la investigación fiscal de todo lo obtenido en base a los actos cuya ilegalidad acaba de declararse”, dijo la resolución de 47 páginas.
  • La fiscalía puede recurrir a la Corte Suprema.

Los argumentos de la Corte. “No solo se ha infringido la obligación general de fundamentación que ordena el artículo 36 del Código Procesal Penal y todos y cada uno de los requisitos y obligaciones que impone el artículo 222 del mismo texto legal, sino que se han validado actuaciones policiales al amparo de quien dirige la investigación, propias de tiempos pretéritos de la República, donde las garantías fundamentales de los ciudadanos eran vulnerados por agentes del propio Estado”, dijo la resolución.

  • “No se pueden aceptar las explicaciones dadas en la vista del recurso, cuando invocándose el ‘principio de objetividad’, se pretende que el tribunal admita que los agentes policiales a cargo de ejecutar la medida intrusiva decretada tardaron casi dos semanas en ‘advertir’, ‘comprobar’ o ‘darse cuenta’, que el usuario de la línea interceptada no era el ‘imputado Larraín’ sino su excónyuge Josefina Huneeus”, dijo en referencia a cómo se originó la escucha: con una autorización para interceptar a Larraín.

Diálogo presidencial. Las transcripciones del diálogo entre Huneeus y Boric contenidas en la carpeta investigativa —tachadas en cuatro segmentos—mostraron que la siquiatra conversó el 14 de octubre con el mandatario.

  • Se trató de un diálogo en que hablaron con familiaridad de Larraín, entonces investigado por eventual fraude al fisco y lavado de activos y hoy además por asociación ilícita y administración fraudulenta.
  • En la causa se indaga además eventual financiamiento ilegal de la política, lo que Larraín descartó esta semana en una declaración.
  • Boric dijo que había pensado nombrarlo ministro y que a partir del escándalo revisó sus celulares antiguos para ver si tenía mensajes con él. “Yo hablaba con él, era cercano. No me voy a hacer el huevón con eso”, dijo el mandatario.
  • La interceptación a Huneeus comenzó por un aparente error, lo que dio origen a la alegación del abogado Alejandro Awad, defensor de Huneeus, de que se trató de una escucha ilegal a un testigo.
  • Según sostuvo el fiscal Eduardo Yáñez en los alegatos del jueves, el equipo investigativo recibió el 30 de septiembre un correo de la abogada asesora de la fiscalía Josefa Pérez, informando de tres teléfonos de Larraín que aparecían en su informe de Dicom. Uno era en realidad de Huneeus, pero el interés generado por sus conversaciones derivó en nuevas peticiones para grabarla, esta vez, a ella.
  • Yáñez aseguró que Huneeus no era un testigo, sino que estaba imputada (no formalizada, aún no hay formalizados en la causa) como eventual encubridora de su exmarido.

“Trucho, trucho de verdad”. Una de las interceptaciones de Huneeus destacada por el fiscal Yáñez en la audiencia del jueves fue el diálogo que mantuvo el 10 de octubre con su madre, la encuestadora y fundadora de Mori Marta Lagos, en que le dijo conocer de un delito cometido en ProCultura. Tras la resolución este viernes, este antecedente quedó fuera de la carpeta.

  • “Lo que sí hay trucho, trucho de verdad, fue lo que se hizo con las imprentas, porque, ponte tú, mandaban a hacer un libro para la minera Candelaria, inflaban el precio y decían que cien ejemplares salían 10 millones de pesos, estoy inventando, y Andros se las hacía por ocho, y con esos dos millones hacían otros libros de proyectos que no tenían financiamiento”, dijo Huneeus.
  • “Como la Cony dice, ‘esa es la única huevada que hicimos que es abiertamente ilegal’, que si Candelaria se entera nos puede cagar”.

LEA TAMBIÉN:

El trasfondo de la distancia que tomó Boric del FA en ProCultura

 

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Ex-Ante (@exantecl)

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Junio 24, 2025

El sobreseimiento de Felipe Berríos pese a que el tribunal acreditó abuso de escolar de 15 años (y su defensa)

El sacerdote Felipe Berríos el 28 de octubre de 2014 en Santiago. (David Von Blohn / Agencia Uno)

El juez Gutiérrez sobreseyó al sacerdote Berríos tras acreditar que el 2000 abusó de una escolar de 15, pero que el delito estaba prescrito. La defensa de Berríos calificó el fallo de una “grosera afectación” del debido proceso y dijo que apelará.

Ex-Ante

Junio 24, 2025

Los detalles del informe de Contraloría sobre el escandaloso aumento del gasto municipal en licencias médicas

La contralora Dorothy Pérez el 5 de febrero de 2024 en La Moneda. (Diego Martin / Agencia Uno)

Mientras los municipios del país destinaron $92.151 millones a gastos por licencias médicas en 2015, éste ítem subió a $387.981 millones en 2024: un 321% adicional, detalló Contraloría. Entre los municipios que más gastaron por este concepto el año pasado, en cifras absolutas, estuvo Santiago, que porcentualmente estuvo bajo el promedio.

Ex-Ante

Junio 23, 2025

Embajada de EE.UU. en Chile informa revisión de redes sociales de solicitantes de visas de estudiante

La embajada de Estados Unidos en Chile el 6 de marzo de 2011. (Marcelo Segura / Agencia Uno)

La embajada de Estados Unidos anunció cuáles serán las nuevas reglas para los chilenos —y ciudadanos de otros países— que quieran obtener visa para estudiar en ese país, luego de que en mayo se suspendieran las entrevistas con postulantes.

Ex-Ante

Junio 23, 2025

Los más de $300 mil millones objetados por Contraloría a los protagonistas del caso Convenios

La contralora Dorothy Pérez el 26 de marzo en Santiago. (Víctor Huenante / Agencia Uno)

El compendio de fiscalizaciones publicadas por Contraloría entre abril de 2024 y marzo de 2025 registró $303.056 millones objetados a los Gobiernos Regionales (Gore) y más de $12 mil millones al Ministerio de Vivienda (Minvu), protagonistas estatales del caso Convenios.

Ex-Ante

Junio 21, 2025

Los detalles del informe de Contraloría que detecta más de 1,5 billones de pesos en irregularidades (Lea aquí el reporte completo)

En total, Contraloría objetó $1.505.707.732.640 en un reporte que contiene las observaciones de mayor relevancia detectadas tras las auditorías e investigaciones especiales ejecutadas entre el 1 de abril de 2024 y el 31 de marzo de 2025, con irregularidades que también ocurrieron en 2023 o años anteriores. Entre los servicios más cuestionados aparecen los Gobiernos […]