Mayo 16, 2025

El trasfondo de la distancia que tomó Boric del FA en ProCultura

Ex-Ante

“Los principios y las convicciones democráticas y de respeto al Estado de Derecho no sirven si es que son meramente declaraciones de buenas intenciones”, dijo esta mañana el Presidente, tomando distancia por segunda vez del FA en una semana. La presión del partido no flotó, como tampoco la que hizo La Moneda al conocerse que el fiscal Cooper había pedido intervenir el teléfono de Boric.


Dos mensajes, un destinatario. En el consejo de gabinete de este viernes, mientras los micrófonos estaban aún prendidos, Boric habló por segunda vez en menos de una semana del caso ProCultura para marcar un contraste con el FA.

  • “Los principios y las convicciones democráticas y de respeto al Estado de Derecho no sirven si es que son meramente declaraciones de buenas intenciones y se ponen a prueba justamente cuando son los propios o uno mismo quien está bajo la lupa”, dijo.
  • Boric profundizó así el mensaje que había dado a inicios de semana desde China, cuando la estrategia de La Moneda ya flotaba sobre la base de colocar un cortafuegos entre él y el FA, y marcar diferencias con el partido.
  • El diseño del entorno presidencial durante todo el caso, de blindarlo y aislarlo de ProCultura, se había estrellado con el de la colectividad. Contra las cuerdas, y enredado por sus nexos con su fundador Alberto Larraín, el FA intentó levantar el fin de semana la tesis del “espionaje político”de la fiscalía, que no flotó en el Socialismo Democrático y ni siquiera en el PC.
  • No se trataba de un golpe aislado del FA ni de una arremetida inédita contra el fiscal Patricio Cooper, a cargo de la investigación.
  • El FA, dos ministras de La Moneda y personas cercanas al círculo presidencial habían embestido hace solo dos semanas en contra de los funcionarios encargados de la investigación, lo que se tradujo en que un sector del oficialismo intentó remover al fiscal Cooper por solicitar grabar el celular al Presidente.
  • Boric guardó entonces silencio, para algunos de manera condescendiente, pero la operación se enredó cuando el fiscal nacional Ángel Valencia recordó durante su cuenta pública del 30 de abril que nadie estaba por sobre la ley.
  • Cooper tiene la sospecha fundada de que las platas de ProCultura estaban destinadas a la última campaña presidencial del oficialismo. De la investigación se desprende que dos de las personas más importantes en el caso, que hasta donde se sabe hay al menos $ 6.000 millones cuestionados, son tan cercanos a Boric como al FA: el siquiatra Alberto Larraín y el ex subsecretario de Desarrollo Regional y ex jefe del segundo piso, Miguel Crispi.

El factor Larraín-Crispi. El costo hundido que representa ProCultura en el debate público se mostró tan rápido como nítido al interior del gobierno. De acuerdo a Cadem, el 68% apoya intervenir el teléfono del Presidente de la República en una investigación judicial -una tesis que impungó en un momento La Moneda- y la desaprobación de Boric llegó a su máximo en dos años, situándose en torno al 70%.

  • No está claro si el caso ProCultura penetrará en el 25% de votantes duros de Boric, que lo han acompañado durante todo su mandato.
  • Lo que sí es un hecho es que Boric, cuya responsabilidad jurídica está hoy fuera del debate, no así la política, ha evitado referirse a las últimas relevaciones del expediente judicial sobre Larraín y Crispi. Y que en La Moneda saben que el solo mencionarlos representa hoy un total sinsentido político, por lo que sacudirse de las esquirlas del caso parece ser un camino más que razonable.
  • Si el cerco sobre Larraín está cada vez cerca, Crispi fue quien avaló la reasignación de fondos públicos para que el gobierno regional de la RM, a cargo de Claudio Orrego, firmara un contrato de más de $ 1.600 millones con ProCultura.

Lo que viene. La batalla que intentará dar ahora La Moneda tiene que ver con golpear a Cooper a través del apego de sus diligencias a la ley, como los pinchazos telefónicos a la siquiatra Josefina Huneeus, que están revisándose durante esta jornada en el tribunal de Antofagasta.

  • Dar una pelea por las filtraciones a la conversación del Presidente con su otrora siquiatra, donde él dice haber revisado su celular cuando se lo requisaron a Larraín, es considerado un ejercicio estéril y hasta de mal gusto en el Ejecutivo.
  • El control de daños de otras crisis de calado parecen sugerir a La Moneda que Boric debe salir rápido de los conflictos, trasladarlos y no enfocarlos interminablemente en él, como ocurrió con el caso Indultos o Monsalve. En el primero, donde aún no responde si tuvo o no a la vista los antecedentes penales de los indultados del 18-O antes de otorgarles el perdón, el pararrayos terminó siendo Luis Cordero. El segundo, que puso en tela de juicio la política feminista de su administración, quedó en manos de Carolina Tohá.

LEA TAMBIÉN:

Cómo el Frente Amplio pasó del discurso ético a encubrir la corrupción. Por Jorge Schaulsohn

 

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Junio 24, 2025

Qué hay detrás del discreto (pero influyente) apoyo de Jadue a la campaña de Jara

El exalcalde Daniel Jadue (PC) luego de que el Tercer Juzgado de Garantía le decretara arresto domiciliario nocturno. Imagen: Agencia Uno.

Pese a que Jeannette Jara dio un portazo a la posibilidad de incorporarlo a su comando, como sugirió la directiva, Daniel Jadue reforzó este martes el apoyo a su candidatura. Aquí el trasfondo de un respaldo que, desde lejos, parece funcional a la ex ministra del Trabajo.

J.P. Sallaberry

Junio 24, 2025

Dónde estaban y qué hicieron los candidatos del oficialismo para el estallido del 18-O

Jeannette Jara patrocinó querellas como abogada en defensa de heridos durante las protestas. Carolina Tohá vivía frente al Parque Forestal, salía en bicicleta con casco y no la reconocían. Más tarde, sería vocera del Apruebo, rechazado por 62% de los chilenos. Gonzalo Winter marchó por el centro de Santiago junto a la plana mayor del […]

Ex-Ante

Junio 24, 2025

Editorial: La gran duda sobre la agenda internacional de Boric

La protesta del presidente Boric contra Estados Unidos por los ataques a instalaciones nucleares de Irán fue en un momento que se requería de la diplomacia chilena análisis meditados y sofisticados, para evaluar con serenidad lo más conveniente para los intereses estratégicos del país. Pero al mandatario le bastaron menos tres horas para enviar su […]

Manuel Izquierdo P.

Junio 24, 2025

La procesión de Jara y Winter por el apoyo del gobernador Mundaca, imputado en caso Convenios

Imagen: Agencia Uno.

El gobernador de Valparaíso Rodrigo Mundaca —imputado por traspasos a la fundación ProCultura— se reunió este lunes con Gonzalo Winter en vísperas de las primarias. Jeannette Jara ya estuvo con Mundaca y apuesta a desfondar al diputado FA de su electorado con un amplio despliegue en esa región. Aquí la historia.

Ex-Ante

Junio 24, 2025

Las dudas que deja la nominación de Jorge Baradit como director del Parque Cultural de Valparaíso

Jorge Baradit, quien forma parte del comando de Jeannette Jara, fue nombrado esta semana como miembro del directorio del Parque Cultural de Valparaíso. Su llegada generó críticas, ya que no es experto en artes visuales contemporáneas. Para la doctora en Filosofía Lucy Oporto, su designación “obedece a motivaciones ideológicas, políticas y activistas, con vistas a […]