Noviembre 26, 2024

Denuncia contra Boric: La versión del abogado que asesora a la denunciante (y los procesos judiciales en su contra)

Manuel Izquierdo P.

El abogado Jaime García, quien está asesorando a la mujer que presentó una denuncia por difusión de imágenes íntimas contra el Presidente Gabriel Boric, señaló a Ex-Ante que a mediados de este año la denunciante vio en Internet las fotografías cuya divulgación le atribuye al mandatario. Es el motivo que esgrime para justificar la acción legal. La denunciante, quien realizó la práctica con Boric en esos años, actualmente vive en Villa Alemana y ha respondido por cuatro procesos judiciales. En uno de ellos, fue condenada a libertad vigilada intensiva por robo con intimidación a una estación de servicio en esa ciudad.


Declaración de la denunciante. La mujer que acusa al Presidente presentó su denuncia el 6 de septiembre pasado. Al contrario de lo que dijo inicialmente el abogado del mandatario, Jonatan Valenzuela, la acusación es solamente por difusión de imágenes íntimas, y no por acoso sexual. Ese delito contempla una pena de prisión entre 61 y 540 días o una multa de 5 a 10 UTM (aproximadamente entre $330.000 y $660.000).

  • El abogado Jaime García por el momento la asesora, ya que aún se trata de una investigación desformalizada. Según ha relatado, la denunciante no tomó contacto con él al presentar la denuncia. A finales de septiembre sí la acompañó a su primera entrevista con la Fiscalía Regional de Magallanes, que lleva el caso, pero en calidad de asesor, dado que no cuenta todavía no con patrocinio y poder para la causa, de acuerdo a lo que ha explicado.
  • “La denuncia no tiene que ver con lo que supuestamente recibió el ahora Presidente en su correo electrónico, sino que con el extravío de un pendrive que la supuesta víctima tenía en su escritorio cuando hacía la práctica profesional de Derecho junto a Gabriel Boric, con quien se sentaba al lado. Ese pendrive se perdió, y contenía las imágenes. Al verlas circular en internet, a mediados de este año, concluyó que haría una denuncia porque en su opinión sólo lo podría haberlo dado a conocer el mandatario”, dice García, quien es militante del Partido Republicano.
  • “No puedo dar más detalles porque es una causa reservada”, añadió el abogado.
  • El carácter de la causa fue confirmado por el fiscal regional Cristián Crisosto: “La fiscalía está investigando una causa que se inició en el mes de septiembre de 2024 por el delito de difusión indebida de imágenes íntimas. La víctima realiza una denuncia en contra del Presidente de la República, Gabriel Boric, quien está como imputado en la causa”.
  • “Esta causa se encuentra en calidad de desformalizada, con diversas diligencias pendientes. Y desde el día uno se ha ofrecido a la víctima atención y asesoría en todas las actividades de la causa. Y hasta el momento la causa se encuentra en carácter de reservada”, agregó.

Los antecedentes penales de la denunciante. Al ser consultado por los procesos penales en contra de la denunciante, García dijo eso no tenía “ninguna relación con la validez de la denuncia presentada”.

  • De acuerdo a sus antecedentes penales, dado a conocer por The Clinic, la mujer registra al menos tres procesos judiciales en los últimos tres años. El primero, de 2021, consiste en imputación del delito de lesiones menos graves vinculadas a violencia intrafamiliar. La fiscalía cerró ese caso sin perseverar sin investigación.  El segundo ocurrió en enero de este año, al ser imputada por “amenazas simples” también vinculadas a violencia intrafamiliar.
  • El tercero se refiere al delito de amenazas simples y desórdenes públicos, ocurrido en septiembre pasado, días después de denunciar al Presidente.
  • El último ocurrió el pasado 9 de noviembre, cuando se le acusó de robo con intimidación en una estación de servicio en Villa Alemana. Eso le valió una condena de tres años y un día, pena sustituida por libertad vigilada intensiva.
  • De acuerdo a datos del Poder Judicial, el abogado Gracía era conviviente de la denunciante de Boric. En 2020 ésta lo acusó de violencia intrafamiliar y lesiones leves y el juzgado de garantía de Villa Alemana lo obligó a salir de la casa que compartía con la mujer. En la causa mencionada del 2021 García Bozzo y la denunciante figuran como imputados por violencia intrafamiliar y el delito de lesiones menos graves. Quedaron con medida cautelar de asistencia obligatoria a programas terapéuticos o de orientación familiar

La versión del abogado de Boric. La noche de este lunes, el abogado del Presidente Gabriel Boric, Jonatan Valenzuela, informó a través de una declaración pública que el 6 de septiembre la Fiscalía Regional de Magallanes recibió una denuncia en contra del Mandatario “citando una supuesta difusión de registros de imágenes privadas y una falta de acoso sexual del artículo 494 del Código Penal, que jamás ocurrió”.

  • En el comunicado, Valenzuela afirmó que se trata de una “denuncia sin fundamento alguno” y aseguró que entre julio de 2013 y julio de 2014, cuando realizaba su práctica profesional en la Corporación de Asistencia Judicial de Punta Arenas, “Gabriel Boric Font fue víctima de un acoso sistemático vía correo electrónico por parte de una mujer mayor de edad que conoció a mi representado en el contexto de su práctica profesional en Punta Arenas”.
  • “Se le enviaron 25 correos desde distintas direcciones de emails por parte de la misma persona, incluyendo en uno de ellos el envío no solicitado ni consentido de imágenes de carácter explícito”, agregó.
  • El abogado de Boric —que lo acompañó en su declaración por el caso Monsalve el 29 de octubre— señaló que la primera instrucción que recibió del Presidente fue “entregar todos los correos que la remitente envió y los antecedentes necesarios para el oportuno esclarecimiento de los hechos a la Fiscalía”.
  • El 9 de septiembre el abogado tomó conocimiento de la denuncia y se la comunicó al mandatario.
  • Fue más de un mes y medio después – el 22 de octubre- que el abogado de Boric compareció ante el fiscal regional Cristián Crisosto para entregarle los correos que la denunciante le habría enviado.

Publicaciones relacionadas

J.P. Sallaberry

Julio 17, 2025

La dupla Jara-Vallejo se enfrenta a Marcel por caso de no pago de contribuciones del director del SII

A primera hora el ministro de Hacienda intentó descomprimir la polémica generada por el avalúo fiscal de la casa que Javier Etcheberry tiene en la laguna de Aculeo, y dijo que la explicación que dio el director “tiene sustento y es plausible”. Sin embargo, la candidata Jeannette Jara aumentó la presión al pedir la renuncia […]

Ex-Ante

Julio 17, 2025

Mascotas, conspiraciones ficticias, xenofobia y fin de UF: Los extravagantes proyectos de Manouchehri

El parlamentario PS se ha visibilizado por sus cuestionados proyectos, el último para eliminar la UF. A eso se suman iniciativas como dar un día libre para quienes están de cumpleaños y otro para las personas a las que se les ha muerto su mascota. A continuación, su colección de proyectos y denuncias sin aportar […]

Ex-Ante

Julio 17, 2025

“Fortalecer trabajo de campaña”: PS designa a altas autoridades de Gobierno como encargados del área electoral y de finanzas

En la imagen, a la izquierda, el jefe de la División de Organizaciones Sociales de Interior, Andrés Santander; a la derecha, el subsecretario de Transportes, Jorge Daza. Santander fue designado como Secretario Nacional Electoral del PS. Daza, como encargado de las finanzas del partido.

A cuatro meses de las elecciones, el PS comunicó los militantes que estarán a cargo de sus Secretarías Nacionales, a quienes instó a “fortalecer el trabajo partidario y de campaña”. El Gobierno promete prescindencia, pero el área electoral del partido será liderada por Andrés Santander, un reconocido operador PS que se desempeña en Interior. Subsecretario […]

Manuel Izquierdo P.

Julio 17, 2025

La vuelta de carnero del FA por el voto obligatorio de los extranjeros

El oficialismo ha liderado una ofensiva para desactivar el voto obligatorio de los migrantes, ante la posibilidad de que se inclinen por la derecha. Sin embargo, en 2020 diputados del FA, como Gonzalo Winter, impulsaron dos proyectos para extender su derecho a voto y darles posibilidad de ser candidatos al órgano constituyente.

Ex-Ante

Julio 17, 2025

Fuga del sicario: El control de daños del ministro Jaime Gajardo (PC) por crisis en Gendarmería

El ministro Jaime Gajardo el 28 de mayo en Santiago. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

“Esta situación en particular se origina en otro poder del Estado, en el cual yo no tengo ningún tipo de competencia”, dijo el ministro de Justicia Jaime Gajardo, ante una eventual acusación constitucional de la oposición por abandono de deberes, luego de que un imputado por homicidio fuera liberado por Gendarmería, que depende de su […]