Noviembre 6, 2024

Caso Monsalve: Quién es el abogado personal de Boric que lo acompañó en su declaración ante Fiscalía

J.P. Sallaberry
Abogado Jonatan Valenzuela Saldías

Jonatan Valenzuela estuvo presente en la declaración como testigo que dio el Mandatario ante el fiscal Xavier Armendáriz por el Caso Monsalve. El abogado penalista y académico de la Universidad de Chile también ha sido representante de la directora de Presupuestos Javiera Martínez (FA) en el Caso Convenios y defendió a la exministra Izkia Siches cuando fue acusada de omisión de denuncia por los incidentes en el viaje a Temucuicui de 2022, causa que fue sobreseída. A continuación su perfil, redes y trayectoria.


  1. La tarde del 29 de octubre, en La Moneda, el Presidente Gabriel Boric declaró cerca de una hora en calidad de testigo y de forma voluntaria ante el fiscal jefe de la Fiscalía Metropolitana Centro Norte, Xavier Armendáriz, quien indaga al ex subsecretario Manuel Monsalve por supuesta violación y abuso sexual contra una subalterna e infracciones a la Ley de Inteligencia. En la diligencia el Mandatario fue acompañado por el abogado Jonatan Valenzuela Saldías, académico de la Universidad de Chile y quien ha asesorado en otros casos al gobierno. No es usual ni obligatorio que los testigos acudan acompañados de sus abogados.
  2. En La Moneda señalan que se trata del abogado personal del Presidente.
  3. Valenzuela también es el abogado de la directora de Presupuestos Javiera Martínez (FA) quien figura como imputada en el Caso Convenios luego de que diputados del Partido Republicano se querellaran contra ella por visar un convenio entre el GORE de Antofagasta y la Fundación ProCultura y flexibilizar en la Ley de Presupuesto 2023 los requisitos de transferencias de las gobernaciones a organismos privados. Martínez declaró el 23 de febrero ante Fiscalía y acudió acompañada de Valenzuela.
  4. Anteriormente, en 2022, Valenzuela, había representado a la entonces ministra del Interior Izkia Siches en una investigación en su contra por supuesta omisión de denuncia ya que Interior no se querelló por los disparos al aire que enfrentó la ministra y su comitiva durante la visita a Temucuicui del 15 de marzo de ese año. En enero de 2023 la causa fue sobreseída porque la defensa argumentó que la denuncia sí había sido realizada por un escolta.
  5. Valenzuela trabajó en el caso de Siches junto a un equipo conformado por los abogados Guillermo Chahuán y Miguel Schürmann, estos últimos son también abogados del jefe de asesores de La Moneda, Miguel Crispi y del ex ministro Giorgio Jackson, respectivamente.
  6. Jonatan Mauricio Valenzuela Saldías, nació en Santiago el 30 de octubre de 1979 (45 años). Es hijo de Mario Valenzuela, un directivo de Tesorería, y de Liliana Saldías. Está casado con la directora del Área de Justicia y Prevención de la Fundación Paz Ciudadana, Gayle Mac-Lean, y tienen dos hijos.
  7. Estudió en el colegio Licarayén de La Florida y en 1998 ingresó a Derecho de la Universidad de Chile, donde fue alumno y ayudante del penalista Miguel Soto Piñeiro quien le guió su tesis de grado titulada “El tercer nivel de protección penal a la vida humana, cuestiones político criminales”.
  8. “La duda que los estudiantes universitarios llevan consigo en cada curso se disipó al minuto en la cátedra de penal de Soto. En un minuto nos dijo que estudiaríamos una rama del derecho que se encargaba de lo más oscuro de la naturaleza humana. Si es que algo así como la naturaleza humana existe, decía”, escribió como obituario cuando falleció Soto en 2022.
  9. Juró como abogado el 17 de octubre de 2012. Obtuvo un doctorado en la Universidad de Girona en 2012, habla inglés y catalán.
  10. Desde 2014 es profesor asociado del departamento de Derecho Procesal de esa facultad, donde tiene una jornada de 33 horas semanales. En el año 2023 obtuvo el Premio al Mejor Docente de la Facultad de Derecho junto a Nicole Nehme y María de los Ángeles González. El premio lo entregó la rectora Rosa Devés.
  11. En la Facultad fue miembro y director del Centro de Estudios de la Justicia bajo el decanato de Davor Harasic de quien es cercano. Desde ese cargo recibió en 2017 el estudio del caso de Jorge Mateluna ex frentista que fue condenado por asaltar un banco. Desde la facultad hicieron una campaña para conseguir el indulto de Mateluna el que fue otorgado por Boric en diciembre de 2022 en medio de una fuerte polémica.
  12. En Derecho se hizo cercano a la abogada María Inés Horvitz, actual defensora del exsubsecretario Monsalve.
  13. Ha impartido clases de Derecho procesal en organismos públicos como la Defensoría Penal Pública, el Ministerio Público, la Comisión para el Mercado Financiero y la Academia Judicial, el SII, entre otros.
  14. Trabajó entre 2021 y 2023 en la oficina de abogados de Guillermo Chahuán, abogado de Crispi y quien fue compañero de generación de Boric en Derecho.
  15. Actualmente es socio en el bufete Tavolari Abogados, de Raúl Tavolari. Allí dirige el área penal. El estudio, creado en 1915, se especializa en litigios de alta complejidad.
  16. Desde 2022 ha sido nombrado todos los años abogado Integrante de la Corte de Apelaciones de San Miguel, cargo designado por los Presidentes de la República. Aunque aún figura en la nómina en el sitio del Poder Judicial, en el gobierno señalan que renunció al puesto de abogado integrante debido a su nuevo rol como abogado de Boric.
  17. Ha sido perito en materias del proceso penal ante tribunales nacionales e internacionales. Recientemente representó a Chile como agente ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en el caso Galetovic vs Chile donde se alega la responsabilidad internacional del Estado por la confiscación en 1973 de la radioemisora magallánica La Voz del Sur. Para este efecto, Valenzuela fue contratado a honorarios por la subsecretaría de Relaciones Exteriores y acompañó al presidente del Consejo de Defensa del Estado, Raúl Letelier.
  18. En 2023 fue perito ante la CIDH en el caso Huilcamán Paillama y Otros vs Chile, la denuncia sobre un proceso judicial contra mapuches que se manifestaron en 1992 con ocasión de los 500 años de la conquista española de América.
  19. Ha escrito varias publicaciones. Algunas académicas y otras mezcla de ficción y realidad. En 2021 durante la pandemia lanzó la novela “Las Costas, sobrevivir al derecho sin perder el juicio”, donde con humor relata historias de la facultad para que la conozcan los alumnos que tenían clases por videoconferencia. El pasado 10 de octubre presentó la continuación, su libro Los Incidentes, publicado por Tirant Humanidades. La obra fue lanzada por la ministra de Ciencias Aisén Etcheverry.

Le podría interesar:

Publicaciones relacionadas

J.P. Sallaberry

Julio 17, 2025

La dupla Jara-Vallejo se enfrenta a Marcel por caso de no pago de contribuciones del director del SII

A primera hora el ministro de Hacienda intentó descomprimir la polémica generada por el avalúo fiscal de la casa que Javier Etcheberry tiene en la laguna de Aculeo, y dijo que la explicación que dio el director “tiene sustento y es plausible”. Sin embargo, la candidata Jeannette Jara aumentó la presión al pedir la renuncia […]

Ex-Ante

Julio 17, 2025

Mascotas, conspiraciones ficticias, xenofobia y fin de UF: Los extravagantes proyectos de Manouchehri

El parlamentario PS se ha visibilizado por sus cuestionados proyectos, el último para eliminar la UF. A eso se suman iniciativas como dar un día libre para quienes están de cumpleaños y otro para las personas a las que se les ha muerto su mascota. A continuación, su colección de proyectos y denuncias sin aportar […]

Ex-Ante

Julio 17, 2025

“Fortalecer trabajo de campaña”: PS designa a altas autoridades de Gobierno como encargados del área electoral y de finanzas

En la imagen, a la izquierda, el jefe de la División de Organizaciones Sociales de Interior, Andrés Santander; a la derecha, el subsecretario de Transportes, Jorge Daza. Santander fue designado como Secretario Nacional Electoral del PS. Daza, como encargado de las finanzas del partido.

A cuatro meses de las elecciones, el PS comunicó los militantes que estarán a cargo de sus Secretarías Nacionales, a quienes instó a “fortalecer el trabajo partidario y de campaña”. El Gobierno promete prescindencia, pero el área electoral del partido será liderada por Andrés Santander, un reconocido operador PS que se desempeña en Interior. Subsecretario […]

Manuel Izquierdo P.

Julio 17, 2025

La vuelta de carnero del FA por el voto obligatorio de los extranjeros

El oficialismo ha liderado una ofensiva para desactivar el voto obligatorio de los migrantes, ante la posibilidad de que se inclinen por la derecha. Sin embargo, en 2020 diputados del FA, como Gonzalo Winter, impulsaron dos proyectos para extender su derecho a voto y darles posibilidad de ser candidatos al órgano constituyente.

Ex-Ante

Julio 17, 2025

Fuga del sicario: El control de daños del ministro Jaime Gajardo (PC) por crisis en Gendarmería

El ministro Jaime Gajardo el 28 de mayo en Santiago. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

“Esta situación en particular se origina en otro poder del Estado, en el cual yo no tengo ningún tipo de competencia”, dijo el ministro de Justicia Jaime Gajardo, ante una eventual acusación constitucional de la oposición por abandono de deberes, luego de que un imputado por homicidio fuera liberado por Gendarmería, que depende de su […]