Primera alianza en la constituyente: Lista del Pueblo, indígenas e independientes pro PC y FA piden liberar a presos mapuche y no expulsar a extranjeros

Ex-Ante
Foto: Agencia Uno.

Este martes, 33 de los 155 constituyentes elegidos para redactar una nueva Carta Fundamental anunciaron la creación de una “vocería de los pueblos” en que definieron 6 ejes temáticos que plantearán en la convención constitucional. El nuevo acuerdo tiene más representantes que la ex Concertación y que el PC-FA en la Convención Constituyente y es levemente inferior a Chile Vamos.

Qué observar: Este martes 8, 33 de los 155 miembros de la convención constitucional anunciaron la creación de una “vocería de los pueblos de la revuelta popular a la constituyente” con la que buscan hacer un frente común para llevar adelante sus demandas.

  • El listado incluye a 16 representantes de la Lista del Pueblo y a 3 constituyentes independientes de regiones con los que ya habían hecho frente común.
  • A 6 representantes de pueblos originarios (3 mapuche, un diaguita, un aymara y un colla).
  • A 5 independientes de Santiago y regiones sin otras afiliaciones.
  • A Vanessa Hoppe, que obtuvo en escaño en la Lista Apruebo Dignidad como independiente del PC, por el distrito 21 de Alto Biobío.
  • A Manuela Royo, que obtuvo un escaño en la Lista Apruebo Dignidad como independiente por el partido Igualdad, por el distrito 23 de Temuco.
  • A Carolina Vilches, que obtuvo un escaño en la Lista Apruebo Dignidad como independiente por el partido Comunes (formado a partir de colectividades del Frente Amplio), por el distrito 6 de Quintero y Zapallar.
  • Los 33 miembros realizaron un Zoom donde hicieron turnos para leer una declaración pública de 6 puntos y responder algunas preguntas.

Qué es lo que piden: El grupo definió 6 ejes de acción que llevarán adelante en la convención constitucional. Estos fueron leídos en una reunión por Zoom difundida este martes 8 por la tarde.

  1. Liberación de “todas las y los presos de la revuelta y mapuche”. No especificaron si se referían sólo a imputados o también a condenados, ni dieron nombres.
  2. Fin de lo que califican de “impunidad” a las violaciones de los Derechos Humanos “de ayer y hoy”. Tampoco precisaron casos específicos.
  3. Reconocimiento y reparación a víctimas de “violencia política sexual” y recuperación de lo que califican de “devastación” medioambiental.
  4. “Desmilitarización” de la macrozona sur.
  5. “Suspensión de las expulsiones ilegales que han afectado ya a decenas de familias”, sostuvieron.
  6. Rechazo a la suma urgencia puesta al proyecto del Acuerdo Transpacífico (TPP11), que crea un acuerdo comercial con 11 países y que es visto por el grupo como una limitación a su ejercicio “soberano” de fijar las nuevas reglas con que Chile se relacionará con otras naciones en una eventual nueva carta fundamental.

Por qué es importante: La “vocería de los pueblos” constituye la primera alianza establecida entre los constituyentes independientes, más allá de las listas en que compitieron en las elecciones del 15 y 16 de mayo.

  • El número de integrantes de la “vocería de los pueblos”, 33 miembros, se acerca al tercio de constituyentes necesario para vetar iniciativas (52).
  • La alianza supone reforzar la influencia que tendrán los independientes en la redacción del texto y su afinidad hacia la izquierda. No hay ningún integrante de Independientes no Neutrales en el grupo, a los que miembros de la Lista del Pueblo consideran muy cercanos a los partidos tradicionales.
  • Plantearon que no se regirán por las reglas fijadas para la convención: “Nos llamamos a hacer efectiva la soberanía popular de la constituyente (…), sin subordinarnos a un Acuerdo por la Paz que nunca suscribieron los pueblos. Lo afirmamos también respecto de toda la institucionalidad de nuestro país”.
  • Dijeron que esperan sumar más constituyentes en la nueva bancada. Tras el Zoom se añadió al listado el abogado Manuel Woldarsky, también de la Lista del Pueblo.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

La ofensiva del presidente del CDE contra la comisión del Caso Convenios

El presidente del CDE Raúl Letelier el 10 de mayo en La Moneda. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

La comisión investigadora de la Cámara por el Caso Convenios aprobó en noviembre —con los votos en contra del oficialismo— su informe final. En éste sostuvo que “ha existido por parte del Consejo de Defensa un accionar cuestionable y en extremo reactivo”, dado que solo se ha querellado en 4 regiones, pese a que hay […]

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

Caso Audios: los testimonios de los afectados por el modus operandi de los Sauer

Los hermanos Daniel y Ariel Sauer.

“Sólo podían invertir familiares y amigos muy cercanos”, “Nos decían que manejaban tanto capital que podían abrir un banco”, “invertí los ahorros de toda una vida”. Son parte de los relatos de las querellas por estafa contra los hermanos Daniel y Ariel Sauer y el padre de ambos, Alberto Sauer, que reflejan el mecanismo para […]

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

Perfil: Verónica Serrano, la mujer del e-mail en el Caso Democracia Viva y su relación con Miguel Crispi

La arquitecta Verónica Serrano (Revista En Concreto)

Fue directora de la Corporación de Desarrollo de Santiago durante el período de Jaime Ravinet, con quien llegó a ser Seremi Metropolitana de Vivienda en 2004. A esa cartera regresó en junio del año pasado, en el cargo de jefa de asentamientos precarios. Desde ese rol escribió el 20 de septiembre de 2022 al entonces […]

Alexandra Chechilnitzky y Jaime Troncoso

Diciembre 6, 2023

Crisis de Isapres: Por qué se marginó al superintendente Víctor Torres de las negociaciones del Gobierno

En la imagen de archivo, la ministra Ximena Aguilera y el superintendente Víctor Torres. Crédito: Agencia Uno.

El ex diputado DC y actual superintendente de Salud Víctor Torres quedó al margen de las negociaciones que buscan entregar una solución al sistema de salud luego de los fallos de la Corte Suprema en contra de las Isapres. De perfil político, y conocido por su dureza contra las aseguradoras, Torres no ha sido convocado […]

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

Documento oficial contradice versión de Montes sobre ex asesor Trincado

Créditos: Agencia Uno.

A través de una declaración pública, el Minvu señaló este fin de semana que Ricardo Trincado, quien se desempeñaba como jefe del programa Asentamientos Precarios hasta este lunes, “no es asesor del ministro Montes, sino jefe del mencionado Departamento”. Sin embargo, el decreto en el que se estableció su nombramiento y que dio a conocer […]