El candidato presidencial PC Daniel Jadue terminó oponiéndose a incluir al PS-PPD en un acuerdo de primarias que consideraba un pacto parlamentario: ello suponía que los socialistas entraran a disputar el liderazgo de un nuevo polo de izquierda. De ahí en adelante privilegió dar señales a sectores de la izquierda más dura: hizo gestos concretos a la Lista del Pueblo -como pedir la libertad de los presos acusados de delitos durante los hechos de violencia del 18-O y que el PC ingresara un proyecto para listas independientes en la elección parlamentaria- para anticiparse en la carrera por disputarse la cercanía con esa lista (la cuarta fuerza en la Convención) con Jiles y Sharp.
Qué observar: Jadue sinceró a dirigentes de oposición que él estuvo en contra de que se terminara sellando el acuerdo para que Paula Narváez entrara como candidata PS-PPD a la primaria entre él y Gabriel Boric (FA): el alcalde apeló a sus reparos con el PPD, aunque en el PC afirman que hubo razones políticas relacionadas con mantener intacto el “polo de izquierda antineoliberal” del PC-FA -que le ganó a la ex Concertación en la elección de constituyentes- y desde ese espacio endurecer el discurso, realizando gestos a la Lista del Pueblo (en materia de presos durante el 18-O y listas independientes al Parlamento).
Qué significa: Su negativa a pactar con PS-PPD respondió -afirman en el PC- a que privilegió defender el espacio PC-FA que había triunfado el domingo: permitir el ingreso de los socialistas con pacto parlamentario podía generar que ese partido le disputara al PC y Jadue el sitial de “centro de gravedad” de la nueva alianza de izquierda. Y, para sumar fuerzas pensando en un posible gobierno suyo, se enfocó en 2 gestos a la Lista del Pueblo, cuyo resultado (23 constituyentes) inclinó más la balanza hacia la izquierda.
Si la Lista del Pueblo quiere presentar candidatos de manera permanente, sumar sus votos y representar de modo orgánico puede hacerlo formando un partido político. Esto garantiza transparencia en sus resoluciones, ingresos y gastos, bajo la sana supervisión del Servel.
— Matías Walker Prieto (@matiaswalkerp) May 22, 2021
Lo que hay detrás: El diseño de Jadue apuesta a persistir en la tesis de un giro a la izquierda en el mapa político, a lo que se ve obligado también, pues otros actores relevantes fuera de los conglomerados tradicionales -Pamela Jiles y el alcalde de Valparaíso Jorge Sharp- han buscado ser los primeros en acercarse a la Lista del Pueblo.
A 6 minutos del plazo fatal, los comisionados expertos de gobierno y oposición presentaron una propuesta conjunta sobre los aspectos centrales del sistema político, logro que no consiguió la desaparecida Convención. Ésta incluyó un sistema presidencial con un límite de 2 elecciones, sin la posibilidad de reelección inmediata como ocurre en EEUU. También, una iniciativa […]
El senador Matías Walker, ex DC y hoy del partido en formación Demócratas, critica duramente la actitud de Apruebo Dignidad que impidió que se votara en general la ley Naín Retamal, que da mayores atribuciones a Carabineros, PDI y Gendarmería en el combate contra el crimen.
La caída de Vicente Gutiérrez Berner fue fulminante. Entre las 12:00 y las 13:00 de este jueves acudió al gabinete de la ministra del MOP Jessica López para entregar su carta de renuncia, luego de lo cual transmitió su decisión al interior del gobierno y entre sus cercanos. A esa altura el caso escalaba en […]
El columnista y doctor en Ciencia Política Daniel Mansuy ya le entregó a la editorial Taurus un libro que promete ocupar un lugar destacado entre las obras que serán lanzadas con ocasión del 50° aniversario del golpe de Estado de 1973. Titulado Salvador Allende, la izquierda chilena y la Unidad Popular, suma 350 páginas y […]
Lo que no puede pasar, al menos al mundo progresista, es que, lo que hoy parece urgente, invisibilice lo que sabemos, es importante: derrotar la delincuencia y el narco exige un abordaje complejo. Necesitamos mejores herramientas para enfrentarlo, sin duda, pero también para evitarlo y prevenirlo.