El candidato presidencial PC Daniel Jadue terminó oponiéndose a incluir al PS-PPD en un acuerdo de primarias que consideraba un pacto parlamentario: ello suponía que los socialistas entraran a disputar el liderazgo de un nuevo polo de izquierda. De ahí en adelante privilegió dar señales a sectores de la izquierda más dura: hizo gestos concretos a la Lista del Pueblo -como pedir la libertad de los presos acusados de delitos durante los hechos de violencia del 18-O y que el PC ingresara un proyecto para listas independientes en la elección parlamentaria- para anticiparse en la carrera por disputarse la cercanía con esa lista (la cuarta fuerza en la Convención) con Jiles y Sharp.
Qué observar: Jadue sinceró a dirigentes de oposición que él estuvo en contra de que se terminara sellando el acuerdo para que Paula Narváez entrara como candidata PS-PPD a la primaria entre él y Gabriel Boric (FA): el alcalde apeló a sus reparos con el PPD, aunque en el PC afirman que hubo razones políticas relacionadas con mantener intacto el “polo de izquierda antineoliberal” del PC-FA -que le ganó a la ex Concertación en la elección de constituyentes- y desde ese espacio endurecer el discurso, realizando gestos a la Lista del Pueblo (en materia de presos durante el 18-O y listas independientes al Parlamento).
Qué significa: Su negativa a pactar con PS-PPD respondió -afirman en el PC- a que privilegió defender el espacio PC-FA que había triunfado el domingo: permitir el ingreso de los socialistas con pacto parlamentario podía generar que ese partido le disputara al PC y Jadue el sitial de “centro de gravedad” de la nueva alianza de izquierda. Y, para sumar fuerzas pensando en un posible gobierno suyo, se enfocó en 2 gestos a la Lista del Pueblo, cuyo resultado (23 constituyentes) inclinó más la balanza hacia la izquierda.
Si la Lista del Pueblo quiere presentar candidatos de manera permanente, sumar sus votos y representar de modo orgánico puede hacerlo formando un partido político. Esto garantiza transparencia en sus resoluciones, ingresos y gastos, bajo la sana supervisión del Servel.
— Matías Walker Prieto (@matiaswalkerp) May 22, 2021
Lo que hay detrás: El diseño de Jadue apuesta a persistir en la tesis de un giro a la izquierda en el mapa político, a lo que se ve obligado también, pues otros actores relevantes fuera de los conglomerados tradicionales -Pamela Jiles y el alcalde de Valparaíso Jorge Sharp- han buscado ser los primeros en acercarse a la Lista del Pueblo.
Las posiciones entre la directiva y los 9 ex presidentes de la DC que piden libertad de acción en la Junta Nacional del próximo 6 de julio en torno al plebiscito del 4 de septiembre dan cuenta del nivel de la crisis a la que ha llegado el partido. En la colectividad se habla de […]
Una veintena de convencionales salió este viernes, en hora de almuerzo, a repartir la “Guía práctica de la nueva Constitución” por el centro, en lo que algunos leyeron como un acto de campaña, en medio de la caída de la opción “apruebo” en las encuestas. La presidenta María Elisa Quinteros respondió preguntas y recibió algunos […]
El 6 de julio se realizará la Junta Nacional de la Democracia Cristiana -el organismo más importante del partido. El jueves, 9 expresidentes enviaron una carta solicitándole a la directiva libertad de acción los militantes para el plebiscito de salida. El viernes, la directiva encabezada por Felipe Delpin respondió señalando que “al partido le corresponderá […]
Desde temprano comenzaron a llegar los ministros a La Moneda para participar del tercer consejo de gabinete de la administración Boric. En la reunión, marcada por el rumbo que se dará a la agenda de reformas del gobierno, se abordó la necesidad de actuar con más cuidado, cohesión y se evaluó positivamente el desempeño de […]
El principal enemigo del gobierno ahora es el tiempo que le corre en contra; y solo un reseteo, es decir un ajuste importante de gabinete podría darle aire suficiente para tratar de salvar la opción del apruebo, que hoy se hunde de la mano del gobierno.