Mayo 3, 2023

Perfil: quién es Francisco Jacir, el fiscal que investiga a Raúl Torrealba y por qué formalizará al exalcalde de Vitacura

Ex-Ante
El fiscal Francisco Jacir (Municipalidad de Santiago)

El fiscal que el 6 de junio formalizará cargos contra el exalcalde de Vitacura (ex RN) por fraude al fisco y asociación ilícita, tiene una larga carrera en el Ministerio Público. Investigó con el fiscal Armendáriz la primera etapa del Caso Bombas y enfrentó una polémica, luego de que un carabinero lo acusara de intervenir la declaración de un imputado, acusación que rechazó. Más recientemente logró la condena por estafa y otros delitos de Francisco Frei, por falsificar la firma de su hermano exmandatario para obtener préstamos. También investigó las amenazas contra la fiscal Chong del caso Pío Nono y obtuvo la condena por abusos del excanciller del arzobispado de Santiago.


Qué observar. La jueza María Carolina Herrera fijó para las 9 am del 6 de junio la formalización de cargos contra el histórico alcalde de Vitacura Raúl Torrealba (ex RN), a quien el fiscal Francisco Jacir investiga hace casi 2 años por una suma de presuntas ilegalidades en la administración municipal.

  • Torrealba encabezó por 25 años el municipio, pero la publicación de la ley que limita la reelección impidió que repostulara en 2021, permitiendo la llegada de la alcaldesa Camila Merino (Evópoli) a Vitacura y a la indagación penal en su contra.
  • Jacir formulará cargos contra el exedil por fraude al fisco por, principalmente, el manejo financiero de las organizaciones comunitarias Vita. Estas son entidades con personalidad jurídica propia a través de las cuales Vitacura entrega servicios de salud, actividades deportivas y otros a sus vecinos. Los fondos aprobados para éstas en 2021 bordearon los $3 mil millones.
  • También lo imputará por asociación ilícita, sindicándolo como líder de una organización que involucraba a funcionarios públicos en la circulación de sobres con billetes y transferencias a cuentas corrientes personales desde al menos 2014.
  • Torrealba declaró en febrero ante el fiscal Jacir, descartando haber cometido delitos, pero admitiendo, por ejemplo, haber recibido montos en billetes de funcionarios. “Jamás me valí de mi cargo para enriquecerme”, aseguró.
  • Su testimonio fue difundido este martes, ya que la causa estuvo previamente en reserva. Un día después se conoció la resolución de la jueza.
  • Además de Torrealba serán imputados miembros de su otrora círculo de hierro: la ex directora subrogante de desarrollo comunitario Antonia Larraín (quien se autodenunció en fiscalía); el exdirector de las organizaciones Vita Domingo Prieto (quien se acusó ante el nuevo jefe jurídico de Vitacura) y los contadores Augusto Silva y Arnaldo Cañas.
  • En la causa penal es querellante el Consejo de Defensa del Estado y la municipalidad. Paralelamente, Contraloría formuló cargos contra Torrealba por faltas a la probidad.

Quién es el fiscal. Francisco Javier Jacir Manterola, 46, nació en 1976 en Santiago. Egresó en 1994 del colegio San Esteban de Vitacura y estudió derecho en la Universidad Gabriela Mistral.

  • Sus inicios. Llegó al Ministerio Público como abogado asesor. En ese rol asistió en 2004 a la fiscalía de O’Higgins en la búsqueda del empresario Luis Francisco Yuraszeck. El empresario de San Fernando desapareció el 29 de marzo de ese año y sus restos fueron encontrados en el patio de la casa de su socio Francisco Leyton, 16 meses después. Leyton fue condenado a 20 años de cárcel por el homicidio y el albañil que lo ayudó a cavar la fosa a una pena remitida de 3 años, como encubridor.
  • El vínculo con Armendáriz. Pasó luego a la Fiscalía Metropolitana Oriente, dirigida entonces por el fiscal Xavier Armendáriz. El fiscal Armendáriz es actualmente fiscal regional de la Fiscalía Metropolitana Centro Norte, donde se desempeña Jacir como fiscal adjunto jefe de la fiscalía local de Santiago centro.
  • El Caso Bombas. Con Armendáriz trabajó desde 2007 en el denominado Caso Bombas, en que se imputaron cargos por infracción a la ley antiterrorista a un grupo de anarquistas. Tres años más tarde el entonces fiscal nacional Sabas Chahuán entregó la investigación al entonces fiscal regional metropolitano sur, Alejandro Peña. Los 6 acusados que llegaron a juicio fueron absueltos en junio de 2012, fallo ratificado luego por la Corte Suprema.
  • Ese ese año el mayor de Carabineros Eduardo Witt declaró que Jacir dictó parte de la declaración de Gustavo Fuentes Aliaga, “El Grillo”, lo que derivó en que el tribunal excluyera esa evidencia del juicio.
  • “Si supuestamente le dicté la declaración al imputado, hace 3 años y medio, y esto recién se viene a conocer ahora, me parece que el carabinero faltó a su deber de no advertirlo con anterioridad. Eso revela que no es cierto”, dijo Jacir en junio de 2012 a La Tercera.
  • La molestia de La Moneda. También encabezó la causa por incitación a la subversión contra el exmirista Jaime Castillo Petruzzi, que el 16 de enero de 2020 estuvo junto a Héctor Llaitul en una de las presentaciones de la versión inicial del libro Chem ka Rakiduam (acción y pensamiento) de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM).
  • Sus dichos en la presentación sobre hacer “colapsar la columna vertebral de la defensa del Estado, que son las Fuerzas Armadas, la policía”, derivaron en una querella por incitación a la violencia del Ministerio del Interior, cuya investigación asumió Jacir. En diciembre de ese año el fiscal resolvió no perseverar en la causa contra el exmirista, generando molestia en La Moneda, que consideró que no había agotado las diligencias posibles y se opuso a su decisión en la audiencia.
  • Las amenazas a Chong. También encabezó la indagación por las amenazas recibidas por la fiscal Ximena Chong luego de que asumiera la investigación del caso Pío Nono, en que la persecutora formuló cargos por homicidio frustrado contra el carabinero que realizó la arremetida en octubre de 2020. Por la causa fue condenado en abril de 2022 Daniel Goldberger a una pena remitida de 541 días de cárcel y se dictaron 3 sobreseimientos.
  • El canciller del arzobispado. En junio de 2022 logró —junto a la fiscal Mariela Cid— una condena a 15 años de cárcel para el ex canciller del arzobispado de Santiago, Óscar Muñoz, por abuso sexual y violación reiterada de menores de 18 años. Tres años antes el Papa Francisco había expulsado del sacerdocio a Muñoz.
  • Los hermanos Frei. El 24 de marzo de este año logró su condena más pública del último tiempo: la sentencia en contra de Francisco Frei, hermano del expresidente Eduardo Frei, por apropiación indebida, administración desleal, estafa, giro doloso de cheques, uso malicioso de instrumento público falso, instrumento privado mercantil y de certificado de depósito y vale de prenda falsos.
  • El hermano del exmandatario fue condenado a 5 años de cárcel —que cumplirá en libertad— luego de que aceptara en un juicio abreviado la formulación de cargos de Jacir, que lo acusó cometer delitos entre 2010 y 2019, que incluyeron falsificar la firma de su hermano para pedir préstamos.

 

Publicaciones relacionadas

Alexandra Chechilnitzky

Diciembre 1, 2023

La trastienda del día de furia de Carlos Montes

Créditos: Agencia Uno.

El allanamiento realizado este jueves al Ministerio de Vivienda no fue fácil. Por un largo tiempo, el ministro Carlos Montes le remarcó al fiscal jefe de Iquique Eduardo Ríos que no había ningún oficio que no se hubiese contestado por parte del Minvu. La decisión de llegar con una orden de ingreso y registro sin […]

Ex-Ante

Diciembre 1, 2023

Perfil: Rodrigo Díaz Wörner (ex DC), el gobernador imputado en el Caso Convenios

El gobernador Rodrigo Díaz afuera de la fiscalía el 26 de septiembre en Concepción. (Rodrigo Fuica / Agencia Uno)

Fue gobernador de la provincia de Concepción con Lagos y en Bachelet 1, tras lo cual lo designaron seremi de Gobierno. Con el regreso a La Moneda de la exmandataria asumió como Intendente. En 2021 —tras renunciar a la DC— corrió como independiente para gobernador del Biobío, ganando en segunda vuelta. De las 14 causas […]

Ex-Ante

Diciembre 1, 2023

CMF: Solange Berstein pide renuncia a estrecha asesora por Caso Audios

Se trata de Marcela Gómez Aguirre, periodista económica que ha trabajado como asesora de comunicaciones en varios ministerios. Es la primera suspendida en la investigación interna que realiza el organismo. Sus antecedentes serán entregados a la Fiscalía Oriente. Gómez señaló que la medida adoptada “responde a hechos auto denunciados de buena fe, referidos principalmente a […]

Ex-Ante

Diciembre 1, 2023

Democracia Viva: Quién es Carlos Contreras, el exseremi que provocó otro remezón en La Moneda

El exseremi Carlos Contreras (Foto: Timeline)

Ascendió en RD de la mano de la diputada Catalina Pérez, de quien fue jefe de gabinete cuando presidía el partido. Luego fue tesorero y en abril de 2022 aterrizó como seremi de Vivienda de Antofagasta. Según Daniel Andrade, fue él quien le ofreció suscribir el convenio con Democracia Viva. Este jueves dio a conocer […]

Ex-Ante

Diciembre 1, 2023

Caso Audios: La querella criminal por soborno y cohecho que interpuso el CDE

De izquierda a derecha; Luis Hermosilla, Leonarda Villalobos y Daniel Sauer.

El Consejo de Defensa del Estado había evaluado querellarse el martes, pero esperó la definición de la sala del Comité Penal, que integran Alberto Espina, Juan Pablo Mañalich y Daniel Martorell, entre otros. Hace una semana que el ministro Marcel le había solicitado públicamente al CDE que se querellara por el caso Audios, luego de […]