Qué observar. Los hechos ocurrieron así. Poco antes del 28 de junio de 2021, cuando Raúl Torrealba aún era alcalde de Vitacura, la Contraloría solicitó un informe a la municipalidad de Vitacura sobre la entrega de subvenciones a organizaciones sociales entre 2019 y 2021.
El resultado del sumario. La información que solicitó Contraloría terminó en un sumario administrativo contra Torrealba, que se inició cuando aún era alcalde y cuya etapa indagatoria concluyó este jueves 27 de abril.
La circulación de dinero en efectivo. La investigación determinó que Torrealba delegó la facultad de entregar subvenciones a un tercero (el ex director de Administrador y Finanzas), quien habría realizado transferencias a al menos tres corporaciones Vita, sin que existieran vínculos contractuales entre ambas partes. Esto, pese a que la Ley Orgánica de Municipalidades establece que la entrega de subvenciones es una facultad indelegable del alcalde, que además debe contar con la aprobación del concejo municipal (lo que en este caso no existió).
Formulación de cargos. Con la formulación de cargos se iniciará la defensa de los inculpados y la etapa probatoria. Tanto Torrealba como los otros se arriesgan a la destitución, sanción que los imposibilitaría del ejercicio de cargos públicos durante cinco años.
Lo que dijo la alcaldesa. La alcaldesa de Vitacura, Camila Merino, abordó la resolución de Contraloría en los siguientes términos “Hemos sido informados que la Contraloría General de la República, después de largos meses, cerró la etapa investigativa relacionada con las irregularidades detectadas en los programas Vita y ha tomado la decisión de presentar cargos contra funcionarios y ex funcionarios. Ahora, ellos tienen la posibilidad de presentar sus descargos y Contraloría va a tener que evaluarlos, ponderarlos y proponer sanciones. Por lo tanto, en esta etapa, como alcaldesa no me puedo referir en detalle a este proceso”.
El caso. El miércoles 18 de agosto de 2021, Merino expuso al Concejo Municipal que habían presentado una denuncia a la Fiscalía Metropolitana Oriente por presuntas irregularidades en los recursos entregados a los programas Vita, dependientes del municipio.
Las primeras pistas. Los antecedentes recabados por el fiscal Carlos Ramírez incluyeron el testimonio de la anteriormente mencionada directora de Desarrollo Comunitario, Antonia Larraín Prieto, una amiga de niñez de una hija de Torrealba. Larraín aseguró que debía entregarle, mensualmente, $5 millones en efectivo al alcalde. La publicista se autodenunció al enterarse que ya lo había hecho Prieto, su tío abuelo.
Antecedentes. La Tercera publicó que el 3 de septiembre de 2021, a solicitud de de la Fiscalía, se alzó el secreto bancario de las cuentas de Torrealba, Larraín y Prieto.
Qué delitos se investigan: La fiscalía indaga actualmente 4 delitos, de forma desformalizada. Es decir, no se han formulado oficialmente cargos en contra de ningún imputado. Los ilícitos, que en caso de condena implican pena de crimen, son: Malversación de caudales públicos, cohecho, fraude al fisco y falsificación de instrumento público.
En el escenario de que la elección sea el próximo domingo, la ex alcaldesa de Providencia alcanza un 27%, contra el 22% de la ex ministra del Interior, el 14% del líder republicano José Antonio Kast y el 13% del diputado Johannes Kaiser. En preferencia presidencial espontánea, la candidata de Chile Vamos se mantiene en […]
El ascenso de Kaiser puede favorecer las posibilidades de Evelyn Matthei de crecer hacia el centro y encarnar una perspectiva de estabilidad y gobernabilidad. El temor a una variante autoritaria, que le traiga al país nuevas convulsiones y traumas, puede beneficiar la opción de una centroderecha dispuesta a sumar amplias fuerzas en favor del orden […]
Hasta ahora los partidos de Chile Vamos y su candidata han enarbolado su invitación a primarias amplias de toda la derecha, más para intentar que Kast y Kaiser paguen el costo de la división opositora que por convicción y disposición real a hacerlas. Ello, para alejar la idea de la única primaria posible para Matthei, […]
El historiador Alfredo Jocelyn-Holt acaba de publicar “La historia en disputa” (FCE), que reune textos suyos, algunos inéditos. El conjunto es un magnífico panorama del devenir del país, en especial en los siglos XIX y XX. Jocelyn-Holt es duro con los gobiernos de Bachelet y Piñera señalando que “ambos permitieron que surgiera el frenteamplismo, y […]
Antes que estallara el Caso Convenios, Boric y Larraín mantuvieron una fluida relación. Este último lo asesoró en temas de salud mental en el Congreso, escribieron columnas en conjunto e Irina Karamanos -la entonces pareja del Mandatario- trabajó varios meses en la fundación que hoy se encuentra en la mira de Fiscalía por eventual fraude […]