Diciembre 25, 2022

Perfil: Lo que hay que saber de Antonia Larraín, la publicista que reveló los sobres con dinero y el presunto “préstamo” de cuentas a Torrealba

Ex-Ante
La exdirectora de desarrollo comunitario de Vitacura, Antonia Larraín. (Imagen de LinkedIn de Antonia Larraín)

Amiga de infancia de una hija de Raúl Torrealba, llegó en 2005 a la Municipalidad de Vitacura, donde su tío abuelo encabezaba las organizaciones Vita, presunta fuente de los desvíos de fondos para el histórico alcalde. El año pasado dio a conocer en su autodenuncia en fiscalía los supuestos pagos en sobres con dinero a Torrealba, que tienen al exedil en riesgo de ser formalizado. Al declarar entregó un antecedente adicional: el uso de su cuenta personal para recibir dineros municipales que debía reintegrar cuando se lo solicitaran, esquema que llamaban “fondos de imprevistos”.


  1. Antonia Larraín Prieto tiene 47 años. Nació en 1975 en Santiago, en una familia ligada a la cultura. Es hija de Sylvia Prieto, directora ejecutiva de la fundación Beethoven, organización dedicada a la difusión de la música selecta, y de Joaquín Larraín.
  2. Estudió en el colegio Apoquindo, desde donde egresó en 1993. Luego cursó publicidad en la U. del Pacífico, hoy desaparecida. El Diario Financiero conversó el año pasado con una compañera de curso que la describió como amante de los viajes, siempre a la moda e inclinada hacia el arte y las comunicaciones.
  3. Era amiga de infancia de María José Torrealba, hija de Raúl Torrealba, el histórico alcalde de Vitacura que encabezó entre 1996 y 2021 una de las comunas más ricas de Chile. El exedil enfrenta hoy una investigación desformalizada por presunta malversación de caudales públicos, cohecho, fraude al fisco, falsificación de documentos públicos y lavado de activos. Su militancia en Renovación Nacional (RN) está suspendida.
  4. Un informe en poder de la fiscalía, citado por El Mercurio, consignó que “en el año tributario 2021, los capitales invertidos superan a los ingresos anuales, por lo que esta persona (Torrealba) tendría que haber usado el total de su renta anual en productos financieros, sin considerar el costo de vida”.
  5. Larraín comenzó a trabajar en 2005 en la Municipalidad de Vitacura, como subdirectora de desarrollo comunitario, consignó en su LinkedIn. También ejerció como secretaria municipal subrogante en instancias como la consulta ciudadana sobre el horario de funcionamiento de pubs, restaurantes y discotecas de 2012.
  6. En ese período boleteó para la Municipalidad de Lo Barnechea, encabezada por Felipe Guevara (RN). El primer trimestre de 2009 se aprobó su contratación para “elaborar un instructivo dirigido a los productores de eventos artísticos que utilicen espacios públicos y municipales de nuestra comuna para las distintas actividades culturales que se realicen en ella”.
  7. En 2018 pasó a ser directora subrogante de desarrollo comunitario, estrechando su relación con Torrealba. Desde ese cargo promovió actividades culturales, encabezó licitaciones para el programa Vitacura en tu barrio y otros, y respondió a oficios parlamentarios dirigidos al alcalde. El 13 de julio de 2018 Torrealba contestó a una consulta de la diputada Catalina del Real (RN) sobre la operación de los programas para adultos mayores adjuntando la documentación reunida por Larraín.
  8. En el verano de 2019 se desempeñó como jefa de gabinete subrogante de Torrealba y en septiembre subrogó las direcciones de salud y educación, consignó el sitio InfoTransparencia.
  9. También pudo viajar. En mayo de 2015 el alcalde Torrealba la autorizó a ir a Beijing y Shanghái para participar del programa para dirigentes sociales “China milenaria”.
  10. El decreto municipal 631 de junio de 2019 consignó “la designación efectuada por el Sr. Alcalde para que en su representación sea la Directora de Desarrollo Comunitario (S) Sra. Antonia Larraín Prieto, quien visite Tierra Santa, Jordania y Egipto según las invitaciones indicadas en los Vistos 2 y 3 del presente Decreto Alcaldicio”, el mes siguiente. Viajó además dentro de Chile, mostrando la exitosa experiencia de Vitacura en regiones.
  11. Sus redes en Vitacura eran también familiares. En la municipalidad trabajaba su tío abuelo, Domingo Prieto, quien encabezó desde 2001 las organizaciones comunitarias Vita, entidades con personalidad jurídica propia a través de las cuales Vitacura entregaba servicios de salud, actividades deportivas y otros a sus vecinos. Los fondos aprobados para éstas en 2021 bordearon los $3 mil millones.
  12. Estas organizaciones habían surgido para movilizar recursos hacia los vecinos con más agilidad de la que tenía el municipio para operar. Con los años mostraron, sin embargo, que la contraparte de esto era la opacidad de su administración.
  13. La elección de Camila Merino (Evópoli) como alcaldesa de Vitacura tras 24 años de gestión de Torrealba, quien estaba impedido de correr nuevamente en la comuna por la promulgación de ley de límite a la reelección, apresuró lo que vino. En julio de 2021, a menos de 2 semanas de que asumiera, llegó a la oficina del entonces nuevo director jurídico de la municipalidad, Mauricio Irarrázabal, el tío abuelo de Antonia Larraín. Domingo Prieto dijo que había irregularidades en los aportes entregados por la municipalidad a las organizaciones Vita y que habían falsificado su firma en diversos documentos. Dijo también que Antonia Larraín quería declarar y autodenunciarse.
  14. El 19 de agosto de 2021 Larraín se autodenunció en la fiscalía, revelando la presunta entrega de sobres con dinero a Torrealba, que sigue teniendo repercusiones. Aseguró que “apenas comenzó a ocupar el cargo (en 2018), el imputado Torrealba le señaló que todos los meses ella recibiría del imputado Prieto un sobre con (una) suma aproximada de $ 5.000.000, lo que efectivamente ocurrió hasta el mes de diciembre de 2020”, según consignó el escrito ingresado por el fiscal Carlos Ramírez solicitando autorización para realizar medidas intrusivas, recogido por el sitio Enestrado.
  15. Detalló que “todos los años, para la semana de la chilenidad, ella recibía de parte del señor Prieto una suma de dinero variable, cercana a los $3.000.000, para que administrara y gastara en temas propios de esa celebración, sin embargo, normalmente sobraban sumas cercanas a $1.000.000 que ella debía entregar en efectivo al alcalde en ejercicio Raúl Torrealba”. En octubre del año pasado fue removida de su cargo.
  16. Larraín declaró como imputada, entregando un nuevo antecedente: que Torrealba le habría solicitado aceptar depósitos de dineros municipales en su cuenta personal, los que debía reintegrar cuando se lo pidieran. El sistema, dijo, lo denominó como “fondos de imprevistos”. “Aunque el mecanismo dejaba muy poco registro de las personas que intervenían, no tuve dudas sobre la regularidad de lo realizado hasta que, en enero de 2015, el alcalde me solicitó que retirara la suma de 18 millones de pesos en efectivo y se la pasara directamente a él. La relación de poder que tenía sobre mi persona me impedía preguntarle el motivo y, por cierto, él no me daba explicación alguna, solo me lo ordenaba”, declaró Larraín, según consignó El Mercurio.
  17. Sobre el eventual desvío de fondos de los programas Vita para el exdiputado Sebastián Torrealba, acusación que el parlamentario ha asegurado es falsa, Larraín dijo: “Lo conozco debido a que este es sobrino de Raúl Torrealba, no relacionándome laboralmente con éste, así tampoco en las campañas políticas cuando postuló a los cargos, que desconozco si aún mantiene. Desconozco la existencia de aportes económicos provenientes de la municipalidad”.
  18. La línea de defensa del exedil, sostuvo El Mercurio, apuntaría a demostrar que antes de asumir como alcalde tenía un patrimonio mayor originado en la compañía salmonera que presidía, lo que derivó en inversiones bursátiles, adquisición de inmuebles y participación en una empresa fabricante de envases plásticos. Dado esto, su patrimonio se explicaría por la enajenación de parte de esos activos.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Noviembre 29, 2023

“Que se jodan”: Las favorables mediciones internas de la campaña del A Favor 

Este lunes se midió el alcance y la percepción de la conversación en redes sociales de la frase “Que se jodan”, probablemente un ícono del diseño del A Favor, que puso al gobierno de Boric como su principal adversario. Solo ese día la frase tuvo un alcalde de 704.241 usuarios netos en redes sociales. El […]

Marcelo Soto

Noviembre 29, 2023

Jaime Mañalich y crisis de las Isapres: “La ministra Aguilera está marginada de todo este proceso”

El ex ministro de Salud, Jaime Mañalich, que enfrentó los momentos más duros de la pandemia, tiene un punto de vista muy crítico del estatismo en salud, que según él está en el corazón del Gobierno. “Con el dictamen de la Corte Suprema, el Presidente Boric tiene el argumento, sin recurrir a discusión parlamentaria, para […]

Ex-Ante

Noviembre 29, 2023

La críticas a la lentitud del CDE en el Caso Convenios

Raúl Letelier, presidente del CDE. (Agencia Uno).

Pese a que Fiscalía Nacional investiga cerca de 50 corporaciones que recibieron más de $32 mil millones en todo el país y que la Contraloría ha detectado graves irregularidades en 10 gobernaciones y 15 seremías de Vivienda, el CDE sólo ha presentado querellas en 4 regiones por el Caso Convenios. Como un accionar “cuestionable” y […]

Ex-Ante

Noviembre 29, 2023

Factop: la querella del SII contra los hermanos Sauer por 9.970 facturas falsas

Daniel Sauer, dueño de Factop SA

El presidente del organismo, Hernán Frigolett, informó que se detectaron 9.970 facturas falsas por un monto total cercano a los $13 mil millones, facilitadas a más de 100 compañías por los hermanos Daniel y Ariel Sauer y el padre de ambos, el ex empresario textil Alberto Sauer. La querella estaba en análisis desde agosto, pero […]

Profesor Adjunto, Columbia University Law School

Noviembre 29, 2023

Nueva Constitución y política exterior. Por Benjamín Salas

Benjamín Salas, uno de los asesores más influyentes en el plano internacional del segundo gobierno de Piñera, aborda el capítulo de política exterior del texto constitucional que se plebiscitará el 17 de diciembre. “Con sus luces, sombras y vacíos que se perpetúan, la propuesta de Nueva Constitución nos deja con una sensación amarga pero cuyas […]