Sobres con dinero. El 19 de agosto de 2021 Antonia Larraín —ex directora subrogante de Vitacura y amiga de infancia de una hija de Torrealba— se autodenunció en la fiscalía. Aseguró que “apenas comenzó a ocupar el cargo (en 2018), el imputado Torrealba (ex RN) le señaló que todos los meses ella recibiría del imputado Prieto un sobre con (una) suma aproximada de $ 5.000.000, lo que efectivamente ocurrió hasta el mes de diciembre de 2020”.
Semana de la chilenidad. Antonia Larraín detalló que “todos los años, para la semana de la chilenidad, ella recibía de parte del señor Prieto una suma de dinero variable, cercana a los $3.000.000, para que administrara y gastara en temas propios de esa celebración, sin embargo, normalmente sobraban sumas cercanas a $1.000.000 que ella debía entregar en efectivo al alcalde en ejercicio Raúl Torrealba”.
Movimientos en cuentas bancarias. Larraín declaró como imputada, afirmando que Torrealba le pidió aceptar depósitos de dineros municipales en su cuenta personal, los que debía reintegrar cuando se lo pidieran. El sistema, dijo, lo denominó como “fondos de imprevistos” y abrió interrogantes sobre las transferencias no sólo en efectivo, sino que por cuentas bancarias.
El exdiputado Sebastián Torrealba. Sobre el eventual desvío de fondos de los programas Vita para el exdiputado Sebastián Torrealba, acusación que el parlamentario ha asegurado es falsa, Larraín dijo: “Lo conozco debido a que este es sobrino de Raúl Torrealba, no relacionándome laboralmente con éste, así tampoco en las campañas políticas cuando postuló a los cargos, que desconozco si aún mantiene. Desconozco la existencia de aportes económicos provenientes de la municipalidad”.
Los fondos sin justificación al contador. La querella presentada en 2021 por la alcaldesa Camila Merino de Vitacura detalló que “sólo en el mes de enero de 2021, el Sr. (Arnaldo) Cañas (contador) recibió, de dicha entidad (Vita Emprende), tres cheques que fueron pagados todos con fecha 13 de enero de 2021, por las sumas de $10.000.000, $12.930.000 y $38.065.589, respectivamente, todas las cuales fueron registrados como ‘fondos por rendir’ y no tienen como contrapartida ninguna prestación o servicio conocido”.
Dinero en efectivo al chofer. Luis Jara Gallardo, chofer municipal de Torrealba, declaró en agosto de 2021 que “quizás desde el año 2016, pero no estoy seguro, pero el alcalde Torrealba me pasaba dinero en efectivo para que yo le depositara el dinero en sus cuentas bancarias personales que él tenía”, consignó T13. “Esto sucedía en forma seguida, una o dos veces por semana, pero hubo unas pocas semanas en que esto no ocurrió. Las sumas de dinero eran variables, entre $500.000 Y $1.000.000, siempre en pesos”.
Versión sobre dinero en las paredes. “Se han dicho muchas cosas que no son ciertas, como por ejemplo que la policía habría encontrado dinero en mi domicilio de Colico escondido ‘en los muros’, lo que no es cierto, y constituye una afirmación sin fundamento alguno. Desde que me jubilé paso buena parte del año en Colico, por lo que estaba presente al momento de la diligencia. Nada de eso ocurrió y la misma policía informó que en la diligencia de entrada y registro solo se incautó un computador”, declaró Torrealba.
Lea también: Escándalo en Vitacura: Contraloría formula cargos contra Torrealba
Ver esta publicación en Instagram
Macarena Diez, quien lideraba la división jurídica de Bienes Nacionales desde marzo pasado, presentó su “renuncia voluntaria” al cargo tras la polémica por la compra de la casa del expresidente Allende. “Esto no será una despedida, porque estaré apoyando al MBN en otro espacio”, dijo Diez en un WhatsApp interno donde adelantó su salida y […]
El diputado y presidente de la UDI, Guillermo Ramírez, destaca el reciente acuerdo previsional porque fortalece el sistema de pensiones sin recurrir al reparto. Aborda la necesidad de que se realicen primarias en el sector, desde Demócratas hasta Republicanos, para llegar con un candidato competitivo a primera vuelta y así fortalecer las opciones de quienes […]
Este miércoles, el grupo radical Resistencia Mapuche Malleco (RMM) —que las policías vinculan con la comunidad de Temucuici— se atribuyó la quema de tres máquinas, tras lo cual una carabinera recibió tiros de perdigón. Cinco comunidades del sector Toquihue de Victoria calificaron lo ocurrido de “actos de delincuencia”.
La Comisión de Hacienda del Senado nombrará su sala técnica en honor a Sebastián Piñera en una ceremonia el 22 de enero, destacando su legado como senador y mandatario. En paralelo, el presidente del Senado, José García Ruminot (RN), está impulsando un proyecto de ley que busca erigir un monumento en memoria del expresidente en […]
Este miércoles, tras el ingreso de 44 indicaciones por parte del Ejecutivo y luego de semanas de tensas negociaciones, el Gobierno y Chile Vamos llegaron a un acuerdo en materia previsional, y la comisión de Trabajo del Senado aprobó por unanimidad la idea de legislar uno de los proyectos clave de administración del Presidente Boric.