Febrero 1, 2023

Escándalo en Vitacura: Torrealba declara por más de 3 horas en la fiscalía (y cómo operaba la estructura de defraudación que se investiga)

Ex-Ante
El entonces alcalde Raúl Torrealba en el Parque Bicentenario de Vitacura el 30 de noviembre de 2019. (José Francisco Zúñiga / Agencia Uno)

Cerca de las 9:30 am de este miércoles llegó al Centro de Justicia el histórico exalcalde de Vitacura Raúl Torrealba (ex RN), donde declaró por más de 3 horas en la fiscalía centro norte, que indaga su rol como presunto líder de una acción concertada y reiterada para sustraer recursos municipales, según sostuvo una querella presentada en diciembre por el Consejo de Defensa del Estado. A continuación, el quién es quién en el caso.


El presunto líder. Raúl Torrealba del Pedregal. Empresario con estudios de derecho, 74 años. Encabezó entre 1996 y 2021 una de las comunas más ricas de Chile, pero la promulgación de la ley de límite a la reelección le impidió postularse nuevamente a alcalde en Vitacura. Es uno de los fundadores de RN. En septiembre de 2021 anunció su renuncia al partido en medio del escándalo iniciado por una querella presentada ese año por la alcaldesa Camila Merino (Evópoli).

Su rol en el caso. Es sujeto desde 2021 de una investigación desformalizada por presunta malversación de caudales públicos, cohecho, fraude al fisco, falsificación de documentos públicos y lavado de activos. Sería el principal beneficiario del esquema de desvío de fondos en la municipalidad. En diciembre del año pasado el Consejo de Defensa del Estado (CDE) se querelló en su contra. Este miércoles llegó cerca de las 9:30 am al Centro de Justicia para declarar ante el fiscal Francisco Jacir, y salió pasada la 1:30 pm. Esta diligencia dejaría a la fiscalía en condiciones de pedir al tribunal audiencia para formalizar cargos en su contra, si así lo decide.

  • La sustracción en la comuna habría ocurrido a través de las organizaciones comunitarias Vita, entidades con personalidad jurídica propia mediante las cuales Vitacura entregaba servicios de salud, actividades deportivas y otros a sus vecinos. Los fondos aprobados para éstas en 2021 bordearon los $3 mil millones.
  • RN emitió en diciembre una declaración de 3 párrafos, firmada por la mesa directiva. “Estos hechos son graves y por lo tanto deben investigarse hasta las últimas consecuencias y, de haber delitos, individualizar a los responsables y hacer efectivas las responsabilidades correspondientes”, dijeron en el texto, en que no se mencionó a Torrealba.

El ex director de desarrollo comunitario. José Renato Sepúlveda Nebel. Administrador de empresas, 73 años, director de desarrollo comunitario de Vitacura entre 2008 y 2010, cuando dejó el cargo para asumir como embajador de El Salvador, cargo que también ejerció en el segundo gobierno de Sebastián Piñera. Cofundó RN, donde ocupó los cargos de secretario general y presidente interino. En diciembre fue pasado al tribunal supremo de RN. Es socio fundador del Instituto Libertad.

Su rol en el caso. Según una declaración del ex director de los programas Vita, Domingo Prieto, consignada por La Tercera, el uso de sobres con dinero “comenzó con una petición de Renato Sepúlveda, quien me citó a su oficina en la municipalidad y me dijo que era necesario entregar dinero al jefe, refiriéndose por tal al alcalde Raúl Torrealba, y que era necesario entregarle $ 3.000.000 en dinero en efectivo. Yo me sorprendí con esa petición, le consulté por ello, y me dijo que era para el jefe, para el Big Boss, que él la necesitaba. Así le decía al alcalde Torrealba”.

  • Un exfuncionario citado por el medio lo vinculó además con desvío de fondos a campañas. “De todas las personas con que interactuaba, él con más perfil político era don Renato Sepúlveda. Se la pasaba hablando de política y de campañas. Recuerdo que durante el año 2017 presentó varios gastos para reembolso y me dice que se los pagáramos desde Vitadeportes. Estos gastos que hasta donde entiendo eran gastos personales que nada tenían que ver con Vitadeportes”, testificó.

La amiga de la hija. Antonia Larraín Prieto. Publicista, 47 años, y amiga de infancia de María José Torrealba, hija del exedil. Comenzó a trabajar en 2005 en Vitacura, como subdirectora de desarrollo comunitario, consignó en su LinkedIn. En 2018 pasó a ser directora subrogante de desarrollo comunitario, estrechando su relación con Torrealba.

Su rol en el caso. Fue quien reveló la entrega de sobres don dinero a Torrealba. El 19 de agosto de 2021 Larraín se autodenunció en la fiscalía. Aseguró que “apenas comenzó a ocupar el cargo (en 2018), el imputado Torrealba le señaló que todos los meses ella recibiría del imputado Prieto un sobre con (una) suma aproximada de $ 5.000.000, lo que efectivamente ocurrió hasta el mes de diciembre de 2020”, consignó un escrito de la fiscalía de 2021 recogido por el sitio Enestrado.

  • Detalló que “todos los años, para la semana de la chilenidad, ella recibía de parte del señor Prieto una suma de dinero variable, cercana a los $3.000.000, para que administrara y gastara en temas propios de esa celebración, sin embargo, normalmente sobraban sumas cercanas a $1.000.000 que ella debía entregar en efectivo al alcalde en ejercicio Raúl Torrealba”. Fue removida de su cargo.
  • En enero de 2021 Larraín declaró como imputada, entregando un nuevo antecedente: que Torrealba le habría solicitado aceptar depósitos de dineros municipales en su cuenta personal, los que debía reintegrar cuando se lo pidieran. El sistema, dijo, lo denominó como “fondos de imprevistos”.
  • “Aunque el mecanismo dejaba muy poco registro de las personas que intervenían, no tuve dudas sobre la regularidad de lo realizado hasta que, en enero de 2015, el alcalde me solicitó que retirara la suma de 18 millones de pesos en efectivo y se la pasara directamente a él. La relación de poder que tenía sobre mi persona me impedía preguntarle el motivo y, por cierto, él no me daba explicación alguna, solo me lo ordenaba”, declaró Larraín, según consignó El Mercurio.

El ex director de los Vita. Domingo Prieto Urrejola. 77 años, tío abuelo de Antonia Larraín, y hermano menor de Andrés e Ignacio Prieto, quienes jugaron por Universidad Católica y la selección nacional. Fue director desde 2001 de los programas Vita.

Su rol en el caso. Fue quien destapó el escándalo. En julio de 2021, a menos de 2 semanas de que Camila Merino asumiera como alcaldesa, llegó a la oficina del nuevo director jurídico, Mauricio Irarrazabal y le dijo que había irregularidades en los aportes entregados por la municipalidad a las organizaciones Vita y que habían falsificado su firma en diversos documentos. Dijo también que Antonia Larraín quería declarar y autodenunciarse.

  • “Estos pagos por ‘semana de la chilenidad’ deben haber empezado por ahí por el año 2016. Recuerdo que en un día determinado Antonia Larraín me llama por teléfono y me dice que requería hablar conmigo, reuniéndome con ella en su oficina de la municipalidad. No recuerdo el cargo que ella tenía en ese momento, pero no era aún el de directora de la Decom (Desarrollo Comunitario). Es así que me indica que era necesario entregar al alcalde Torrealba la suma de $ 5.000.000 en dinero en efectivo, para que éste los utilizara”, dijo en una de sus declaraciones consignada por La Tercera.
  • También declaró el 17 de noviembre de 2021 que el sistema de desvío de dinero a través de las entidades con personalidad jurídica propia “lo inventó Felipe Guevara, una vez que comenzaron a funcionar las organizaciones comunitarias funcionales”. El exalcalde de Lo Barnechea ha rechazado la acusación.

El contador. Arnaldo Andrés Cañas González. Contador, contador de Vita Emprende y Vita Deportes.

Su rol en el caso. La querella presentada en 2021 por Merino detalló que “sólo en el mes de enero de 2021, el Sr. Cañas recibió, de dicha entidad (Vita Emprende), tres cheques que fueron pagados todos con fecha 13 de enero de 2021, por las sumas de $10.000.000, $12.930.000 y $38.065.589, respectivamente, todas las cuales fueron registrados como ‘fondos por rendir’ y no tienen como contrapartida ninguna prestación o servicio conocido”.

  • Lo mismo ocurrió con Vita Deporte, dijeron, donde “sólo en el mes de enero de 2021, el Sr. Cañas recibió, entre el 5 y 14 de dicho mes, tres cheques por las sumas de $3.093.540; $2.915.500; y $13.984.751, respectivamente, todos los cuales fueron registrados como ‘cuentas por contabilizar’, y no tienen como contrapartida ninguna prestación o servicio conocido”.
  • Ante la fiscalía Cañas diría luego que paralelamente fue presionado para solicitar créditos personales de dinero que luego debía entregar al círculo de confianza de Torrealba.

El otro contador. Augusto César Silva Silva. Contador, desempeñó estas funciones en el Consejo Local de Deporte y Corporaciones Vita.

Su rol en el caso. Ha asegurado que fue presionado para pedir préstamos bancarios personales, dinero que luego debía entregar a los hombres de confianza de Torrealba, ya que supuestamente eran para la municipalidad.

Publicaciones relacionadas

Escritor y columnista

Enero 18, 2025

Johannes Kaiser: El Boric de la derecha. Por Rafael Gumucio

Kaiser ha dejado claro que quienes no estén de acuerdo con él, no vivirán tranquilos si llega al poder. Sabe que no podrá, ni querrá, cumplir esa amenaza, pero entiende que la rabia de sus electores, dirigida contra aquellos que creen que les impiden alcanzar la prosperidad, es el motor que impulsa su vuelo. Ser […]

Manuel Izquierdo P.

Enero 18, 2025

Debate previsional y duras críticas al Gobierno marcan la proclamación de Matthei como candidata presidencial de la UDI

Imagen: Cedida.

Ante 800 militantes, la UDI proclamó a Matthei como su abanderada para las elecciones presidenciales de este año. En su discurso de 25 minutos, la exalcaldesa respondió a las críticas al acuerdo previsional y remarcó: “El 6% es de propiedad de los trabajadores, recibirá intereses, y será heredable”. Además, endureció el tono contra la gestión […]

Jaime Troncoso R.

Enero 18, 2025

Juan Antonio Coloma: “Sabíamos que no íbamos a partir con un acuerdo, así que fuimos construyendo entendimientos poco a poco”

Juan Antonio Coloma

Juan Antonio Coloma fue parte esencial del acuerdo global alcanzado por los senadores de Chile Vamos y el Gobierno para avanzar en una reforma previsional. Llegó “por accidente” a la presidencia de la Comisión de Trabajo, pero logró construir consensos en un escenario marcado por diferencias profundas.

Ex-Ante

Enero 18, 2025

Entre la sospecha y el progreso: el futuro de las pensiones. Por Kenneth Bunker

El Presidente Boric la semana pasada en el encuentro ciudadano "Chile merece mejores pensiones". Foto: Agencia UNO.

El caso político más escandaloso de esta era se entrelaza con una reforma que podría ser el único legado tangible del gobierno. Aunque hay buenas razones para apoyar la reforma previsional, el riesgo a largo plazo radica en la posibilidad de un mal uso de los fondos, en la forma en que se interpreta lo […]

Manuel Izquierdo P.

Enero 17, 2025

Democracia Viva: el largo y sospechoso proceso de la investigación a la diputada Catalina Pérez

Imagen: Agencia Uno.

El 10 de febrero, la Corte de Antofagasta decidirá el desafuero de Catalina Pérez (ex FA). La diputada fue la última de los involucrados en la trama en declarar, marcando un contraste con Andrade y Contreras, que estuvieron incluso en prisión preventiva. La principal evidencia de los persecutores para afirmar su participación son los chats […]