Diciembre 24, 2024

[Especial Crimen Organizado] Cuáles son y cómo operan las 5 principales bandas venezolanas en Chile

Ex-Ante
El sicario del Tren de Aragua Sergio Danyer Galvis Moreno, amenazando a una víctima, aparentemente en Perú. (Gentileza de T13)

El informe de Crimen Organizado presentado este mes por la Fiscalía Nacional incluyó un catastro de las bandas internacionales con presencia, a lo menos indiciaria, en el país. Identificó cinco de origen venezolano. Al Tren de Aragua se sumaron Los Meleán, Los Orientales, Los Valencianos y Los Gallegos.


Por qué importa. El ingreso a Chile de bandas criminales internacionales cobró relevancia en medio de la ola de al menos 12 homicidios en los días previos a Navidad. El ministro del Interior subrogante Luis Cordero dijo este lunes que “aproximadamente el 35%, el 36% de los homicidios está vinculado a algún tipo de organización” criminal.

  • También, por el proceso de regularización de hasta 182 mil migrantes irregulares anunciado este mes por el gobierno, dado que se trata de extranjeros —un 90% de ellos venezolanos que salieron de ese país durante el régimen de Nicolás Maduro— que ingresaron a Chile por pasos no habilitados, generando dudas respecto de sus antecedentes policiales. Cordero adelantó que 200 de ellos, que se ha acreditado que tienen prontuario, no podrán acceder al beneficio.
  • La encuesta Cadem publicada este fin de semana mostró que un 79% de los encuestados era partidario de cerrar la frontera hasta resolver los problemas actuales, versus un 86% que era de esa opinión en abril de 2023.

Las bandas criminales. El informe de Crimen Organizado en Chile presentado este mes por la Fiscalía Nacional incluyó un catastro de las bandas criminales internacionales con presencia, a lo menos indiciaria, en el país. Identificó cinco de origen venezolano.

  • Tren de Aragua. La banda criminal transnacional nació en la cárcel del Tocorón, del estado de Aragua, hacia 2007, durante el régimen de Hugo Chávez. Su líder Héctor Guerrero, alias ‘Niño Guerrero’, está prófugo. Actualmente se extiende por Latinoamérica y Estados Unidos.
  • Sus negocios combinan el tráfico de drogas, la explotación sexual y el control de las cárceles. El sicario Hernán Landaeta, conocido como ‘Satanás’, fue uno de los internos que inició en junio el motín de 20 días en la unidad de máxima seguridad de Santiago, que terminó con 12 gendarmes heridos.
  • La fiscalía indaga si, por órdenes del régimen de Maduro, sus integrantes secuestraron el 21 de febrero al teniente en retiro del ejército venezolano Ronald Ojeda desde su departamento en Independencia, al norte de Santiago. Su cuerpo apareció nueve días más en una maleta cubierta por cemento, en una toma de Maipú, al poniente de la capital.
  • Los Meleán. Orlando Antonio Báez Montiel, uno de los líderes de la banda criminal Los Meleán, huyó a Chile tras ser acusado de cometer un homicidio en Maracaibo, en mayo de 2016.
  • En enero de 2022 dejó el país con destino a México, oportunidad en que Interpol Santiago alertó a sus pares de ese país, quienes lo reembarcaron a Santiago, donde fue detenido y enviado a Caracas.
  • “Está entre las organizaciones criminales catastradas por la Fiscalía (Metropolitana) Centro Norte. Se expandieron a Colombia y Chile. Se supone que uno de los intereses para instalarse en Chile era escapar de la persecución policial en ambos países”, consignó el informe de la fiscalía nacional. “Son vinculados a extorsiones a comerciantes. Antonio Meleán, su líder en Venezuela, fue asesinado”.
  • Los Orientales. “Organización criminal de origen venezolano. Conocidos en Chile a través de una investigación por trata de personas con fines de explotación sexual, que incluyó la liberación de una menor de edad. Se desarticuló su presencia en el Portal Fernández Concha de la Plaza de Armas (en) abril (de) 2023), con siete detenidos”, dijo el informe de la fiscalía nacional.
  • En junio de 2022, miembros de la banda se enfrentaron con otros del Tren de Aragua en un edificio de Huérfanos con Amunátegui. Murió un integrante de esta última organización, dijo el informe.
  • Los Valencianos. “Organización criminal de origen venezolano. Sus actividades criminales se relacionan con el tráfico de drogas, extorsión, secuestro y homicidio”, dijo el informe.
  • En septiembre de 2022 fue detenido su presunto líder en Chile, Luis Miguel López Vilches, durante el allanamiento a domicilios de Santiago y Estación Central. Dos meses después fue apuñalado en el penal Santiago 1 (se sospecha que por órdenes del Tren de Aragua) tras lo cual fue trasladado de penal.
  • Los Gallegos. Son considerados el brazo local del Tren de Aragua. En noviembre, 34 de sus integrantes fueron declarados culpables en Arica de asociación ilícita y otros delitos.
  • Su modus operandi refleja la violencia de la banda transnacional. Disparan a carabineros, entierran vivos a desertores y rivales, y levantan casas de torturas como forma de demostrar su poder.
  • Sus negocios son el tráfico de drogas, los homicidios y la explotación sexual, incluida de adolescentes traídas desde Venezuela cruzando el desierto.
  • La banda tuvo protagonismo en junio, cuando sus miembros participaron del motín de 20 días en la unidad de máxima seguridad.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Enero 15, 2025

Por qué la Suprema declaró improcedente la solicitud de extradición de Muñoz Hoffman (y el golpe a la estrategia del gobierno)

Pablo Muñoz Hoffman.

La Corte Suprema declaró este miércoles que era improcedente pedir al gobierno boliviano la extradición del exfrentista Pablo Muñoz Hoffman y dejó sin efecto su orden de detención, por estar prescritos los delitos imputados. La resolución golpeó la estrategia del gobierno de traer a Chile al último prófugo de la fuga de la CAS.

Ex-Ante

Enero 15, 2025

Patricio Cooper, el fiscal que indagará la fallida venta de la casa de Allende y las críticas a la lenta tramitación de sus causas

Utilizando una facultad excepcional que le otorga la ley, el Fiscal Nacional traspasó la causa por el contrato del gobierno con la familia Allende, al fiscal de Coquimbo, pese que éste no pertenece a la región donde ocurrieron los hechos. Cooper es conocido por llevar los casos Sierra Bella y ProCultura donde no ha decretado […]

Manuel Izquierdo P.

Enero 15, 2025

Facturas falsas, empresas de fachada y dinero en efectivo: el mecanismo de lavado de activos que investiga la Fiscalía en el caso Factop

Los hermanos Daniel y Ariel Sauer, Antonio y Álvaro Jalaff, Luis Hermosilla y Leonarda Villalobos.

En la tercera jornada de formalización de los casos Audios y Factop, Fiscalía detalló el esquema de lavado de activos que habrían utilizado los Sauer, los Jalaff, Rodrigo Topelberg y Luis Flores entre 2017 y 2023. Se trata de la imputación más grave, que pone su foco en las operaciones realizadas para disimular el origen […]

Ex-Ante

Enero 14, 2025

Lo que hay detrás de la pugna entre Valencia y el gobierno por recorte al presupuesto del Ministerio Público

El fiscal nacional Ángel Valencia asistió a la cuenta pública de los fiscales metropolitanos

El Fiscal Nacional señaló que el recorte de $7 mil millones a la institución afectará la calidad de las investigaciones, la realización de peritajes y la utilización de softwares y que se contradice con el foco en temas de seguridad del gobierno. Desde La Moneda responden que el ajuste presupuestario fue acordado de forma transversal […]

Ex-Ante

Enero 14, 2025

Caso Democracia Viva: Por qué el CDE se querellará contra Catalina Pérez (y los nuevos chat que la complican)

La diputada Catalina Pérez el 29 de julio de 2024 en Santiago. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

La Corte de Antofagasta postergó para el 10 de febrero la vista del desafuero de la diputada Catalina Pérez (ex FA), contra quien la fiscalía busca formalizar tres cargos de fraude al fisco, por su rol en la causa madre del Caso Convenios, ahora con el CDE como querellante. La parlamentaria asegura ser inocente.