Julio 1, 2024

Capturan en Colombia a Larry Changa, cofundador del Tren de Aragua que vivió en Chile y vinculado al régimen de Maduro

Ex-Ante
Larry Álvarez Núñez, cofundador del Tren de Aragua (Policía Nacional de Colombia)

El presidente colombiano Gustavo Petro anunció que Larry Álvarez, apodado Larry Changa, fue detenido en ese país. Medios colombianos precisaron que la captura ocurrió en un allanamiento al oeste de Bogotá. En 2007 fue condenado por homicidio y enviado a la cárcel de Tocorón, donde cofundó el Tren de Aragua, organización criminal investigada por su presunta responsabilidad en el crimen del teniente Ojeda. En 2015 escapó y fue dado por muerto, para luego reaparecer en Chile. Estando privado de libertad, figuró como cotizante del Ministerio de Salud venezolano.


Qué observar. El presidente de Colombia Gustavo Petro anunció este lunes en su cuenta de X que Larry Álvarez Núñez, 47, cofundador del Tren de Aragua, fue detenido en ese país.

  • “Cayó Larry Changa, uno de los tres fundadores del ‘Tren de Aragua’, en Colombia capturado por la Policía Nacional”, escribió el mandatario. “Buscado por Venezuela y Chile, con orden de captura en 196 países por la Interpol”.
  • El diario El Tiempo de Colombia precisó que la detención ocurrió durante un allanamiento en la zona rural de Circasia Quindío, al oeste de Bogotá.
  • El Tren de Aragua es la organización criminal transnacional indagada por su presunta responsabilidad en el secuestro con homicidio del teniente en retiro del ejército venezolano Ronald Ojeda, 32, quien fue secuestrado por falsos policías desde su departamento en Independencia, el 21 de febrero.
  • Sus restos fueron encontrados el viernes 1 de marzo en una maleta cubierta por cemento, en una toma de Maipú.
  • Durante el funeral, su viuda dijo a los medios que “sabemos que detrás de esto está el gobierno de Venezuela”.
  • Esa es también la principal hipótesis del fiscal del caso Héctor Barros, la que ha sido rechazada por el fiscal nacional de Venezuela, Tarek William Saab, quien aseguró que se trató de una operación de “falsa bandera” para desacreditar al régimen de Nicolás Maduro.

Los orígenes de ‘Larry Changa’. Larry Amaury Álvarez Núñez, 47, nació en 1997 en el estado de Aragua, al oeste de Caracas.

  • La periodista venezolana Ronna Rísquez incluyó su perfil en su libro “El Tren de Aragua”, donde narró que vivió al menos tres años en Chile cuando la organización criminal se instalaba en el país.
  • Nació en Samán de Güere, cerca de Maracay, estado de Aragua, en “una familia humilde”, escribió.
  • “En el barrio El Piñonal, donde crecieron, eran conocidos como ‘Los Changa’. El mayor de ellos murió a manos de la policía; el menor, Yorman Euclides Álvarez Núñez, cayó preso en 2008 por tráfico de drogas y fue sentenciado a 8 años de prisión”.
  • “Yorman fue recluido en Tocorón, y mientras estuvo tras las rejas manejaba un camión para transportar comida a la prisión”.
  • Citando a un comisionado de PoliAragua, a quien no identificó por su nombre, la periodista detalló que “ese camión tenía pintada las iniciales del Ministerio de Relaciones Interiores, aunque se desconoce si pertenecía a ese despacho”.

Sus condenas. “La primera vez que Larry Changa estuvo en prisión fue en 2003, cuando fue sentenciado a 4 años y 8 meses de cárcel por robo de vehículo automotor en grado de complicidad”, escribió Rísquez.

  • Comenzó a pagar la pena con reclusión nocturna, hasta que el 6 de enero de 2006 llegó a una casa a buscar materiales de construcción. Tuvo una discusión con el dueño, que terminó muerto y con 2 disparos, uno en el estómago y otro en el muslo.
  • El 22 de noviembre de 2007 fue condenado a 17 años de cárcel por el delito de homicidio intencional calificado y enviado a la cárcel de Tocorón.

El nacimiento del Tren de Aragua. La periodista entregó detalles de la fundación del Tren de Aragua en la cárcel de Tocorón, junto a los otros “padres” de la organización: Yohan José Romero (Johan Petrica) y Héctor Guerrero (Niño Guerrero), considerado su líder.

  • Mientras Niño Guerrero y Larry Changa eran de Aragua, el tercer fundador del grupo, Johan Petrica, era de Valles del Tuy, región cercana a Caracas, dijo.
  • “Se conocieron en la cárcel de Tocorón, donde coincidieron entre los años 2007 y 2013. Los 3 habían sido sentenciados por homicidio intencional calificado y se involucraron también en la venta de drogas”.
  • “Cuando los 3 cayeron presos, era justamente el período en el que surgió y se consolidó lo que se ha llamado ‘pranato’ dentro de las prisiones venezolanas”.
  • “Hoy diríamos que es una forma de gobernanza criminal en la que los presos ejercen control sobre un territorio, la prisión, y una comunidad, la población penal, con la ausencia o la complicidad del Estado”.
  • El gobernador de Tocorón era entonces Tareck El Aissami, quien luego sería vicepresidente de Venezuela y quien es buscado desde 2020 por Estados Unidos por narcotráfico y otros delitos. Ofrecen US$ 10 millones por su captura y condena.

Su empleo en el régimen de Maduro. En su libro, Rísquez exhibió un informe de cotizaciones de Álvarez Núñez, como empleado del Ministerio de Salud de Venezuela, donde figura como afiliado hasta 2015, cuando Nicolás Maduro ya estaba en el poder.

  • Ex-Ante revisó el documento, el que mostró que figuraba ininterrumpidamente como como empleado y con semanas trabajadas, entre 2009 y 2014. El certificado no especificó funciones ni sueldo (aparece $0,0 bolívares).
  • Su fecha de desvinculación fue el 31 de julio de 2015. Ese año escapó de prisión.

El sospechoso del crimen de Ojeda. Una situación comparable registró Walter de Jesús Rodríguez Pérez, 29, sospechoso del crimen del oficial disidente del régimen de Maduro.

  • El documento del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS) —dado a conocer por Ex-Ante— reveló que el sospechoso del crimen —y presunto integrante de una célula del Tren de Aragua—, cotizó durante siete semanas de 2015 en el “GE despacho del gobernador”, en funciones no definidas en el documento.
  • Publicaciones de ese país no relacionadas con el secuestro mostraron que el código del empleador que figura en su informe corresponde a la gobernación de Aragua, que encabezaba entonces Tareck El Aissami.

La falsa muerte en un tiroteo. El escape de Larry Changa de la cárcel ocurrió en una fecha indefinida. Sólo fue conocido ya que el 13 de mayo de 2015 se realizó un operativo en el barrio San Vicente en que participaron cientos de policías y militares para, supuestamente, detener “pranes”.

  • Medios locales publicaron artículos en que lo daban por muerto, lo que resultó ser falso.

Sus años en Chile. “Álvarez Núñez entró a Chile como turista, con sus documentos en regla y sin problema alguno”, escribió la periodista en su libro.

  • “Llegó el 31 de enero del 2018 en un vuelo directo desde Caracas, en tiempos en que al menos 2 aerolíneas venezolanas operaban la ruta hacia la capital chilena”, dijo.
  • “Al agotarse los 90 días de permanencia máxima para los visitantes que establecen las leyes migratorias locales, comenzó a gestionar su residencia”.
  • “Gerenciaba una pequeña cafetería (un food truck) en el Jockey Club, un local de apuestas de calle Teatinos (…), a 4 cuadras del Palacio de La Moneda. Su esposa era la cajera. En el menú ofrecían comida venezolana y colombiana. Parecía que les iba bien”.
  • En Chile, dijo el libro, la policía empezó a investigarlo en conexión con un homicidio asociado a la venta de un vehículo suyo.
  • Detectaron envíos inusuales de dinero, entre US$ 300 y US$ 1.000 cada vez, a Venezuela, Brasil y España. También, viajes a Colombia donde rechazaron su ingreso a ese país.
  • El 16 de febrero de 2020 pidieron sus antecedentes a Venezuela, dijo el libro. Al mes siguiente, las autoridades chilenas confirmaron la presencia del Tren de Aragua en el país. A Larry Changa se le perdió entonces el rastro.

Lea también. Viuda de Ronald Ojeda pide apoyo del FBI para investigar el crimen y fiscal venezolano refuerza su ofensiva contra la fiscalía y Boric

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Julio 7, 2025

No nos olvidemos de Venezuela. Por José Miguel Capdevila, embajador (r)

Este año habrá elecciones presidenciales en Chile, Bolivia y Honduras, y el próximo en Brasil, Colombia, Perú y Costa Rica, que probablemente cambiarán el mapa político de América Latina. Quizás sea ese el contexto propicio para actuar y una oportunidad para que Chile tenga un rol activo, como antes, y contribuya  con sus pares para […]

Ex-Ante

Julio 6, 2025

Cumbre Brics sin Xi ni Putin condena ataques a Irán y evita críticas a Rusia, con Boric como invitado

Lula da Silva y Gabriel Boric durante la cumbre del Brics.

Pese a los cuestionamientos por su viaje, el mandatario chileno llegó hoy a Río de Janeiro para participar -por invitación del Presidente Lula- en el foro de países integrado por Brasil, Rusia, China, Sudáfrica e India, entre otros. “Agradezco a Brasil y al Presidente Lula por invitarnos a esta cumbre de líderes del Brics, que […]

Ex-Ante

Julio 4, 2025

La infernal cárcel de Mato Grosso donde está recluido Martín de los Santos

El penal de Brasil donde fue enviado Martín de los Santos. En el círculo, el imputado. (Agencia Cenarium, Agencia Uno)

Un interno muerto tras ser apuñalado en marzo de 2024, nueve fugados en menos de dos meses, además de escasez de gendarmes, eran parte del día a día del penal Ahmenon Lemos Dantas, que derivó en que fuera intervenido a fines del año pasado. Allí es donde fue trasladado Martín de los Santos, el imputado […]

Ex-Ante

Julio 1, 2025

El giro de Zuckerberg: alineado con Trump, adicto a la “energía masculina” y freno a moderación en Facebook

Mark Zuckerberg ya no es el CEO moderado de la era Obama. Su nueva estética, discursos públicos y decisiones corporativas reflejan un viraje hacia la derecha dura y una creciente cercanía con el entorno de Donald Trump. El fundador de Meta ha debilitado los controles internos, recompuesto su directorio con aliados conservadores y apuesta a […]

Manuel Izquierdo P.

Junio 29, 2025

Perfil: El intenso trayecto político de Jeannette Jara (y los desconocidos pasajes de su historia)

Imagen: Agencia Uno.

Militante PC desde los 14, dirigente sindical, subsecretaria y ministra. Creció en Conchalí, se define como una mujer gozadora y amante de los asados. Es dialogante y pragmática, pero a la vez frontal, lo que le ha permitido acercarse a la oposición y los empresarios. En 2019 presentó dos querellas contra carabineros por el 18-O. […]