Junio 17, 2024

Viuda de Ronald Ojeda pide apoyo del FBI para investigar el crimen y fiscal venezolano refuerza su ofensiva contra la fiscalía y Boric

Ex-Ante
El funeral del teniente (r) Ronald Ojeda, el 8 de marzo en Pudahuel. (Francisco Vicencio / Agencia Uno)

Juan Carlos Manríquez, representante de la viuda del teniente disidente del régimen venezolano, pidió al fiscal Héctor Barros solicitar apoyo al FBI para esclarecer a quién pertenecería la evidencia biológica encontrada con los restos de Ronald Ojeda, quien fue sacado por falsos policías desde su departamento en Independencia el 21 de febrero y encontrado muerto 9 días más tarde, en una maleta cubierta por cemento en una toma de Maipú. Paralelamente, el fiscal general de Venezuela negó que los 2 presuntos miembros del Tren de Aragua sospechosos del crimen estén en ese país.


Qué observar. El abogado Juan Carlos Manríquez, representante de la viuda del teniente en retiro del ejército venezolano Ronald Ojeda, envió el jueves un email al fiscal Héctor Barros, quien investiga el secuestro y homicidio del oficial disidente del régimen de Nicolás Maduro, pidiendo tomar medidas por el caso.

  • En el correo solicitaba pedir apoyo a la policía federal de Estados Unidos para esclarecer a quién pertenecería la evidencia biológica encontrada con los restos de Ojeda, quien fue sacado por falsos policías desde su departamento en Independencia el 21 de febrero y encontrado muerto 9 días más tarde, en una maleta cubierta por cemento en una toma de Maipú.
  • Se trataría de una huella dactilar y restos de cabellos encontrados en su mano.
  • “Estimado don Héctor (…), ruego a usted considerar lo siguiente”, dice el email, copiado a la viuda y otras personas. “Para la determinación de identidad de evidencia genética levantada del cuerpo de Ronald Ojeda y en el sitio del suceso, como en material levantado en las pesquisas, se considere solicitar cooperación y asistencia internacional a Estados Unidos de América, particularmente del FBI”.
  • En el documento también pidió recoger como “denuncia de posible delito informático” los intentos de acceso a las redes sociales de la viuda desde el extranjero. Uno de estos se hizo el 8 de junio desde Nueva Bolivia, en el estado venezolano de Mérida, mostró un pantallazo de Instagram.
  • La solicitud ocurrió mientras el fiscal general venezolano Tarek William Saab Halabi, continuaba su ofensiva contra la investigación del Ministerio Público chileno, luego de que el fiscal Barros dijera en abril que “este es un delito transnacional que se organizó en Venezuela”.
  • Esta ofensiva ocurre a semanas de las elecciones presidenciales de Venezuela, programadas para el 28 de julio.
  • La condición de refugiado del oficial disidente asesinado en Chile derivó en un deterioro de las relaciones entre el gobierno del Presidente Gabriel Boric y el régimen venezolano.

Qué dijo el fiscal venezolano. Saab Halabi se refirió a los 2 sospechosos del crimen del teniente, quienes, de acuerdo con la investigación del fiscal Barros, habrían regresado a Venezuela. Se trata de presuntos miembros del Tren de Aragua, que habrían sido contratados para cometerlo.

  • Uno de ellos, Walter Rodríguez, trabajó para el ex gobernador de Aragua y luego vicepresidente Tareck El Aissami.
  • Un tercero, también de esa nacionalidad, fue detenido en Chile y enviado a un centro de internación provisoria, por tener menos de 18 años.
  • “Esos dos presuntos indiciados miembros del Tren de Aragua que señala la justicia chilena, no viven en Venezuela y no están en Venezuela”, dijo Saab Halabi a Mega.
  • En la entrevista difundida el domingo también profundizo en sus críticas a la fiscalía chilena, luego de que el 5 de junio dijera que “consideramos que el homicidio de Ojeda se trata de una operación de falsa bandera” en que “pueden haber participado cuerpos de inteligencia de Chile”.
  • Sus dichos derivaron en una nota de protesta enviada por Cancillería al régimen de Maduro que —según dijo la ministra subrogante Gloria de la Fuente—, contestó que la fiscalía era independiente.
  • “(Hay) pobreza extrema en la experticia de investigación, en recabar los elementos de convicción para lanzar incluso dos teorías”, dijo a Mega. “Incluso insinuaron que fue con apoyo de autoridades venezolanas. Entonces ese móvil político no lo es, el móvil político que yo veo es el que acabo de decir, el de enturbiar las relaciones entre Chile y Venezuela”.
  • Saab Halabi también criticó que el fiscal nacional Ángel Valencia y el fiscal Barros no recibieran a los fiscales que envió a Chile, y estos sólo mantuvieran una reunión con el jefe de cooperación internacional. Cuestionó que, además, no les dieran acceso a la carpeta de investigación.
  • “¿Qué estoy viendo yo de las autoridades chilenas? Desde el Presidente hasta el parlamentario de menor rango, ofensas y ataques pero sin argumentos”, dijo.

Ojo con. El capítulo de Venezuela del informe sobre derechos humanos en 2023 del Departamento de Estado de EEUU cuestionó la independencia de Saab Halabi del régimen de Maduro.

  • Criticó la persecución de disidentes en el extranjero encabezada por el fiscal general, utilizando herramientas del derecho internacional.
  • A nivel interno, cuestionó la omisión de investigaciones de torturas que resultarían problemáticas para el régimen de Maduro.

Lea también:

Informe del Departamento de Estado de EEUU cuestiona la independencia del fiscal venezolano Tarek Saab

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 16, 2025

Cadem: Imagen positiva de Karol Cariola cae a 26% (Lea aquí la encuesta)

En relación a la carrera presidencial, Evelyn Matthei se mantiene en el primer lugar, aunque baja un punto en relación a la semana pasada y llega a 17%, acumulando una caída de 9 puntos desde diciembre. La ex alcaldesa de Providencia es seguida por el diputado Johannes Kaiser, que se mantiene con 13% (y ha subido […]

Ex presidente de la Confederación de la Producción y del Comercio

Marzo 16, 2025

¿Estado de Excepción Perpetuo en la macrozona sur? Por Ricardo Mewes

La normalidad entre comillas en la zona no puede ni debe seguir dependiendo de la presencia de las Fuerzas Armadas, ni menos relajarnos porque ya contamos con un nuevo Ministerio de Seguridad Pública y una Ley Antiterrorista.

Ex-Ante

Marzo 15, 2025

Gobierno de Trump analiza prohibir o restringir viajes a EE.UU. a ciudadanos de 43 países

Según informa The New York Times, el borrador divide a los países en tres grupos para controlar el ingreso de sus ciudadanos: Rojo, naranjo y amarillo. A 11 países -entre ellos, Cuba y Venezuela- la propuesta es que haya una suspensión total de visas.

Académico de la Facultad de Derecho de la Universidad Andrés Bello.

Marzo 15, 2025

Las RUF y la crisis de seguridad. Por Pablo Urquízar M.

El Subsecretario de Defensa, Ricardo Montero, y el Subsecretario del Interior, Luis Cordero durante el debate del proyecto que establece normas generales sobre el uso de la fuerza.

Las Fuerzas de Orden y Seguridad Pública y las Fuerzas Armadas deben tener la certeza de que, si actúan dentro de los márgenes que fijan las RUF, ejercerán sus funciones como en derecho corresponde y el Estado siempre los protegerá. Lamentablemente, hemos visto casos donde eso no ha ocurrido debilitando nuestra institucionalidad y favoreciendo el […]

Ex-Ante

Marzo 14, 2025

La nueva disputa judicial que anticipó Cooper en la arista de Cariola por corrupción

La diputada Karol Cariola y el fiscal Patricio Cooper. (Agencia Uno)

El fiscal Cooper anticipó que habrá una nueva disputa judicial con la diputada Cariola sobre qué contenidos de su celular son de interés criminal y cuáles de su vida privada, salvo ejemplos evidentes como las imágenes del parto. También dijo que la extracción de información será sin su defensa, lo que fue rebatido por su […]