Qué observar. Un paper publicado en noviembre por dos académicos de la universidad alemana de Göttingen contradijo los dichos del subsecretario del Interior Luis Cordero de que no había evidencia de que la regularización de migrantes que hayan entrado al país por pasos clandestinos incentive los ingresos por pasos no habilitados.
Qué dice el paper. El documento titulado “¿Son los programas de regularización de la inmigración un factor de atracción? Evidencias para los países de la OCDE”, publicado en noviembre por los economistas Paúl Elguezabal y Inmaculada Martínez-Zarzoso, dice que esto sí ocurre en casos de países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) con menores ingresos, como Chile.
Sus conclusiones. “En este artículo se investiga si la política de regularización es efectivamente un factor de atracción de migrantes”, consignaron las conclusiones del paper.
Lea el paper:
El ministro de Hacienda, Mario Marcel presentará este jueves una serie de indicaciones para subsanar los problemas que advirtió el Consejo Fiscal Autónomo (CFA). Entre las más importantes, está flexibilizar el calendario de incremento de la tasa de cotización de los empleadores en caso de que los recursos proyectados no se logren.
El nuevo desacierto de Miguel Crispi —jefe de asesores del Presidente— gatilló otra ofensiva oficialista y al interior de La Moneda para removerlo. Boric sigue apoyándolo, pero varios ministros están por su salida. El cuadro actual se podría alterar con el cambio de gabinete que se espera para marzo. No está claro quién sería su […]
En marzo, luego de que el cuerpo del teniente en retiro del ejército venezolano Ronald Ojeda fuera encontrado en una maleta cubierta por cemento en una toma de Maipú, el alcalde Tomás Vodanovic (FA) solicitó erradicarla. Tras los allanamientos de este miércoles, mencionó que uno de los dueños del paño era el Ministerio de Vivienda. […]
Los fenómenos populistas surgen cuando las sociedades enfrentan una crisis “catastrófica”, es decir, cuando se prolonga una disputa social sin que ningún sector logre la hegemonía cultural y política. El malestar y la indignación se canalizan a través del populismo.
El Senado rindió homenaje a Sebastián Piñera al nombrar la sala de la Comisión de Hacienda con su nombre en una ceremonia que contó con la presencia de su hija y su hermana. Este miércoles también se votará un proyecto de ley para erigir un monumento en su honor en la Plaza de la Constitución, […]