Febrero 10, 2023

Cifra definitiva: los retiros sumaron US$ 53 mil millones y se activaron casi 600 mil pagos por deudas alimenticias

Ex-Ante

Datos de la Superintendencia de Pensiones indican que el primer retiro, de 2020, fue el más cuantioso y masivo. El Gobierno de Boric teme que un nuevo proyecto de ley genere un impacto profundo en el mercado de capitales, en la inflación y en las futuras pensiones.


Datos. Según la Superintendencia de Pensiones, la suma de los tres retiros previsionales que comenzaron a regir en 2020 y 2021 implicaron un deterioro de los fondos previsionales por US$ 53.166 millones. La cifra es la más actualizado sobre ese fenómeno, calculada al 3 de febrero de 2023 y basada en un tipo de cambio de $781,5.

  • El primer retiro previsional se activó mediante la Ley Nº 21.248 y empezó su vigencia el 30 de julio de 2020. Según información de la Superintendencia de Pensiones (SP), a partir de datos entregados por las AFP al 3 de febrero de 2023, hubo 10,9 millones de operaciones de pago, por un promedio retirado de $ 1,4 millones. El total sacado de los fondos fue US$ 19.959 millones.
  • La Ley Nº 21.295 engendró al segundo retiro desde el 10 de diciembre de 2020. A diferencia del primero, aquí las personas con mayores rentas debieron pagar un impuesto. Al final hubo 9,1 millones de pagos (promedio de $ 1,4 millones), que totalizaron US$ 17.072 millones.
  • El tercer retiro se reguló mediante la Ley Nº 21.330 y su vigencia partió el 28 de abril de 2021. Fueron 8,7 millones de solicitudes ya cursadas, por un monto final de US$ 16.135 millones en total. A diferencia de los anteriores, aquí se sumó el llamado “anticipo de rentas vitalicias”, que implicó obligar a empresas privadas a extraer recursos de sus propios patrimonios (en los retiros desde las AFP, en cambio, las personas reducían su propio capital). Debido a eso hay al menos dos compañías de seguros de vida en litigio contra el Estado.
  • En todos los casos, los retiros se podían efectuar dentro de un año desde la entrada en  vigencia de la ley. En cada ciclo, el retiro promedio fue por $1,4 millones.

Sexto retiro. Tras los tres primeros retiros, hubo otros dos intentos de parlamentarios por avanzar en un cuarto y quinto retiro. Ambos fracasaron.

  • Como diputado, Boric aprobó los tres retiros iniciales pese a las advertencias de expertos e instituciones como el Banco Central acerca de las consecuencias negativas que tendrían en las pensiones, en la inflación y en el mercado de capitales, ahora se opone a otros rescates. El entonces Gobierno de Sebastián Piñera se opuso a esas iniciativas, aunque al final cedió debido al amplio respaldo político que tenían.
  • El actual gobierno, con Boric como Presidente y Mario Marcel como ministro de Hacienda, han expresado su rechazo a iniciativas de ese tipo.
  • Es muy probable que en abril un grupo de legisladores, varios de ellos sin partido político, presenten el proyecto del “sexto retiro”. Ese mes se acaba el veto de un año desde el rechazo del quinto retiro. El temor del Gobierno es que el debate se contamine con el período electoral de los nuevos consejeros constitucionales, y que eso y el deterioro de la economía generen condiciones de mayoría al sexto retiro.

Pensiones alimenticias. La Superintendencia de Pensiones informó que los tribunales de familia autorizaron a la fecha el pago de 634.031 liquidaciones por deudas alimenticias. De ese conjunto, ya se han cursado 596.160 liquidaciones.

  • “En este proceso se han desembolsado, en total, US$ 807,7 millones, mientras que el pago promedio por liquidación llegó a $1.058.798”.

 

Revise a continuación los detalles por cada AFP:

Publicaciones relacionadas

Vicente Browne R.

Julio 12, 2025

Cómo un chileno se convirtió en uno de los mayores influencers de perfumes con 2 millones de suscriptores en YouTube

Foto: Andrés Croxatto

Desde reseñas en las que solo mostraba sus manos, hasta lanzar su propia fragancia junto a un perfumista de lujo, el chileno Andrés Croxatto construyó desde Valencia el canal de perfumes más influyente en español, con una comunidad fiel y una marca que ya circula a nivel internacional.

Ex-Ante

Julio 12, 2025

Charles Kimber, de Arauco, y permisología: “Se tiene que hacer un cambio radical para acortar los plazos”

Charles Kimber

A 50 años de la planta de celulosa en Constitución, Charles Kimber -gerente corporativo de Personas y Sustentabilidad de Arauco- repasa el rol que ha tenido en el desarrollo de la ciudad, las perspectivas de inversión en Chile, el avance del proyecto en Brasil y la necesidad de un “cambio radical” en materia de permisos […]

Jaime Troncoso R.

Julio 12, 2025

Chile y el salario mínimo: el costo de ser el tercer país con la mayor proporción en la OCDE

Chile ocupa el tercer lugar en el ranking de la OCDE en cuanto a la proporción del salario mínimo respecto al salario medio, con un 70,1%, solo superado por Costa Rica y Colombia. Este porcentaje coloca al país por encima de la media del grupo, cuyo promedio se sitúa en un 55%. De prosperar un […]

Ex-Ante

Julio 12, 2025

Trump anuncia aplicación de aranceles del 30% a Unión Europea y México y amenaza con aumentarlos si hay represalias

Los aranceles de Estados Unidos entrarían en vigor el 1 de agosto, al igual que los de muchos otros socios comerciales. “Si por alguna razón deciden aumentar sus aranceles y tomar represalias, la cantidad que elijan para aumentarlos se añadirá al 30% que cobramos”, señaló el mandatario estadounidense. La Unión Europea respondió que estos impuestos […]

Marcelo Soto

Julio 11, 2025

Crónica: Un día en el MUT, que en dos años se ha convertido en un epicentro de la vida urbana

El MUT se abrió hace exactos dos años -el 13 de julio de 2023- y ha ido ganando espacio como centro urbano, que mezcla cultura, comidas y diversos negocios. Pero algunas tiendas como Les Dix, con inversiones de 400 millones, no pueden abrir y otras todavía están esperando la patente de alcoholes. A continuación, un […]