Febrero 10, 2023

Cifra definitiva: los retiros sumaron US$ 53 mil millones y se activaron casi 600 mil pagos por deudas alimenticias

Ex-Ante

Datos de la Superintendencia de Pensiones indican que el primer retiro, de 2020, fue el más cuantioso y masivo. El Gobierno de Boric teme que un nuevo proyecto de ley genere un impacto profundo en el mercado de capitales, en la inflación y en las futuras pensiones.


Datos. Según la Superintendencia de Pensiones, la suma de los tres retiros previsionales que comenzaron a regir en 2020 y 2021 implicaron un deterioro de los fondos previsionales por US$ 53.166 millones. La cifra es la más actualizado sobre ese fenómeno, calculada al 3 de febrero de 2023 y basada en un tipo de cambio de $781,5.

  • El primer retiro previsional se activó mediante la Ley Nº 21.248 y empezó su vigencia el 30 de julio de 2020. Según información de la Superintendencia de Pensiones (SP), a partir de datos entregados por las AFP al 3 de febrero de 2023, hubo 10,9 millones de operaciones de pago, por un promedio retirado de $ 1,4 millones. El total sacado de los fondos fue US$ 19.959 millones.
  • La Ley Nº 21.295 engendró al segundo retiro desde el 10 de diciembre de 2020. A diferencia del primero, aquí las personas con mayores rentas debieron pagar un impuesto. Al final hubo 9,1 millones de pagos (promedio de $ 1,4 millones), que totalizaron US$ 17.072 millones.
  • El tercer retiro se reguló mediante la Ley Nº 21.330 y su vigencia partió el 28 de abril de 2021. Fueron 8,7 millones de solicitudes ya cursadas, por un monto final de US$ 16.135 millones en total. A diferencia de los anteriores, aquí se sumó el llamado “anticipo de rentas vitalicias”, que implicó obligar a empresas privadas a extraer recursos de sus propios patrimonios (en los retiros desde las AFP, en cambio, las personas reducían su propio capital). Debido a eso hay al menos dos compañías de seguros de vida en litigio contra el Estado.
  • En todos los casos, los retiros se podían efectuar dentro de un año desde la entrada en  vigencia de la ley. En cada ciclo, el retiro promedio fue por $1,4 millones.

Sexto retiro. Tras los tres primeros retiros, hubo otros dos intentos de parlamentarios por avanzar en un cuarto y quinto retiro. Ambos fracasaron.

  • Como diputado, Boric aprobó los tres retiros iniciales pese a las advertencias de expertos e instituciones como el Banco Central acerca de las consecuencias negativas que tendrían en las pensiones, en la inflación y en el mercado de capitales, ahora se opone a otros rescates. El entonces Gobierno de Sebastián Piñera se opuso a esas iniciativas, aunque al final cedió debido al amplio respaldo político que tenían.
  • El actual gobierno, con Boric como Presidente y Mario Marcel como ministro de Hacienda, han expresado su rechazo a iniciativas de ese tipo.
  • Es muy probable que en abril un grupo de legisladores, varios de ellos sin partido político, presenten el proyecto del “sexto retiro”. Ese mes se acaba el veto de un año desde el rechazo del quinto retiro. El temor del Gobierno es que el debate se contamine con el período electoral de los nuevos consejeros constitucionales, y que eso y el deterioro de la economía generen condiciones de mayoría al sexto retiro.

Pensiones alimenticias. La Superintendencia de Pensiones informó que los tribunales de familia autorizaron a la fecha el pago de 634.031 liquidaciones por deudas alimenticias. De ese conjunto, ya se han cursado 596.160 liquidaciones.

  • “En este proceso se han desembolsado, en total, US$ 807,7 millones, mientras que el pago promedio por liquidación llegó a $1.058.798”.

 

Revise a continuación los detalles por cada AFP:

Publicaciones relacionadas

Jaime Troncoso R.

Abril 23, 2025

El nuevo traspié de Javiera Martínez, la “mejor directora de Presupuestos” según Marcel

Javiera Martínez.

Las comisiones de Hacienda del Senado y de la Cámara se reunieron este miércoles a escuchar al ministro Marcel y a la directora de Presupuestos, Javiera Martínez (FA), quienes entregaron antecedentes del Informe de Finanzas Públicas del primer trimestre, y los ajustes presupuestarios requeridos para 2025. La presentación de Martínez tenía gruesos errores.

Ex-Ante

Abril 23, 2025

Marcel le traspasa al próximo gobierno el cumplimiento de la regla fiscal

El ministro de Hacienda presenta los datos fiscales a las comisiones de Hacienda del Senado y la Cámara de Diputados.

El ministro de Hacienda, Mario Marcel, anunció que el déficit estructural de 2025 será del 1,6% del PIB, superando la meta original de -1,1%. Marcel sustenta sus recortes en medidas administrativas y en proyectos de ley que deben ser enviados y aprobados por el congreso para cumplir la meta fiscal. Las cifras entregadas por el […]

Ex-Ante

Abril 23, 2025

Dreams renuncia a nuevo casino en Iquique por estar en terreno declarado Monumento Nacional

Proyecto original

La operadora de casinos Dreams renunció al permiso para construir un nuevo recinto en Iquique, tras confirmarse que el terreno municipal cedido incluía una zona declarada Monumento Histórico, lo que impedía su desarrollo.

Jaime Troncoso R.

Abril 23, 2025

Reforma al Sistema de Evaluación Ambiental: Por qué Maisa Rojas no avanza

Maisa Rojas.

El proyecto de reforma al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA), promovido por Maisa Rojas, sigue sin avanzar en el Senado y quedó fuera de la lista de prioridades del Gobierno, lo que retrasa aún más su tramitación. El proyecto es catalogado por expertos como uno de los principales obstáculos para el desarrollo de […]

Vicente Browne

Abril 23, 2025

Hallazgos arqueológicos y “manipulación cultural” pondrían en jaque esperado Hospital de La Unión

A pesar del cierre de la Consulta Indígena, el futuro del Hospital de La Unión está en duda. La instalación de un rewe durante el proceso y hallazgos arqueológicos han puesto en suspenso el emplazamiento original. El proyecto, detenido desde 2022, podría reiniciarse en otro terreno.