Datos. Según la Superintendencia de Pensiones, la suma de los tres retiros previsionales que comenzaron a regir en 2020 y 2021 implicaron un deterioro de los fondos previsionales por US$ 53.166 millones. La cifra es la más actualizado sobre ese fenómeno, calculada al 3 de febrero de 2023 y basada en un tipo de cambio de $781,5.
Sexto retiro. Tras los tres primeros retiros, hubo otros dos intentos de parlamentarios por avanzar en un cuarto y quinto retiro. Ambos fracasaron.
Pensiones alimenticias. La Superintendencia de Pensiones informó que los tribunales de familia autorizaron a la fecha el pago de 634.031 liquidaciones por deudas alimenticias. De ese conjunto, ya se han cursado 596.160 liquidaciones.
Revise a continuación los detalles por cada AFP:
Un estudio realizado por el director del Centro de Encuestas y Estudios Longitudinales UC, David Bravo, refleja que las actuales tasas de reemplazo (sueldo que recibirán los pensionados respecto a su ingreso cuando trabajaba) de las pensiones son mayores a las que expresan las autoridades. El economista advierte que a futuro debe considerarse los costos […]
El presidente electo argentino Javier Milei, confirmó a Luis “Toto” Caputo como su ministro de Economía. Considerado un “hombre de mercados” más que un economista macroeconómico, deberá enfrentar un escenario de alta inflación, atraso cambiario, falta de reservas, y una falta de gobernabilidad. Tiene pocos nexos en Chile, pero es un hombre cercano a José […]
Sin crecimiento, no hay empleos de calidad; no hay recursos públicos para aumentar las pensiones o mejorar nuestro sistema de salud. Sin crecimiento, se trunca la promesa de movilidad social. Bajo esta óptica, el crecimiento económico no es un fin en sí mismo, pero sí una condición habilitante para el progreso.
En un nuevo podcast Mercados Globales, Catalina Edwards conversa con el economista senior de Bci Felipe Ruiz, sobre la situación actual y las proyecciones del mercado de materias primas, así como la situación de Codelco y la producción de cobre en Chile.
La semana pasada, la Suprema rechazó prorrogar la entrada en vigencia del fallo a las Isapres por el alza de la prima GES, lo que supone que en 17 días más informen sobre los ajustes de precios y se abra el tránsito hacia una severa crisis, como sugirió el propio superintendente Víctor Torres este martes […]