Qué observar: “Este proyecto tiene olor a gladiolo”, aseguró a las 11:10 horas el diputado René Alinco. A esa hora, tras varias rondas para contar votos, entre los autores del proyecto ya estaban resignados a que no estarían. A las 12:38, la Cámara rechazó definitivamente el Cuarto Retiro, al no reunir los 93 votos requeridos (3/5) para aprobar el informe de la comisión mixta: tuvo 89 a favor, ostensiblemente menos que la alta adhesión que habían conseguido los retiros anteriores, dada la alta popularidad ciudadana de la medida en año electoral.
⭕️AHORA: La Cámara rechaza propuesta de Comisión Mixta de proyecto de #CuartoRetiro. Necesitaba 93 votos afirmativos y recibió 89 votos a favor, 29 en contra y 8 abstenciones. pic.twitter.com/Gp6nwdhgyS
— Diputadas y Diputados de Chile (@Camara_cl) December 3, 2021
La ausencia del factor electoral y la maniobra del Gobierno: Aun cuando en este Cuarto Retiro hubo factores estructurales que de entrada mermaron el apoyo (a varios les hizo eco que a diferencias de los anteriores, ahora sí existían ayudas fiscales sustantivas con el IFE, además de los efectos inflacionarios), en esta segunda votación la baja se acrecentó ante la ausencia de la presión electoral previa a los comicios del 21/11: varios diputados de Chile Vamos que habían respaldado en septiembre se ausentaron, sea los que perdieron su reelección, o los que ya la ganaron (en ambos casos ya no había incentivo), a lo que ayudó la discusión inmediata que puso el Gobierno para forzar la votación hoy, dado que 2 de oposición estaban ausentes. Las gestiones tampoco fueron frenéticas, ante la ausencia del vértigo electoral.
El factor Boric en las tratativas: Aun cuando Boric quiso mantenerse al margen de las negociaciones para conseguir votos -al inicio no estaba convencido de un Cuarto Retiro, pero giró por la presión del FA-PC-, su disputa de segunda vuelta con Kast fue un factor inevitable en las tratativas para bajar votos, por 3 factores:
Por qué importa: El proyecto queda archivado, y aunque puede volver a presentarse, el clima político indica que, por ahora, se terminaría con la serie de retiros de las AFP, proyecto símbolo del parlamentarismo de facto (así se le denominó al poder del Congreso por ingresar una hilera de proyectos de iniciativa exclusiva presidencial), que gatilló, además, que el gobierno perdiera definitivamente la agenda política.
En el lanzamiento de las primarias de la izquierda hubo cosas llamativas: la casi nula presencia de banderas del PS, la batucada por Tohá, el potente apoyo del PC a Jara y la barra brava de Gonzalo Winter. Los candidatos mandaron mensajes a la derecha.
“Cuando decimos que nadie está por sobre la ley, no es un eslogan: es una convicción que se traduce en acciones concretas y procesos judiciales efectivos”, señaló el Fiscal Nacional Ángel Valencia, horas después de que el gobierno pidiera explicaciones por las diligencias realizadas por el fiscal Patricio Cooper, que intervino el celular de Miguel […]
La exposición chilena en La Haya se distanció del tono usado por el Presidente Boric en sus intervenciones sobre Gaza. El director jurídico de Cancillería Claudio Troncoso evitó usar la palabra genocidio, salvo cuando mencionó la figura por la cual Sudáfrica presentó la demanda contra Israel. Sin embargo, tampoco se calificó a Hamas de grupo […]
Según la indagatoria del fiscal Cooper, el exjefe de asesores no solo validó a la fundación de Alberto Larraín para el proyecto de pintura de fachadas en Antofagasta, también modificó el presupuesto de tres gobernaciones regionales lo que permitió el traspaso de más de $3 mil millones al organismo privado. Boric en tanto tiene una […]
El fiscal Patricio Cooper dejó claro este martes que no retrocederá ante la fuerte ofensiva de La Moneda -ni frente a las amenazas de parlamentarios oficialistas de removerlo de su cargo- por haber solicitado y obtenido de los tribunales la autorización para interceptar el teléfono de Miguel Crispi. Y por su pedido de hacer lo […]