Qué observar: “Este proyecto tiene olor a gladiolo”, aseguró a las 11:10 horas el diputado René Alinco. A esa hora, tras varias rondas para contar votos, entre los autores del proyecto ya estaban resignados a que no estarían. A las 12:38, la Cámara rechazó definitivamente el Cuarto Retiro, al no reunir los 93 votos requeridos (3/5) para aprobar el informe de la comisión mixta: tuvo 89 a favor, ostensiblemente menos que la alta adhesión que habían conseguido los retiros anteriores, dada la alta popularidad ciudadana de la medida en año electoral.
⭕️AHORA: La Cámara rechaza propuesta de Comisión Mixta de proyecto de #CuartoRetiro. Necesitaba 93 votos afirmativos y recibió 89 votos a favor, 29 en contra y 8 abstenciones. pic.twitter.com/Gp6nwdhgyS
— Diputadas y Diputados de Chile (@Camara_cl) December 3, 2021
La ausencia del factor electoral y la maniobra del Gobierno: Aun cuando en este Cuarto Retiro hubo factores estructurales que de entrada mermaron el apoyo (a varios les hizo eco que a diferencias de los anteriores, ahora sí existían ayudas fiscales sustantivas con el IFE, además de los efectos inflacionarios), en esta segunda votación la baja se acrecentó ante la ausencia de la presión electoral previa a los comicios del 21/11: varios diputados de Chile Vamos que habían respaldado en septiembre se ausentaron, sea los que perdieron su reelección, o los que ya la ganaron (en ambos casos ya no había incentivo), a lo que ayudó la discusión inmediata que puso el Gobierno para forzar la votación hoy, dado que 2 de oposición estaban ausentes. Las gestiones tampoco fueron frenéticas, ante la ausencia del vértigo electoral.
El factor Boric en las tratativas: Aun cuando Boric quiso mantenerse al margen de las negociaciones para conseguir votos -al inicio no estaba convencido de un Cuarto Retiro, pero giró por la presión del FA-PC-, su disputa de segunda vuelta con Kast fue un factor inevitable en las tratativas para bajar votos, por 3 factores:
Por qué importa: El proyecto queda archivado, y aunque puede volver a presentarse, el clima político indica que, por ahora, se terminaría con la serie de retiros de las AFP, proyecto símbolo del parlamentarismo de facto (así se le denominó al poder del Congreso por ingresar una hilera de proyectos de iniciativa exclusiva presidencial), que gatilló, además, que el gobierno perdiera definitivamente la agenda política.
El allanamiento realizado este jueves al Ministerio de Vivienda no fue fácil. Por un largo tiempo, el ministro Carlos Montes le remarcó al fiscal jefe de Iquique Eduardo Ríos que no había ningún oficio que no se hubiese contestado por parte del Minvu. La decisión de llegar con una orden de ingreso y registro sin […]
Fue gobernador de la provincia de Concepción con Lagos y en Bachelet 1, tras lo cual lo designaron seremi de Gobierno. Con el regreso a La Moneda de la exmandataria asumió como Intendente. En 2021 —tras renunciar a la DC— corrió como independiente para gobernador del Biobío, ganando en segunda vuelta. De las 14 causas […]
Se trata de Marcela Gómez Aguirre, periodista económica que ha trabajado como asesora de comunicaciones en varios ministerios. Es la primera suspendida en la investigación interna que realiza el organismo. Sus antecedentes serán entregados a la Fiscalía Oriente. Gómez señaló que la medida adoptada “responde a hechos auto denunciados de buena fe, referidos principalmente a […]
Que la semana pasada la Corte Suprema rechazara la solicitud de la Superintendencia de Salud de prorrogar por 6 meses el cumplimiento del fallo en contra de las Isapres por la prima GES generó un problema que se instaló en el corazón de La Moneda. Si bien el punto es abordado en la ley corta […]
El ex comandante en jefe, Juan Emilio Cheyre, firmó en 2003 uno de los documentos más importantes de la transición. El “nunca más”, donde condena la violación de los DDHH por parte de las FFAA, pero también responsabiliza a la sociedad civil. Por estos días lanza un libro de conversaciones con Alejandro San Francisco, “Para […]