Qué observar: “Este proyecto tiene olor a gladiolo”, aseguró a las 11:10 horas el diputado René Alinco. A esa hora, tras varias rondas para contar votos, entre los autores del proyecto ya estaban resignados a que no estarían. A las 12:38, la Cámara rechazó definitivamente el Cuarto Retiro, al no reunir los 93 votos requeridos (3/5) para aprobar el informe de la comisión mixta: tuvo 89 a favor, ostensiblemente menos que la alta adhesión que habían conseguido los retiros anteriores, dada la alta popularidad ciudadana de la medida en año electoral.
⭕️AHORA: La Cámara rechaza propuesta de Comisión Mixta de proyecto de #CuartoRetiro. Necesitaba 93 votos afirmativos y recibió 89 votos a favor, 29 en contra y 8 abstenciones. pic.twitter.com/Gp6nwdhgyS
— Diputadas y Diputados de Chile (@Camara_cl) December 3, 2021
La ausencia del factor electoral y la maniobra del Gobierno: Aun cuando en este Cuarto Retiro hubo factores estructurales que de entrada mermaron el apoyo (a varios les hizo eco que a diferencias de los anteriores, ahora sí existían ayudas fiscales sustantivas con el IFE, además de los efectos inflacionarios), en esta segunda votación la baja se acrecentó ante la ausencia de la presión electoral previa a los comicios del 21/11: varios diputados de Chile Vamos que habían respaldado en septiembre se ausentaron, sea los que perdieron su reelección, o los que ya la ganaron (en ambos casos ya no había incentivo), a lo que ayudó la discusión inmediata que puso el Gobierno para forzar la votación hoy, dado que 2 de oposición estaban ausentes. Las gestiones tampoco fueron frenéticas, ante la ausencia del vértigo electoral.
El factor Boric en las tratativas: Aun cuando Boric quiso mantenerse al margen de las negociaciones para conseguir votos -al inicio no estaba convencido de un Cuarto Retiro, pero giró por la presión del FA-PC-, su disputa de segunda vuelta con Kast fue un factor inevitable en las tratativas para bajar votos, por 3 factores:
Por qué importa: El proyecto queda archivado, y aunque puede volver a presentarse, el clima político indica que, por ahora, se terminaría con la serie de retiros de las AFP, proyecto símbolo del parlamentarismo de facto (así se le denominó al poder del Congreso por ingresar una hilera de proyectos de iniciativa exclusiva presidencial), que gatilló, además, que el gobierno perdiera definitivamente la agenda política.
El cónclave de los democratacristianos de este miércoles fue tenso y estuvo polarizado entre las opciones del Apruebo y el Rechazo. La mesa directiva, que controla la máquina partidaria, logró aprobar su voto político, que no otorga libertad de acción a sus militantes, como pedía Eduardo Frei y 8 ex presidentes del partido. Sí se […]
El gobernador Claudio Orrego (DC) se reunió el 18 de mayo en La Moneda con el Presidente Gabriel Boric. Hablaron sobre el comercio ambulante en el centro y las mafias que operan en el barrio Meiggs, pero también de otro tema que preocupaba a la autoridad metropolitana: el destino del eje Alameda-Providencia, deteriorado tras el […]
La Tercera Sala Constitucional escuchó este miércoles alegatos de las aseguradoras -solo con ministros titulares- respecto de los recursos de protección presentados contra las isapres por el alza del precio base de sus planes, lo que implica que pretende definir un criterio en adelante en causas similares. Esto, porque es la primera que el tribunal […]
Las constituciones no se legitiman por el mero cumplimiento de reglas procedimentales. La historia demuestra que esto es lo menos importante. El factor clave es que las constituciones sean realmente un marco común para la mayoría de las fuerzas políticas. Pero, además, para el caso de la propuesta constitucional de 2022 la opción del Apruebo […]
La controversia por la designación de Germán Berger como agregado cultural en Barcelona —donde ha vivido en total 15 años y adoptó la nacionalidad española, a la cual tuvo que renunciar para ser nombrado en el puesto— terminó por llevar a su madre, la diputada Carmen Hertz, y también a la canciller Antonia Urrejola a […]