Qué observar: La próxima semana se resolverá el destino del Cuarto Retiro: las salas de ambas cámaras deberán pronunciarse a favor o en contra del texto despachado por la comisión mixta, en lo que será la instancia decisiva para determinar si hay o no un nuevo giro del 10% de las AFP. El texto aprobado por la mixta no contempla impuestos para los tramos de más altos ingresos (se rechazó esa indicación), y se mantuvo el retiro desde rentas vitalicias, aunque con una fórmula para evitar la quiebra de las aseguradoras.
Lo que hay detrás: Los parlamentarios de Apruebo Dignidad (FA-PC) insistieron en las rentas vitalicias, pese a que senadores de centroizquierda y los de derecha que aprobaron habían condicionado su respaldo final a que no existiera ese retiro. La postura de no transar ese punto fue conversada con algunos miembros del comando de Boric -afirman fuentes de adentro de la campaña-, aunque en el comando señalan que no existió un acuerdo formal en torno a ello.
Por qué importa: Si el panorama ya es complejo producto de que la votación decisiva será después de la elección parlamentaria y primera vuelta (los diputados de derecha ya no tienen la presión de su reelección, y los senadores de centroizquierda ya no están obligados a evitar un revés a Provoste), la redacción de la mixta pone aún más cuesta arriba el cuadro.
El telón de fondo: Ante un panorama adverso, en la coalición de Boric han apuntado a insistir con la redacción original y rentas vitalicias (lo que entra en tensión con el propósito de Boric de moderar su programa económico con economistas de centroizquierda como Engel y Repetto, quienes se oponen al Cuarto Retiro) y presionar a la derecha, para apuntar a Kast si es que se cae el proyecto por votos contrarios de la derecha. Ello gatilla una tensión con la centroizquierda, donde reclaman que los parlamentarios de Boric tuvieron una “actitud maximalista”, orientada a arrinconar a Kast más que a sacar a flote el proyecto.
¡Despachado el #CuartoRetiro de la comisión mixta! Ahora queda q la sala del Senado y la Cámara de Diputadas/os voten el informe; la aprobación no está garantizada, por lo q hacemos el llamado ¡A seguir presionando a diputados/as y Senadores/as para q aprueben el #CuartoRetiro! pic.twitter.com/63KBWRcr9J
— Karol Cariola Oliva (@KarolCariola) December 1, 2021
El 20 de septiembre de 2022 la entonces jefa de asentamientos precarios del Ministerio de Vivienda, Verónica Serrano, envió un email al seremi Carlos Contreras recordándole que días atrás le había planteado “la urgencia” de firmar los acuerdos con fundaciones, ya que “tu región tiene un importante monto asociado a Convenios que tenemos que apurar […]
Profesora de la Escuela de Gobierno de la Universidad Católica y consejera de la Agencia de la Calidad, Susana Claro, analiza los resultados en la prueba PISA, donde Chile lidera en Latinoamérica, pero cae en muchos aspectos, en especial las mujeres. “En los colegios donde se prohíbe el celular suben los resultados en la mayoría […]
Verónica Serrano Madrid fue jefa de la Dirección de Asentamientos Precarios del Minvu entre junio y diciembre de 2022. A fines de ese año aparece enviándole un correo al ex Seremi Carlos Contreras, en el que señala: “Te escribo en relación a la gestión de convenios y a la conversación que tuvimos días atrás, respecto […]
Luis Kallfulican Tranamil Nahuel fue detenido en 2021, tiene estudios superiores incompletos y es hermano del machi Fidel Tranamil, sindicado por Carabineros como líder del grupo radical Weichan Auka Mapu. En marzo de 2021 la Fiscalía presentó registros de cámaras de seguridad, testigos identificados con iniciales y datos aportados por antenas de telefonía para situar […]
Jefe de la Unidad de Paciente Crítico del Hospital Barros Luco, decano de la Facultad de Ciencias de la Salud de la U. Autónoma de Chile y ex subsecretario de Redes Asistenciales, Luis Castillo fue uno de los 12 expertos que analizaron el sistema de salud y propusieron medidas para evitar su colapso. En medio […]