Por qué importa: Los fichajes consolidan también en el ámbito técnico y económico el traspaso de apoyos políticos desde la centroizquierda -Boric ya recibió respaldos de Lagos, la fundación de Bachelet, el PS y el PPD, y el domingo se sumará la DC-, y por otro lado le permiten afrontar el flanco de la falta de experiencia de gobierno de sus equipos -que su mismo comando ha admitido- y brindar señales de tranquilidad a agentes económicos, que han mostrado inquietud por el efecto en la inversión de su programa.
Eduardo Engel: doctor de la U. de Stanford y del MIT, ha alcanzado alta ascendencia en economistas de su sector, a través del centro de estudios Espacio Público (en el que participa Repetto). Fue profesor titular de la U. de Yale, y presidió el consejo asesor anticorrupción de Bachelet.
Ricardo Ffrench-Davis: doctor de la U. de Chicago, fue economista jefe del Banco Central, ha integrado comités de Naciones Unidas y representado a Bachelet y Lagos en grupos técnicos internacionales. También ha publicado con Stiglitz, y ha sido profesor visitante de Oxford.
Andrea Repetto: doctora del MIT, integró el equipo económico de la segunda campaña de Bachelet. Ha sido presidenta del Consejo Fiscal Asesor, e investigadora visitante del Banco Mundial.
Roberto Zahler: expresidente del Banco Central y doctorado de la U. de Chicago, ha tenido una larga trayectoria en directorios de empresas, y realizado asesorías a diversos gobiernos de América Latina y al BID.
Las temáticas que se revisarán para cambios al programa: El principal énfasis que puso el grupo, afirman presentes de una reunión que sostuvieron este viernes, fue en la necesidad de introducir responsabilidad fiscal al programa de Boric -“es necesario hacerlo más creíble y realizable”, transmitieron en el encuentro-, y dar más prioridad a la estrategia de crecimiento.
El telón de fondo: El trabajo del grupo asesor implicará un debate por recortar aspectos del programa. Algunos de los nuevos fichajes estiman que no es posible concretar la agenda de Boric (fin a las AFP con aumento de cotización a 18%, fin a isapres, sueldo mínimo de $500 mil, reducir jornada a 40 horas, además de la reforma tributaria) en forma completa de manera simultánea; mientras el PC por otro lado trazó límites a las modificaciones a las propuestas de Boric.
En una de las sillas del plenario apareció el nombre de Michelle Bachelet en la sección de invitados del Presidente Gabriel Boric para su cuenta pública. Va a sentarse al lado de la pareja del mandatario, Irina Karamanos.
“Sobre Cuenta Pública 2023: Un gobierno que cumple”. Así se titula una minuta enviada por la Secretaría de Comunicaciones, dependiente de la vocera Camila Vallejo a dirigentes oficialistas. En el texto se resaltan los ejes que tendrá el discurso del Presidente Gabriel Boric en su segunda cuenta pública que se iniciará este jueves a las […]
El Departamento de Estado liberó su informe sobre libertad religiosa 2022, que incluyó un capítulo de 12 páginas sobre Chile. Éste consignó el incidente diplomático con Israel del 15 de septiembre, que según denunció la comunidad judía local, dio paso a un aumento de los comentarios antisemitas en redes sociales. Ese día el Presidente Boric […]
Un informe realizado por Ignacio Imas, gerente de Asuntos Públicos de Imaginacción, la consultora de Enrique Correa, realiza un análisis de los compromisos adquiridos por el Presidente en su primera Cuenta Pública, en 2022. A horas de que Boric realice su segunda intervención ante el Congreso Pleno, la firma desglosa la agenda legislativa del último […]
“Creo que fue un estadista”, dijo el consejero republicano Luis Silva de Pinochet durante una entrevista realizada el martes, en la que también condenó las violaciones a los DDHH cometidas en dictadura. Desde Brasil, Boric respondió en duros términos, al igual como lo hicieron las ministras Tohá y Vallejo. En el Partido Republicanos están conscientes […]