Por qué importa: Los fichajes consolidan también en el ámbito técnico y económico el traspaso de apoyos políticos desde la centroizquierda -Boric ya recibió respaldos de Lagos, la fundación de Bachelet, el PS y el PPD, y el domingo se sumará la DC-, y por otro lado le permiten afrontar el flanco de la falta de experiencia de gobierno de sus equipos -que su mismo comando ha admitido- y brindar señales de tranquilidad a agentes económicos, que han mostrado inquietud por el efecto en la inversión de su programa.
Eduardo Engel: doctor de la U. de Stanford y del MIT, ha alcanzado alta ascendencia en economistas de su sector, a través del centro de estudios Espacio Público (en el que participa Repetto). Fue profesor titular de la U. de Yale, y presidió el consejo asesor anticorrupción de Bachelet.
Ricardo Ffrench-Davis: doctor de la U. de Chicago, fue economista jefe del Banco Central, ha integrado comités de Naciones Unidas y representado a Bachelet y Lagos en grupos técnicos internacionales. También ha publicado con Stiglitz, y ha sido profesor visitante de Oxford.
Andrea Repetto: doctora del MIT, integró el equipo económico de la segunda campaña de Bachelet. Ha sido presidenta del Consejo Fiscal Asesor, e investigadora visitante del Banco Mundial.
Roberto Zahler: expresidente del Banco Central y doctorado de la U. de Chicago, ha tenido una larga trayectoria en directorios de empresas, y realizado asesorías a diversos gobiernos de América Latina y al BID.
Las temáticas que se revisarán para cambios al programa: El principal énfasis que puso el grupo, afirman presentes de una reunión que sostuvieron este viernes, fue en la necesidad de introducir responsabilidad fiscal al programa de Boric -“es necesario hacerlo más creíble y realizable”, transmitieron en el encuentro-, y dar más prioridad a la estrategia de crecimiento.
El telón de fondo: El trabajo del grupo asesor implicará un debate por recortar aspectos del programa. Algunos de los nuevos fichajes estiman que no es posible concretar la agenda de Boric (fin a las AFP con aumento de cotización a 18%, fin a isapres, sueldo mínimo de $500 mil, reducir jornada a 40 horas, además de la reforma tributaria) en forma completa de manera simultánea; mientras el PC por otro lado trazó límites a las modificaciones a las propuestas de Boric.
Jefe de la Unidad de Paciente Crítico del Hospital Barros Luco, decano de la Facultad de Ciencias de la Salud de la U. Autónoma de Chile y ex subsercretario de Redes Asistenciales, Luis Castillo fue uno de los 12 expertos que analizaron el sistema de salud y propusieron medidas para evitar su colapso. En medio […]
Luis Kallfulican Tranamil Nahuel fue detenido en 2021, tiene estudios superiores incompletos y es hermano del machi Fidel Tranamil, sindicado por Carabineros como líder del grupo radical Weichan Auka Mapu. En marzo de 2021 la Fiscalía presentó registros de cámaras de seguridad, testigos identificados con iniciales y datos aportados por antenas de telefonía para situar […]
Hasta el Ministerio de Salud llegaron la tarde de este lunes los parlamentarios que integran la comisión de Salud del Senado. En la cita, que a ratos fue tensa, le explicitaron a la ministra Ximena Aguilera que se debe involucrar el comité político en las negociaciones. Para algunos, el ingreso de los ministros de La […]
El 29 de noviembre, la saliente Administración Fernández presentó el Libro Blanco de la Defensa de 2023, donde uno de sus subcapítulos lo titula “Reivindicación argentina sobre el territorio antártico”. “Chile tiene que estar atento, y tiene que reaccionar diplomáticamente en defensa de sus derechos. Sin embargo, también tenemos que saber que debemos mantener nuestra […]
La decisión del senador Rojo Edwards y otros 25 militantes de renunciar al Partido Republicano dejó al descubierto una división mayor al interior de la colectividad de José Antonio Kast. Si bien el plebiscito del 17 de diciembre aceleró el quiebre, los conflictos comenzaron hace ya más de un año, cuando Rojo Edwards era presidente […]