Engel entra al grupo de economistas que revisará programa de Boric: Conozca la agenda de la primera reunión del equipo

Ex-Ante
Eduardo Engel, Andrea Repetto y Roberto Zahler participarán de un grupo que revisará el programa de Boric, para introducirle ajustes. Fotos: Agencia Uno

El candidato presidencial Gabriel Boric sumó al economista Eduardo Engel -de importante ascendencia en la tecnocracia de centroizquierda- a un consejo que revisará el programa elaborado por sus equipos con la idea de introducir cambios. En ese grupo ya habían fichado a Andrea Repetto y Roberto Zahler. Este viernes, en una reunión, se planteó la necesidad de que el programa fuera creíble y realizable desde el punto de vista fiscal. El candidato suma así a académicos de prestigio y trayectoria, aunque está pendiente quién de ellos tendrá una vocería pública. A Repetto le habían ofrecido un rol central como miembro del equipo programático, pero estuvo disponible solo a participar del consejo.

Por qué importa: Los fichajes consolidan también en el ámbito técnico y económico el traspaso de apoyos políticos desde la centroizquierda -Boric ya recibió respaldos de Lagos, la fundación de Bachelet, el PS y el PPD, y el domingo se sumará la DC-, y por otro lado le permiten afrontar el flanco de la falta de experiencia de gobierno de sus equipos -que su mismo comando ha admitido- y brindar señales de tranquilidad a agentes económicos, que han mostrado inquietud por el efecto en la inversión de su programa.

  • Los 3 se suman al consejo asesor, en el que ya estaban Daniel Hojman, el exjefe programático de la candidata PS Paula Narváez y doctor en Economía de Harvard; y Stephany Griffith-Jones, doctora en Economía de Cambridge, que ha realizado asesorías al Banco Mundial, desempeñado funciones en Naciones Unidas, y escrito con el Premio Nobel Joseph Stiglitz.
  • Los 4 nuevos fichajes cuentan con una larga trayectoria académica y roles en el aparato estatal:

Eduardo Engel: doctor de la U. de Stanford y del MIT, ha alcanzado alta ascendencia en economistas de su sector, a través del centro de estudios Espacio Público (en el que participa Repetto). Fue profesor titular de la U. de Yale, y presidió el consejo asesor anticorrupción de Bachelet.

Ricardo Ffrench-Davis: doctor de la U. de Chicago, fue economista jefe del Banco Central, ha integrado comités de Naciones Unidas y representado a Bachelet y Lagos en grupos técnicos internacionales. También ha publicado con Stiglitz, y ha sido profesor visitante de Oxford.

Andrea Repetto: doctora del MIT, integró el equipo económico de la segunda campaña de Bachelet. Ha sido presidenta del Consejo Fiscal Asesor, e investigadora visitante del Banco Mundial.

Roberto Zahler: expresidente del Banco Central y doctorado de la U. de Chicago, ha tenido una larga trayectoria en directorios de empresas, y realizado asesorías a diversos gobiernos de América Latina y al BID.

Las temáticas que se revisarán para cambios al programa: El principal énfasis que puso el grupo, afirman presentes de una reunión que sostuvieron este viernes, fue en la necesidad de introducir responsabilidad fiscal al programa de Boric -“es necesario hacerlo más creíble y realizable”, transmitieron en el encuentro-, y dar más prioridad a la estrategia de crecimiento.

  • “Hay una candidato abierto a las buenas ideas. Los desafíos del próximo gobierno serán muy grandes, y es muy importante asegurar la responsabilidad fiscal”, afirmó Repetto, en un comunicado distribuido por el comando.
  • Antes, Ffrench-Davis había afirmado que esperaba que Boric “haga mejor su programa”. Y Engel, previo a las votaciones, cuestionó la viabilidad de la propuesta de condonación del CAE de Boric.
  • La principal materia, afirman las mismas fuentes, es revisar la reforma tributaria de 8,5% del PIB -cuya viabilidad habían cuestionado economistas de centroizquierda- y afirmar la estrategia de consolidación fiscal del programa. Repetto habría sido la más insistente en ese punto.
  • Además, Engel habría planteado que era relevante trabajar en una “salida mediática” para los ajustes, para que fueran percibidos por la ciudadanía: el mismo Boric admitió el domingo que en la ciudadanía también habían dudas por sus propuestas económicas.
  • Se definieron 4 ejes a revisar: tributario, pensiones, salud y reactivación económica.

El telón de fondo: El trabajo del grupo asesor implicará un debate por recortar aspectos del programa. Algunos de los nuevos fichajes estiman que no es posible concretar la agenda de Boric (fin a las AFP con aumento de cotización a 18%, fin a isapres, sueldo mínimo de $500 mil, reducir jornada a 40 horas, además de la reforma tributaria) en forma completa de manera simultánea; mientras el PC por otro lado trazó límites a las modificaciones a las propuestas de Boric.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Junio 1, 2023

Bachelet: la invitada especial de Boric a la cuenta pública

En una de las sillas del plenario apareció el nombre de Michelle Bachelet en la sección de invitados del Presidente Gabriel Boric para su cuenta pública. Va a sentarse al lado de la pareja del mandatario, Irina Karamanos.

Ex-Ante

Mayo 31, 2023

La minuta de la Secom que adelanta los ejes temáticos de la cuenta pública de Boric

Crédito: Agencia Uno.

“Sobre Cuenta Pública 2023: Un gobierno que cumple”. Así se titula una minuta enviada por la Secretaría de Comunicaciones, dependiente de la vocera Camila Vallejo a dirigentes oficialistas. En el texto se resaltan los ejes que tendrá el discurso del Presidente Gabriel Boric en su segunda cuenta pública que se iniciará este jueves a las […]

Ex-Ante

Mayo 31, 2023

[Confidencial] El informe del Departamento de Estado de EEUU sobre el incidente de Boric con el embajador de Israel

El embajador israelí Gil Artzyeli el 30 de septiembre de 2022 en La Moneda. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

El Departamento de Estado liberó su informe sobre libertad religiosa 2022, que incluyó un capítulo de 12 páginas sobre Chile. Éste consignó el incidente diplomático con Israel del 15 de septiembre, que según denunció la comunidad judía local, dio paso a un aumento de los comentarios antisemitas en redes sociales. Ese día el Presidente Boric […]

Ex-Ante

Mayo 31, 2023

Balance de primera Cuenta Pública de Boric: Lo que se dijo, lo que se hizo y el rediseño de la hoja de ruta, según Imaginacción (Lea informe completo)

Un informe realizado por Ignacio Imas, gerente de Asuntos Públicos de Imaginacción, la consultora de Enrique Correa, realiza un análisis de los compromisos adquiridos por el Presidente en su primera Cuenta Pública, en 2022. A horas de que Boric realice su segunda intervención ante el Congreso Pleno, la firma desglosa la agenda legislativa del último […]

Ex-Ante

Mayo 31, 2023

Réplica de Boric a Luis Silva: Cómo Pinochet volvió a la agenda a 100 días de la conmemoración de los 50 años del Golpe

“Creo que fue un estadista”, dijo el consejero republicano Luis Silva de Pinochet durante una entrevista realizada el martes, en la que también condenó las violaciones a los DDHH cometidas en dictadura. Desde Brasil, Boric respondió en duros términos, al igual como lo hicieron las ministras Tohá y Vallejo. En el Partido Republicanos están conscientes […]