El trasfondo de los límites que el PC puso a los cambios en el programa de Boric para la segunda vuelta

Alex von Baer
El Partido Comunista organizó una actividad para exhibir el crecimiento de su elenco parlamentario a 12 diputados y 2 senadores. Imagen: Partido Comunista

En una actividad en que el Partido Comunista presentó este viernes su nuevo elenco parlamentario aumentado, su presidente Guillermo Teillier afirmó: “No hay tiempo para discutir un nuevo programa. Hay un programa y ese es el programa”. Así, deslizó la postura con la que llegarían los representantes del PC a las conversaciones: se deben dar mejores respuestas en migraciones y seguridad, pero no recortar la agenda económica, que es una de las aspiraciones que tendrían los economistas de centroizquierda que revisarán el programa de Boric en un consejo asesor.

Qué significa: Junto con mostrar el aumento de su influencia en el Parlamento al presentar a sus 12 diputados y 2 senadores electos, Teillier trazó límites a los cambios al programa, en medio del debate que ha existido por las modificaciones para que Boric logre revertir el resultado de primera vuelta (en que quedó 2 puntos debajo de Kast), lo que para varios en la oposición supone moderar su programa, de cara a que pueda lograr atraer a los electores de Provoste, y eventualmente de Parisi.

  • El PC aumentó en 3 diputados y eligió senadores por primera vez desde 1973, con lo que aumentó su influencia en la izquierda. “Estamos muy contentos y satisfechos. Rompimos esa no participación de tantísimos años en el Senado”, primera mayoría nacional”, dijo Teillier, flanqueado del nuevo elenco.
  • “Tuvimos la primera mayoría nacional en diputados (Karol Cariola). Hay hazañas, como lo que ocurrió en Coquimbo, que elegimos 1 senador y 2 diputadas. Nos hemos extendido en el territorio, hacia la 5ta región y la 8va región”, afirmó el líder comunista, entre aplausos
  • Luego, al ser consultado el programa, indicó: “Nosotros estamos dispuestos a conversar sobre temas programáticos. No hay ni tiempo para ir a discutir un nuevo programa, eso no va a ser así. Para que quede claro. Hay un programa de Apruebo Dignidad, y ese es el programa. Ahora, hay temas que indudablemente se pueden conversar, incluso perfeccionar, son muy puntuales las cosas de las que se ha hablado”, mencionando ajustes en seguridad.
  • “Esas son cuestiones de sentido común, no nos vamos a poner nosotros a decir ‘No, no pueden discutirse’. Pero lo principal hoy no es un elemento aquí, otro elemento acá. Lo principal es un problema político en el país. O seguimos perfeccionando la democracia avanzando, o retrocedemos”.

Lo que hay detrás: Las declaraciones de Teillier obedecen a que en el PC plantean que no se puede entrar a recortar o acotar el programa: es esa la postura en sus representantes en el equipo económico -afirman en el partido-, los que estiman que la corrección debe apuntar más bien a dar respuestas más concretas en las materias que Kast ganó la agenda, como migraciones y seguridad. Son 2 áreas que no habrían sido suficientemente priorizadas en el programa, afirman en Apruebo Dignidad.

  • Las tratativas funcionarán a través del Consejo Asesor Económico de Boric, organismo que revisará y hará observaciones al programa de Boric: al organismo se integraron economistas de centroizquierda, como Andrea Repetto, Ricardo Ffrench-Davis, y Roberto Zahler.
  • Luego, el equipo económico de Boric -en el que por el FA están Claudia Sanhueza, Javiera Martínez y Nicolás Grau, y por el PC están Fernando Carmona y Javiera Petersen- discutirá que observaciones acoge.
  • En el PC estiman que no se deben realizar mayores cambios en la agenda económica (que hoy contiene No+AFP, fin a isapres, 40 horas, sueldo mínimo de $500.000, transformación productiva verde con rol del Estado).
  • Fuentes comunistas afirman que el electorado no votará más por Boric por “podar medidas” del programa -lo que podría traer problemas con las bases y adherentes del FA-PC-, sino que por ofrecer respuestas concretas en seguridad y migraciones (ello podría atraer a votantes de Parisi).
  • Como ejemplo, apuntan el indicar cuántos carabineros se destinarán en zonas conflictivas como La Pintana, más que hablar de “refundar Carabineros”.
  • De hecho, Teillier afirmó: “En el tema de la delincuencia, para decir la verdad, nos ha faltado argumentación. En el programa de Boric viene, pero a lo mejor en otro programa viene mejor. Bueno, eso no es ningún problema conversarlo”.
  • O en migraciones, en el PC apuntan como ejemplo el aterrizar la propuesta de regularización de migrantes ilegales caso a caso: que estén en albergues mientras se define si son deportados o regularizados, de modo de evitar asentamientos en plazas, como sucedió en Iquique.

Por qué importa: Varios de los variados respaldos de la centroizquierda que ha recibido Boric -que hasta hoy suman a Lagos y Bachelet, el PS, PPD y el domingo se agregaría la DC- han traído mensajes en orden a que su extensa agenda no sería realizable en forma simultánea desde el punto de vista fiscal, y de hecho el mismo Boric y Giorgio Jackson han admitido que la realidad del nuevo Congreso (con empate entre izquierda y derecha en el Senado, y frágil mayoría de la izquierda en la Cámara), obligará a priorizar el programa.

Lea también:

Publicaciones relacionadas

Alexandra Chechilnitzky

Mayo 27, 2023

Vuelta de timón: PPD buscará unidad oficialista de cara a las elecciones de 2024 (y las “heridas” con el Frente Amplio)

Crédito: Agencia Uno.

Se reconocieron errores y diferencias con el Gobierno y se trazó un proyecto a futuro. Esas fueron las tres claves del consejo general que el PPD realizó este sábado. La presidenta del partido, Natalia Piergentili -quien estuvo en el ojo del huracán esta semana-, entregó un balance de su gestión en el que, entre otras […]

Ex-Ante

Mayo 27, 2023

Visitas guiadas al Museo del Estallido Social en Día de los Patrimonios desatan críticas de la oposición

Foto: Instagram del Museo del Estallido Social.

El ministerio de las Culturas incluyó ese lugar entre las actividades de este fin de semana. Mientras el líder de Republicanos, José Antonio Kast, lo calificó como “una oda a la violencia”, la alcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei señaló: “Esto no es patrimonio ni lo será. Basta de romantizar la violencia y disfrazarla de cultura”.

David Tralma

Mayo 27, 2023

[Confidencial] Cómo prepara su segunda Cuenta Pública el Presidente Boric

Boric y parte de sus ministros en una reunión del Comité Político el 15 de mayo. Foto: Agencia UNO.

El próximo 1 de junio, el mandatario rendirá por segunda vez las cuentas de su Gobierno frente al Congreso Pleno. Dicho acto lo ha estado trabajando de cerca con su equipo de asesores más cercanos, en donde destaca el jefe del equipo de Seguimiento del Programa del Segundo Piso, Leonardo Moreno. Algunas de las claves […]

Alexandra Chechilnitzky

Mayo 27, 2023

¿Otra vez a Ética?: diputados RN solicitan a la mesa de la Cámara remitir declaraciones de Orsini en el Parlatino

Los parlamentarios acusan que el fin de semana pasado la diputada Maite Orsini formuló denuncias que “pudiesen importar responsabilidad para el Estado de Chile”, como por ejemplo, que el proyecto de ley que busca tipificar como delito el ingreso clandestino busca sancionar con cárcel a las personas “aún cuando hubiesen ingresado conforme con la normativa […]

David Tralma

Mayo 27, 2023

La trama electoral detrás del acto en que Giorgio Jackson presentó el plan “Gas Para Chile”

Giorgio Jackson, entonces ministro Segpres, en Concepción durante el lanzamiento del plan piloto "Gas Para Chile". Créditos: Agencia Uno

El viernes 22 de julio de 2022, 43 días antes del plebiscito constitucional, el otrora poderoso ministro de la Segpres, Giorgio Jackson, se trasladó hasta la región del Biobío para presentar en un acto el plan piloto de “Gas para Chile”, un anuncio de Boric en su primera cuenta ante el Congreso Pleno. El día […]