En una actividad en que el Partido Comunista presentó este viernes su nuevo elenco parlamentario aumentado, su presidente Guillermo Teillier afirmó: “No hay tiempo para discutir un nuevo programa. Hay un programa y ese es el programa”. Así, deslizó la postura con la que llegarían los representantes del PC a las conversaciones: se deben dar mejores respuestas en migraciones y seguridad, pero no recortar la agenda económica, que es una de las aspiraciones que tendrían los economistas de centroizquierda que revisarán el programa de Boric en un consejo asesor.
Qué significa: Junto con mostrar el aumento de su influencia en el Parlamento al presentar a sus 12 diputados y 2 senadores electos, Teillier trazó límites a los cambios al programa, en medio del debate que ha existido por las modificaciones para que Boric logre revertir el resultado de primera vuelta (en que quedó 2 puntos debajo de Kast), lo que para varios en la oposición supone moderar su programa, de cara a que pueda lograr atraer a los electores de Provoste, y eventualmente de Parisi.
Lo que hay detrás: Las declaraciones de Teillier obedecen a que en el PC plantean que no se puede entrar a recortar o acotar el programa: es esa la postura en sus representantes en el equipo económico -afirman en el partido-, los que estiman que la corrección debe apuntar más bien a dar respuestas más concretas en las materias que Kast ganó la agenda, como migraciones y seguridad. Son 2 áreas que no habrían sido suficientemente priorizadas en el programa, afirman en Apruebo Dignidad.
Por qué importa: Varios de los variados respaldos de la centroizquierda que ha recibido Boric -que hasta hoy suman a Lagos y Bachelet, el PS, PPD y el domingo se agregaría la DC- han traído mensajes en orden a que su extensa agenda no sería realizable en forma simultánea desde el punto de vista fiscal, y de hecho el mismo Boric y Giorgio Jackson han admitido que la realidad del nuevo Congreso (con empate entre izquierda y derecha en el Senado, y frágil mayoría de la izquierda en la Cámara), obligará a priorizar el programa.
Lea también:
Con más del 50% escrutado, el PC lograba elegir a Núñez como senador por Coquimbo y Claudia Pascual. El triunfo PC resulta histórico: estaban fuera de esa cámara desde el cierre del Congreso en 1973 #Elecciones2021CL ➟ https://t.co/fkTr85VmXP pic.twitter.com/K1OAsDx0iO
— Ex-Ante (@exantecl) November 22, 2021
El cónclave de los democratacristianos de este miércoles fue tenso y estuvo polarizado entre las opciones del Apruebo y el Rechazo. La mesa directiva, que controla la máquina partidaria, logró aprobar su voto político, que no otorga libertad de acción a sus militantes, como pedía Eduardo Frei y 8 ex presidentes del partido. Sí se […]
El gobernador Claudio Orrego (DC) se reunió el 18 de mayo en La Moneda con el Presidente Gabriel Boric. Hablaron sobre el comercio ambulante en el centro y las mafias que operan en el barrio Meiggs, pero también de otro tema que preocupaba a la autoridad metropolitana: el destino del eje Alameda-Providencia, deteriorado tras el […]
La Tercera Sala Constitucional escuchó este miércoles alegatos de las aseguradoras -solo con ministros titulares- respecto de los recursos de protección presentados contra las isapres por el alza del precio base de sus planes, lo que implica que pretende definir un criterio en adelante en causas similares. Esto, porque es la primera que el tribunal […]
Las constituciones no se legitiman por el mero cumplimiento de reglas procedimentales. La historia demuestra que esto es lo menos importante. El factor clave es que las constituciones sean realmente un marco común para la mayoría de las fuerzas políticas. Pero, además, para el caso de la propuesta constitucional de 2022 la opción del Apruebo […]
La controversia por la designación de Germán Berger como agregado cultural en Barcelona —donde ha vivido en total 15 años y adoptó la nacionalidad española, a la cual tuvo que renunciar para ser nombrado en el puesto— terminó por llevar a su madre, la diputada Carmen Hertz, y también a la canciller Antonia Urrejola a […]