En una actividad en que el Partido Comunista presentó este viernes su nuevo elenco parlamentario aumentado, su presidente Guillermo Teillier afirmó: “No hay tiempo para discutir un nuevo programa. Hay un programa y ese es el programa”. Así, deslizó la postura con la que llegarían los representantes del PC a las conversaciones: se deben dar mejores respuestas en migraciones y seguridad, pero no recortar la agenda económica, que es una de las aspiraciones que tendrían los economistas de centroizquierda que revisarán el programa de Boric en un consejo asesor.
Qué significa: Junto con mostrar el aumento de su influencia en el Parlamento al presentar a sus 12 diputados y 2 senadores electos, Teillier trazó límites a los cambios al programa, en medio del debate que ha existido por las modificaciones para que Boric logre revertir el resultado de primera vuelta (en que quedó 2 puntos debajo de Kast), lo que para varios en la oposición supone moderar su programa, de cara a que pueda lograr atraer a los electores de Provoste, y eventualmente de Parisi.
Lo que hay detrás: Las declaraciones de Teillier obedecen a que en el PC plantean que no se puede entrar a recortar o acotar el programa: es esa la postura en sus representantes en el equipo económico -afirman en el partido-, los que estiman que la corrección debe apuntar más bien a dar respuestas más concretas en las materias que Kast ganó la agenda, como migraciones y seguridad. Son 2 áreas que no habrían sido suficientemente priorizadas en el programa, afirman en Apruebo Dignidad.
Por qué importa: Varios de los variados respaldos de la centroizquierda que ha recibido Boric -que hasta hoy suman a Lagos y Bachelet, el PS, PPD y el domingo se agregaría la DC- han traído mensajes en orden a que su extensa agenda no sería realizable en forma simultánea desde el punto de vista fiscal, y de hecho el mismo Boric y Giorgio Jackson han admitido que la realidad del nuevo Congreso (con empate entre izquierda y derecha en el Senado, y frágil mayoría de la izquierda en la Cámara), obligará a priorizar el programa.
Lea también:
Con más del 50% escrutado, el PC lograba elegir a Núñez como senador por Coquimbo y Claudia Pascual. El triunfo PC resulta histórico: estaban fuera de esa cámara desde el cierre del Congreso en 1973 #Elecciones2021CL ➟ https://t.co/fkTr85VmXP pic.twitter.com/K1OAsDx0iO
— Ex-Ante (@exantecl) November 22, 2021
Se reconocieron errores y diferencias con el Gobierno y se trazó un proyecto a futuro. Esas fueron las tres claves del consejo general que el PPD realizó este sábado. La presidenta del partido, Natalia Piergentili -quien estuvo en el ojo del huracán esta semana-, entregó un balance de su gestión en el que, entre otras […]
El ministerio de las Culturas incluyó ese lugar entre las actividades de este fin de semana. Mientras el líder de Republicanos, José Antonio Kast, lo calificó como “una oda a la violencia”, la alcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei señaló: “Esto no es patrimonio ni lo será. Basta de romantizar la violencia y disfrazarla de cultura”.
El próximo 1 de junio, el mandatario rendirá por segunda vez las cuentas de su Gobierno frente al Congreso Pleno. Dicho acto lo ha estado trabajando de cerca con su equipo de asesores más cercanos, en donde destaca el jefe del equipo de Seguimiento del Programa del Segundo Piso, Leonardo Moreno. Algunas de las claves […]
Los parlamentarios acusan que el fin de semana pasado la diputada Maite Orsini formuló denuncias que “pudiesen importar responsabilidad para el Estado de Chile”, como por ejemplo, que el proyecto de ley que busca tipificar como delito el ingreso clandestino busca sancionar con cárcel a las personas “aún cuando hubiesen ingresado conforme con la normativa […]
El viernes 22 de julio de 2022, 43 días antes del plebiscito constitucional, el otrora poderoso ministro de la Segpres, Giorgio Jackson, se trasladó hasta la región del Biobío para presentar en un acto el plan piloto de “Gas para Chile”, un anuncio de Boric en su primera cuenta ante el Congreso Pleno. El día […]