Noviembre 8, 2024

Monsalve: Qué hay tras el segundo interrogatorio a Cristina Vilches, la ex jefa de Inteligencia de la PDI (y lo que se sabía en La Moneda)

Ex-Ante
Imagen: PDI.

El fiscal Xavier Armendáriz interrogó esta semana por segunda vez a la exjefa de Inteligencia de la PDI, Cristina Vilches. La diligencia, según señalan fuentes judiciales, habría ocurrido en momentos en que la investigación apuntaría a dilucidar —entre otras cosas— quién o quiénes en el Gobierno estaban enterados de las diligencias irregulares que instruyó Monsalve antes que se abriera una investigación y con qué nivel de detalles. La indagatoria, en ese sentido, también apuntaría a quiénes le entregó información el ex subsecretario antes que se abriera la causa.


Qué observar. Esta semana, el fiscal metropolitano centro norte, Xavier Armendáriz —que investiga la causa por violación, abuso sexual y obstrucción a la investigación contra el ex subsecretario Manuel Monsalve—, citó a declarar a la exjefa de Inteligencia de la Policía de Investigaciones, Cristina Vilches. Vilches ya había sido interrogada como testigo el 18 de octubre, un día después de que se conocieran las denuncias contra Monsalve y renunciara al cargo.

  • Aunque es común que los fiscales vuelvan a citar a testigos o imputados en las causas que dirigen, el segundo interrogatorio ha generado una serie de trascendidos respecto del objetivo que perseguía Armendáriz con esta declaración, como sería el abordar posibles incongruencias en su relato.
  • Según señalan fuentes judiciales, no sería casualidad que ella haya declarado por segunda vez en momentos en que la investigación apuntaría a dilucidar —entre otras cosas— quién o quiénes en el Gobierno estaban enterados de las diligencias irregulares que instruyó Monsalve antes de que se abriera una investigación y qué nivel de detalles manejaban. La indagación, en ese sentido, también apuntaría hacia quienes le entregó información el propio Monsalve en ese período.
  • Es el alcance de la información que entregó a sus superiores en la PDI, pero también en La Moneda, una de las hebras que estaría indagando Armendáriz. Este tipo de indagatorias, por lo general, supone chequear si existió omisión de denuncia.

Rol en el caso. Cristina Andrea Vilches Montenegro, nació en Arauco, Región del Biobío, en 1973. Tuvo una carrera de 34 años en la PDI, desarrollada mayoritariamente en Santiago y marcada por su especialización en inteligencia y su proximidad a la Nueva Mayoría (y luego al actual gobierno).

  • Vilches fue llamada a “retiro absoluto” el 24 de octubre por parte del director general de la PDI Eduardo Cerna, en razón “al estándar de prudencia necesaria para llevar a cabo las actuaciones en el marco de la Ley de Inteligencia”.
  • De acuerdo con un reportaje de Ciper, Monsalve la citó el 10 de octubre en La Moneda, cuatro días antes de que una funcionaria de la subsecretaría presentara la denuncia por violación. Su explicación fue que se sentía amenazado, ya que no recordaba lo ocurrido entre la noche del 22 de septiembre y la mañana del 23. Temía, dijo, poder ser sujeto de alguna extorsión, lo que contrasta con los antecedentes que entregó Armendáriz en la audiencia de cautela de garantías.
  • El 23 de octubre, en la audiencia de cautelares de garantía, el fiscal Armendáriz dijo que efectivos policiales de inteligencia, previo a la denuncia interpuesta contra Monsalve el lunes 14, se acercaron a la presunta víctima sin orden judicial.
  • “Sin que mediara ninguna denuncia ni ninguna comunicación oficial a autoridades superiores por parte del imputado, ordenó llevar adelante diligencias con sigilo y que no solo consistieron en las intervenciones de cámaras, sino que además llegaron al círculo íntimo de la víctima”, señaló Armendáriz. “El primer detective que habló con la víctima, fue dentro del curso de estas diligencias ordenadas, pedidas, sugeridas, por parte del imputado”.
  • El Presidente Gabriel Boric ya había confirmado que el entonces subsecretario había pedido revisar las cámaras del hotel Panamericano donde, según la denunciante, Monsalve la violó.
  • La abogada de la denunciante, María Elena Santibáñez, afirmó en Canal 13 que los policías tocaron el citófono de su departamento en el centro pretendiendo ir a dejar una encomienda y pidiéndole que bajara, a lo que ella se negó. También sugirió que fue amenazada de muerte por parte de “personas cercanas al círculo donde trabajaba”.

Quién se enteró de sus diligencias. La superior jerárquica de Vilches era la prefecta Consuelo Peña. El director de la PDI ha sostenido que se enteró del caso el lunes 14 de octubre, cuando la fiscalía centro norte inició formalmente la investigación.

  • El martes 15 de octubre, cerca de las 16:00, según la ministra Tohá, el jefe policial le proporcionó antecedentes completos a respecto a que había una acusación respecto al ex subsecretario por abuso sexual y por violación, y que en la investigación también se estaba abordando el uso que él hizo de la ley de inteligencia para solicitar que se levantara cierta información”, indicó la ministra.
  • No está claro si la información que recabó Cristina Vilches entre el 10 y el 15 de octubre se la informó o no a sus superiores.
  • Vilches participaba esporádicamente en el Comité Policial, que lideraba el exsubsecretario y estaba integrado por mandos operativos de Carabineros —como el director nacional de Orden y Seguridad, Enrique Monrás— y de la PDI —como Consuelo Peña—. La instancia se reunía todos los lunes en La Moneda.
  • Una tesis de la Fiscalía que ha circulado es que Cristina Vilches actuaba por requerimiento de una autoridad que contaba con amplio respaldo político y línea directa con el Presidente, por lo que no dudó de sus planteamientos.
  • Un antecedente que ha circulado apunta a que ella conocía a Monsalve desde su época de diputado en el Biobío.

Su relación con La Moneda. Vilches conocía desde hace años cómo funcionaba por dentro La Moneda, bajo la segunda administración de Michelle Bachelet.

  • En septiembre de 2016, el entonces ministro Mario Fernández, firmó el decreto para que la entonces subprefecta recibiera la condecoración “Ministerio del Interior y Seguridad Pública”.
  • En junio de 2017 la ex Presidenta Bachelet la condecoró junto a otros funcionarios de la Brigada Presidencial de la PDI, organismo que se remontaba al retorno a la democracia en 1990, cuando Aylwin decidió que hubiera una representación institucional en La Moneda para ejercer de enlace y coordinación entre la PDI y las autoridades de gobierno.
  • Vilches, siendo ya prefecta, fue nombrada jefa de la brigada de contrainteligencia, dependiente de la Jefatura Nacional de Inteligencia, destinada a impedir la obtención de información sensible por parte de adversarios.
  • En noviembre de 2022, con Boric en La Moneda, fue nombrada prefecto grado quinto para desempeñarse como jefa de la Jefatura Nacional de Inteligencia, con base en Santiago.
  • Al grado de prefecto inspector ascendió en noviembre de 2023, con el exdirector Sergio Muñoz —hoy imputado en el caso Audios por la filtración de antecedentes de causas al abogado Luis Hermosilla— a cargo de la PDI. Su nombre fue incluido en el alto mando de 2024.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 15, 2025

Los chats donde Karol Cariola e Irací Hassler critican duramente al gobierno (y la reacción de Gabriel Boric al diálogo)

De acuerdo con las conversaciones de fines de 2022 dadas a conocer por La Tercera, Cariola señala que está “muy decepcionada” del proyecto político y que “este gobierno es lo peor que nos ha pasado”, entre otras cosas. El mandatario respondió a la filtración defendiendo a la diputada y a la ex alcaldesa, mientras que […]

Académico de la Facultad de Derecho de la Universidad Andrés Bello.

Marzo 15, 2025

Las RUF y la crisis de seguridad. Por Pablo Urquízar M.

El Subsecretario de Defensa, Ricardo Montero, y el Subsecretario del Interior, Luis Cordero durante el debate del proyecto que establece normas generales sobre el uso de la fuerza.

Las Fuerzas de Orden y Seguridad Pública y las Fuerzas Armadas deben tener la certeza de que, si actúan dentro de los márgenes que fijan las RUF, ejercerán sus funciones como en derecho corresponde y el Estado siempre los protegerá. Lamentablemente, hemos visto casos donde eso no ha ocurrido debilitando nuestra institucionalidad y favoreciendo el […]

Manuel Izquierdo P.

Marzo 14, 2025

Ximena Rincón salta al ruedo presidencial: Demócratas la proclamará como su candidata en las próximas horas

Imagen: Agencia Uno.

Altas fuentes del partido sostienen que la senadora Rincón será nominada este sábado como candidata presidencial, dejando abierta la posibilidad de ir directo a primera vuelta o competir en primarias. Será la tercera vez en que la parlamentaria intente iniciar una carrera a La Moneda.

Ex-Ante

Marzo 14, 2025

La nueva disputa judicial que anticipó Cooper en la arista de Cariola por corrupción

La diputada Karol Cariola y el fiscal Patricio Cooper. (Agencia Uno)

El fiscal Cooper anticipó que habrá una nueva disputa judicial con la diputada Cariola sobre qué contenidos de su celular son de interés criminal y cuáles de su vida privada, salvo ejemplos evidentes como las imágenes del parto. También dijo que la extracción de información será sin su defensa, lo que fue rebatido por su […]

Ex presidente de la Cámara de Diputados

Marzo 14, 2025

Un circo de victimización como nunca se había visto. Por Jorge Schaulsohn

Nunca habíamos caído tan bajo en términos de victimización como en el caso de la diputada Karol Cariola, imputada por tráfico de influencias en un caso vinculado con favores solicitados a la ex alcaldesa de Santiago Irací Hassler, ambas del PC. El presidente Boric, por su parte, se sumó a la martingala repitiendo falsedades y […]