Octubre 24, 2024

Abogada acusa desconocidas amenazas de muerte a denunciante de Monsalve (y la caída de la jefa de Inteligencia de la PDI)

Ex-Ante

La abogada de la denunciante María Elena Santibáñez señaló este jueves en Teletrece que personas de gobierno intentaron contactar al padre de su defendida y que “personas del círculo donde trabajaba” (la Subsecretaría de Interior) le advirtieron que “puedes aparecer muerta o puede pasarte algo a ti o a otra persona”. En paralelo, la PDI ordenó “el retiro absoluto de la institución” de la prefecta Cristina Vilches. La funcionaria policial fue quien, siguiendo las órdenes de Manuel Monsalve, instruyó los operativos para revisar cámaras, el peritaje al celular y el contacto con la presunta víctima, en los días previos a que ésta denunciara al exsubsecretario por violación. Los hechos podrían constituir adulteración de pruebas y vulneración a la Ley de Inteligencia.


Qué observar. En entrevista con Teletrece, la abogada María Elena Santibáñez -quien el martes pasado asumió la representación de la funcionaria del Ministerio del Interior que el 14 de octubre denunció al entonces subsecretario Manuel Monsalve de abuso sexual y violación- reveló nuevos antecedentes sobre presiones que habría recibido en los días previos a realizar la denuncia.

  • En concreto señaló que hubo amenazas de muerte por parte de personas vinculadas a la Subsecretaría del Interior y supuestos llamados de funcionarios al padre de la presunta víctima, quien es cercano al PS y trabajó en las campañas de Monsalve cuando este era diputado por el Biobío.
  • La abogada también detalló la visita que hicieron efectivos por la PDI mandatados por Monsalve al departamento de la denunciante, diligencia que fue dada a conocer por el fiscal Xavier Armendáriz, quien indaga una infracción a la Ley de Inteligencia y la eventual alteración de pruebas en las órdenes que dio el exsubsecretario a la policía civil.
  • Según María Elena Santibáñez, los efectivos se hicieron pasar por repartidores y contactaron la funcionaria por el citófono pidiendo que bajara al lobby de su edificio, a lo que ella se negó.

“Sabes que puedes aparecer muerta”. A continuación las declaraciones realizadas por la abogada:

  • “Efectivamente ella habría recibido algún tipo de amenaza en el sentido de ‘sabes que puedes aparecer muerta o puede pasarte algo a ti o a otra persona’ de ese tipo. Eso o recibió ella por parte de personas cercanas del círculo donde trabajaba”.
  • Sobre la visita de efectivos policiales a departamento, señaló: “Yo me enteré ayer que se trataba de funcionarios de Inteligencia, sabía del suceso mismo que había ocurrido. Efectivamente sí toman contacto con ella, hablan por teléfono con ella y de hecho le piden que se presente, que baje donde están”.
  • “No fue presencial pero sí hubo una conversación (por citófono). De que eran funcionarios policiales nos enteramos después, de hecho aparecieron vestidos de otra manera simulando una cuestión completamente distinta. Simulaban traerle un encargo”.
  • Sobre los contactos con el padre de la presunta víctima -en los días previos a que se hiciera la denuncia, sostuvo: “Creo que hay personas del gobierno que se intentaron comunicarse con él. Personas que trabajan en el ámbito público”.
  • “Él no tomó contacto con ellos. Sencillamente recibió las llamadas”.
  • La abogada descartó las versiones de que Monsalve haya contactado al padre de la denunciante en el viaje al Biobío que realizó como subsecretario el 16 de octubre, dos días después de que Fiscalía iniciara la investigación.
  • Monsalve es investigado por presunta violación ocurrida la noche del 22 de septiembre y por presunto abuso sexual por sorpresa por un beso que le dio a la funcionaria el 1 de septiembre.
  • “En este caso la relación de asimetría es mucho más profunda que en otro tipo de casos, considerando el poder que el ejercía, las labores que ella desempeñaba y también el hecho que conocía al papá y considerando que no es un jefe de cualquier servicio, era la segunda autoridad del país”, afirmó la abogada, que espera que Monsalve sea formalizado para que se apliquen medidas cautelares en resguardo de la denunciante.

Caída de Jefa de Inteligencia de la PDI. La noche de este jueves, en tanto, la PDI informó la desvinculación del organismo de la Jefa Nacional de Inteligencia, Cristina Vilches. La directiva de la policía civil fue a quien Monsalve le encomendó realizar diligencias sin una orden judicial vinculadas con la causa.

  • Según Fiscalía -en donde Vilches ya prestó declaración- en torno al 1o de octubre, Monsalve le encargó un informe de Inteligencia y labores investigativas, que incluyeron la revisión de las cámaras del hotel Panamericano y el restaurante Ají Seco, donde el exsubsecretario estuvo con su subalterna. Además de revisión de cámaras de otros recintos no especificados.
  • También se pidió un peritaje al celular del subsecretario, con el cual se comunicaba vía mensajes de la app Signal -que permite eliminar comunicaciones- con la denunciante. Vilches retiró el chip del celular para ver si estaba intervenido.
  • Además se realizó una visita al departamento y al círculo cercano de la denunciante.
  • Fiscalía se enteró de estos hechos días después y se está indagando si existe adulteración o pérdida de pruebas. Según señaló Armendáriz en la audiencia de cautela de Garantías, realizada esta semana, llamó la atención que Monsalve ordenara estas diligencias tres semanas después de ocurridos los hechos.
  • Según el Ministerio Público pudo deberse a que sabía que harían una denuncia por violación en su contra.

Comunicado de la PDI. El comunicado de la PDI señala que “el director general de la PDI, Eduardo Cerna Lozano, ha dispuesto cursar el retiro absoluto de la institución de la Jefa Nacional de Inteligencia Policial, Prefecta Inspectora Cristina Vilches Montenegro, en razón al estándar de prudencia necesaria para llevar a cabo las actuaciones en el marco de la Ley de Inteligencia”.

  • “La PDI reafirma su compromiso con el cumplimiento de la Ley, colaboración y transparencia con los procesos investigativos que se están realizando”.
  • La labor de Cerna al mando de la PDI ha sido cuestionada por entregar información de la causa al gobierno. Fue él quien el 15 de octubre, cuando Fiscalía desarrollaba sus primeras diligencias, informó a la ministra Carolina Tohá sobre la denuncia contra el subsecretario y la revisión previa de las cámaras.
  • Tohá señaló que recibió una información completa de la acusación, la que traspasó al Presidente Gabriel Boric, pero Cerna afirma que sólo entregó una información general. En caso contrario estaría incumpliendo deberes de reserva.
  • En los últimos días Tohá ha respaldado a Cerna en el cargo, evitando que las responsabilidades políticas escalen hasta ella.

Cambio de discurso.  Los nuevos antecedentes que han salido a la luz pública -como la visita irregular de efectivos de la PDI a la denunciante- han obligado al gobierno a cambiar su discurso inicial.

  • Este jueves Boric declaró que “cuando una mujer denuncia algo tan grave como una violación es inimaginable lo que debe haber pasado para tomar la decisión de denunciar más aún contra alguien que ostenta más poder. Nuestro deber es creerle. Yo le creo”.
  • Esto, en contraste con conferencia de prensa del viernes pasada, cuando dijo que “el que haya una denuncia, como todos ustedes saben, no presume la culpabilidad”, para explicar por qué no pidió la renuncia inmediata a Monsalve.
  • Tanto Tohá como la vocera Camila Vallejo han señalado que no van a hacer más declaraciones sobre el caso ya que es una investigación en manos de Fiscalía.
  • En la oposición e incluso parte del oficialismo están pidiendo responsabilidades políticas por el errático manejo del caso y que se realice un cambio de gabinete.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 15, 2025

Los chats donde Karol Cariola e Irací Hassler critican duramente al gobierno (y la reacción de Gabriel Boric al diálogo)

De acuerdo con las conversaciones de fines de 2022 dadas a conocer por La Tercera, Cariola señala que está “muy decepcionada” del proyecto político y que “este gobierno es lo peor que nos ha pasado”, entre otras cosas. El mandatario respondió a la filtración defendiendo a la diputada y a la ex alcaldesa, mientras que […]

Manuel Izquierdo P.

Marzo 14, 2025

Ximena Rincón salta al ruedo presidencial: Demócratas la proclamará como su candidata en las próximas horas

Imagen: Agencia Uno.

Altas fuentes del partido sostienen que la senadora Rincón será nominada este sábado como candidata presidencial, dejando abierta la posibilidad de ir directo a primera vuelta o competir en primarias. Será la tercera vez en que la parlamentaria intente iniciar una carrera a La Moneda.

Ex presidente de la Cámara de Diputados

Marzo 14, 2025

Un circo de victimización como nunca se había visto. Por Jorge Schaulsohn

Nunca habíamos caído tan bajo en términos de victimización como en el caso de la diputada Karol Cariola, imputada por tráfico de influencias en un caso vinculado con favores solicitados a la ex alcaldesa de Santiago Irací Hassler, ambas del PC. El presidente Boric, por su parte, se sumó a la martingala repitiendo falsedades y […]

Marcelo Soto

Marzo 14, 2025

Crónica: El laberinto del barrio chino en Meiggs y el cierre del local ligado a Bo Yang, el amigo empresario de Cariola

Chinamart, el local del barrio Meiggs ligado a Bo Yang, está cerrado. “Fue porque vendían carne de tortuga y cocodrilo”, dice Gabriel, que lleva 10 años trabajando en el sector que se ha convertido en el barrio chino de Santiago. Yang está involucrado en el caso de Karol Cariola, que habría pedido favores a la […]

Manuel Izquierdo P.

Marzo 14, 2025

Caso Convenios: Ex gobernador Patricio Vallespín se radica en México en medio de investigación penal y de Contraloría

El exgobernador de Los Lagos, Patricio Vallespín dictando una charla en México. Crédito: Instagram.

El 20 de febrero, el exgobernador de Los Lagos viajó a Ciudad de México para radicarse junto a su esposa y enfocarse en “proyectos personales”. Esto, mientras la Contraloría inició un sumario administrativo para determinar responsabilidades por millonarias transferencias de recursos a fundaciones durante la gestión de Vallespín -ex DC y prominente figura de la […]