Octubre 22, 2024

María Elena Santibáñez, la abogada que asumirá defensa de denunciante de Monsalve y que antes investigó a Felipe Berríos

Ex-Ante

La denunciante de Manuel Monsalve, una funcionaria de la Subsecretaría del Interior de 32 años, cambió este martes su defensa, que alcanzó a estar representada durante cuatro días por el abogado Roberto Ávila, un PS que validó la autoproclamación de Nicolás Maduro en las últimas elecciones y a quien se le atribuyó una relación de cercanía con el ex alcalde Miguel Ángel Aguilera, ícono de la narcocultura. Desde hoy asumirá en su reemplazo María Elena Santibáñez, una reputada profesora de la UC que estuvo a cargo de recoger las denuncias de las alumnas cuando querían entablar acciones legales. Santibáñez fue la encargada de llevar adelante la investigación canónica de la Compañía de Jesús en contra de Felipe Berríos, quien fue expulsado de la congregación en mayo. Aquí su historia.


Qué observar. La denunciante de 32 años y funcionaria de la subsecretaría del Interior cambió este martes su defensa, la que alcanzó a ser representada cuatro días por el abogado Roberto Ávila.

  • La causa la tomará ahora María Elena Santibáñez, experta en temas de abusos de sexual, quien estuvo a cargo de la investigación canónica que realizó la Compañía de Jesús en contra de Felipe Berríos por hechos de connotación sexual, lo que llevó a expulsarlo de la orden en mayo.
  • A diferencia de Santibáñez, Ávila no es un abogado experto en la investigación de delitos de connotación sexual contra mujeres. Desde su entorno trascendió este lunes que Monsalve había conversado en duros términos con el padre de la denunciante, lo que fue negado por la abogada de Monsalve, María Inés Horvitz.
  • El abogado, militante del PS, se le atribuyó en un momento una relación de cercanpia al ex alcalde de San Ramón, Miguel Ángel Aguilera, acusado de tener vínculos con el narcotráfico. Ávila es un reconocido defensor de la dictadura de Nicolás Maduro: fue veedor en las elecciones del 28 de julio y tras los cuestionados comicios validó el autoproclamado triunfo de Maduro.

Quién es la nueva abogada. María Elena Santibáñez nació en Concepción, pero estudió en el Colegio Compañía de María, en calle Seminario. Es abogada de la UC, Magíster en Derecho LLM de la misma universidad y tiene varios diplomados asociados al área penal.

  • ‘Trabajé en la Corte Suprema como asistente del ministro Enrique Cury Urzúa. Entré al Ministerio Público en la División de Víctimas y Testigos de la Fiscalía Nacional y luego como jefa de gabinete del fiscal nacional. Fui la primera directora de la Unidad Nacional de Delitos Sexuales hasta 2008. Desde ese año, ejerzo como abogada particular principalmente en casos de delitos sexuales”, dijo en 2017, cuando fue elegida por Revista Capital como la mejor abogada penalista en Chile.
  • Desde 1996 hace clases de derecho penal en la UC, donde fue nombrada directora del Departamento de Derecho Procesal.
  • Sus cercanos la describen como una abogada con carácter, católica y de prestigio. Fue la primera mujer que obtuvo el Premio Abdón Cifuentes, un importante galardón de la UC.
  • Desde 2015 es la encargada de la Oficina Penal en la Clínica Jurídica de la Facultad de Derecho de la UC y miembro del Directorio del Observatorio Judicial.
  • Admira a Enrique Cury, el ex ministro de la Corte Suprema, a quien llama su “maestro”.

Encargada de recoger denuncias en la UC. En el sitio web de la Facultad de Derecho de la UC se indica que el movimiento feminista le ha repercutido personalmente, porque estuvo a cargo de recoger las denuncias de las alumnas cuando querían entablar acciones legales. Sobre las que recibe por abuso sexual ha dicho: “Luego de la toma he tenido un incremento de un 200%; es decir, una al día a lo menos, sin contar todas las denuncias recibidas por acoso sexual que llegan a Secretaría General”.

  •  “El tema es que son todos hechos antiguos y, por lo tanto, hay dificultad probatoria. La mayoría asociados en contextos con compañeros o también fuera de la universidad”.
  • “También se ha producido un problema, porque algunas han adoptado la modalidad de hacer funas públicas. Y eso es complicado porque puede acarrearles eventuales responsabilidades y verse expuestas a reacciones de parte de los individuos que reciben la funa. No creo que sea la forma de resolver este tipo de conflictos. Es nuestra responsabilidad hoy día visibilizar este problema dentro de los estudiantes”.

El caso de Felipe Berríos. El 3 de mayo de 2022, la Compañía de Jesús informó a través de una declaración pública que el jueves 29 de abril se había recibido una denuncia de una mujer adulta en contra del sacerdote jesuita Felipe Berríos por hechos de connotación sexuales. Tales sucesos habrían ocurrido cuando la denunciante era menor de edad.

  • El provincial de los jesuitas, Gabriel Roblero, decretó el 2 de mayo la apertura de una investigación canónica, nombrando a la abogada Santibáñez a cargo del caso.
  • En esos días, Berríos señaló que haría todo lo que fuera necesario por conocer y aclarar los orígenes de la denuncia. También sostuvo que ya se había puesto a disposición de la Compañía de Jesús para esclarecer los hechos con celeridad.
  • El 10 de mayo, la Compañía anunció la expulsión de Felipe Berríos a través de un comunicado. “Felipe Berríos fue denunciado el 28 de abril del año 2022, lo que dio lugar a la apertura de una investigación previa canónica a cargo de la abogada externa, María Elena Santibáñez, que confirmó la verosimilitud de hechos de índole sexual, denunciados por siete mujeres, que tenían entre 14 y 23 años cuando ocurrieron”, indica el texto difundido este viernes. Se añade que se “pudo establecer que es culpable de delitos contra el sexto mandamiento cometidos con menores de edad y de delitos de solicitación a pecar en contra del sexto mandamiento, durante o con ocasión de la confesión. Como Compañía de Jesús, con humildad pedimos perdón a las víctimas, sus familias y cercanos por el dolor causado”, señaló el texto.

Sus definiciones. La abogada Santibáñez suele escribir mensajes a través de la red X y ha dado entrevistas a lo largo de su carrera, donde ha fijado diversas posiciones. Aquí dos de ellas.

Las mujeres y el mundo del derecho. “Ha sido difícil para las mujeres ganarnos un espacio y ser reconocidas por nuestros pares. Tradicionalmente el mundo jurídico, sobre todo el área penal, estuvo muy dominado por los hombres. Diría que la reforma procesal penal significó un cambio en este sentido”.

Condena a Nicolás López: “Excelente noticia, es una causa emblemática que marca precedente para casos similares. Claramente no se puede estar de acuerdo con ciertos aspectos del veredicto que van en contra de la fenomenología observada en delitos sexuales, pero lo importante es el resultado”.

Lea también. “No estamos hablando de un portero”: Las sorprendentes declaraciones de la ministra Orellana por el caso Monsalve

Publicaciones relacionadas

J.P. Sallaberry

Julio 17, 2025

La dupla Jara-Vallejo se enfrenta a Marcel por caso de no pago de contribuciones del director del SII

A primera hora el ministro de Hacienda intentó descomprimir la polémica generada por el avalúo fiscal de la casa que Javier Etcheberry tiene en la laguna de Aculeo, y dijo que la explicación que dio el director “tiene sustento y es plausible”. Sin embargo, la candidata Jeannette Jara aumentó la presión al pedir la renuncia […]

Ex-Ante

Julio 17, 2025

Mascotas, conspiraciones ficticias, xenofobia y fin de UF: Los extravagantes proyectos de Manouchehri

El parlamentario PS se ha visibilizado por sus cuestionados proyectos, el último para eliminar la UF. A eso se suman iniciativas como dar un día libre para quienes están de cumpleaños y otro para las personas a las que se les ha muerto su mascota. A continuación, su colección de proyectos y denuncias sin aportar […]

Ex-Ante

Julio 17, 2025

“Fortalecer trabajo de campaña”: PS designa a altas autoridades de Gobierno como encargados del área electoral y de finanzas

En la imagen, a la izquierda, el jefe de la División de Organizaciones Sociales de Interior, Andrés Santander; a la derecha, el subsecretario de Transportes, Jorge Daza. Santander fue designado como Secretario Nacional Electoral del PS. Daza, como encargado de las finanzas del partido.

A cuatro meses de las elecciones, el PS comunicó los militantes que estarán a cargo de sus Secretarías Nacionales, a quienes instó a “fortalecer el trabajo partidario y de campaña”. El Gobierno promete prescindencia, pero el área electoral del partido será liderada por Andrés Santander, un reconocido operador PS que se desempeña en Interior. Subsecretario […]

Manuel Izquierdo P.

Julio 17, 2025

La vuelta de carnero del FA por el voto obligatorio de los extranjeros

El oficialismo ha liderado una ofensiva para desactivar el voto obligatorio de los migrantes, ante la posibilidad de que se inclinen por la derecha. Sin embargo, en 2020 diputados del FA, como Gonzalo Winter, impulsaron dos proyectos para extender su derecho a voto y darles posibilidad de ser candidatos al órgano constituyente.

Ex-Ante

Julio 17, 2025

Fuga del sicario: El control de daños del ministro Jaime Gajardo (PC) por crisis en Gendarmería

El ministro Jaime Gajardo el 28 de mayo en Santiago. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

“Esta situación en particular se origina en otro poder del Estado, en el cual yo no tengo ningún tipo de competencia”, dijo el ministro de Justicia Jaime Gajardo, ante una eventual acusación constitucional de la oposición por abandono de deberes, luego de que un imputado por homicidio fuera liberado por Gendarmería, que depende de su […]