Octubre 24, 2024

Por qué Tohá salió a respaldar al director de la PDI en su peor momento como ministra

Ex-Ante
En imagen de archivo, la ministra Tohá y el director de la PDI, Eduardo Cerna. Crédito: Agencia Uno.

En momentos en que La Moneda intenta ordenar el guion para enfrentar el caso Monsalve, marcado por sucesivas contradicciones y vacíos del Presidente Boric y sus ministros, Tohá salió a dar un nuevo espaldarazo este miércoles al director de la PDI, Eduardo Cerna. Su respaldo generó una serie de interrogantes, ya que el fiscal Armendáriz había derrumbado la información inicial entregada por el efectivo policial a La Moneda respecto a que la cadena de custodia de las pruebas en el caso estaban totalmente blindadas. Tohá es superior jerárquica de Cerna, por lo que la caída del jefe policial supone que la ministra quede en la primera línea y aún más expuesta y debilitada que hoy, en medio de críticas desde la derecha y la izquierda por su manejo de la crisis.


Qué observar. El gobierno ha intentado ordenar en las últimas 48 horas el guión para enfrentar el caso Monsalve, tras una semana marcada por errores, contradicciones y vacíos por parte del Presidente Boric y los ministros Tohá, Cordero y Vallejo.

  • Por una parte, la ministra Vallejo refugió su vocería de este miércoles en que al “Ejecutivo no le corresponde opinar ni pronunciarse sobre un proceso judicial que está en curso”, luego de que el Fiscal Xavier Armendáriz revelara graves irregularidades al interior de la PDI -al mando de Eduardo Cerna- en la audiencia de garantía de ese día.
  • Cerna quedó en una difícil posición, ya que, luego de haber garantizado internamente al Gobierno que la cadena de custodia de las pruebas del caso estaban totalmente blindadas, Armendáriz indicó 3 anomalías hasta entonces desconocidas.
  • 1) El Fiscal indicó que “podría haber pérdida de antecedentes” y que Monsalve ordenó a efectivos de la policía de investigaciones contactar, antes de la denuncia de violación, a la ex funcionaria que lo acusa y a su círculo íntimo.
  • 2) El ex subsecretario, siguiendo con el relato del Fiscal, no solo pidió revisar las cámaras del restaurante peruano y del hotel donde se habría cometido la violación, sino también lo hizo en otros lugares que hasta ahora se desconocen.
  • 3) Monsalve entregó el celular que usaba más frecuentemente a efectivos de la PDI antes de que se abriera la investigación.

La defensa de Tohá. El ordenamiento político-comunicacional que intenta desplegar La Moneda coincidió con la determinación del Presidente Boric de salir este jueves a hacer un control de daños tras su cuestionada conferencia de prensa de la semana pasada, señalando este jueves que él le creía a la denunciante y que no cabían privilegios.

  • La defensa cerrada que hizo Tohá del director de la PDI aparentemente forma parte del mismo diseño.
  • La ministra fue consultada este miércoles por las anomalías descritas por Armendáriz que involucran a la PDI, ante lo que la secretario respondió lo siguiente sobre Cerna: “Estoy contando con su respaldo. El director está ahí ejerciendo su labor, por algo será, ¿no?”
  • Hasta antes de la audiencia de garantías se señalaba que Cerna había dado garantías al interior del gobierno de la inalterabilidad de las pruebas del caso, lo que Armendáriz había derrumbado.
  • ¿Por qué Tohá siguió respaldando entonces al jefe de la PDI? Existen al menos dos explicaciones que se entregan para desifrarlo.
  • La principal apunta a que, de acuerdo a consultados de gobierno y personeros de izquierda y de derecha, el apoyo de la ministra tiene relación con la cadena de mando y las responsabilidades políticas en el caso.
  • Tohá es superior jerárquica de Cerna, por lo que la caída del jefe policial supone que la ministra quede en la primera línea y más expuesta que hoy, a pesar de que las críticas hacia su gestión de la crisis ya se han hecho sentir en la oposición y la izquierda.
  • “Ella ha cometido errorees no forzados por Monsalve. La próxima semana esperamos conocer un cambio de gabinete”, indicó a La Segunda el diputado Jorge Brito (FA). “El Presidente tendrá que saber evaluar”, añadió el preisdente del PC Lautaro Carmona, en medio de fuertes divisiones al interior del oficialismo.
  • Otra versión que circula en el Gobierno pasa porque al director de la PDI se lo ha respaldado desde que estalló el caso como una forma de proteger la institucionalidad policial, sobre todo después de la caída de su antecesor -Sergio Muñoz- a partir del Caso Audios, en marzo.

Relación de hechos. Como sea, la titular de Interior recibió una serie de informaciones confidenciales por parte de Cerna antes que estallara el caso Monsalve, lo que ya era considerado una ilegalidad que le podía costar el puesto al director de la PDI, designado en marzo en el cargo y considerado hombre de confianza de la titular de Interior.

  • Cerna reconoció que le había entregado información a la ministra -supuestamente el martes 15- de que la Fiscalía Centro Norte estaba investigando a Monsalve desde el día anterior por abuso sexual y violación. De esa conversación existen dos versiones. La primera, de Cerna, es que solo le comunicó que había una investigación.
  • La de Tohá fue que le dio detalles claves de las investigaciones por abuso y por infracciones a la ley de inteligencia: “La información fue desde un primer momento completa. La entregó el director de la PDI a mi persona respecto a que había una acusación respecto al ex subsecretario por abuso sexual y por violación, y que en la investigación también se estaba abordando el uso que él hizo de la ley de inteligencia para solicitar que se levantara cierta información. Eso estuvo informado por el director de la PDI y así fue informado al Mandatario”.
  • Demás está decir que la ministra puso en una incómoda posición al director de la PDI, pero para entonces el Gobierno estaba ajustando su versión respecto de lo ocurrido luego de que el Presidente Boric informara que Monsalve le había informado que había revisado las cámaras del hotel para ver las condiciones en que llegó junto a la mujer denunciante (y dijo desconocer si existía una obstrucción a la justicia o si la Fiscalía había iniciado una investigación al respecto por Infracción a la Ley de Inteligencia).
  • Tras las críticas que generó la intervención de Boric, la posibilidad que fuera citado a declarar en la causa como testigo y cuando se hablaba de la eventualidad de un delito de omisión de denuncia, Tohá entregó la nueva versión antes mencionada.
  • De todas formas, el reconocimiento de Tohá contrastaba con la relación de hechos realizada inicialmente por ella, Monsalve y el Mandatario respecto de que no tenían detalles de la denuncia.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Enero 23, 2025

Casa de Allende: El silencio de Maya Fernández en su primer interrogatorio y el trato especial del fiscal Cooper

“Como equipo jurídico aconsejamos a la Sra. Fernández hacer uso de su derecho a guardar silencio por el momento (…)”, señaló la abogada Paula Vial. El fiscal Cooper le dio un trato especial a la toma de declaración a la ministra y a la senadora Allende, ambas imputadas: realizar la diligencia por videoconferencia.

Ex-Ante

Enero 23, 2025

Trastienda: El acto en que Kast profundizó su grieta con Chile Vamos y planteó la necesidad de una “política de shock” para el país

Imagen: Agencia Uno.

A salón lleno y con música de combate, el fundador del Partido Republicano lanzó su tercera candidatura presidencial con un discurso en que se propuso “quitar la cultura woke, el identitarismo divisorio y el lucro disfrazado de ambientalismo”.

Ex-Ante

Enero 23, 2025

Farmacias Populares: Por qué Jadue arriesga 10 años de cárcel por fraude al fisco tras su reformalización

Imagen: Agencia Uno.

La Fiscalía Centro Norte eliminó el cargo de administración desleal y le imputó al exalcalde de Recoleta su participación en al menos cinco hechos de fraude al fisco que tuvieron como víctima a Achifarp, consistentes en compra de insumos, venta de un vehículo e incremento de sueldos. Esto aumenta una posible pena para Daniel Jadue, […]

Ex-Ante

Enero 23, 2025

Perfil: Diosdado Cabello, el principal matón del chavismo y quien habría ordenado el crimen de Ojeda en Chile

El ministro venezolano Diosdado Cabello. (Captura de video del programa Con el mazo dando)

El jerarca venezolano fue apuntado por al menos uno de los testimonios recogidos en la carpeta de investigación como el presunto “cerebro” del crimen en Chile del teniente en retiro venezolano, Ronald Ojeda. Su lenguaje es el de un matón. La Moneda dijo que, de comprobarse, recurriría al tribunal de La Haya. A continuación, su […]

Ex-Ante

Enero 23, 2025

Crimen de Ronald Ojeda: La Moneda amenaza con ir a La Haya tras la revelación de nuevos vínculos con el régimen de Maduro

La ministra del Interior Carolina Tohá el 9 de enero en Santiago. (Víctor Huenante / Agencia Uno)

El fiscal nacional reveló que tres interrogados vincularon al régimen de Maduro con el crimen en territorio chileno del teniente venezolano Ronald Ojeda. Uno dijo haber escuchado que el ministro del Interior Diosdado Cabello pagó a “Niño Guerrero”, fundador del Tren de Aragua, por el secuestro. La ministra Tohá dijo que podrían recurrir a La […]