Octubre 21, 2024

Caso Monsalve: Tohá y Director de la PDI se contradicen en pleno punto de prensa

Ex-Ante

Durante una actividad en conjunto que realizaron este lunes, la ministra Tohá y el director de la PDI Eduardo Cerna entregaron versiones distintas sobre el contenido de la información que dio la policía de investigaciones sobre el caso del ex subsecretario Monsalve. Tohá indicó que a ella se le proporcionó información sobre la “denuncia”, mientras que Cerna lo circunscribió a un aviso acerca de la “investigación”. A continuación lo ocurrido y su trasfondo.


Qué observar. Este lunes, durante una rueda de prensa conjunta, la ministra Tohá y el director de la PDI Eduardo Cerna dieron versiones distintas sobre el aviso que dio la policía de investigaciones sobre el caso del ex subsecretario Manuel Monsalve, acusado de violación por parte de una ex funcionaria de su cartera.

  • La situación fue a ratos incómoda, dado que Tohá indicó que Cerna le había entregado información sobre la “denuncia”, mientras que el policía sostuvo que él solo se había circunscrito a un aviso acerca de la “investigación”.
  • “¿Cuándo se entera usted que esta denuncia no es por acoso sexual, sino que es por violación?”, le consultaron a la secretaria de Estado.
  • “La información fue desde un primer momento completa. La entregó el director de la PDI a mi persona respecto a que había una acusación respecto al ex subsecretario por abuso sexual y por violación, y que en la investigación también se estaba abordando el uso que él hizo de la ley de inteligencia para solicitar que se levantara cierta información. Eso estuvo informado por el director de la PDI y así fue informado al primer mandatario”, respondió.
  • Por la mañana, en momentos en que la Fiscalía indaga una posible obstrucción a la justicia, Tohá había entregado una versión distinta a la que dio la semana pasada, señalando que fue a ella a quien el director de la PDI le contó primero que Monsalve había mandado a revisar las cámaras de seguridad de su hotel (antes de que lo supiera el Presidente Boric en su diálogo con el ex subsecretario).
  • “No hay ningún flanco donde el Presidente pudiera haber obstruido la justicia porque él sabía que estaba en manos de la investigación. Se lo había dicho yo. Entonces él sabía que esto se estaba investigando desde antes que se lo dijera el subsecretario, se lo había informado yo porque a mí me lo informó Cerna”, dijo en entrevista con CNN Chile.
  • La ministra fue consultada entonces si los registros de la cámara estaban en poder del Ministerio Público. “Sí, eso Cerna me lo dijo desde el principio”, respondió.

La respuesta de Cerna. En la misma pauta, como se mencionó anteriormente, el director de la PDI fue consultado sobre qué era lo que había informado él en el caso Monsalve.

  • “En la administración pública hay un principio de jerarquía. En la ley orgánica de la PDI, dice que el nexo, la vinculación jerarquía con el ministerio del Interior es por medio de la subsecretaría del Interior. Entonces, como usted lo plantea, está siendo investigado, y cuando informo es que se está investigando, no que había una denuncia. Y habían actuaciones, trabajo de campo, trabajo investigativo del equipo de la brigada de delitos sexuales al respecto. Y yo informo que se está investigando, que han habido estas acciones y que obviamente era porque nuestro nexo era con el investigado. Es un principio de jerarquía”, respondió.
  • Durante la jornada también se le preguntó si le había avisado al Ministerio Público -en concreto al fiscal regional Centro Norte, Xavier Armendáriz- que le comunicaría la denuncia a Tohá.
  • “No, con él no he hablado”, respondió.

La tesis del bien mayor. Si bien Tohá y Cerna entregaron versiones distintas, el gobierno ha defendido en privado la tesis del “bien mayor” para explicar el intercambio de información entre Cerna y Tohá, señalando que el jefe de la policía debía proporcionar antecedentes sobre un delito ante el superior jerárquico del investigado -en este caso Monsalve- y transmitir que el ex subsecretario había solicitado registrar las cámaras del hotel en que él se hospedaba. Por lo ocurrido se tomó declaración a la jefa de inteligencia de la PDI Cristina Vilches.

  • Aquella diligencia sería ilegal, dado que no fue autorizada por ningún tribunal.
  • Esta situación provocó un terremoto dentro de la PDI.
  • Para algunos es complejo que el actual director de la institución -nombrado por el gobierno el 21 de marzo- haya entregado información de carácter confidencial.
  • El 19 de octubre, Cerna había admitido lo siguiente: “Le comuniqué (a Tohá) que se estaban realizando actuaciones investigativas, que tenemos una investigación por delito sexual, cuyos alcances se verán y que el implicado era el subsecretario del Interior”. “¿Por qué le comunico? Porque tenemos un nexo permanente y directo con él (Monsalve) y él era el investigado”.
  • Dada la relación entre el jefe de la PDI y la ministra del Interior hay sospechas de que le pudo haber entregado más información y antes, dadas las contradicciones y omisiones en las versiones entregadas en La Moneda.

LEA TAMBIÉN.

Caso Monsalve: Director de la PDI habría cometido la misma falta que le costó el cargo a su antecesor (y los interrogatorios a jefa de inteligencia)

Le podría interesar:

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Julio 14, 2025

Las principales diferencias entre las presidenciables de 2025 y 2021. Por Pepe Auth

Las elecciones presidenciales de este año serán las primeras con voto obligatorio, incorporando unos 5 millones de nuevos electores, que no obedecen a referentes ideológicos. A eso se suma una fuerte diferencia en el contexto social. En 2021 predominaban las demandas de igualdad y redistribución; hoy son la seguridad y crecimiento económico. ¿Cómo eso podría […]

Ex-Ante

Julio 13, 2025

Cadem: Jara (29%) y Kast (27%) suben y se despegan de Matthei (14%), que cae 9 puntos en tres semanas (Lea aquí la encuesta)

Si la elección fuese el próximo domingo, la candidata oficialista Jeannette Jara y el republicano José Antonio Kast pasarían a segunda vuelta. En el tercer lugar queda la candidata de Chile Vamos, Evelyn Matthei, perdiendo esta semana 4 puntos y quedando 13 puntos por debajo de Kast. En escenarios de segunda vuelta, Kast superaría a […]

Manuel Izquierdo P.

Julio 13, 2025

Nuevas revelaciones sobre casa de Allende: Por qué todo apunta al círculo de Boric (y nadie asume la responsabilidad)

Imagen: Agencia Uno.

Los nuevos antecedentes de la investigación de la fallida compra de la casa de Allende en Guardia Vieja instalan dudas sobre el rol de asesores de Presidencia, que habrían sido alertados de las inhabilidades de la operación. Ministros, funcionarios y la titular de Cultura advirtieron al entorno del Mandatario, desde donde continuaron con las gestiones.

Ex-Ante

Julio 13, 2025

La ofensiva del gobierno para desactivar el voto de extranjeros residentes

Ciudadanos venezolanos avecindados en Chile manifestándose contra la nueva asunción de Nicolás Maduro, en enero pasado. Foto: Agencia UNO.

El lunes se votará la fórmula de la diputada Joanna Pérez (Demócratas) que establece multas para quienes no voten en las elecciones presidenciales y parlamentarias con excepción de los extranjeros residentes. La idea ha generado apoyos en el oficialismo y en Chile Vamos y es un punto intermedio a lo que esperaba el gobierno: excluir […]

¿Jara y el PC a la cabeza del Estado? Es cosa de imaginarlo. Por Sergio Muñoz Riveros

Jeannette Jara durante el acto por los 113 años del PC, el pasado 6 de julio. Foto: Agencia UNO.

La hipotética continuidad de la actual coalición de gobierno solo agravaría los problemas nacionales. Más allá de los cambios de ropaje y las escenificaciones de campaña, proponer que Jara suceda a Boric equivale a creer que, dado que la medicina que se le dio al enfermo no dio buenos resultados, hay que aumentar la dosis. […]