Hito. La Reforma Previsional es uno de los proyectos más importantes del programa del Gobierno de Gabriel Boric. Durante semanas, los ministros del Trabajo (Jeannette Jara) y de Hacienda (Mario Marcel) aseguraron que el proyecto sería presentado en agosto. No ocurrió.
Nudo 1: 6% adicional. En forma gradual, los empleadores pagarán un 6% adicional al 10% de cotización que ya financian los trabajadores. En el diseño que el Gobierno ha socializado con los parlamentarios, esos recursos van a parar en forma íntegra a un nuevo fondo de ahorro colectivo.
Subnudos. Undurraga cuenta que hay diferencias también en cómo las futuras administradoras de pensiones cobrarán su comisión. Hoy es por flujo. La propuesta del Gobierno sería pasar a una por saldo, en una transición que depende de la antigüedad de los afiliados, reportó primero La Tercera.
Nudo 2: industria. Actualmente, las AFP están obligadas por ley a administrar las cuentas y a gestionar las inversiones de los afiliados. El Gobierno busca separar ambas funciones. En el diseño se establece que el 10% obligatorio actual quedaría en un organismo público, por default, que definiría la administración de las cuentas. Las personas podrían escoger en nuevas gestores de inversiones, incluidos públicos.
Pendiente: PGU. Aparte de un nuevo nombre para la Pensión Garantizada Universal (se habla del pilar “Base Universal Garantizada”, tanto desde la DC como del bloque ChV-Republicanos-PDG están empujando al Gobierno a tramitar primero el incremento de la pensión universal hasta $250 mil.
El escándalo que se armó porque Luis Silva se refiere a Pinochet como “estadista” hizo que algunas personas de izquierda tocaran las campanas a rebato, llamado a penalizar el negacionismo, lo que es un ejemplo de cómo se podría utilizar una ley de ese tipo para cancelar opiniones que simplemente no nos gustan. Las fuerzas […]
A partir del 7 de mayo de 2023, han recrudecido los ataques incendiarios y a balazos en la Macrozona Sur: instalaciones, buses, maquinaria, viviendas y personas. Otros hechos se relacionan con consecuencias específicas del crimen organizado: usurpación del espacio público por mausoleos narco, como apoteosis escatológica de la sociedad de consumo. Lactantes intoxicados con cocaína. Hallazgo […]
Peterson es uno de los exponentes más relevantes del pensamiento conservador contemporáneo. Se desempeñó como profesor de las universidades de Harvard y Toronto y tras grabar sus cátedras sobre psicología social y subirlas a Youtube, sus lecciones comenzaron a transformarse en un fenómeno cultural, en el seno de universidades norteamericanas donde las ideas de la […]
Lehmann asegura que si bien la cuenta pública del Presidente Gabriel Boric tiene una mirada respecto de cómo lograr un mayor impulso a la economía, cree que es insuficiente. Dice que para retomar el crecimiento se requiere que los actores políticos logren llegar a un acuerdo que permita aumentar la inversión y la productividad de […]
El Presidente Boric acertó al plantear en el plenario de la Cumbre que la crisis de Derechos Humanos en Venezuela no es un problema narrativo. Sin embargo, afirmó que “el bloqueo que se ha impuesto al pueblo venezolano no ha ayudado ni un ápice”; agregando más tarde que “hacemos un llamado a Estados Unidos, a […]