Hito. La Reforma Previsional es uno de los proyectos más importantes del programa del Gobierno de Gabriel Boric. Durante semanas, los ministros del Trabajo (Jeannette Jara) y de Hacienda (Mario Marcel) aseguraron que el proyecto sería presentado en agosto. No ocurrió.
Nudo 1: 6% adicional. En forma gradual, los empleadores pagarán un 6% adicional al 10% de cotización que ya financian los trabajadores. En el diseño que el Gobierno ha socializado con los parlamentarios, esos recursos van a parar en forma íntegra a un nuevo fondo de ahorro colectivo.
Subnudos. Undurraga cuenta que hay diferencias también en cómo las futuras administradoras de pensiones cobrarán su comisión. Hoy es por flujo. La propuesta del Gobierno sería pasar a una por saldo, en una transición que depende de la antigüedad de los afiliados, reportó primero La Tercera.
Nudo 2: industria. Actualmente, las AFP están obligadas por ley a administrar las cuentas y a gestionar las inversiones de los afiliados. El Gobierno busca separar ambas funciones. En el diseño se establece que el 10% obligatorio actual quedaría en un organismo público, por default, que definiría la administración de las cuentas. Las personas podrían escoger en nuevas gestores de inversiones, incluidos públicos.
Pendiente: PGU. Aparte de un nuevo nombre para la Pensión Garantizada Universal (se habla del pilar “Base Universal Garantizada”, tanto desde la DC como del bloque ChV-Republicanos-PDG están empujando al Gobierno a tramitar primero el incremento de la pensión universal hasta $250 mil.
José Solís, el dueño de Ajem Consultores, no sólo tenía una sociedad en común con la histórica asesora de Claudio Orrego, Mayuri Reyes, quien renunció el lunes a la gobernación. También registra domicilio en el mismo departamento donde reside la exdirectiva. El contrato se tramitó de forma exprés: Solís presentó su propuesta el mismo día […]
El libro “Con el fusil en la espalda” de Cristián Pérez recrea el rol que jugaron guerrilleros chilenos en la resistencia al fallido golpe contra Chávez el 2002. Además, relata el ocaso del FPMR en medio de denuncias de infiltrados que fueron asesinados -pese a no haber pruebas contra ellos- en medio de ajustes de […]
A la bajada de Matthei al debate que organiza Corparaucanía se sumaron tres de los cuatro candidatos del oficialismo. Mientras, Mulet, Kaiser y Kast confirmaron su asistencia a Enela 2025.
La salida del juez Jean Pierre Matus del caso Dominga no solo pone en pausa un fallo clave, sino que reabre la incertidumbre sobre uno de los proyectos más controvertidos del país. Su inhabilitación, provocada por presiones externas y cuestionamientos de imparcialidad, obliga a replantear el escenario en la Corte Suprema justo cuando la empresa […]
Tras los cuestionamientos por el cálculo de las contribuciones, el SII anunció la eliminación del factor comercial Santiago Centro, una área que se ha depreciado fuertemente desde el estallido. Pero los expertos advierten que esos casos están lejos de ser las únicas áreas grises que tiene el Servicio.