Qué observar. FIMA (Fiscalía del Medio Ambiente) se ha posicionado como una Organización no Gubernamental (ONG) clave en la oposición a grandes proyectos de inversión. Muchas de sus ofensivas han llevado que las iniciativas acumulen años judicializadas, desgastando a sus titulares e inversionistas.
La historia de los contratos. A través de una sociedad llamada “Asesorías en Derecho, Regulación y Cumplimiento Normativo”, la cual es controlada por Costa, se registraron contratos con el Estado desde 2015, en el gobierno de Michelle Bachelet. Ahí se realizaron traspasos desde la Subsecretaría del Medio Ambiente por $127 millones y contratos con la Conaf. Estos últimos se mantuvieron en la administración del expresidente Piñera.
Los cuestionamientos a Emilia Ríos. En julio de 2023, la Contraloría formuló reparos al contrato que firmó la Municipalidad de Ñuñoa con la ONG FIMA en el marco de la disputa judicial que inició en contra de los proyectos de Fundamenta y el centro comercial.
Fima y su financiamiento. FIMA es una ONG fundada en 1998 y dirigida por Ezio Costa. La organización ha actuado en litigios y campañas ambientales, dando el soporte jurídico para el rechazo a proyectos como Hidroaysén, Dominga y Central y Puerto Castilla. También a proyectos forestales.
Contraloría contra Mundaca. En diciembre de 2022 Fima firmó un convenio con la Gobernación de Valparaíso por $400 millones. El gobernador Rodrigo Mundaca (ind-FA), era dirigente del Movimiento de Defensa por el acceso al Agua, la Tierra y la Protección del Medioambiente (MODATIMA) organización ambientalista aliada de Fima.
Ojo con. Justamente en el último tiempo ha tomado fuerza la idea de que es necesario que se transparente el financiamiento y los ingresos de las ONGs. Actualmente se está tramitando un proyecto en el Congreso.
En preferencia presidencial espontánea, la ex alcaldesa de Providencia está en el primer lugar con 20% (3 puntos más que hace una semana), seguida por José Antonio Kast con 12% y Johannes Kaiser con 11%. Más atrás se ubican Carolina Tohá (6%), Gonzalo Winter y Jeannette Jara (ambos con 4%).
Subirán los costos y los precios de platos y bebidas. Ese es el diagnóstico que hacen los dueños de restaurantes ante la ley de las 40 horas. En Francia, donde se bajó a 34 horas, generó el cierre de decenas de locales. Comunas como Providencia y Santiago serían las más afectadas.
Todo será difícil para el próximo gobierno. Deberá enfrentar las carencias económicas, sociales e institucionales del país en un contexto internacional extremadamente incierto. El estancamiento económico está mostrando sus deplorables efectos. Hay un agudo desbalance de las arcas fiscales, que obligará a recortar el gasto público, tarea que, en lo sustancial, tendrá que encarar el […]
En su declaración al fiscal Patricio Cooper, la entonces ministra señala que su tía fue quien le comentó “que en el marco de la conmemoración de los 50 años del golpe militar había una idea del Ejecutivo de adquirir la casa para convertirla en un museo” y que luego ella también le informó que se […]
Este lunes sesionará el comité central del PS instancia que tiene atribuciones para “bajar” la candidatura de Vodanovic a la presidencia. A 15 días de su proclamación como abanderada, la senadora no ha logrado marcar en las encuestas y no consiguió su objetivo de tener apoyo de otras agrupaciones del oficialismo como el Partido Radical […]