Qué observar. FIMA (Fiscalía del Medio Ambiente) se ha posicionado como una Organización no Gubernamental (ONG) clave en la oposición a grandes proyectos de inversión. Muchas de sus ofensivas han llevado que las iniciativas acumulen años judicializadas, desgastando a sus titulares e inversionistas.
La historia de los contratos. A través de una sociedad llamada “Asesorías en Derecho, Regulación y Cumplimiento Normativo”, la cual es controlada por Costa, se registraron contratos con el Estado desde 2015, en el gobierno de Michelle Bachelet. Ahí se realizaron traspasos desde la Subsecretaría del Medio Ambiente por $127 millones y contratos con la Conaf. Estos últimos se mantuvieron en la administración del expresidente Piñera.
Los cuestionamientos a Emilia Ríos. En julio de 2023, la Contraloría formuló reparos al contrato que firmó la Municipalidad de Ñuñoa con la ONG FIMA en el marco de la disputa judicial que inició en contra de los proyectos de Fundamenta y el centro comercial.
Fima y su financiamiento. FIMA es una ONG fundada en 1998 y dirigida por Ezio Costa. La organización ha actuado en litigios y campañas ambientales, dando el soporte jurídico para el rechazo a proyectos como Hidroaysén, Dominga y Central y Puerto Castilla. También a proyectos forestales.
Contraloría contra Mundaca. En diciembre de 2022 Fima firmó un convenio con la Gobernación de Valparaíso por $400 millones. El gobernador Rodrigo Mundaca (ind-FA), era dirigente del Movimiento de Defensa por el acceso al Agua, la Tierra y la Protección del Medioambiente (MODATIMA) organización ambientalista aliada de Fima.
Ojo con. Justamente en el último tiempo ha tomado fuerza la idea de que es necesario que se transparente el financiamiento y los ingresos de las ONGs. Actualmente se está tramitando un proyecto en el Congreso.
El ministro de Hacienda, Mario Marcel presentará este jueves una serie de indicaciones para subsanar los problemas que advirtió el Consejo Fiscal Autónomo (CFA). Entre las más importantes, está flexibilizar el calendario de incremento de la tasa de cotización de los empleadores en caso de que los recursos proyectados no se logren.
El nuevo desacierto de Miguel Crispi —jefe de asesores del Presidente— gatilló otra ofensiva oficialista y al interior de La Moneda para removerlo. Boric sigue apoyándolo, pero varios ministros están por su salida. El cuadro actual se podría alterar con el cambio de gabinete que se espera para marzo. No está claro quién sería su […]
Los fenómenos populistas surgen cuando las sociedades enfrentan una crisis “catastrófica”, es decir, cuando se prolonga una disputa social sin que ningún sector logre la hegemonía cultural y política. El malestar y la indignación se canalizan a través del populismo.
JP Morgan destacó el acuerdo de reforma previsional como un “logro significativo”, con proyecciones de impacto positivo en el mercado de capitales. Proyecta que se aprobará en el Senado, pero anticipa dificultades en la Cámara, sin descartar que el debate termine en una Comisión Mixta.
El Senado rindió homenaje a Sebastián Piñera al nombrar la sala de la Comisión de Hacienda con su nombre en una ceremonia que contó con la presencia de su hija y su hermana. Este miércoles también se votará un proyecto de ley para erigir un monumento en su honor en la Plaza de la Constitución, […]