Por qué importa. Tres contratos por trato directo ha suscrito el alcalde de Maipú, Tomás Vodanovic, con la ONG Fiscalía del Medio Ambiente (FIMA) para asesorías administrativas y judiciales. El punto es que —según los documentos— las órdenes de compra tienen el objetivo de oponerse a las Resoluciones de Calificación Ambientales (RCA) favorables a proyectos de inversión en la comuna.
Las órdenes de compra. El primer trato directo entre la Municipalidad encabezada por Vodanovic y FIMA, tiene fecha de abril de 2022 por un monto de 520 Unidades de Fomento (UF), equivalente a $16,6 millones de ese momento.
Reacción del alcalde. Ex-Ante se comunicó formalmente con la jefatura de comunicaciones de la municipalidad para consultar sobre los tres contratos con FIMA. La respuesta fue señalar que no entendían el motivo de la pregunta, pese a que se explicó que se estaba solicitando un comentario sobre los contratos y las razones para suscribirlos.
El rol de la ONG. FIMA es una ONG fundada en 1998 y dirigida por el abogado Ezio Costa. La organización ha actuado en litigios y campañas ambientales, dando el soporte jurídico para el rechazo a proyectos como Hidroaysén, Dominga y Central y Puerto Castilla. También a proyectos forestales.
Quién es Ezio Costa. Ezio Costa Cordella obtuvo un máster en Ciencias en Regulación en la London School of Economics and Political Science y es doctor en Derecho de U. de Chile.
Por qué se opone Vodanovic al edificio. “Trabajamos por un Maipú que se desarrolle y se densifique, pero siempre en armonía con las comunidades y con el entorno. Cuando la inversión privada beneficia a la comuna siempre es bienvenida. Sin embargo, cuando esta viene a destruir nuestros barrios, nos opondremos. Aún quedan instancias, y agotaremos todas las acciones para frenar un proyecto que viene a dañar nuestra comuna”, sostuvo Vodanovic en un comunicado de abril de este año.
Las órdenes de compra:
Orden Único Doc by Contacto Ex-Ante
Para el ex presidente del Banco Central, Vittorio Corbo, el “liderazgo polarizante” de Donald Trump, que asumió este lunes la presidencia de Estados Unidos “seguramente afectará tanto al comercio global como a las relaciones geopolíticas”. A su juicio, “las políticas proteccionistas, aunque beneficiosas para ciertos sectores de Estados Unidos, dificultarán la cooperación internacional”.
La vuelta de Trump a la Casa Blanca estuvo marcada por una fuerte señal hacia el futuro tecnológico de Estados Unidos. En su investidura, contó con el apoyo visible de líderes como Elon Musk, Mark Zuckerberg y Jeff Bezos, quienes podrían ser clave en su estrategia para consolidar el liderazgo estadounidense en inteligencia artificial y […]
Crimen organizado, crecimiento y disminución de listas de espera son algunas de las prioridades del equipo programático de Matthei, encabezado por Juan Luis Ossa. Este sábado, de manera reservada, el historiador presentó a la UDI el diagnóstico país de la exalcaldesa, detalló las cuatro comisiones en que se enfocará el trabajo de cara a las […]
Los dichos del fiscal Barros reiterando su hipótesis de que tras el crimen estuvo el régimen de Maduro, enredaron a La Moneda. Mientras la vocera optó por una respuesta ajustada al protocolo de las relaciones entre el Ejecutivo y el Poder Judicial, el subsecretario Cordero adelantó un juicio en una causa abierta. “El Ejecutivo no […]
En el sexto día de formalización por el Caso Factop-Audios, las defensas de Álvaro Jalaff, Felipe Porzio y Manuel Bulnes pusieron en duda la precisión de las imputaciones realizadas por la fiscalía. Argumentaron falta de claridad en los hechos, conexión débil con los delitos y una aparente intención de sobredimensionar las acusaciones.