Por qué importa. Tres contratos por trato directo ha suscrito el alcalde de Maipú, Tomás Vodanovic, con la ONG Fiscalía del Medio Ambiente (FIMA) para asesorías administrativas y judiciales. El punto es que —según los documentos— las órdenes de compra tienen el objetivo de oponerse a las Resoluciones de Calificación Ambientales (RCA) favorables a proyectos de inversión en la comuna.
Las órdenes de compra. El primer trato directo entre la Municipalidad encabezada por Vodanovic y FIMA, tiene fecha de abril de 2022 por un monto de 520 Unidades de Fomento (UF), equivalente a $16,6 millones de ese momento.
Reacción del alcalde. Ex-Ante se comunicó formalmente con la jefatura de comunicaciones de la municipalidad para consultar sobre los tres contratos con FIMA. La respuesta fue señalar que no entendían el motivo de la pregunta, pese a que se explicó que se estaba solicitando un comentario sobre los contratos y las razones para suscribirlos.
El rol de la ONG. FIMA es una ONG fundada en 1998 y dirigida por el abogado Ezio Costa. La organización ha actuado en litigios y campañas ambientales, dando el soporte jurídico para el rechazo a proyectos como Hidroaysén, Dominga y Central y Puerto Castilla. También a proyectos forestales.
Quién es Ezio Costa. Ezio Costa Cordella obtuvo un máster en Ciencias en Regulación en la London School of Economics and Political Science y es doctor en Derecho de U. de Chile.
Por qué se opone Vodanovic al edificio. “Trabajamos por un Maipú que se desarrolle y se densifique, pero siempre en armonía con las comunidades y con el entorno. Cuando la inversión privada beneficia a la comuna siempre es bienvenida. Sin embargo, cuando esta viene a destruir nuestros barrios, nos opondremos. Aún quedan instancias, y agotaremos todas las acciones para frenar un proyecto que viene a dañar nuestra comuna”, sostuvo Vodanovic en un comunicado de abril de este año.
Las órdenes de compra:
Orden Único Doc by Contacto Ex-Ante
Una candidata con reales posibilidades de llegar a La Moneda no puede darse el lujo de cometer errores de ese calibre. En política, la diferencia entre liderar y naufragar muchas veces está en saber cuándo callar, cuándo explicar y, sobre todo, cuándo no repetir los errores del pasado.
El director del Centro de Políticas Públicas UDD, Gonzalo Müller, analiza la posibilidad de que Matthei compita en primarias con Carter, Chahuán y Cruz-Coke. “Con primarias, se ve forzada a formar un comando, tener un jefe de campaña, armar equipos y desplegarlos”, plantea. Respecto a los dichos de la candidata, sostuvo que “los partidos la […]
El gobierno chileno congeló el proyecto astronómico conjunto entre la Universidad Católica del Norte y el Observatorio Nacional Astronómico de China en Cerro Ventarrones, Región de Antofagasta, después de la fuerte preocupación que manifestó EEUU. Esta semana, China acusó una injerencia de la Casa Blanca en la soberanía chilena.
El director de inversiones de LarrainVial Asset Management, José Manuel Silva, advierte que estamos en presencia de profundas transformaciones en la economía mundial. Desde el proteccionismo de Donald Trump hasta el ascenso de China como superpotencia, lo que para Silva plantea desafíos y oportunidades para Chile.
El presidente Gabriel Boric tendrá que decidir si apoya la solicitud -aprobada por 85 a favor, 12 en contra y 22 abstenciones- de reconocer al grupo Hezbollah como organización terrorista. El PC lideró los votos en contra, aportando 9 de los votos. El presidente Boric ha sido un fuerte crítico de Israel y adherente de […]