Diciembre 30, 2024

Los contratos por trato directo del alcalde Vodanovic con ONG vinculada al FA para frenar inversión inmobiliaria 

Vicente Browne R.
Foto: Agencia Uno

El alcalde de Maipú, Tomás Vodanovic, ha firmado tres contratos por trato directo con FIMA, ONG liderada por Ezio Costa -vinculado al Frente Amplio- para asesorías jurídicas en oposición a proyectos de inversión como el “Edificio Pajaritos”. Costa se hizo conocido por liderar la fallida Constitución Ecológica en el primer proceso constituyente y sus litigios en contra de grandes inversiones. Los contratos son inferiores al máximo de $67 millones, por lo que no se cometió ninguna ilegalidad al firmarlos.


Por qué importa. Tres contratos por trato directo ha suscrito el alcalde de Maipú, Tomás Vodanovic, con la ONG Fiscalía del Medio Ambiente (FIMA) para asesorías administrativas y judiciales. El punto es que —según los documentos— las órdenes de compra tienen el objetivo de oponerse a las Resoluciones de Calificación Ambientales (RCA) favorables a proyectos de inversión en la comuna.

  • FIMA es liderada por Ezio Costa, abogado cercano al Frente Amplio, cerebro detrás de la fallida Constitución ecológica y uno de los líderes de la oposición a iniciativas de inversión privada, como Dominga.

Las órdenes de compra. El primer trato directo entre la Municipalidad encabezada por Vodanovic y FIMA, tiene fecha de abril de 2022 por un monto de 520 Unidades de Fomento (UF), equivalente a $16,6 millones de ese momento.

  • Según señalan los documentos de compra, su objetivo es la “oposición a RCA proyecto “Segunda Línea Oleoducto M-AAMB; Oposición RCA proyecto “Edificio Pajaritos”; y para la Realización de una Capacitación para un máximo de 30 funcionarios, que aborda contenidos sobre institucionalidad y normativa ambiental”.
  • La segunda orden es de enero de 2023, por 480 UF ($16,9 millones) también para asesorías administrativas y judiciales en temas medioambientales. En concreto, con el fin de que la ONG liderada por Costa continuara su ofensiva para invalidar la calificación ambiental —con fecha de agosto de 2021— favorable del megaproyecto inmobiliario.
  • En abril de este año, el alcalde Vodanovic sufrió un duro revés, luego de que el Segundo Tribunal Ambiental rechazó la reclamación de la Municipalidad, en contra de la aprobación del “Edificio Pajaritos”, que significa una inversión de US$ 90 millones.
  • Luego de que se diera a conocer la decisión del tribunal, el alcalde anunció que recurriría a la Corte Suprema (CS).
  • Esa última ofensiva también es llevada a adelante por las asesorías jurídicas de FIMA. En junio de este año se suscribió un contrato por trato directo para las “oposiciones contra Resolución de Calificación Ambiental del proyecto “Edificio Pajaritos” de 4Life Seguros de Vida S.A. por un total de $7.671.870 (200 UF).
  • Se espera que en mayo hayan novedades en la CS respecto al proyecto inmobiliario. Al término de la administración anterior también se registraron dos contratos con FIMA para representar judicialmente al municipio, los que superaron los $18 millones cada uno.

Reacción del alcalde. Ex-Ante se comunicó formalmente con la jefatura de comunicaciones de la municipalidad para consultar sobre los tres contratos con FIMA. La respuesta fue señalar que no entendían el motivo de la pregunta, pese a que se explicó que se estaba solicitando un comentario sobre los contratos y las razones para suscribirlos.

  • Más de dos horas después de la publicación de la nota, el alcalde Vodanovic posteó en su cuenta de X lo siguiente:
  • “La ONG @Fima_Chile existe desde 1998, cuenta con un gran prestigio que le ha permitido trabajar con diversos municipios y presta servicios a @Muni_Maipu desde el año 2020 (antes que nosotros asumiéramos). @exantecl no solicitó formalmente nuestra versión como señala en su nota”.
  • “La asesoría técnica de FIMA ha permitido defender a Maipú de diversos proyectos que podrían generar un daño ambiental enorme, como el Oleoducto Sonacol, la Planta de Tratamiento de Aguas Servidas en La Farfana o el Edificio Pajaritos. Todos sus contratos se ajustan a normativa”.

El rol de la ONG. FIMA es una ONG fundada en 1998 y dirigida por el abogado Ezio Costa. La organización ha actuado en litigios y campañas ambientales, dando el soporte jurídico para el rechazo a proyectos como Hidroaysén, Dominga y Central y Puerto Castilla. También a proyectos forestales.

  • Actualmente apoya las campañas de las comunidades en Magallanes y otras regiones para terminar con la presencia de la salmonicultura en los parques nacionales, a raíz de lo cual desarrollaron el informe “Impactos de la Salmonicultura en la Reserva Nacional Kawésqar” en febrero de este año.
  • En el caso de Dominga, su rol ha sido liderar la ofensiva judicial de Oceana, una de las principales organizaciones en contra del proyecto minero.
  • Según su memoria del 2022, ese año obtuvieron fondos por poco más de US$ 1,2 millones.

Quién es Ezio Costa. Ezio Costa Cordella obtuvo un máster en Ciencias en Regulación en la London School of Economics and Political Science y es doctor en Derecho de U. de Chile.

  • Expuso en la comisión de Medioambiente de la Convención y se lo reconoce como un referente en buena parte de llamados “eco constituyentes”, 30 de los cuales suscribieron la iniciativa popular de ley de norma presentada por la Sociedad Civil por la Acción Climática (SCAC).
  • En septiembre de 2021 publicó el libro “Por una Constitución ecológica”, cuya presentación estuvo a cargo de la convencionales Cristina Dorador -una de las voces influyentes del grupo Movimientos Sociales- y el actual ministro de Energía, Diego Pardow.
  • Costa sonó como candidato de Revolución Democrática (RD) para entrar al gabinete. Es conocido por su capacidad para judicializar proyectos, donde ha litigado en los proyectos de inversión de mayor envergadura del país.

Por qué se opone Vodanovic al edificio. “Trabajamos por un Maipú que se desarrolle y se densifique, pero siempre en armonía con las comunidades y con el entorno. Cuando la inversión privada beneficia a la comuna siempre es bienvenida. Sin embargo, cuando esta viene a destruir nuestros barrios, nos opondremos. Aún quedan instancias, y agotaremos todas las acciones para frenar un proyecto que viene a dañar nuestra comuna”, sostuvo Vodanovic en un comunicado de abril de este año.

  • Este proyecto de tres torres, generaría la saturación del barrio y de la principal avenida de la comuna, según el alcalde.
  • El megaproyecto, de la inmobiliaria Icalma, consta de 3 edificios, dos de 21 pisos y uno de 26. La iniciativa considera un total 483 departamentos, 8 locales comerciales, 385 estacionamientos para vehículos y 322 estacionamientos para bicicletas.

Las órdenes de compra:

Orden Único Doc by Contacto Ex-Ante

Le podría interesar:

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 18, 2025

Error de Matthei revive dicotomía dictadura-democracia. Por Jorge Schaulsohn

Una candidata con reales posibilidades de llegar a La Moneda no puede darse el lujo de cometer errores de ese calibre. En política, la diferencia entre liderar y naufragar muchas veces está en saber cuándo callar, cuándo explicar y, sobre todo, cuándo no repetir los errores del pasado.

Manuel Izquierdo P.

Abril 18, 2025

Gonzalo Müller y primarias de Chile Vamos: “Resuelve ansiedades en torno a la campaña de Matthei”

El director del Centro de Políticas Públicas UDD, Gonzalo Müller, analiza la posibilidad de que Matthei compita en primarias con Carter, Chahuán y Cruz-Coke. “Con primarias, se ve forzada a formar un comando, tener un jefe de campaña, armar equipos y desplegarlos”, plantea. Respecto a los dichos de la candidata, sostuvo que “los partidos la […]

Jaime Troncoso R.

Abril 18, 2025

Observatorio chino: Gobierno congela proyecto astronómico tras rechazo de EE.UU.

En la imagen, la zona donde se proyectó el observatorio chino.

El gobierno chileno congeló el proyecto astronómico conjunto entre la Universidad Católica del Norte y el Observatorio Nacional Astronómico de China en Cerro Ventarrones, Región de Antofagasta, después de la fuerte preocupación que manifestó EEUU. Esta semana, China acusó una injerencia de la Casa Blanca en la soberanía chilena.

Jaime Troncoso R.

Abril 18, 2025

José Manuel Silva de LarrainVial: “La recomendación en tiempos de crisis es la prudencia”

José Manuel Silva, director de inversiones de LarrainVial Asset Management.

El director de inversiones de LarrainVial Asset Management, José Manuel Silva, advierte que estamos en presencia de profundas transformaciones en la economía mundial. Desde el proteccionismo de Donald Trump hasta el ascenso de China como superpotencia, lo que para Silva plantea desafíos y oportunidades para Chile.

Ex-Ante

Abril 17, 2025

Los diputados que votaron en contra de que Chile califique a Hezbollah como grupo terrorista

El presidente Gabriel Boric tendrá que decidir si apoya la solicitud -aprobada por 85 a favor, 12 en contra y 22 abstenciones- de reconocer al grupo Hezbollah como organización terrorista. El PC lideró los votos en contra, aportando 9 de los votos. El presidente Boric ha sido un fuerte crítico de Israel y adherente de […]