Diciembre 30, 2024

Los contratos por trato directo del alcalde Vodanovic con ONG vinculada al FA para frenar inversión inmobiliaria 

Vicente Browne R.
Foto: Agencia Uno

El alcalde de Maipú, Tomás Vodanovic, ha firmado tres contratos por trato directo con FIMA, ONG liderada por Ezio Costa -vinculado al Frente Amplio- para asesorías jurídicas en oposición a proyectos de inversión como el “Edificio Pajaritos”. Costa se hizo conocido por liderar la fallida Constitución Ecológica en el primer proceso constituyente y sus litigios en contra de grandes inversiones. Los contratos son inferiores al máximo de $67 millones, por lo que no se cometió ninguna ilegalidad al firmarlos.


Por qué importa. Tres contratos por trato directo ha suscrito el alcalde de Maipú, Tomás Vodanovic, con la ONG Fiscalía del Medio Ambiente (FIMA) para asesorías administrativas y judiciales. El punto es que —según los documentos— las órdenes de compra tienen el objetivo de oponerse a las Resoluciones de Calificación Ambientales (RCA) favorables a proyectos de inversión en la comuna.

  • FIMA es liderada por Ezio Costa, abogado cercano al Frente Amplio, cerebro detrás de la fallida Constitución ecológica y uno de los líderes de la oposición a iniciativas de inversión privada, como Dominga.

Las órdenes de compra. El primer trato directo entre la Municipalidad encabezada por Vodanovic y FIMA, tiene fecha de abril de 2022 por un monto de 520 Unidades de Fomento (UF), equivalente a $16,6 millones de ese momento.

  • Según señalan los documentos de compra, su objetivo es la “oposición a RCA proyecto “Segunda Línea Oleoducto M-AAMB; Oposición RCA proyecto “Edificio Pajaritos”; y para la Realización de una Capacitación para un máximo de 30 funcionarios, que aborda contenidos sobre institucionalidad y normativa ambiental”.
  • La segunda orden es de enero de 2023, por 480 UF ($16,9 millones) también para asesorías administrativas y judiciales en temas medioambientales. En concreto, con el fin de que la ONG liderada por Costa continuara su ofensiva para invalidar la calificación ambiental —con fecha de agosto de 2021— favorable del megaproyecto inmobiliario.
  • En abril de este año, el alcalde Vodanovic sufrió un duro revés, luego de que el Segundo Tribunal Ambiental rechazó la reclamación de la Municipalidad, en contra de la aprobación del “Edificio Pajaritos”, que significa una inversión de US$ 90 millones.
  • Luego de que se diera a conocer la decisión del tribunal, el alcalde anunció que recurriría a la Corte Suprema (CS).
  • Esa última ofensiva también es llevada a adelante por las asesorías jurídicas de FIMA. En junio de este año se suscribió un contrato por trato directo para las “oposiciones contra Resolución de Calificación Ambiental del proyecto “Edificio Pajaritos” de 4Life Seguros de Vida S.A. por un total de $7.671.870 (200 UF).
  • Se espera que en mayo hayan novedades en la CS respecto al proyecto inmobiliario. Al término de la administración anterior también se registraron dos contratos con FIMA para representar judicialmente al municipio, los que superaron los $18 millones cada uno.

Reacción del alcalde. Ex-Ante se comunicó formalmente con la jefatura de comunicaciones de la municipalidad para consultar sobre los tres contratos con FIMA. La respuesta fue señalar que no entendían el motivo de la pregunta, pese a que se explicó que se estaba solicitando un comentario sobre los contratos y las razones para suscribirlos.

  • Más de dos horas después de la publicación de la nota, el alcalde Vodanovic posteó en su cuenta de X lo siguiente:
  • “La ONG @Fima_Chile existe desde 1998, cuenta con un gran prestigio que le ha permitido trabajar con diversos municipios y presta servicios a @Muni_Maipu desde el año 2020 (antes que nosotros asumiéramos). @exantecl no solicitó formalmente nuestra versión como señala en su nota”.
  • “La asesoría técnica de FIMA ha permitido defender a Maipú de diversos proyectos que podrían generar un daño ambiental enorme, como el Oleoducto Sonacol, la Planta de Tratamiento de Aguas Servidas en La Farfana o el Edificio Pajaritos. Todos sus contratos se ajustan a normativa”.

El rol de la ONG. FIMA es una ONG fundada en 1998 y dirigida por el abogado Ezio Costa. La organización ha actuado en litigios y campañas ambientales, dando el soporte jurídico para el rechazo a proyectos como Hidroaysén, Dominga y Central y Puerto Castilla. También a proyectos forestales.

  • Actualmente apoya las campañas de las comunidades en Magallanes y otras regiones para terminar con la presencia de la salmonicultura en los parques nacionales, a raíz de lo cual desarrollaron el informe “Impactos de la Salmonicultura en la Reserva Nacional Kawésqar” en febrero de este año.
  • En el caso de Dominga, su rol ha sido liderar la ofensiva judicial de Oceana, una de las principales organizaciones en contra del proyecto minero.
  • Según su memoria del 2022, ese año obtuvieron fondos por poco más de US$ 1,2 millones.

Quién es Ezio Costa. Ezio Costa Cordella obtuvo un máster en Ciencias en Regulación en la London School of Economics and Political Science y es doctor en Derecho de U. de Chile.

  • Expuso en la comisión de Medioambiente de la Convención y se lo reconoce como un referente en buena parte de llamados “eco constituyentes”, 30 de los cuales suscribieron la iniciativa popular de ley de norma presentada por la Sociedad Civil por la Acción Climática (SCAC).
  • En septiembre de 2021 publicó el libro “Por una Constitución ecológica”, cuya presentación estuvo a cargo de la convencionales Cristina Dorador -una de las voces influyentes del grupo Movimientos Sociales- y el actual ministro de Energía, Diego Pardow.
  • Costa sonó como candidato de Revolución Democrática (RD) para entrar al gabinete. Es conocido por su capacidad para judicializar proyectos, donde ha litigado en los proyectos de inversión de mayor envergadura del país.

Por qué se opone Vodanovic al edificio. “Trabajamos por un Maipú que se desarrolle y se densifique, pero siempre en armonía con las comunidades y con el entorno. Cuando la inversión privada beneficia a la comuna siempre es bienvenida. Sin embargo, cuando esta viene a destruir nuestros barrios, nos opondremos. Aún quedan instancias, y agotaremos todas las acciones para frenar un proyecto que viene a dañar nuestra comuna”, sostuvo Vodanovic en un comunicado de abril de este año.

  • Este proyecto de tres torres, generaría la saturación del barrio y de la principal avenida de la comuna, según el alcalde.
  • El megaproyecto, de la inmobiliaria Icalma, consta de 3 edificios, dos de 21 pisos y uno de 26. La iniciativa considera un total 483 departamentos, 8 locales comerciales, 385 estacionamientos para vehículos y 322 estacionamientos para bicicletas.

Las órdenes de compra:

Orden Único Doc by Contacto Ex-Ante

Le podría interesar:

Publicaciones relacionadas

Jaime Troncoso R.

Julio 10, 2025

El estilo de Jorge Quiroz y cómo se convirtió en coordinador económico de Kast

José Antonio Kast y Jorge Quiroz.

Desde hace más de un año José Antonio Kast leía los informes económicos de Quiroz y después conversaba sobre su contenido con el economista, un liberal y fuerte crítico del actual gobierno. De estilo frontal, Quiroz selló su arribo al comando de Kast hace una semana. Fue opositor a Pinochet y votó por el No […]

J.P. Sallaberry

Julio 10, 2025

Denuncia por Ley Karin: la ausencia del subsecretario Orellana (FA) al Congreso y el silencio selectivo de la ministra de la Mujer

Ministra Antonia Orellana (FA) y subsecretario Víctor Orellana (FA)

Tras la denuncia por presunto hostigamiento contra la diputada Mónica Arce, el subsecretario Víctor Orellana se ausentó de la tramitación del proyecto de financiamiento a la educación superior, ya que en virtud de la Ley Karin es inconveniente que se acerque a Arce. La parlamentaria cuestiona que la ministra Antonia Orellana -del FA tal como […]

Manuel Izquierdo P.

Julio 10, 2025

Las gestiones de Jara para cerrar lista única oficialista mientras derecha descarta unidad

Imagen: Agencia Uno.

Jeannette Jara se ha involucrado directamente en la negociación de la lista única del oficialismo, donde tienen que repartirse 183 cupos, pero la primera petición de los partidos suma 402 escaños. En la derecha descartan ir en lista única, dado que Chile Vamos y Republicanos están enfocados en medir fuerzas por la hegemonía del sector, […]

Benjamín Astudillo

Julio 10, 2025

La fuerte expansión en Chile del mayor operador de renta residencial de EE.UU.

La nueva inversión de Greystar en La Florida.

Greystar tiene un portafolio de activos por más de US$ 650 millones en la Región Metropolitana. Acaban de desembolsar US$ 50 millones en la compra de una torre multifamily en La Florida y planean sellar tres proyectos adicionales por US$ 175 millones. Su fórmula, en algunos casos, es evitar la permisología al comprar terrenos con […]

Ex-Ante

Julio 10, 2025

Los 10 principales impactos de la anunciada alza de aranceles del 50% al cobre por parte de Trump

Todavía no existe comunicación entre Chile y EE.UU., luego que Donald Trump informara que aplicará un arancel del 50% al cobre. Los siguientes son los impactos que se esperan en caso de que la Casa Blanca aplique este arancel.