Dominga: Cuáles son y quienes están detrás de las ONGs en contra del proyecto

Ex-Ante
Foto: Agencia Uno

La oposición al proyecto, liderada desde hace años por ONGs como Oceana, FIMA, Greenpeace y Modema, persiste con fuerza, denunciando riesgos para el ecosistema del Archipiélago de Humboldt y las comunidades locales.


Qué observar. Caóticas han sido estas últimas dos semanas para el Gobierno, luego de que el Primer Tribunal Ambiental de Antofagasta anulara de forma unánime el rechazo a Dominga del Comité de Ministros en 2023.  Este lunes anunciaron que se inhabilitaron para votar la iniciativa y el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) presentó un recurso de casación por el fallo.

  • Dos días después de la ofensiva del Gobierno, el Primer Tribunal Ambiental rechazó suspender los efectos de la sentencia que anuló la resolución del Comité de Ministros.
  • El tribunal apuntó que las preocupaciones eran que, de sortear la instancia del Comité de Ministros, el proyecto Dominga avanzaría en su construcción de una “buena parte de este, generando los impactos ambientales que lo anterior conlleva”.
  • El Ejecutivo no es el único que se ha opuesto a la iniciativa. La ofensiva ha estado liderada por poderosas ONGs, que impulsaron que se invalidara la resolución favorable a la minera.
  • Argumentan que su implementación podría perjudicar al ecosistema del Archipiélago de Humboldt y a las comunidades locales.
  • El ex ministro del Trabajo, Osvaldo Andrade, afirmó que “aquí hay dos industrias en juego, la minera y la de las ONG, que también son una industria”.
  • En el socialismo democrático hay voces críticas sobre el rechazo a un proyecto que los pobladores de La Higuera quieren, dadas las oportunidades económicas que se generarían en la zona. Hay grandes asociaciones de trabajadores que apoyan la iniciativa.
  • “Esperamos que se ponga en marcha lo antes posible porque beneficiaría no solamente a la comuna, sino que a la región entera. La región de Coquimbo hace un par de meses que está cerca de los dos dígitos de desempleo”, dijo hace unos días Jonathan Rojas, presidente de la Asociación de La Higuera, al Diario La Región de Coquimbo.

A continuación las principales ONGs en contra de Dominga:

Oceana. Fue fundada en 2001 y tiene su sede central en Washington, Estados Unidos. Oceana es la mayor organización internacional dedicada exclusivamente a proteger los océanos del mundo.

  • Su directora ejecutiva en el país es Liesbeth van der Meer, médico veterinario de la Universidad de Chile con un magíster en manejo de recursos naturales y sustentabilidad ambiental con mención en economía pesquera de la Universidad de British Columbia, Canadá.
  • En un principio, Oceana fue el único grupo que se opuso mediante recursos y acciones concretas a Dominga. Eso sí, después de que se publicara la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) favorable al proyecto.
  • Dentro de las herramientas que ha utilizado la ONG para frenar de Dominga, hubo un recurso de protección en contra de la resolución de la Comisión de Evaluación Ambiental de la Región de Coquimbo (Coeva), rechazado por la Corte de Apelaciones de La Serena en enero de 2022.
  • En octubre, Oceana lanzó una serie de videos titulados “Dominga: una verdadera historia de terror”. En los cuatro capítulos se “relatan los distintos casos de conflictos de interés, tráfico de influencias e irregularidades en los que se ha visto envuelto el proyecto de Andes Iron”.

Fiscalía del Medio Ambiente (FIMA). La Fiscalía del Medio Ambiente (FIMA) es una ONG fundada en 1998 y dirigida por el abogado Ezio Costa. En el proceso constituyente fue el impulsor de “una constitución ecológica”.

  • FIMA ha actuado en litigios y campañas ambientales, dando soporte jurídico para el rechazo a proyectos como Hidroaysén, y Central y Puerto Castilla. También en proyectos forestales.
  • En el caso de Dominga, su rol ha sido acompañar la ofensiva judicial de Oceana.
  • “Al leer el fallo, observamos que el Tribunal Ambiental está sobrepasando sus funciones al imponer una serie de opiniones sobre el proyecto al comité de ministros, que ya había rechazado el proyecto. También fue rechazado por otro comité de ministros en un gobierno anterior”, dijo Costa.
  • Además, la organización presentará recursos ante la Corte Suprema para impugnar la decisión del tribunal. Según su memoria del 2022, ese año la ONG obtuvo fondos por poco más de US$ 1,2 millones.

Greenpeace. Esta ONG, de gran visibilidad internacional, llegó a Chile en 1993, y desde 2012 su director es Matías Asún.

  • Este año, en una sesión de la Comisión de Medio Ambiente de la Cámara Asún dijo que “yo al menos tengo 56 mil socios donantes, lo que me garantiza judicializar cualquier cosa que me parezca que destruya el Medio Ambiente”.
  • Desde 2021 han elaborado minutas y documentos hablando de presuntas “irregularidades e ilegalidades” de Dominga. La fuerte campaña que han hecho es visible hasta el día de hoy, a través de comunicados y publicaciones. Sin embargo, apareció en el radar de Dominga después de Oceana y Fima.
  • En octubre del 2021 envió una solicitud para invalidar la resolución que calificó de manera favorable el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) de Dominga.
  • Según el documento, la petición fue redactada por un actual abogado del Ministerio del Medio Ambiente, Sebastián Aylwin, en representación de Greenpeace.

Modema y Alianza Humboldt. En menor medida han tenido algún grado de repercusión las ONGs Modema y Alianza Humboldt, que agrupa a distintas organizaciones como las mencionadas anteriormente.

Le podría interesar:

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Enero 22, 2025

Reforma de pensiones: Estos son los cambios que Hacienda presentará en el Senado

El ministro de Hacienda, Mario Marcel presentará este jueves una serie de indicaciones para subsanar los problemas que advirtió el Consejo Fiscal Autónomo (CFA). Entre las más importantes, está flexibilizar el calendario de incremento de la tasa de cotización de los empleadores en caso de que los recursos proyectados no se logren. 

Ex-Ante

Enero 22, 2025

Reforma de pensiones: JP Morgan destaca avances pero alerta sobre riesgos fiscales

JP Morgan destacó el acuerdo de reforma previsional como un “logro significativo”, con proyecciones de impacto positivo en el mercado de capitales. Proyecta que se aprobará en el Senado, pero anticipa dificultades en la Cámara, sin descartar que el debate termine en una Comisión Mixta.

Ex-Ante

Enero 22, 2025

Sebastián Piñera Echenique: el nuevo nombre de la Sala de la Comisión de Hacienda del Senado

El Senado rindió homenaje a Sebastián Piñera al nombrar la sala de la Comisión de Hacienda con su nombre en una ceremonia que contó con la presencia de su hija y su hermana. Este miércoles también se votará un proyecto de ley para erigir un monumento en su honor en la Plaza de la Constitución, […]

Ex-Ante

Enero 22, 2025

Los 11 riesgos fiscales identificados por el CFA en la reforma previsional

Imagen: Comisión de Hacienda del Senado.

El Consejo Fiscal Autónomo (CFA) identificó 11 riesgos fiscales en la reforma previsional, desde la sostenibilidad del gasto hasta la gobernanza del FAPP y los ajustes en edades de jubilación. Propone medidas como monitoreo integral, fortalecimiento institucional y metas de superávit para garantizar la sostenibilidad fiscal.

Ex-Ante

Enero 22, 2025

Quién es Marta Cabeza, la superintendenta de la SEC que aplicó histórica multa de US$ 19 millones a Enel por masivos cortes de luz

Foto: Agencia Uno

Este miércoles, la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) aplicó una histórica multa a la empresa Enel por los cortes masivos de electricidad que afectaron a 700 mil clientes en agosto del año pasado. La ofensiva de la entidad fiscalizadora está liderada por Marta Cabeza, una ingeniera en industrias que ha hecho toda su carrera […]