Diciembre 23, 2024

Andrade y Dominga: “Aquí hay dos industrias en juego, la minera y la de las ONG, que también son una industria”

Ex-Ante

El ex ministro del Trabajo, Osvaldo Andrade, afirma que se debe respetar la institucionalidad y que se debe acatar el fallo del tribunal ambiental que manifestó que el proyecto era viable. Respecto de la reforma de pensiones, sostiene que es insuficiente y que es un error afirmar que el acuerdo está casi listo: “En la puerta del horno se quema el pan”.


A contrapelo de su partido, usted ha apoyado este proyecto Dominga. ¿Cree que es un buen proyecto, que no provoca daños ambientales?

-A ver, cualquier proyecto genera algún problema. Pero yo entiendo que para eso en Chile hay un procedimiento, hay una institucionalidad, que vela por que los proyectos se ajusten a las normas medioambientales. Cuando hay dificultades, hay alguien que dirime. Es un tribunal, que acaba de pronunciarse y dijo que el proyecto era viable. Hizo una severa crítica para que el Comité de Ministros enmendara lo ilegal que había sido su actuación anterior.

Aquí hay dos industrias que están en juego: la industria minera y la industria de las ONG, que también es una industria. Digamos las cosas francamente.

-Usted representa  a un sindicato…

-Al Sindicato Nacional de Trabajadores Faeneros, que tiene 28 mil socios. A ellos les interesa el proyecto porque genera 12.000 empleos, de los cuales 7500 viven en Coquimbo. O sea, tendrían el mismo derecho que tienen usted y yo. Que es ir a trabajar en la mañana y en la tarde volver a su casa. Cuestión que hoy día los trabajadores faeneros no tienen porque tienen que trabajar el turno duro en las alturas de la cordillera.

Es todo lo que reclaman los trabajadores: si hay todavía algunas dudas, que se disipen, que las arreglen, que se junten. Pero ¿por qué los trabajadores tenemos que pagar el plato roto de la no conversación?

-¿Usted dice que el Partido Socialista olvida el foco que tiene que tener en los trabajadores?

-El Partido Socialista ha cometido un error y es que intenta representar distintas identidades. Es animalista. Es medioambientalista. Considera también las distintas orientaciones sexuales. Y se olvida de que si hay algo que define al Partido Socialista es su identidad con el mundo del trabajo. El Partido Socialista debería priorizar los temas de mujer y los temas de los trabajadores. Empezando en primer lugar con el tema de los trabajadores. Creo que aquellos que piensan que hay que priorizar los temas medioambientales están cometiendo un error.

-Al presidente Boric le quedan 15 meses de mandato. ¿Qué espera de su último año?

-El presidente tiene que gobernar hasta el último día como todo presidente que cumpla su mandato. En este último año tiene que tratar de cerrar aquellas cosas que le parece que son importantes. Creo que en ese sentido debe priorizar seguridad, donde ha avanzado bastante gracias a las leyes que se han dictado. Está el el Ministerio de Seguridad Pública. O sea, creo que se ha ido cumpliendo desde el punto de vista institucional esta tarea. Ahora, claro, eso tiene que expresarse en la cotidianidad de las personas y ese es un desafío bastante complejo.

Segundo, yo creo que el Presidente debería también considerar la reforma al sistema político. Hay conciencia de que este es un déficit que tiene el sistema político chileno, que está provocando un desprestigio tremendo ante la ciudadanía.

Tercero, yo creo que debiera terminar la fase de la negociación en materia de pensiones. Considerando que es un gobierno que tiene minoría parlamentaria y donde la oposición está radicalizada por la posición del Partido Republicano, que le niega la sal y el agua al gobierno. No es difícil, no es fácil lo que le queda al Gobierno.

-Usted dio una entrevista sobre Monsalve muy comentada.

-Lo único que le voy a decir es que voy regularmente a ver a un amigo a la cárcel. No tengo más que decir.

-¿Qué le parece este este round que tuvo Boric con con Milei?

-Yo creo que es mala idea que el gobierno abra una discusión con un tonto. Tan simple como eso.

-Usted dijo que la reforma de pensiones era insuficiente. ¿Por qué?

-Porque no se hace cargo de los problemas centrales del sistema y no se incorporan ingredientes importantes de seguridad social. Esto implica hacerse cargo de aquellos que no están en condiciones de ahorrar suficientemente y además asegurar una pensión equilibrada para las mujeres. Tampoco se hace cargo de los actuales pensionados con pensiones bajas.

-¿Usted diría que es una reforma progresista o conservadora?

-Es una reforma insuficiente. Lo que conocemos hasta ahora. Falta todavía que vote la Sala del Senado, el tercer trámite en la Cámara de Diputados y probablemente una comisión mixta. No podemos hablar de una reforma que todavía no ha culminado su tramitación.

-¿Usted cree que el acuerdo está cerca de llegar a un resultado?

-Yo no creo en estas cosas. Los acuerdos no están casi listos. En la puerta del horno se quema el pan. Los anuncios que se han hecho son de puro entusiasmo. Me parece bien que las partes se entusiasmen, pero afirmar que está cerca o lejos el acuerdo es completamente azaroso.

-¿Usted qué piensa del 6%? ¿La izquierda perdió una oportunidad?

-La propuesta original era 6 para solidaridad, toda vez que se trata de un aporte patronal. No hay que olvidar ese carácter. Cuando la gente dice que con “mi plata no”, estamos hablando de un aporte que van a hacer los empleadores al ahorro de los trabajadores. Y en consecuencia, no es parte de su sueldo. Si por el contrario, es parte de su remuneración y es cierto esto de que “con mi plata no”, nos han estado mintiendo.

El proyecto original era seis para solidaridad. El proyecto de Piñera era tres y tres y el proyecto Bachelet era tres y dos. En ese tiempo nadie se hacía problema con que se destine una parte a solidaridad. Ahora pareciera ser que se extremaron las cosas. Según la gente de la industria un 0,5% para solidaridad, pero el gobierno habla de 1% para terminar con la brecha hombre mujer. Los pensionados actuales se sigue hablando de un 2% destinado a aquello. Algunos hablan de un préstamo.

-¿La derecha ha sido ideológica en este tema?

-Aquí la que manda en la industria, no es la derecha. Es la industria la que fija los parámetros de las posiciones de la derecha. En consecuencia, la que está legislando en este caso es la industria de las AFP.

Para más entrevistas, clic aquí.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Ex-Ante (@exantecl)

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 20, 2025

Cadem: Matthei retrocede a 17%, pero pasaría a segunda vuelta en todos los escenarios (Lea la encuesta aquí)

En el escenario de Carolina Tohá como posible ganadora de la primaria oficialista, Matthei llega a 25%, seguida por Tohá y Kast, ambos empatados con 17% y luego Kaiser con 14%. En el caso de que la candidata oficialista fuese Jeannette Jara, Matthei obtendría 25%, Kast 18%, Jara 13% y Kaiser 12%. Si el candidato […]

Marcelo Soto

Abril 20, 2025

Eduardo Chadwick y aranceles de Trump: “Todas las viñas de Chile están pasando por un período de dificultades”

Eduardo Chadwick es uno de los empresarios más influyentes del vino chileno. Ha recorrido el mundo haciendo catas para demostrar que Chile puede producur vinos tan buenos -o mejores- que los clásicos de Francia o Italia. Además, Viñedo Chadwick 2014 fue el primer vino nacional en conseguir 100 puntos. “Cada día que viene puede ser […]

¿Qué clase de liderazgo presidencial tendrá Chile en los próximos años? Por Sergio Muñoz Riveros

Serán muy altas las exigencias para el liderazgo presidencial en los tiempos que vienen. El mundo se volvió demasiado inestable como consecuencia de la irracionalidad de Trump. No sabemos cuál será el impacto de la guerra comercial, ni qué consecuencias geopolíticas tendrá el quiebre del orden internacional, pero las señales son sombrías, y ello plantea […]

Ex-Ante

Abril 20, 2025

Ministro Cordero anuncia querella por Ley Antiterrorista contra responsables de atentado incendiario en predio de central hidroeléctrica

El ataque, que ocurrió durante la madrugada en las obras de la central hidroeléctrica de Rucalhue de la región del Biobío, dejó a dos guardias con lesiones graves, además de 45 camiones y 5 maquinarias quemados.

Ex-Ante

Abril 20, 2025

Agenda Criteria: Matthei baja 6 puntos en dos semanas, pero lidera en todos los escenarios presidenciales (Lea aquí la encuesta)

La ex alcaldesa de Providencia alcanza el 25%. Por su parte, el líder republicano José Antonio Kast sube de 15% a 17%, alcanzando su mejor resultado en un año dentro de esta medición. El diputado del Partido Nacional Libertario, Johannes Kaiser, también sube, pasando de un 9% a un 11%. La ex ministra del Interior, […]