Qué observar. Esta semana estuvo en el comité político en La Moneda la ministra del Medio Ambiente (MMA), Maisa Rojas, para abordar el lapidario fallo del Primer Tribunal Ambiental que revivió el proyecto minero Dominga, la iniciativa de la compañía Andes Iron que supone una inversión de US$ 3.000 millones en la Región de Coquimbo.
Recurso ante la Suprema. El pronunciamiento del Tribunal Ambiental estableció un plazo máximo de 15 días para que el comité emita una nueva resolución.
Un cercano del Presidente Boric. Quienes han seguido de cerca la controversia señalan que uno de los abogados que está preparando y coordinando la respuesta que entregará el Comité de Ministros es el abogado Sebastián Aylwin. Se trata de un hombre cercano del Presidente Boric, quien actualmente se desempeña como jefe de la Oficina de Evaluación Ambiental del Ministerio de Medio Ambiente. Ex-Ante intentó contactar al abogado, pero él no hizo comentarios.
Perfil. Sebastián Aylwin Correa (35), sobrino nieto del ex Presidente Patricio Aylwin, es Abogado de la U. de Chile, especialista en derecho ambiental y Master of Science en Governance of Risk and Resources de la Universität Heidelberg, Alemania.
Contra Dominga por Greenpeace. En su Linkedin, Aylwin describe que entre junio de 2020 y marzo de 2023 fue asesor de Greenpeace. Sin ir más lejos, en octubre del 2021 se envió una solicitud por parte de la ONG para invalidar la resolución que calificó de manera favorable el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) de Dominga.
Quién es Ariel Espinoza. Forma parte de la división jurídica del Ministerio de Medio Ambiente. También se tituló de la U. de Chile y es Magister en Derecho de Negocios de la Universidad Adolfo Ibáñez.
Abogados del Servicio de Evaluación Ambiental. De acuerdo a fuentes oficialistas, parte de la preparación técnica del veredicto la están analizando abogados del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA). Ahí uno de los nombres importantes es el de Francisca del Fierro, jefa de la División Jurídica.
Para el ex presidente del Banco Central, Vittorio Corbo, el “liderazgo polarizante” de Donald Trump, que asumió este lunes la presidencia de Estados Unidos “seguramente afectará tanto al comercio global como a las relaciones geopolíticas”. A su juicio, “las políticas proteccionistas, aunque beneficiosas para ciertos sectores de Estados Unidos, dificultarán la cooperación internacional”.
La vuelta de Trump a la Casa Blanca estuvo marcada por una fuerte señal hacia el futuro tecnológico de Estados Unidos. En su investidura, contó con el apoyo visible de líderes como Elon Musk, Mark Zuckerberg y Jeff Bezos, quienes podrían ser clave en su estrategia para consolidar el liderazgo estadounidense en inteligencia artificial y […]
Crimen organizado, crecimiento y disminución de listas de espera son algunas de las prioridades del equipo programático de Matthei, encabezado por Juan Luis Ossa. Este sábado, de manera reservada, el historiador presentó a la UDI el diagnóstico país de la exalcaldesa, detalló las cuatro comisiones en que se enfocará el trabajo de cara a las […]
Los dichos del fiscal Barros reiterando su hipótesis de que tras el crimen estuvo el régimen de Maduro, enredaron a La Moneda. Mientras la vocera optó por una respuesta ajustada al protocolo de las relaciones entre el Ejecutivo y el Poder Judicial, el subsecretario Cordero adelantó un juicio en una causa abierta. “El Ejecutivo no […]
En el sexto día de formalización por el Caso Factop-Audios, las defensas de Álvaro Jalaff, Felipe Porzio y Manuel Bulnes pusieron en duda la precisión de las imputaciones realizadas por la fiscalía. Argumentaron falta de claridad en los hechos, conexión débil con los delitos y una aparente intención de sobredimensionar las acusaciones.