Qué observar. Este lunes, sorprendió el arribo de la ministra del Medio Ambiente, Maisa Rojas, al Comité Político que encabeza el presidente Gabriel Boric junto a seis ministros. La justificación de su presencia fue para abordar el lapidario fallo del Primer Tribunal Ambiental que revivió el proyecto minero Dominga, en la Región de Coquimbo.
Una de las frases que la inhabilitaría. Tal como lo mencionó el fallo, las declaraciones previas de Maisa Rojas revelan su postura frente al proyecto.
Quién la tendría que reemplazar. Aún no hay claridad de quién sería el reemplazante de la ministra en una próxima votación. Según abogados expertos en la materia, cada ministerio tiene un orden de prelación y un reglamento interno distinto. Es decir, en un ministerio puede ser el subsecretario el sustituto y en otro el jefe jurídico u otro. También pueden haber resoluciones internas, que indiquen designados para cada caso.
Crece presión para que se inhabilite. A medida que se acerca el plazo entregado por el Primer Tribunal, crece la presión para que la ministra se inhabilite. Por ejemplo, el presidente de la Cámara de Comercio de La Serena, Carlos Orrego, sostuvo que “ya hay antecedentes respecto a la ministra, dado que emitió opiniones anticipadas respecto a la situación de Dominga”. En esa línea, dice que debería considerarse el hecho “de que ella no esté dentro de las votaciones”.
Tema sensible en La Moneda. En la decisión unánime, los jueces del tribunal argumentaron que el Gobierno no solo transgredió principios fundamentales como la imparcialidad y la confianza legítima, sino que además presentó pronunciamientos contradictorios e incoherentes. Agregaron que el Comité de Ministros resolvió el asunto fuera de plazo, lo cual constituye un claro vicio de legalidad.
Los días siguientes. Los opositores al proyecto Dominga tienen hasta el 26 de diciembre para presentar un recurso de casación ante la Corte Suprema, que busque revertir el fallo del Tribunal Ambiental de Antofagasta que avaló la iniciativa. El Comité de Ministros, con integrantes renovados, también cuenta con el mismo plazo para reevaluar las reclamaciones contra el proyecto.
Sorpresa causó el anuncio del presidente Boric de que se mudaría a una casa grande y que hoy se ve maltrecha en San Miguel. La calle Real Audiencia, donde vivirá, es uno de los mejores sectores de San Miguel.
Es urgente repensar el enfoque de las reformas, de las analizadas estos días y las futuras. Más que avanzar en nuevas soluciones para corregir síntomas negativos, juntando votos en el pirquineo legislativo, tendremos que evaluar de forma más rigurosa lo que haremos.
José Solís, el dueño de Ajem Consultores, no sólo tenía una sociedad en común con la histórica asesora de Claudio Orrego, Mayuri Reyes, quien renunció el lunes a la gobernación. También registra domicilio en el mismo departamento donde reside la exdirectiva. El contrato se tramitó de forma exprés: Solís presentó su propuesta el mismo día […]
“El escenario internacional se ha vuelto considerablemente más incierto” dice el Informe de Política Monetaria (IPoM) de junio de 2025 del Banco Central. Las proyecciones para la economía chilena mejoran levemente para 2025 y la inflación se proyecta que alcance el 3% a mediados del próximo año.
El libro “Con el fusil en la espalda” de Cristián Pérez recrea el rol que jugaron guerrilleros chilenos en la resistencia al fallido golpe contra Chávez el 2002. Además, relata el ocaso del FPMR en medio de denuncias de infiltrados que fueron asesinados -pese a no haber pruebas contra ellos- en medio de ajustes de […]