Qué observar. Este lunes, sorprendió el arribo de la ministra del Medio Ambiente, Maisa Rojas, al Comité Político que encabeza el presidente Gabriel Boric junto a seis ministros. La justificación de su presencia fue para abordar el lapidario fallo del Primer Tribunal Ambiental que revivió el proyecto minero Dominga, en la Región de Coquimbo.
Una de las frases que la inhabilitaría. Tal como lo mencionó el fallo, las declaraciones previas de Maisa Rojas revelan su postura frente al proyecto.
Quién la tendría que reemplazar. Aún no hay claridad de quién sería el reemplazante de la ministra en una próxima votación. Según abogados expertos en la materia, cada ministerio tiene un orden de prelación y un reglamento interno distinto. Es decir, en un ministerio puede ser el subsecretario el sustituto y en otro el jefe jurídico u otro. También pueden haber resoluciones internas, que indiquen designados para cada caso.
Crece presión para que se inhabilite. A medida que se acerca el plazo entregado por el Primer Tribunal, crece la presión para que la ministra se inhabilite. Por ejemplo, el presidente de la Cámara de Comercio de La Serena, Carlos Orrego, sostuvo que “ya hay antecedentes respecto a la ministra, dado que emitió opiniones anticipadas respecto a la situación de Dominga”. En esa línea, dice que debería considerarse el hecho “de que ella no esté dentro de las votaciones”.
Tema sensible en La Moneda. En la decisión unánime, los jueces del tribunal argumentaron que el Gobierno no solo transgredió principios fundamentales como la imparcialidad y la confianza legítima, sino que además presentó pronunciamientos contradictorios e incoherentes. Agregaron que el Comité de Ministros resolvió el asunto fuera de plazo, lo cual constituye un claro vicio de legalidad.
Los días siguientes. Los opositores al proyecto Dominga tienen hasta el 26 de diciembre para presentar un recurso de casación ante la Corte Suprema, que busque revertir el fallo del Tribunal Ambiental de Antofagasta que avaló la iniciativa. El Comité de Ministros, con integrantes renovados, también cuenta con el mismo plazo para reevaluar las reclamaciones contra el proyecto.
El ministro de Hacienda, Mario Marcel presentará este jueves una serie de indicaciones para subsanar los problemas que advirtió el Consejo Fiscal Autónomo (CFA). Entre las más importantes, está flexibilizar el calendario de incremento de la tasa de cotización de los empleadores en caso de que los recursos proyectados no se logren.
El nuevo desacierto de Miguel Crispi —jefe de asesores del Presidente— gatilló otra ofensiva oficialista y al interior de La Moneda para removerlo. Boric sigue apoyándolo, pero varios ministros están por su salida. El cuadro actual se podría alterar con el cambio de gabinete que se espera para marzo. No está claro quién sería su […]
Los fenómenos populistas surgen cuando las sociedades enfrentan una crisis “catastrófica”, es decir, cuando se prolonga una disputa social sin que ningún sector logre la hegemonía cultural y política. El malestar y la indignación se canalizan a través del populismo.
JP Morgan destacó el acuerdo de reforma previsional como un “logro significativo”, con proyecciones de impacto positivo en el mercado de capitales. Proyecta que se aprobará en el Senado, pero anticipa dificultades en la Cámara, sin descartar que el debate termine en una Comisión Mixta.
El Senado rindió homenaje a Sebastián Piñera al nombrar la sala de la Comisión de Hacienda con su nombre en una ceremonia que contó con la presencia de su hija y su hermana. Este miércoles también se votará un proyecto de ley para erigir un monumento en su honor en la Plaza de la Constitución, […]