Qué observar. En el último tiempo se ha visto cómo diversas ONGs en Chile han intensificado su oposición a proyectos de inversión en sectores clave como la minería, la salmonicultura y la energía. Argumentan que estas iniciativas generan un impacto negativo en los ecosistemas y comunidades locales.
Por qué importa. Justamente uno de los temas que preocupa a los inversionistas y que es parte de la llamada permisología, tiene relación con la oposición de ONGs a proyectos de cualquier sector productivo. Señalan que su obstrucción e insistencia es tan férrea, que pueden generar pérdidas millonarias o hasta provocar la suspensión de las iniciativas.
El modus operandi y ejemplos. “La estrategia que más usan es la del desgaste, a través de juicios, por ejemplo. Así los costos empiezan a subir para las empresas y los accionistas comienzan a preocuparse hasta el punto de poner en duda sus planes”, explica Carlos Martínez, cientista político y consultor en temas ambientales.
La oposición al hidrogeno verde y el litio. En los últimos años, ha habido un consenso respecto a la importancia de las industrias emergentes donde Chile tiene ventajas respecto a otros países, por ejemplo, el hidrógeno verde y el litio. En el primero, el actual gobierno decidió seguir la hoja de ruta que había presentado el expresidente Sebastián Piñera. Y en el segundo, presentó su propio plan, la Estrategia Nacional del Litio.
El proyecto estancado que podría ser clave. El proyecto que obliga a las Organizaciones no Gubernamentales (ONGs) a transparentar sus ingresos y mecanismo de financiamiento, que es de autoría del diputado Miguel Ángel Calisto, se aprobó en la Cámara en octubre de 2023. Sin embargo, hoy se encuentra estancado en el Senado, a la espera de que sea discutido y votado.
Ver esta publicación en Instagram
Frei reapareció para el plebiscito de 2022 después de años muy difíciles, marcados por la millonaria estafa que le hizo su hermano menor Francisco, la que confesó en 2019. El ex Presidente se jugó por el rechazo y tomó buena parte de las banderas que este martes reflotó en un seminario de Sura Investments, como […]
La participación de emprendedores y empresarios chilenos en la gira presidencial a la India destaca como una oportunidad para cimentar lazos comerciales, tecnológicos y culturales, en línea con la necesidad de diversificar nuevas relaciones internacionales. Hace 16 años que un presidente de Chile no visita India.
Luego de dejar la tasa de interés en 5% el viernes pasado, el Consejo del Banco Central, encabezado por su presidenta Rosanna Costa, presentó el Informe de Política Monetaria (IPoM) de marzo ante la comisión de Hacienda del Senado. Proyección para la economía sube 25 puntos a un rango de entre 1,75%-2,75% y para la […]
El expresidente de la CPC, Juan Sutil, está preocupado por la fragmentación de la derecha y su incapacidad para generar unidad. No duda en criticar la gestión del gobierno de Gabriel Boric y señala que el país necesita un gobierno de centroderecha con un enfoque de unidad nacional para abordar reformas clave en educación, tributación […]
Son dos meses y medio los que Holger Paulmann lleva como presidente de ICARE, y en esta entrevista con Ex-Ante aborda la necesidad de superar la desconfianza entre los distintos actores. Enfatiza que “Chile necesita una reingeniería del sistema de permisos (…) es tan engorroso que aumenta los costos de proyectos y servicios. Para que […]