Enero 31, 2022

Quién es y qué piensa Ezio Costa, el cerebro detrás de la Constitución ecológica y su influencia en la Convención 

Sofía Dib
Créditos: Diario U. de Chile

Ha expuesto en la comisión de Medioambiente de la Convención, tiene vínculos con los llamados “eco constituyentes” y su reciente libro, Por una constitución ecológica, fue presentado por Cristina Dorador, una voz influyente en la asamblea. Ezio Costa, abogado, máster en la LSE y doctor en derecho de la U. de Chile, litigó contra el proyecto Dominga, sonó como candidato de RD para entrar al gabinete y tiene ideas que generan controversia. Para algunos, se trata de una mirada radical y dañina para la economía. Para otros, una ruta sobre la cual avanzar. A continuación su perfil y sus ideas.

En qué fijarse: Abogado y desde hace poco dueño de una librería, Ezio Costa Cordella obtuvo un máster en Ciencias en Regulación en la London School of Economics and Political Science, es doctor en Derecho de U. de Chile y Director Ejecutivo de la ONG FIMA. Ejerce como profesor de Derecho Ambiental e investigador del Centro de Regulación y Competencia de la U. de Chile y ha litigado en torno a casos medioambientales mediáticos, como Dominga.

  • Ha expuesto en la comisión de Medioambiente de la Convención y se lo reconoce como un referente en buena parte de llamados “eco constituyentes”, 30 de los cuales suscribieron la iniciativa popular de ley de norma presentada por la Sociedad Civil por la Acción Climática (SCAC), de la que Costa forma parte, y que apuesta por una Constitución en que se establezca “expresamente una visión ecocéntrica”. La presidenta de la Convención, María Elisa Quinteros, fue una de las firmantes.
  • La SCAC apoyó a varios candidatos a la constituyente, entre ellos 5 que fueron electos: Gloria Alvarado, Cristina Dorador, Juan José Martin, Francisco Caamaño y Elisa Giustinianovic.
  • “Como ONG FIMA hemos hecho un número importante de informes en derecho que pueden servir de base para la discusión de temas de Constitución Ecológica, además de varias cosas que he escrito por mi cuenta. Todas las ponemos a disposición de los constituyentes en general y a veces nos consultan sobre algunos temas en que hemos escrito e investigado”, dice Costa.

El libro que llegó a la constituyente. En septiembre publicó el libro “Por una Constitución ecológica”, cuya presentación estuvo a cargo de la convención Cristina Dorador -una de las voces influyentes del grupo Movimientos Sociales- y el abogado Diego Pardow, ex integrante del comando de Boric, quien en su última exposición en Enade señaló que “seremos un gobierno ecológico”. Costa sonó como uno de los nombres que barajó Revolución Democrática para entrar al gabinete.

  • Convencionales de izquierda y de derecha consultados por Ex-Ante señalan haber leído la publicación. Para algunos, se trata de una mirada radical, que entablaría el falso dilema de “extractivistas versus medioambientalistas”, obstaculizaría la inversión en Chile y tendría severos efectos en la economía. Para otros, una ruta sobre la cual avanzar, como señaló la constituyente Dorador al presentar su libro.
  • Costa es partidario de establecer el principio de justicia ambiental en la Constitución, además de establecer la figura de un Defensor de la Naturaleza, que integre funciones que ya existen en diferentes organismos estatales, como la posibilidad de demandar por daño ambiental que hoy tienen los municipios y el CDE, intercalándolo con normativas nuevas. “Un guardián de la Constitución Ecológica”, ha dicho respecto al proceso, que, a su juicio, debe tener acompañamiento de comunidades y personas en los procesos ambientales.
  • En septiembre de ese año señaló en La Tercera otro aspecto de la Constitución Ecológica: “Está el caso de la justicia intergeneracional. La distribución se piensa entre las generaciones actuales y futuras, siendo por lo tanto importante tomar en consideración esa variable al tomar decisiones. En concreto, por ejemplo, no propiciar proyectos que van a generar una ganancia actual, pero a la vez una pérdida irreversible a las generaciones futuras. Es una manera de incorporar una mirada real de largo plazo”.
  • “La crisis social en la que nos encontramos tiene raíces ambientales en Chile”, sostuvo a fines de 2021.

“Si se logra una Constitución, pasarán décadas para implementarla”. Consultado por Ex-Ante, Ezio Costa marcó algunas posiciones respecto a la Constitución Ecológica y el debate constituyente en Chile. A continuación algunos de sus puntos de vista.

  • “Si se logra tener una Constitución Ecológica, seguramente pasarán algunas décadas en que tendremos que seguir implementándola, en conjunto con otros cambios mayores en nuestra forma de vida. Pensemos que los países del mundo se están comprometiendo a ser carbono neutrales en 2045, 2050 o 2060 (…) La regulación específica que se haga de los mandatos de la Constitución Ecológica va a tardar, pero hay que sostenerlos de manera consistente y continua”.
  • “Me parecería óptimo que se cree una Defensoría de la Naturaleza que tenga funciones tanto de control del poder estatal, como capacidad de litigación en casos específicos”.
  • “La Superintendencia de Medio Ambiente requiere urgentemente de un fortalecimiento que le permita llevar a cabo de mejor forma sus obligaciones e integrar nuevas facultades, probablemente en línea con facultades de los gobiernos locales que son los más cercanos a los problemas ambientales. Ojalá también fuera un organismo más autónomo”.
  • “Lo más trascendente es comprender y explicar la conexión que existe entre todas las cosas en el mundo natural, y cómo es que una crisis se produce por la suma de muchas acciones medianas o pequeñas. Luego, entender que esas acciones están mediadas por estructuras sociales y que si bien podemos hacer cosas importantes a nivel individual, el verdadero cambio solo es posible en esas estructuras. El derecho es una de ellas y de ahí que la Constitución Ecológica podría ayudar mucho en modificar nuestra trayectoria”.
  • “En lo institucional, tenemos un problema en el que a pesar de los múltiples diagnósticos y acuerdos transversales, no se ha podido avanzar. Así que espero también que se ordene la creación de una institucionalidad unificadora en la gestión (del agua), una Agencia Nacional idealmente”.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 20, 2025

Lo que hay tras el fin de la prisión de Luis Hermosilla en Capitán Yáber

La jueza otorgó la rebaja de la medida cautelar prácticamente con las mismas condiciones que existían desde el inicio de la causa, como la edad del imputado. Fiscalía recurrirá antes del martes a la Corte de Apelaciones. El proceso que tiene otra vez a Luis Hermosilla en el centro de la agenda estuvo marcado por […]

Ex-Ante

Marzo 20, 2025

La intensa biografía y trayectoria judicial y política de Luis Hermosilla y el juicio más complicado de su vida

La jueza Andrea Díaz-Muñoz consideró este jueves que el protagonista del Caso Audios, contra quien la fiscalía formalizó cargos por cohecho, lavado de activos y delito tributario, había colaborado con la investigación y no había temor de fuga, por lo que sustituyó la prisión preventiva que cumplía hace 205 días por arresto domiciliario total. Aquí […]

Feminismo o convención, esa es la cuestión: La definición presidencial del Frente Amplio. Por Cristóbal Bellolio

Por ahora, no importa que el feminismo o la convención sean conceptos a la baja en el mercado político nacional. Lo que importa es su capacidad simbólica y narrativa de motivar al (desmotivado) votante de izquierda. Si bien el gobierno ha estado muy ocupado con cuestiones más mundanas como orden público y economía, tanto Orellana […]

Ex-Ante

Marzo 20, 2025

ProCultura: Actas revelan cómo Orrego impulsó proyecto en que se extraviaron $1.000 millones (y el rol de Crispi)

En la sesión del 29 de junio del 2022 del Consejo Regional Metropolitano, el gobernador Orrego pidió que el proyecto de Alberto Larraín se aprobara de inmediato y por unanimidad. En su intervención afirmó que se trataba de una iniciativa que involucraba a 7 fundaciones con experiencia en salud mental. Orrego se ha defendido diciendo […]

Ex-Ante

Marzo 20, 2025

“Persecución política”: Qué dice la defensa de Maya Fernández ante el Congreso por acusación constitucional (Lea el texto)

La ex ministra Maya Fernández envió la noche de este miércoles su defensa a la Cámara de Diputados a partir de la acusación constitucional que entabló la oposición en su contra tras la polémica venta de la casa de Allende en calle Guardia Vieja. Aquí sus argumentos.