Julio 25, 2024

Data center: Los avances de Amazon y las trabas que tienen paralizado el de Google

Ex-Ante

Amazon logró sacar adelante su proyecto de centro de datos que desarrollará en Huechuraba con una inversión de US$ 205 millones. Un proyecto similar de Google en la comuna de Cerrillos fue detenido por el Tribunal Ambiental pese a contar con una calificación ambiental favorable.


El avance de Amazon. A fines de junio la Comisión de Evaluación Ambiental (Coeva) de la Región Metropolitana acordó calificar favorablemente el proyecto de data center en Huechuraba de Amazon, que considera una inversión de US$ 205 millones, según constata la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) de la iniciativa.

  • El Coeva aprobó íntegramente el informe Consolidado de Evaluación (ICE) elaborado por el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) de la Región Metropolitana.
  • Esta es la segunda iniciativa en que la compañía estadounidense recibe la aprobación de su tramitación ambiental para levantar un data center en Santiago. Sus desembolsos ya totalizan más de US$ 400 millones en el país.
  • El proyecto aprobado contempla la construcción de un centro de almacenamiento de datos tecnológicos, con una superficie construida estimada de 21.350 metros cuadrados.
  • Se desarrollará en la calle El Guanaco con Avenida Américo Vespucio.
  • Según el acta de la votación del Coeva, el proyecto fue cuestionado por comunidades aledañas debido al uso de los recursos hídricos.
  • Aunque se logró minimizar ese tema, ya que en la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) aprobada por el Coeva, se indica que el centro de datos contará con un sistema de enfriamiento que reduciría el impacto hídrico.
  • Justamente por el uso del agua se encuentra detenida la construcción del data center de otra compañía estadounidense, en Cerrillos.

Data center de Google detenido. La construcción del data center de Google aún continúa detenida. A finales de febrero, el Segundo Tribunal Ambiental acogió parcialmente la reclamación presentada contra la aprobación del proyecto de la firma estadounidense “Cerrillos Data Center”, y ordenó al SEA retrotraer el procedimiento de evaluación de la iniciativa con el propósito de incorporar la consideración de los efectos del cambio climático en la evaluación del componente hídrico.

  • El proyecto Cerrillos Data Center, cuyo titular es Inversiones y Servicios Dataluna, se llevará a cabo en un terreno de 23 hectáreas ubicado en las comunas de Cerrillos y San Bernardo, en el cruce de las avenidas Lo Espejo y Camino Lonquén; y considera una inversión de unos US$ 200 millones.
  • “De acuerdo con todo lo razonado en la sentencia, se concluye que tanto la RCA del proyecto como la Resolución Exenta N° 524/2020, de la Dirección Ejecutiva del SEA, incurren en ilegalidad, en relación con la falta de antecedentes que justifiquen la inexistencia de impactos significativos sobre el Acuífero Santiago Central, lo cual a su vez incide en las condiciones o exigencias dispuestas, así como en los compromisos ambientales voluntarios”, dictó la sentencia.
  • El fallo del Tribunal anuló parcialmente el RCA de la obra y específica que, luego de retrotraer el procedimiento, el SEA deberá dictar un nuevo Informe Consolidado de Aclaraciones, Rectificaciones o Ampliaciones (ICSARA), para que el titular presente una nueva Adenda, que considere el potencial efecto del cambio climático.
  • El origen de la reclamación proviene de un reclamo de la excandidata a la Convención por el Partido Ecologista Verde Claudia Fuentes Lizama, que en 2020 fue uno de varios demandantes, la mayoría de los cuales luego cambió de opinión.
  • En el texto presentado ante el tribunal, Fuentes Lizama y los demás demandantes impugnaban el revés que habían tenido en el Servicio de Evaluación Ambiental, que rechazó la solicitud de invalidación de la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) del proyecto de Data Center, que ella y otros 13 vecinos y ecologistas habían presentado.
  • La reclamación de Fuentes Lizama fue acumulada a otra presentada por la Municipalidad de Cerrillos, en este mismo sentido.
  • Sin embargo, según consignó la resolución de este lunes del Segundo Tribunal Ambiental, durante el curso del procedimiento judicial, la reclamante Municipalidad de Cerrillos presentó una solicitud de desistimiento.
  • Fuentes Lizama siguió con la reclamación, la que fue acogida parcialmente.
  • Finalmente, el Tribunal suspendió los efectos de la parte no anulada por todo el tiempo que dure la evaluación ambiental de la parte viciada, hasta la dictación de la RCA complementaria. “De esta forma, el proyecto no puede ser ejecutado hasta no contar con esta última resolución”, recalcó el Tribunal en el fallo.

Actualización. Desde la compañía descartan tener novedades, por lo que la situación se mantendría tal como fue descrita a principios de este año.

  • Asimismo, en el expediente del caso, disponible en el Tribunal Ambiental, no han habido nuevas acciones tras la sentencia dictada el 26 de febrero.

En Uruguay avanza Google. Este jueves, se conoció la decisión del gobierno uruguayo respecto al segundo data center de Google en la región. Se aprobó la Autorización Ambiental Previa (AAP) para que la compañía instale en el país un centro de datos globales.

  • Las negociaciones entre Uruguay y la firma estadounidense comenzaron en 2019, aunque en algún momento la inversión estuvo en duda. Pero la empresa la confirmó en noviembre, cuando presentó el Estudio de Impacto Ambiental y el Documento del Proyecto.

Lea también.

Anuncios récord: En 24 horas se informaron dos inversiones por US$ 18.500 millones en energía y minería

Publicaciones relacionadas

Profesor Titular Asociado. Departamento de Ingeniería de Minería PUC. Socio CIS Consultores

Enero 15, 2025

“A tocar la campana”: La internacionalización de las empresas chilenas. Por Marcos Lima

Cencosud y Drillco Tools representan dos trayectorias empresariales opuestas en Chile: una alcanzó Wall Street y otra fue adquirida por competidores extranjeros. ¿Qué factores explican estas diferencias? El rol de las políticas públicas, la ambición empresarial y las oportunidades globales.

Jaime Troncoso R.

Enero 14, 2025

Reforma de pensiones: Gobierno y oposición apuntan a lograr un acuerdo global tras tensas negociaciones por indicaciones

Imágenes: Agencia Uno.

Por segundo día consecutivo, el ingreso de las indicaciones a la reforma de pensiones fue postergado, y las enmiendas se presentarían este miércoles. Las negociaciones se traban en temas como el bono para mujeres y la cotización adicional, mientras senadoras presionan por cambios clave. El Gobierno se juega sus últimas cartas para sacar adelante una […]

Vicente Browne R.

Enero 14, 2025

Desaladora Aconcagua busca duplicar producción de agua e inversión llega a US$ 1.480 millones

La empresa Aguas Pacífico ingresó una modificación al proyecto de desalinización Aconcagua, proponiendo aumentar su capacidad en 1.000 litros por segundo. La iniciativa, clave para abastecer agua a la mina Los Bronces, usos agrícolas y consumo humano en comunidades como Colina y Tiltil, considera una inversión adicional de US$ 280 millones. Esto se suma a […]

Jaime Troncoso R.

Enero 14, 2025

Informe Anual de Productividad: Chile completa 16 años de estancamiento (Lea el documento completo)

El presidente de la Comisión Nacional de Evaluación y Productividad, Raphael Bergoeing junto al Secretario Ejecutivo, Rodrigo Krell.

La productividad en Chile se mantiene “estancada” y sigue siendo el principal factor del bajo crecimiento que registra la economía chilena en la última década. La Comisión Nacional de Evaluación y Productividad (CNEP), que lidera el economista Raphael Bergoeing, asegura que la productividad mostró una variación de entre -0,2% y 0,1% durante el 2024.

Ex-Ante

Enero 14, 2025

Pensiones: Gobierno retrasa nuevamente ingreso de indicaciones (y por qué peligra el acuerdo)

Comisión del Trabajo del Senado (Crédito: Senado)

El Gobierno espera ingresar las indicaciones antes de la medianoche tratando de lograr destrabar la falta de consenso en algunos puntos. Las tensiones en torno a temas clave, como la cotización adicional y el bono tabla, han marcado las negociaciones que podrían terminar con un acuerdo parcial. La votación en la comisión de Trabajo de […]