Julio 24, 2024

Anuncios récord: En 24 horas se informaron dos inversiones por US$ 18.500 millones en energía y minería

Vicente Browne R.

En menos de un día se realizaron dos importantes anuncios en materia de inversiones extranjeras. Un proyecto relacionado a la industria del hidrógeno verde por US$ 11 mil millones y una iniciativa minera de aproximadamente US$ 7.500 millones. Ambos planes llegan en un contexto económico nacional en que el sector privado pide mayores incentivos y certezas para invertir.


Qué observar. Este miércoles el consorcio HNH Energy ingresó a evaluación ambiental el primer proyecto de amoniaco verde en Magallanes, lo que significaría una inversión de US$ 11 mil millones. El multimillonario anuncio se suma al de la minera estadounidense Freeport-McMoran, que hace menos de 24 horas anunció un megaproyecto de aproximadamente US$ 7.500 millones, que apunta a extender la vida útil de la faena de El Abra, mina emplazada en la Región de Antofagasta. Ambas iniciativas suponen un hito, tanto por el alto monto de inversión y porque favorecen al clima económico y de inversión del país.

La reacción de Boric. El Presidente Gabriel Boric no tardó en publicar en su cuenta de X. “La empresa Freeport McMoran, socia de nuestra CODELCO anuncia inversión de 7.500 millones de dólares en Chile, valoran relación con el gobierno y destacan importancia de relación con las comunidades y el entorno.

Y algunos todavía insisten en que no nos importa el crecimiento”, escribió.

Planta de amoníaco. El consorcio HNH Energy está compuesto por las firmas austríacas AustriaEnergy y Ökowing, especialista en plantas eólicas, y el fondo de inversión danés Copenhagen Infrastructure Partners (CPI). El grupo presentó este miércoles el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) de la iniciativa denominada “proyecto integral para la producción y exportación de amoníaco verde – HNH Energy”, que significaría una inversión de US$ 11 mil millones.

  • El Proyecto se desarrollará en la comuna de San Gregorio, Región de Magallanes. Particularmente se localiza a 120 km al noreste de la comuna de Punta Arenas, en el sector denominado bahía Gregorio. Parte de las acciones, principalmente las de transporte, se llevarán a cabo en las comunas de Punta Arenas y Laguna Blanca.
  • Según los antecedentes presentados por la compañía en el Sistema de Evaluación Ambiental (SEA), el proyecto contempla la construcción de una planta de procesos para la producción de amoníaco verde en base a hidrógeno verde (H2V), para su posterior venta en el mercado internacional, en una primera instancia.
  • También se construiría una planta desaladora de agua de mar, un parque eólico, un puerto multi propósito y su terminal marítimo, y líneas de transmisión eléctrica soterradas (planta de procesos y puerto).
  • En cifras, el proyecto tiene una capacidad de generación eólica de 1,4 GW (194 aerogeneradores), una producción de hidrógeno de 270 mil toneladas al año y una producción de amoníaco de 1,3 millón de toneladas al año. Además, tiene una capacidad de almacenamiento de 180 mil toneladas al año (distribuidos en tres estanques).
  • El EIA que fue presentado ante el SEA tomó más de dos años para su elaboración.

Inversión minera. Este martes, Freeport-McMoran anunció un proyecto de unos US$ 7.500 millones, que apunta a extender la vida útil de la mina El Abra, situada en la Región de Antofagasta, donde tiene el 51% de la propiedad y comparte sociedad con Codelco, que posee el restante 49%.

  • De concretarse, se convertiría en la segunda mayor inversión de la historia en la minería nacional, solo detrás de Quebrada Blanca 2 -de la canadiende Teck- que inicialmente estimaba desembolsos por US$ 5 mil millones, pero cuyos sobrecostos elevaron la suma a US$ 8.600 millones.
  • “Estamos preparando un Estudio de Impacto Ambiental, que esperamos ingresar a fines de 2024. Estimamos que el proceso de permisos y la construcción durarán entre siete y ocho años para potencialmente comenzar a operar en 2033”, señaló Mario Larenas, country manager de Freeport-Macmoran Chile, según recogió Diario Financiero.
  • El ejecutivo detalló que “el proyecto de expansión de El Abra contempla una inversión estimada de US$7.500 millones e incluirá una planta concentradora, una planta desaladora de agua de mar y un sistema de impulsión de agua desalada”.
  • Freeport-McMoran (FCX) es una compañía minera a nivel internacional con sede en Phoenix, Arizona. La empresa opera activos geográficos de gran tamaño, con importantes reservas probables de cobre, oro y molibdeno. Tiene una cartera de activos que incluye el distrito de minerales Grasberg en Indonesia, uno de los depósitos de cobre y oro más grandes del mundo; y operaciones mineras significativas en las Américas.

Ojo con. Fuentes del sector señalan que si bien es una buena noticia para la inversión extranjera, todavía quedan muchos pasos para que se ejecuten estos proyectos y las empresas desembolsen estos altos montos. Podrían estar bajo tramitación ambiental por más de dos años antes de poder colocar la primera piedra. Por lo tanto, creen que estas empresas están realizando una apuesta, esperando que el escenario económico y político del país mejore en el mediano plazo.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Enero 23, 2025

Ricardo Ariztía (1944-2025): La huella y su estilo en el mundo agrícola y gremial

Foto: Mundoagro

Ricardo Ariztía de Castro, una de las figuras más destacadas del sector agrícola y gremial chileno de las últimas décadas, falleció a los 80 años. Su trayectoria marcó hitos en la internacionalización del agro y en el diálogo público-privado. Su legado incluye momentos icónicos, como cuando le dijo al expresidente Ricardo Lagos: “Señor Presidente, por […]

Vicente Browne R.

Enero 23, 2025

Caso Factop-Audios: El revés de la fiscalía en su solicitud de prisión preventiva contra hermanos Jalaff

El Cuarto Juzgado de Garantía de Santiago decretó este jueves arresto domiciliario total y arraigo nacional para Álvaro Jalaff. En tanto, para Antonio Jalaff, dictó arresto domiciliario nocturno y arraigo nacional. Para Daniel Sauer se mantendrá la prisión preventiva, siendo el único triunfo del Ministerio Público.

Juan Cristóbal Villalobos

Enero 23, 2025

Natalia González: “Chile Vamos ha sido el escudero de la reforma previsional”

La abogada e investigadora del Faro UDD advierte que los once riesgos fiscales que introduce la reforma previsional detectados por el Consejo Fiscal Autónomo (CFA), son muy difíciles de abordar y que, por factores políticos, son imposibles de solucionar. “¿Realmente alguien piensa que, en un año electoral, se van a aceptar algunos de los cambios […]

Ex-Ante

Enero 22, 2025

Reforma de pensiones: Estos son los cambios que Hacienda presentará en el Senado

El ministro de Hacienda, Mario Marcel presentará este jueves una serie de indicaciones para subsanar los problemas que advirtió el Consejo Fiscal Autónomo (CFA). Entre las más importantes, está flexibilizar el calendario de incremento de la tasa de cotización de los empleadores en caso de que los recursos proyectados no se logren. 

Ex-Ante

Enero 22, 2025

Reforma de pensiones: JP Morgan destaca avances pero alerta sobre riesgos fiscales

JP Morgan destacó el acuerdo de reforma previsional como un “logro significativo”, con proyecciones de impacto positivo en el mercado de capitales. Proyecta que se aprobará en el Senado, pero anticipa dificultades en la Cámara, sin descartar que el debate termine en una Comisión Mixta.