Qué observar. Este miércoles el consorcio HNH Energy ingresó a evaluación ambiental el primer proyecto de amoniaco verde en Magallanes, lo que significaría una inversión de US$ 11 mil millones. El multimillonario anuncio se suma al de la minera estadounidense Freeport-McMoran, que hace menos de 24 horas anunció un megaproyecto de aproximadamente US$ 7.500 millones, que apunta a extender la vida útil de la faena de El Abra, mina emplazada en la Región de Antofagasta. Ambas iniciativas suponen un hito, tanto por el alto monto de inversión y porque favorecen al clima económico y de inversión del país.
La reacción de Boric. El Presidente Gabriel Boric no tardó en publicar en su cuenta de X. “La empresa Freeport McMoran, socia de nuestra CODELCO anuncia inversión de 7.500 millones de dólares en Chile, valoran relación con el gobierno y destacan importancia de relación con las comunidades y el entorno.
Y algunos todavía insisten en que no nos importa el crecimiento”, escribió.
Planta de amoníaco. El consorcio HNH Energy está compuesto por las firmas austríacas AustriaEnergy y Ökowing, especialista en plantas eólicas, y el fondo de inversión danés Copenhagen Infrastructure Partners (CPI). El grupo presentó este miércoles el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) de la iniciativa denominada “proyecto integral para la producción y exportación de amoníaco verde – HNH Energy”, que significaría una inversión de US$ 11 mil millones.
Inversión minera. Este martes, Freeport-McMoran anunció un proyecto de unos US$ 7.500 millones, que apunta a extender la vida útil de la mina El Abra, situada en la Región de Antofagasta, donde tiene el 51% de la propiedad y comparte sociedad con Codelco, que posee el restante 49%.
Ojo con. Fuentes del sector señalan que si bien es una buena noticia para la inversión extranjera, todavía quedan muchos pasos para que se ejecuten estos proyectos y las empresas desembolsen estos altos montos. Podrían estar bajo tramitación ambiental por más de dos años antes de poder colocar la primera piedra. Por lo tanto, creen que estas empresas están realizando una apuesta, esperando que el escenario económico y político del país mejore en el mediano plazo.
La presidenta de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Susana Jiménez, destacó la relevancia de las relaciones comerciales entre Chile, Europa y Asia desde Japón, donde, junto a autoridades nacionales, participó en la recepción del Buque Escuela Esmeralda en la Feria de Osaka. Jiménez abordó los desafíos de la permisología y la […]
“El escenario internacional se ha vuelto considerablemente más incierto” dice el Informe de Política Monetaria (IPoM) de junio de 2025 del Banco Central. Las proyecciones para la economía chilena mejoran levemente para 2025 y la inflación se proyecta que alcance el 3% a mediados del próximo año.
La salida del juez Jean Pierre Matus del caso Dominga no solo pone en pausa un fallo clave, sino que reabre la incertidumbre sobre uno de los proyectos más controvertidos del país. Su inhabilitación, provocada por presiones externas y cuestionamientos de imparcialidad, obliga a replantear el escenario en la Corte Suprema justo cuando la empresa […]
Tras los cuestionamientos por el cálculo de las contribuciones, el SII anunció la eliminación del factor comercial Santiago Centro, una área que se ha depreciado fuertemente desde el estallido. Pero los expertos advierten que esos casos están lejos de ser las únicas áreas grises que tiene el Servicio.
Quince años después de obtener luz verde ambiental y con más de US$ 430 millones comprometidos, el proyecto sigue atrapado entre licitaciones fallidas, conflictos contractuales y resistencia local, sin que el Estado logre avanzar en su ejecución.