Julio 24, 2024

Anuncios récord: En 24 horas se informaron dos inversiones por US$ 18.500 millones en energía y minería

Vicente Browne R.

En menos de un día se realizaron dos importantes anuncios en materia de inversiones extranjeras. Un proyecto relacionado a la industria del hidrógeno verde por US$ 11 mil millones y una iniciativa minera de aproximadamente US$ 7.500 millones. Ambos planes llegan en un contexto económico nacional en que el sector privado pide mayores incentivos y certezas para invertir.


Qué observar. Este miércoles el consorcio HNH Energy ingresó a evaluación ambiental el primer proyecto de amoniaco verde en Magallanes, lo que significaría una inversión de US$ 11 mil millones. El multimillonario anuncio se suma al de la minera estadounidense Freeport-McMoran, que hace menos de 24 horas anunció un megaproyecto de aproximadamente US$ 7.500 millones, que apunta a extender la vida útil de la faena de El Abra, mina emplazada en la Región de Antofagasta. Ambas iniciativas suponen un hito, tanto por el alto monto de inversión y porque favorecen al clima económico y de inversión del país.

La reacción de Boric. El Presidente Gabriel Boric no tardó en publicar en su cuenta de X. “La empresa Freeport McMoran, socia de nuestra CODELCO anuncia inversión de 7.500 millones de dólares en Chile, valoran relación con el gobierno y destacan importancia de relación con las comunidades y el entorno.

Y algunos todavía insisten en que no nos importa el crecimiento”, escribió.

Planta de amoníaco. El consorcio HNH Energy está compuesto por las firmas austríacas AustriaEnergy y Ökowing, especialista en plantas eólicas, y el fondo de inversión danés Copenhagen Infrastructure Partners (CPI). El grupo presentó este miércoles el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) de la iniciativa denominada “proyecto integral para la producción y exportación de amoníaco verde – HNH Energy”, que significaría una inversión de US$ 11 mil millones.

  • El Proyecto se desarrollará en la comuna de San Gregorio, Región de Magallanes. Particularmente se localiza a 120 km al noreste de la comuna de Punta Arenas, en el sector denominado bahía Gregorio. Parte de las acciones, principalmente las de transporte, se llevarán a cabo en las comunas de Punta Arenas y Laguna Blanca.
  • Según los antecedentes presentados por la compañía en el Sistema de Evaluación Ambiental (SEA), el proyecto contempla la construcción de una planta de procesos para la producción de amoníaco verde en base a hidrógeno verde (H2V), para su posterior venta en el mercado internacional, en una primera instancia.
  • También se construiría una planta desaladora de agua de mar, un parque eólico, un puerto multi propósito y su terminal marítimo, y líneas de transmisión eléctrica soterradas (planta de procesos y puerto).
  • En cifras, el proyecto tiene una capacidad de generación eólica de 1,4 GW (194 aerogeneradores), una producción de hidrógeno de 270 mil toneladas al año y una producción de amoníaco de 1,3 millón de toneladas al año. Además, tiene una capacidad de almacenamiento de 180 mil toneladas al año (distribuidos en tres estanques).
  • El EIA que fue presentado ante el SEA tomó más de dos años para su elaboración.

Inversión minera. Este martes, Freeport-McMoran anunció un proyecto de unos US$ 7.500 millones, que apunta a extender la vida útil de la mina El Abra, situada en la Región de Antofagasta, donde tiene el 51% de la propiedad y comparte sociedad con Codelco, que posee el restante 49%.

  • De concretarse, se convertiría en la segunda mayor inversión de la historia en la minería nacional, solo detrás de Quebrada Blanca 2 -de la canadiende Teck- que inicialmente estimaba desembolsos por US$ 5 mil millones, pero cuyos sobrecostos elevaron la suma a US$ 8.600 millones.
  • “Estamos preparando un Estudio de Impacto Ambiental, que esperamos ingresar a fines de 2024. Estimamos que el proceso de permisos y la construcción durarán entre siete y ocho años para potencialmente comenzar a operar en 2033”, señaló Mario Larenas, country manager de Freeport-Macmoran Chile, según recogió Diario Financiero.
  • El ejecutivo detalló que “el proyecto de expansión de El Abra contempla una inversión estimada de US$7.500 millones e incluirá una planta concentradora, una planta desaladora de agua de mar y un sistema de impulsión de agua desalada”.
  • Freeport-McMoran (FCX) es una compañía minera a nivel internacional con sede en Phoenix, Arizona. La empresa opera activos geográficos de gran tamaño, con importantes reservas probables de cobre, oro y molibdeno. Tiene una cartera de activos que incluye el distrito de minerales Grasberg en Indonesia, uno de los depósitos de cobre y oro más grandes del mundo; y operaciones mineras significativas en las Américas.

Ojo con. Fuentes del sector señalan que si bien es una buena noticia para la inversión extranjera, todavía quedan muchos pasos para que se ejecuten estos proyectos y las empresas desembolsen estos altos montos. Podrían estar bajo tramitación ambiental por más de dos años antes de poder colocar la primera piedra. Por lo tanto, creen que estas empresas están realizando una apuesta, esperando que el escenario económico y político del país mejore en el mediano plazo.

Publicaciones relacionadas

Jaime Troncoso R.

Junio 18, 2025

Susana Jiménez: “Dominga afecta la percepción de Chile como un país respetuoso de sus procesos institucionales”

Susana Jiménez junto a las ministra de Minería Aurora Williams recibieron a la Esmeralda en Osaka, Japón.

La presidenta de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Susana Jiménez, destacó la relevancia de las relaciones comerciales entre Chile, Europa y Asia desde Japón, donde, junto a autoridades nacionales, participó en la recepción del Buque Escuela Esmeralda en la Feria de Osaka. Jiménez abordó los desafíos de la permisología y la […]

Jaime Troncoso R.

Junio 18, 2025

10 cosas que hay que saber del IPoM de junio y la fuerte incertidumbre externa

Rosanna Costa, presidenta del Banco Central de Chile.

“El escenario internacional se ha vuelto considerablemente más incierto” dice el Informe de Política Monetaria (IPoM) de junio de 2025 del Banco Central. Las proyecciones para la economía chilena mejoran levemente para 2025 y la inflación se proyecta que alcance el 3% a mediados del próximo año.

Vicente Browne R.

Junio 17, 2025

Por qué la inhabilitación del ministro Jean Pierre Matus retrasa fallo decisivo para Dominga

La salida del juez Jean Pierre Matus del caso Dominga no solo pone en pausa un fallo clave, sino que reabre la incertidumbre sobre uno de los proyectos más controvertidos del país. Su inhabilitación, provocada por presiones externas y cuestionamientos de imparcialidad, obliga a replantear el escenario en la Corte Suprema justo cuando la empresa […]

Ex-Ante

Junio 17, 2025

La larga lista de áreas grises del SII: Los flancos ocultos que tensionan la relación con los contribuyentes

Tras los cuestionamientos por el cálculo de las contribuciones, el SII anunció la eliminación del factor comercial Santiago Centro, una área que se ha depreciado fuertemente desde el estallido. Pero los expertos advierten que esos casos están lejos de ser las únicas áreas grises que tiene el Servicio.

Vicente Browne R.

Junio 17, 2025

Embalse La Punilla: la inversión de US$ 433 millones que el Estado no ha logrado concretar a 15 años de su aprobación

Render del proyecto

Quince años después de obtener luz verde ambiental y con más de US$ 430 millones comprometidos, el proyecto sigue atrapado entre licitaciones fallidas, conflictos contractuales y resistencia local, sin que el Estado logre avanzar en su ejecución.