El creciente protagonismo de Liberación Nacional Mapuche, el grupo radical que reivindicó el descarrilamiento de un tren en Los Ríos

Ex-Ante
El grupo radical atacó en junio las faenas del presidente de la CPC, Juan Sutil, en Galvarino. A la derecha, el lienzo dejado tras el atentado. Fotos: Agencia Uno / Cedida.

Aparecieron a mediados de 2021 en el radar del gobierno pasado, apoyando a la CAM tras la muerte en un atentado de uno de sus integrantes. Desde entonces han perpetrado ataques de alto impacto, entre estos a una faena de Juan Sutil en Galvarino y al fundo de la exconsejera Carmen Phillips. En julio emitieron una declaración conjunta con la RML, que opera en el Biobío. Este lunes se atribuyeron el descarrilamiento de un tren carguero en Los Ríos, entregando pistas sobre eventuales nexos con la WAM.


Qué observar.Como LNM nos adjudicamos las acciones de sabotaje llevadas a cabo el día 27 de octubre y 18 de noviembre por nuestros cuadros operativos”, consignó una declaración difundida este lunes por el grupo radical Liberación Nacional Mapuche (LNM).

  • Se trataba del regreso de un grupo radical que entró en el radar el gobierno pasado a mediados de 2021. El 10 de julio de ese año incendiaron maquinarias forestales en Vilcún, La Araucanía, reivindicando a Pablo Marchant, el integrante de un brazo armado de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM) que murió en un ataque incendiario al fundo forestal Santa Ana de Carahue, que contaba con protección de Carabineros. Tenía 28 años.
  • Desde entonces han perpetrado ataques de alto impacto, a través de lo que denominan “cuadros operativos”.
  • En la declaración difundida este lunes se atribuyeron el “descarrilamiento de un tren de carga de la empresa Fepasa, quien prestaba servicios para CMPC, Máfil, Región de los Ríos”, el 27 de octubre, consignó Radio Kurruf. El caso ya estaba siendo investigado por la fiscalía de Los Ríos como un presunto ataque.
  • También reivindicaron la “acción de sabotaje en contra de (la) empresa Barrios, quienes prestaban servicios a (una) forestal, dando por resultado la quema de tres máquinas cosecheras de última generación, Lautaro, Región de La Araucanía”, el 18 de noviembre.

Atentados de alto impacto. El grupo radical que utiliza como logo la estrella mapuche de 8 puntas wuñelfe sobre un fusil AK-47 en un fondo negro, ha despejado en poco más de un año las dudas iniciales de si se trataba de un brazo de algún grupo existente o si tenían una organización propia.

  • La reivindicación de más de 20 atentados a blancos de alto impacto en La Araucanía y Los Ríos mostraría que se trata de una organización radical independiente, pero contactada con las más conocidas.
  • Al igual que la mayoría de los grupos radicales, no tiene caras visibles. La vocería de Héctor Llaitul en la CAM era la excepción entre estas agrupaciones.
  • “En defensa del lewfu (río). Fuera Sutil. En memoria de Marileo, González, Eloy Mankepan, Kintrikeo. Todos los caídos. Liberación Nacional Mapuche”, decía un lienzo blanco escrito con letras negras encontrado tras el atentado perpetrado el 12 de junio en el fundo Nilpe de Galvarino, donde el presidente de la Confederación de la Producción y el Comercio (CPC), Juan Sutil, produce cerezas de exportación.
  • Fuera los latifundistas del territorio mapuche”, decía un lienzo encontrado el 13 de octubre tras el ataque incendiario realizado al fundo de la ex consejera regional de La Araucanía, Carmen Phillips. Alrededor de 8 encapuchados armados irrumpieron en la casa patronal, la encañonaron y robaron 2 armas cortas, entre otras especies. Luego quemaron la casa, 2 bodegas, una camioneta y un tractor, informaron las policías. Una revisión del lienzo, que había sido dañado por el fuego, reveló la firma Liberación Nacional Mapuche, informó la fiscalía.

Alianza estratégica. El 19 de abril de este año, 3 grupos radicales firmaron una declaración conjunta en contra del estado. Se trataba de la Resistencia Mapuche Lafkenche (RML) que opera en el Biobío; la Resistencia Mapuche Malleco (RMM) de La Araucanía y la LNM.

  • “Entendemos perfectamente que el control territorial y resistencia mapuche son los ejes fundamentales para la reconstrucción nacional mapuche y que en el ahora aunar ideas para hacer un nuevo frente tal como lo hicieron nuestros kuifikecheyem (antepasados) en alianzas estratégicas generará un punto de inflexión en el escenario actual”, consignó Radio Kurruf.
  • Esta alianza se afianzó con una nueva reunión sostenida el 22 de julio en el Biobío, donde recalcaron “nuestra decisión intransable de seguir por el camino del weichan (lucha) heredado por nuestros kuivikecheyem”.

Sus presos. Los militantes de los grupos radicales y las redes de las agrupaciones radicales puede rastrearse por los nombres que reivindican como supuestos presos políticos mapuches. En la declaración de este lunes, reivindicaron 3.

  1. Luis Tranamil Nahuel fue detenido el 10 de marzo de 2021 como presunto autor del homicidio del cabo de Carabineros Eugenio Naín, baleado el 30 de octubre de 2020 en La Araucanía, junto a otras 6 personas, y ascendido póstumamente al grado de suboficial mayor. La fiscalía pidió en su acusación que sea condenado a 43 años de cárcel. Ha sido reivindicado como supuesto “preso político mapuche” por el grupo radical Weichan Auka Mapu (WAM).
  2. Nelson Queupil Soto fue detenido el 27 de julio durante el allanamiento a la comunidad Huemal Curín del sector Mulpulmo, en Máfil, en Los Ríos. Fue formalizado por el presunto homicidio frustrado de un carabinero en servicio ocurrido el 8 de diciembre de 2021. El 10 de noviembre fue rue revindicado por la RML como supuesto “preso político mapuche” en una declaración donde rechazaban la visita a La Araucanía del Presidente Gabriel Boric. Es werkén o vocero de su comunidad.
  3. Rodrigo Cáceres Salamanca fue condenado a 24 años de cárcel, el 23 de diciembre de 2019, por un asalto a una caja de compensación en Galvarino ocurrido el 24 de abril de 2018, donde tomaron rehenes. La condena fue a 14 años de presidio como autor del delito consumado de robo con violencia; 7 años por porte ilegal de arma de fuego prohibida y tenencia ilegal de municiones y porte de armas, y 3 años por lesiones menos graves de carabinero. Es uno de los presos a los que fue a visitar en mayo Héctor Llaitul, en la cárcel de Temuco. Llaitul está desde agosto en prisión preventiva.

Definiciones de la LNM. En noviembre del año pasado, Radio Kurruf publicó una declaración en que el grupo radical se adjudicó 20 atentados perpetrados entre octubre de 2019 y noviembre de 2021. Además, plantearon sus definiciones como grupo armado.

  • Legitimación de la violencia política: “Legitimamos la dignidad de plantear la violencia como método de defensa, por lo que entendemos que nuestras ideas son un riesgo para la continuidad de los Estados Nacionales en nuestro territorio”.
  • Por qué la estrella de 8 puntas y la AK-47 de su logo: “La principal guía de nuestro andar es la wünñulf (bandera mapuche con la estrella de 8 puntas), la cual fue también la bandera de nuestros kuifeke weichafe (combatiente), como Leftraru, este símbolo que dota de toda mística a nuestra causa, también acompañada por la Aka-47, que ha estado presente en todos los procesos de descolonización del tercer mundo, y los pueblos oprimidos, dejando el rudimentarismo, sin perder la dignidad”.
  • Sus presos y blancos: “Reivindicamos a los verdaderos presos políticos mapuche que han caído en acciones directas contra forestales, latifundistas, áridos, constructoras, inmobiliarias y toda expresión capitalista que destruye nuestro Wallmapu”.
  • Blancos descartados: “No concordamos con ataques a escuelas, jardines infantiles, postas rurales, ataques a pequeños parceleros, iglesias y otros objetivos que no financian la militarización en nuestro territorio, y que nos hagan caer en un error estratégico para el movimiento, quitándonos la legitimidad en nuestras comunidades”.

LEA TAMBIÉN:

Alfredo Moreno y La Araucanía: “Hoy día tenemos más grupos terroristas y se están extendiendo”

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Diciembre 4, 2023

[Confidencial] Contraloría ordena a Vitacura licitar estacionamientos con App

Letrero de estacionamiento en Alonso de Córdova. (Municipalidad de Vitacura)

“La Municipalidad de Vitacura no dio cumplimiento al procedimiento aplicable al efecto, toda vez que (…) la explotación de un sistema de parquímetros puede ser administrada directamente por el municipio o bien ser entregados a un particular, debiendo en este último caso hacerlo únicamente mediante el mecanismo de la concesión y no a través de […]

Ex-Ante

Diciembre 4, 2023

Lo que hay que saber de Ricardo Trincado, el nuevo caído en el Caso Convenios

Ricardo Trincado en la comisión investigadora del Caso Kodama. el 1 de junio de 2011. (Pablo Ovalle / Agencia Uno)

Es presentado como militante del PS desde que empezó a ocupar cargos públicos. Fue asesor del exdiputado y exsenador socialista Juan Pablo Letelier, con quien comenzó a construir su carrera en la Región de O’Higgins en tiempos de la Concertación. Fue seremi de Obras Públicas y luego intendente, cargo del que salió en 2003, un […]

Ex-Ante

Diciembre 3, 2023

Cadem: Sube 3 puntos aprobación de Boric y cierra noviembre con 33% (Lea aquí la encuesta)

En cuanto a la identificación de la ciudadanía con ciertas causas o movimientos, el derecho de los trabajadores es la que mayor apoyo recibe con 79%, seguido por los derechos de los animales (75%), el medioambientalismo (60%) y el antirracismo (60%).

Ex-Ante

Diciembre 3, 2023

Pulso Ciudadano: Kast aventaja a Matthei y para un 53% el país va en dirección incorrecta. (Encuesta)

A juicio de los encuestados, los principales problemas del país son: Delincuencia 49,3%, Inmigración 25,8%, Inflación/Alza de Precios 21,6%, Corrupción 21,1% y Narcotráfico 20,2%. Un 42,6% de los hogares declara que ha sido de víctima de algún robo, asalto o intento de robo o asalto ya sea fuera o dentro del hogar durante los últimos […]

Ex-Ante

Diciembre 3, 2023

[Confidencial] La mención al presidente del CDE en el último libro de Baradit

A la izquierda, el presidente del CDE Raúl Letelier. A la derecha, el escritor y exconvencional Jorge Baradit.

El rol del presidente del Consejo de Defensa del Estado (CDE), Raúl Letelier, en la derrotada campaña del Apruebo en el plebiscito constitucional anterior ha sido recordado con especial afecto por el escritor y ex convencional Jorge Baradit en su libro La Constituyente – Historia Secreta de Chile.