Carmen Phillips, víctima de atentado en La Araucanía: “Me apuntaron a la cabeza, me pusieron el arma”

Ex-Ante

La exconsejera regional de La Araucanía estaba en el fundo Calatayud de la comuna de Perquenco cuando cerca de 8 encapuchados armados irrumpieron este jueves de madrugada en la casa patronal. La encañonaron y robaron 2 armas cortas, entre otras especies. Luego quemaron la casa, 2 bodegas, una camioneta y un tractor. Antes de partir, dejaron un lienzo donde se leía “fuera los latifundistas del territorio mapuche”. “No les voy a dar en el gusto de retirarme de esta región. Aquí nací, aquí voy a morir”, dijo Carmen Phillips en un video.


El testimonio. La exconsejera regional de La Araucanía, Carmen Phillips, 70, relató en un video grabado este jueves por la mañana el atentado que sufrió durante la madrugada en el fundo Calatayud de la comuna de Perquenco, en La Araucanía.

  • “Me apuntaron a la cabeza, me pusieron el arma, me amenazaron, me amedrentaron”, dijo en el registro grabado frente a los restos de la casa patronal. “Yo voy a seguir aquí. No les voy a dar en el gusto de retirarme de esta región. Aquí nací, aquí voy a morir. Y los que vengan, que vengan con el rostro descubierto, que no vengan detrás de una mascarilla a hacer el mal y a desterrar a la gente que trabajamos”.

Cómo fue el atentado. El coronel Richard Gutiérrez, prefecto de Cautín, entregó este jueves detalles del ataque incendiario al fundo Calatayud.

  • “En horas de la madrugada se recibió una llamada telefónica en el retén Perquenco, en donde una persona manifestó que momentos antes 8 individuos habían ingresado a una propiedad ubicada en el fundo Calatayud en el sector Quillén, procediendo a intimidar a la propietaria y sus familiares para posteriormente incendiar la vivienda patronal ubicada en el lugar”, dijo en un video.
  • Detalló que los autores sustrajeron “diferentes especies, entre ellas 2 armamentos cortos”. Luego, dijo, quemaron “un tractor y una camioneta”.
  • La Policía de Investigaciones (PDI) detalló que también quemaron 2 bodegas.

Qué se sabe de los autores. La policía encontró en el lugar un lienzo blanco escrito con letras negras, donde se lee: “Fuera los latifundistas del territorio mapuche. Libertad a Nelson Queupil (…), Luis Tranamil”.

  • Reivindicado por la LNM: Nelson Queupil Soto fue detenido el 27 de julio durante el allanamiento a la comunidad Huemal Curin del sector Mulpulmo, en Máfil, en la Región de Los Ríos. El vocero o werkén de su comunidad fue formalizado por el presunto homicidio frustrado a un carabinero en servicio ocurrido el 8 de diciembre de 2021.
  • Fue revindicado como supuesto “preso político mapuche” en un lienzo encontrado el 1 de agosto tras un atentado incendiario al fundo San Fernando de la ruta S-227 que une Pillanlelbun con Vilcún, en La Araucanía. Lo firmaba el grupo radical Liberación Nacional Mapuche (LNM).
  • El jueves por la tarde la fiscalía confirmó que, al extender el lienzo dejado tras el ataque a Carmen Phillips, se encontró la firma LNM.
  • Luis Tranamil fue detenido el 10 de marzo de 2021 como presunto autor del homicidio del cabo de Carabineros Eugenio Naín, baleado el 30 de octubre de 2020, en La Araucanía, junto a otras 6 personas, y ascendido póstumamente al grado de suboficial mayor. La fiscalía pidió en su acusación que sea condenado a 43 años de cárcel. Ha sido reivindicado como supuesto “preso político mapuche” por el grupo radical Weichan Auka Mapu (WAM).

Quién es Carmen Phillips. La agricultora Carmen María de Lourdes Phillips Sáenz, 70, nació en 1952 en Santiago. Es hija del exsenador del Partido Nacional, Patricio Phillips Peñañiel.

  • En septiembre de 2016 asumió como consejera regional de La Araucanía en reemplazo de Enrique Neira, quien renunció para correr en las elecciones municipales. “Creo que la labor muy valiosa que realizan es similar a la que antiguamente hacían los diputados, y por lo tanto espero aportar a mi región como lo propuse en mi campaña, con vocación, no con ambición”, dijo al asumir, consignó el sitio del Gobierno Regional de La Araucanía.
  • En noviembre de 2020 anunció su renuncia a la UDI, relató entonces Araucanía Diario.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 23, 2023

Violencia en La Araucanía: Temucuicui llama a “reconstruir la soberanía de la nación mapuche” en respuesta a querella por asociación ilícita terrorista

El lonco Víctor Queipul el 16 de septiembre de 2020 en Temuco. (Rocío Cuminao / Agencia Uno)

La convocatoria a un “levantamiento” que realizó en febrero el lonco de Comunidad Autónoma de Temucuicui Víctor Queipul —en represalia por la incautación de una cosecha cultivada en un predio de un privado con el que, aseguró, tenían un acuerdo— ha derivado en más de 20 ataques incendiarios que la fiscalía investiga en forma conjunta. […]

Pablo Vallejos Recondo

Marzo 23, 2023

Pía Palacios, de Techo Chile, y explosivo crecimiento de familias viviendo en campamentos en Arica y Parinacota: “La mitad corresponde a inmigrantes”

Techo Chile presentó este mes su Catastro Nacional de Campamentos 2022-2023, registrando un aumento del 39,5% de familias que viven en campamentos con respecto a la última medición, de 2020-2021. Pía Palacios, directora del centro de estudios de Techo, dice que “existe una correlación entre que los campamentos sean más grandes y exista un mayor […]

Marcelo Soto

Marzo 22, 2023

Vivir con miedo en el Barrio Yungay: la violencia aumenta a pasos de la casa del Presidente Boric

Los homicidios crecen en el Barrio Brasil, que solía ser un sitio de interés debido a sus grandes palacios y casonas. En uno de ellos vive el Presidente Boric. Pese a la seguridad que rodea su casa, la delincuencia solo ha aumentado (los robos han aumentado 38% en un año). Vecinos alertan de la llegada […]

Ex-Ante

Marzo 22, 2023

Funeral narco: Interior sale a desautorizar al ministro de Educación Marco Antonio Ávila, debilitado tras el cambio de gabinete

El ministro afirmó que fue una buena decisión el haber suspendido las clases en un colegio de Playa Ancha, en el marco de un narco funeral. La ministra Tohá y el subsecretario Monsalve salieron a decir lo contrario. “No podemos permitir que el narcotráfico decida el calendario escolar”, indicó Tohá, al apuntar a uno de […]

Ex-Ante

Marzo 21, 2023

Salir de Chile, dedicarse a la música, estudiar sicología o manejar una grúa: los planes laborales que dicen tener los 12 presos del 18-O indultados por Boric

Los rostros de los 12 presos del 18-O indultados por el Presidente Boric. (Imágenes de los expedientes administrativos)

El rechazo del TC a los requerimientos de inconstitucionalidad presentados por senadores de Chile Vamos y Demócratas sacó de la mesa la posibilidad de que los 7 casos impugnados —el del exfrentista Jorge Mateluna y de 6 de los 12 presos del 18-O indultados— tuvieran que regresar a la cárcel, situación que era motivo de […]