Carmen Phillips, víctima de atentado en La Araucanía: “Me apuntaron a la cabeza, me pusieron el arma”

Ex-Ante

La exconsejera regional de La Araucanía estaba en el fundo Calatayud de la comuna de Perquenco cuando cerca de 8 encapuchados armados irrumpieron este jueves de madrugada en la casa patronal. La encañonaron y robaron 2 armas cortas, entre otras especies. Luego quemaron la casa, 2 bodegas, una camioneta y un tractor. Antes de partir, dejaron un lienzo donde se leía “fuera los latifundistas del territorio mapuche”. “No les voy a dar en el gusto de retirarme de esta región. Aquí nací, aquí voy a morir”, dijo Carmen Phillips en un video.


El testimonio. La exconsejera regional de La Araucanía, Carmen Phillips, 70, relató en un video grabado este jueves por la mañana el atentado que sufrió durante la madrugada en el fundo Calatayud de la comuna de Perquenco, en La Araucanía.

  • “Me apuntaron a la cabeza, me pusieron el arma, me amenazaron, me amedrentaron”, dijo en el registro grabado frente a los restos de la casa patronal. “Yo voy a seguir aquí. No les voy a dar en el gusto de retirarme de esta región. Aquí nací, aquí voy a morir. Y los que vengan, que vengan con el rostro descubierto, que no vengan detrás de una mascarilla a hacer el mal y a desterrar a la gente que trabajamos”.

Cómo fue el atentado. El coronel Richard Gutiérrez, prefecto de Cautín, entregó este jueves detalles del ataque incendiario al fundo Calatayud.

  • “En horas de la madrugada se recibió una llamada telefónica en el retén Perquenco, en donde una persona manifestó que momentos antes 8 individuos habían ingresado a una propiedad ubicada en el fundo Calatayud en el sector Quillén, procediendo a intimidar a la propietaria y sus familiares para posteriormente incendiar la vivienda patronal ubicada en el lugar”, dijo en un video.
  • Detalló que los autores sustrajeron “diferentes especies, entre ellas 2 armamentos cortos”. Luego, dijo, quemaron “un tractor y una camioneta”.
  • La Policía de Investigaciones (PDI) detalló que también quemaron 2 bodegas.

Qué se sabe de los autores. La policía encontró en el lugar un lienzo blanco escrito con letras negras, donde se lee: “Fuera los latifundistas del territorio mapuche. Libertad a Nelson Queupil (…), Luis Tranamil”.

  • Reivindicado por la LNM: Nelson Queupil Soto fue detenido el 27 de julio durante el allanamiento a la comunidad Huemal Curin del sector Mulpulmo, en Máfil, en la Región de Los Ríos. El vocero o werkén de su comunidad fue formalizado por el presunto homicidio frustrado a un carabinero en servicio ocurrido el 8 de diciembre de 2021.
  • Fue revindicado como supuesto “preso político mapuche” en un lienzo encontrado el 1 de agosto tras un atentado incendiario al fundo San Fernando de la ruta S-227 que une Pillanlelbun con Vilcún, en La Araucanía. Lo firmaba el grupo radical Liberación Nacional Mapuche (LNM).
  • El jueves por la tarde la fiscalía confirmó que, al extender el lienzo dejado tras el ataque a Carmen Phillips, se encontró la firma LNM.
  • Luis Tranamil fue detenido el 10 de marzo de 2021 como presunto autor del homicidio del cabo de Carabineros Eugenio Naín, baleado el 30 de octubre de 2020, en La Araucanía, junto a otras 6 personas, y ascendido póstumamente al grado de suboficial mayor. La fiscalía pidió en su acusación que sea condenado a 43 años de cárcel. Ha sido reivindicado como supuesto “preso político mapuche” por el grupo radical Weichan Auka Mapu (WAM).

Quién es Carmen Phillips. La agricultora Carmen María de Lourdes Phillips Sáenz, 70, nació en 1952 en Santiago. Es hija del exsenador del Partido Nacional, Patricio Phillips Peñañiel.

  • En septiembre de 2016 asumió como consejera regional de La Araucanía en reemplazo de Enrique Neira, quien renunció para correr en las elecciones municipales. “Creo que la labor muy valiosa que realizan es similar a la que antiguamente hacían los diputados, y por lo tanto espero aportar a mi región como lo propuse en mi campaña, con vocación, no con ambición”, dijo al asumir, consignó el sitio del Gobierno Regional de La Araucanía.
  • En noviembre de 2020 anunció su renuncia a la UDI, relató entonces Araucanía Diario.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Enero 12, 2025

Cadem: Johannes Kaiser supera por primera vez a Kast en preferencia presidencial y queda segundo tras Matthei (Lea aquí la encuesta)

El diputado duplicó su apoyo en un mes (de 5% a 10%) y ahora se encuentra en el segundo lugar, a 13 puntos de la alcaldesa de Providencia, quien supera a todos sus rivales en caso de segunda vuelta. En cuanto a la reforma de pensiones, un 54% cree que los fondos del 6% extra […]

Ex-Ante

Enero 12, 2025

Qué se sabe del caso de chileno acusado de asesinar a un hombre en EE.UU. y que entró a ese país con Visa Waiver

Piero But Castillo, de 25 años, ingresó el 1 de enero a Estados Unidos y el pasado miércoles mató a un hombre de 55 años identificado como Robert Krusinowski. La víctima había intentado calmar al joven chileno, después de que el personal del hotel donde se encontraba en Florida le pidiera a But retirarse del […]

Ex-Ante

Enero 12, 2025

Profesores, abogados y psicólogos: El impacto de la Inteligencia Artificial en la fuerza laboral en Chile (Lea el documento completo)

Casi 5 millones de trabajadores podrían mejorar su productividad laboral si adoptaran la IA Generativa en sus funciones. Así al menos lo señala un reciente estudio del Centro Nacional de Inteligencia Artificial (Cenia) y Futuro del Trabajo Sofofa Capital Humano, en conjunto con el Ministerio del Trabajo y el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo […]

Ex-Ante

Enero 12, 2025

Parlamentarios critican recorte de $7.064 millones al Ministerio Público y piden a gobierno que se retracte

La rebaja del presupuesto a la Fiscalía, que afecta a tres áreas, se enmarca en un recorte global de $544 mil millones anunciado de manera general por el Ejecutivo, producto de un protocolo de acuerdo suscrito en el debate de la Comisión Mixta de Presupuestos, señala El Mercurio. Congresistas oficialistas y de oposición solicitaron revertir […]

Ex-Ante

Enero 12, 2025

Juramento de Maduro: los 5 factores por los que la frontera chilena es vulnerable a una ola migratoria (y la duda que dejó Tohá)

Migrantes ingresando por Tarapacá el 19 de febrero de 2022. (Johan Berna / Agencia Uno)

La ministra del Interior dijo que Chile se ha preparado, pero no estaba “blindado” si llegaba una ola de migrantes tras el juramento de Maduro. La extensa frontera en el desierto; el control de los “coyotes” por parte del crimen organizado y las dudas sobre el acuerdo de reconducción con Bolivia son parte de las […]