La violenta ofensiva de la CAM en La Araucanía tras el llamado de Héctor Llaitul a “organizar la resistencia armada”

Ex-Ante
El vocero de la CAM, Héctor Llaitul, junto a comuneros, el miércoles 18 de mayo afuera de la cárcel de Temuco. Foto: Héctor Andrade / Agencia Uno.

El grupo radical más antiguo de la Macrozona Sur se ha adjudicado 4 atentados incendiarios perpetrados por sus brazos armados denominados O.R.T., luego de que su fundador Héctor Llaitul hiciera un llamado a tomar las armas ante el anuncio de La Moneda de desplegar a las Fuerzas Armadas en medio de la crisis de violencia en la zona. El llamado fue seguido por el asesinato a tiros de un trabajador forestal mapuche, del que la agrupación rápidamente se desligó. La Moneda pasó de amenazar con querellarse contra Llaitul por sus dichos, a la posición fijada por el Presidente Boric de no actuar ante declaraciones.


Qué observar: El miércoles 11 de mayo el sitio Werken Noticias —que suele difundir contenidos vinculados a los grupos radicales que actúan entre las regiones del Biobío y Los Lagos—, publicó una serie de declaraciones del fundador y vocero de la Coordinadora Arauco (CAM), Héctor Llaitul.

  • El líder del grupo que en 1997 se adjudicó la quema de 3 camiones en Lumaco, habló en los días en que La Moneda buscaba una fórmula para desplegar a las Fuerzas Armadas en medio de la crisis de violencia que se vive en la zona.
  • “Se viene el estado intermedio, que no es otra cosa que un nuevo estado de excepción. Es decir, los milicos esbirros nuevamente desplegados por el Wallmapu custodiando los intereses del gran capital. Es la expresión en pleno de la dictadura militar que los mapuche siempre hemos sufrido, dictadura que ahora asume el gobierno lacayo de Boric”, dijo Llaitul a ese medio. “A preparar las fuerzas, a organizar la resistencia armada por la autonomía por el territorio y autonomía para la nación mapuche”.
  • Las declaraciones al blog, que según fuentes ligadas a la CAM fueron extraídas de un estado que Llaitul publicó en sus redes de mensajería, lo vincularon directamente con un llamado a las armas, algo que Llaitul había evitado en las entrevistas que había dado en los últimos meses.
  • Llaitul se presenta como un vocero político de la agrupación. Las adjudicaciones de atentados son a través de comunicados anónimos, donde se detalla que estos fueron perpetrados por los brazos operativos de la CAM, los llamados Órganos de Resistencia Territorial (O.R.T.).
  • La personalización del mensaje dio paso a que el gobierno del Presidente Gabriel Boric anunciara una querella en su contra, escenario que la administración anterior de Sebastián Piñera había visto con reservas luego de que Llaitul fuera absuelto en 2018 en el caso Huracán —en que 10 personas fueron imputadas como supuestos partícipes de una asociación ilícita terrorista para perpetrar atentados, con pruebas falsas presentadas por carabineros.
  • Sin embargo, la acción judicial anunciada el 15 de mayo por la ministra de Desarrollo Social, Jeanette Vega, fue descartada 4 días más tarde por el Presidente Boric. “Nuestro gobierno persigue delitos y los va a perseguir con todo el peso de la ley, (pero) nuestro gobierno no persigue ideas ni declaraciones”, dijo el 19 de mayo en Alhué.
  • La indecisión de La Moneda fue objeto de críticas. “El gobierno debió haberse querellado de inmediato en contra de Llaitul, porque para ese tipo de efectos tenemos la ley de seguridad interior del Estado”, dijo en esos días a Ex-Ante el ex fiscal metropolitano oriente, Manuel Guerra.

Los 4 atentados: El llamado a las armas de Llaitul fue seguido de 4 atentados incendiarios reivindicados por el grupo radical a través de sus ORT y uno fatal en el que rápidamente aseguraron no tener participación. En ninguno de los 5 hay detenidos.

  • El 13 de mayo la CAM se adjudicó la quema de 20 máquinas forestales y equipos en el fundo España de la comuna de Teodoro Schmidt en La Araucanía. “Acción adjudicada por el ORT Leftraru. ¡Fuera las forestales del Wallmapu!”, decía su declaración.
  • El 14 de mayo se adjudicaron un ataque al fundo forestal Saboya de Los Sauces. “Sabotaje (…) deja destruidas maquinarias y 3 containers, lo que incluye un container utilizado por carabineros para resguardar las faenas (…). ORT Nagche Pelontraru CAM”, decía su comunicado.
  • El 17 de mayo el gobierno decretó el estado de excepción constitucional de emergencia “acotado” en las provincias de Arauco y Biobío en la VIII Región y en toda La Araucanía, que autorizó el despliegue de las Fuerzas Armadas por las rutas principales.
  • Al día siguiente Llaitul hizo una aparición en la cárcel de Temuco, durante una visita a supuestos presos políticos mapuches a la que había convocado días antes la CAM.
  • El 24 de mayo, 13 días después del llamado de Llaitul a las armas, fue baleado el trabajador forestal mapuche Segundo Catril, 66, mientras iba en un bus a su faena. El ataque sigue sin ser reivindicado por alguna agrupación radical. La CAM sostuvo esa misma mañana no tener vinculación con el crimen. “La CAM realiza sabotajes a faenas forestales, maquinarias e insumos del gran capital. La CAM no ataca a trabajadores y menos a Mapuche”, dijeron.
  • El 2 de junio se adjudicaron otro ataque, esta vez al fundo forestal El León en Capitán Pastene. “Sabotaje deja destruidos 3 equipos forestales, entre ellos un Bell, una skidder y un container. Acción adjudicada por el ORT Anganamun. “¡Fuera las forestales del Wallmapu! ¡Resistencia armada contra el capital y el estado criminal”, decía la declaración. La expresión “resistencia armada” no había sido usada en las declaraciones recientes del grupo.
  • Este domingo 5, cerca de las 8:30 pm, ocurrió otro atentado, en el fundo forestal La Aurora de Lumaco. “Sabotaje deja totalmente destruida una torre de madereo de última generación más un container. Acción adjudicada por el ORT Anganamun. ¡Fuera las forestales del Wallmapu! ¡Resistencia armada contra el capital y el estado criminal”, dice el comunicado difundido por la agrupación.

Lea también:

Perfil: Quién era Segundo Catril, el trabajador mapuche asesinado cuya comunidad denunció a los grupos armados del Biobío

Publicaciones relacionadas

Marcelo Soto

Marzo 24, 2023

Crónica: El nuevo rostro del Barrio Franklin

El barrio Franklin, conocido por ser un mundo diverso, colorido, con sus puestos y locales de todo tipo, ha cambiado en la última década. En el sector sur ha crecido la inseguridad y también han cerrado varios negocios. Un recorrido por la zona muestra la diversidad de inmigrantes que habita el sector. Conseguir droga es […]

Jorge Poblete

Marzo 24, 2023

[Confidencial] El ofrecimiento del delegado de La Araucanía al párroco que acusó al gobierno de indiferencia tras la quema de 4 capillas en 9 meses

El párroco Mario Enrique Ross y el delegado José Montalva. (Cedida / Delegación presidencial)

El delegado presidencial José Montalva (ex PPD) recibió cerca de las 8:30 de este viernes al párroco Mario Enrique Ross, que ha visto cómo 4 de las capillas que tiene a su cargo han sido quemadas desde junio, en ataques incendiarios reivindicados por el grupo radical Resistencia Mapuche Malleco (RMM). Dos de esos atentados —donde […]

Eduardo Olivares C.

Marzo 24, 2023

Dos empresas demandan a Junaeb por un supuesto incumplimiento de las bases de licitación

Manipuladoras de alimentos preparan colaciones escolares. Creditos: Junaeb

Las firmas Savisa y Alicopsa sostienen que la entidad dirigida por Camila Rubio no aplicó la exclusión sobre las empresas cuyos dueños finales tenían una mayor participación en el programa de alimentación escolar. Junaeb responde: “Tenemos tranquilidad y la confianza en nuestros procesos de licitación”.

Ex-Ante

Marzo 23, 2023

Violencia en La Araucanía: Temucuicui llama a “reconstruir la soberanía de la nación mapuche” en respuesta a querella por asociación ilícita terrorista

El lonco Víctor Queipul el 16 de septiembre de 2020 en Temuco. (Rocío Cuminao / Agencia Uno)

La convocatoria a un “levantamiento” que realizó en febrero el lonco de Comunidad Autónoma de Temucuicui Víctor Queipul —en represalia por la incautación de una cosecha cultivada en un predio de un privado con el que, aseguró, tenían un acuerdo— ha derivado en más de 20 ataques incendiarios que la fiscalía investiga en forma conjunta. […]

Pablo Vallejos Recondo

Marzo 23, 2023

Pía Palacios, de Techo Chile, y explosivo crecimiento de familias viviendo en campamentos en Arica y Parinacota: “La mitad corresponde a inmigrantes”

Techo Chile presentó este mes su Catastro Nacional de Campamentos 2022-2023, registrando un aumento del 39,5% de familias que viven en campamentos con respecto a la última medición, de 2020-2021. Pía Palacios, directora del centro de estudios de Techo, dice que “existe una correlación entre que los campamentos sean más grandes y exista un mayor […]