Enero 20, 2025

La presentación a puertas cerradas del equipo programático de Matthei a la plana mayor de la UDI

Manuel Izquierdo P.
Imagen: Agencia Uno.

Crimen organizado, crecimiento y disminución de listas de espera son algunas de las prioridades del equipo programático de Matthei, encabezado por Juan Luis Ossa. Este sábado, de manera reservada, el historiador presentó a la UDI el diagnóstico país de la exalcaldesa, detalló las cuatro comisiones en que se enfocará el trabajo de cara a las elecciones de noviembre y planteó dos luces de alerta en materia institucional.


Lo que pasó. Hasta Espacio Riesco, donde la UDI realizaba el consejo general en que se proclamó a Evelyn Matthei como candidata presidencial, llegó este sábado Juan Luis Ossa. El historiador a quien la exalcaldesa le encargó coordinar su equipo programático, fue uno de los oradores principales del encuentro y, a puerta cerrada, entregó a cerca de 400 militantes las claves del relato que se buscará instalar de cara a las elecciones de noviembre.

  • Desde abril pasado, Ossa lidera un grupo cercano a las 300 personas provenientes del ámbito político, intelectual y cultural, distribuidos en cuatro comisiones macro: Bienestar, Seguridad Nacional, Desarrollo y Bases Institucionales y Administrativas. Cada comité está dividido en subcomisiones, totalizando 54 grupos de trabajo.
  • En esa labor, también están involucrados los centros de estudios Idea País, Instituto Libertad, Fundación Jaime Guzmán y Horizontal, ligados a la oposición, que estuvieron detrás del documento “Chile desde las comunas”, que Matthei entregó a los candidatos para las elecciones municipales en agosto.
  • En su intervención de 20 minutos, el historiador especificó los ejes clave del programa y las urgencias a las que se abocarían en caso de resultar electos. “Buscamos responder con sentido de urgencia a la crisis de seguridades que enfrentamos”, insistió durante su discurso.
  • Además, señaló que el concepto clave de la campaña será “vivir tranquilos, vivir seguros”, poniendo énfasis en seguridad, crecimiento económico, educación y enfrentar las listas de espera en salud. “Es un programa preocupado de la seguridad en su más amplio sentido”, planteó Ossa.

Urgencias de Matthei. Acompañado de un power point que señalaba que en Chile imperan 3 D —desilusión, desconfianza y desesperanza—, Juan Luis Ossa aseguró que “vivimos con miedo a salir a la calle, tenemos temor a perder el empleo o enfermarnos, millones de chilenos no saben si van a llegar a fin de mes, muchos adultos mayores no sobrellevan bien la vejez, los padres sienten que la educación no da suficientes oportunidades”.

  • “Necesitamos pasar a la acción, recuperar el sentido de urgencia y articularnos para hacer eso que la izquierda hace mal o definitivamente no hace, con un sello económico, tecnológico y social muy grande”, emplazó.
  • En ese sentido, aseguró que aspiran a “construir una propuesta mayoritaria con un plan de futuro” que le hable a “las grandes mayorías. Defendiendo nuestros principios, pero aspirando a ir un paso más allá”.
  • Ossa detalló seis urgencias que marcarían el trabajo de una eventual administración liderada por Matthei:
    • La primera consiste en combatir el crimen organizado y la inmigración ilegal. Al respecto, destacó la propuesta para enfrentar la crisis migratoria que la exalcaldesa presentó a inicios de enero en Arica. La iniciativa contempla la instalación de fosas en el norte, muros y dos centros de internación para migrantes irregulares.
    • La segunda prioridad, según el coordinador programático, es “volver a crecer para mejorar el bolsillo de los chilenos comunes y corrientes”. Ossa planteó que el equipo está analizando la posibilidad de entregar “transferencias directas, que no pasen por los mediadores políticos, sino que alivien rápidamente el bolsillo de los chilenos”.
    • En tercer lugar está la disminución de las listas de espera. Este plan está a cargo de la ex subsecretaria Paula Daza. “Esto se hace con convicción política. Este gobierno no quiere meter al sistema privado en la ayuda a bajar las listas de espera. Nosotros vamos a hacer exactamente lo contrario. Si creemos que el mundo privado puede ayudar a bajar las listas de espera, lo vamos a hacer. No vamos a tener ninguna duda”, sostuvo entre aplausos.
    • La cuarta urgencia es que los niños aprendan a leer en primero básico. “Nos vamos a jugar para que los niños vuelvan al colegio y no sean cooptados por el narco, y aprendan a leer y escribir cuando tienen que hacerlo. La desigualdad máxima es que los niños no aprendan eso cuando corresponde”, planteó Ossa.
    • “Chile con casa” es la quinta prioridad del programa, y busca enfrentar la crisis en el acceso a la vivienda fomentando la propiedad y los subsidios de arriendo.
    • La última es “enfrentar la brutal crisis hídrica”, promoviendo la instalación de plantas desalinizadoras de agua en distintas zonas del país.

Luces de alerta. Durante su exposición, Juan Luis Ossa aseguró que en el equipo de Evelyn Matthei hay dos grandes preocupaciones. La primera de ellas es la sostenibilidad fiscal. “Este gobierno nos va a dejar con un déficit extraordinariamente alto, mucho más alto de lo que la Dipres está dispuesta a aceptar, y mucho más alto de lo que el ministro Marcel dice públicamente”, afirmó.

  • En el entorno de la candidata se ha calculado que el déficit llegaría a los US$11.815 millones a fines del actual gobierno, lo que afectaría las políticas públicas de una futura administración. “Vamos a tener que hacer un esfuerzo muy grande por recortar aquello que la izquierda no quiso recortar, 100 mil nuevos empleados introdujo este gobierno en los últimos tres años”, adelantó.
  • La segunda luz de alerta es la incertidumbre en torno a una posible reforma al sistema político, que estudian el Senado y la Cámara. “Actuamos bajo la premisa de que el Congreso va a ser igual o más fragmentado y complejo que el actual. Con más de 25 partidos, será muy difícil gobernar. Entonces, necesitaremos sentido de realidad, ser estratégicos, y priorizar”, señaló Ossa.

Elogios a los coroneles. Juan Luis Ossa, de perfil liberal, recordó en su intervención a los fundadores de la UDI, Jaime Guzmán, Jovino Novoa, Pablo Longueira, Andrés Chadwick —que renunció al partido en septiembre— y al senador Juan Antonio Coloma. “Han sido absolutamente indispensables en la construcción de una democracia firme y robusta en Chile”, dijo.

  • El coordinador programático también agradeció a la actual directiva, con quienes Matthei y Ossa mantienen contacto telefónico casi diario. A su vez, hizo un agradecimiento “muy profundo” a los equipos técnicos de la Fundación Jaime Guzmán, encabezados por Jorge Jaraquemada.

Publicaciones relacionadas

J.P. Sallaberry

Julio 8, 2025

El empoderado regreso de Camila Vallejo a La Moneda (y su rol en la campaña de Jara)

La vocera, que retoma sus funciones este miércoles, es una de las políticas más cercanas a la candidata oficialista, Jeannette Jara (PC), a quien asesoró reservadamente durante la campaña. La oposición ha señalado que vigilará que mantenga la prescindencia en sus declaraciones a la opinión pública, mientras que en el gobierno responden que las vocerías […]

Jaime Troncoso R.

Julio 8, 2025

Alejandro Micco (DC) y voto por Evelyn Matthei: “¿Y por qué no?”

Alejandro Micco.

El ex subsecretario de Hacienda, Alejandro Micco (DC), se abrió a la posibilidad de votar por Evelyn Matthei en las próximas elecciones presidenciales. Micco se distancia de la candidatura de Jeannette Jara, calificando sus propuestas como populistas. “No he estado en este gobierno y menos estaría en uno encabezado por Jeannette Jara”, dice. 

Ex-Ante

Julio 8, 2025

Comandante en Jefe de la FACH cuestiona atribuciones de Boric en Caso Drogas: “Esto tiene que ver con los tribunales”

El general Hugo Rodríguez este martes en el Congreso en Valparaíso. (Pablo Ovalle / Agencia Uno)

“El Presidente en esto no tiene injerencia respecto de dar una indicación o no”, dijo el general Hugo Rodríguez, negando la versión del ministro Cordero de que el Presidente Boric instruyó a la Fach entregar al Ministerio Público los antecedentes sobre narcotráfico en la brigada de Iquique. La Fach mantiene hasta ahora la causa.

Ex-Ante

Julio 8, 2025

Los altos y bajos de Nicolás Eyzaguirre y su incorporación al comando de Jara

El comando de Jeannette Jara (PC) buscaba un representante del Socialismo Democrático y que además pudiera reenfocar el programa económico, área donde el ex ministro tiene expertise. La candidata dijo que tiene en agenda una conversación con él. En la oposición reflotaron los cuestionamientos a su desempeño en Educación en el gobierno de Bachelet. Eyzaguirre […]

Manuel Izquierdo P.

Julio 8, 2025

Schalper (RN) y encuentro por la democracia: “Boric decidió transformar la Presidencia en sucursal para su proyección personal”

Imagen: Agencia Uno.

“Le pediría al Presidente que no instrumentalice las relaciones internacionales para fortalecer su posición ideológica”, sostiene el diputado RN, que integra la comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara, sobre la cumbre de defensa de la democracia de la que Chile será anfitrión el 21 de julio. Además, insiste en el llamado a una lista […]